SlideShare una empresa de Scribd logo
Magdalena Carrillo Bailén
ADVENT Trial
ADVENT: Pulsed Field Ablation vs
Thermal Ablation (RF/Cryo) for
Paroxysmal AF
Presentación ESC Congress V. Reddy
DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
Magdalena Carrillo Bailén
ADVENT Trial
Introducción Diseño Resultados Conclusiones
• Ablación térmica (RF/Crio) es altamente eficaz en el tratamiento de la FA
paroxística.
• En este tipo de ablación, las energías térmicas se propagan
indiscriminadamente, extendiéndose al tejido circundante.
• Aunque se toman precauciones para minimizar el daño a estas estructuras
adyacentes, en raras ocasiones pueden producirse complicaciones graves.
• La ablación de campo pulsado (PFA) emplea pulsos eléctricos de alta
energía durante microsegundos suficiente para ablacionar el tejido miocárdico
con un efecto limitado sobre los tejidos adyacentes.
Presentación ESC Congress V. Reddy
DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
Magdalena Carrillo Bailén
ADVENT Trial
Introducción Diseño Resultados Conclusiones
Ensayo multicéntrico aleatorizado, prospectivo, simple ciego, de no inferioridad.
Objetivo: comparar la eficacia y la seguridad de la
PFA vs ablación térmica estándar (radiofrecuencia
o crioablación) en FA paroxística.
ADVENT
Presentación ESC Congress V. Reddy
DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
Magdalena Carrillo Bailén
ADVENT Trial
Introducción Diseño Resultados Conclusiones
607 pacientes con FA paroxística
refractaria: randomizan 1:1
*PFA
*Termoablación
Seguimiento durante 12 meses.
Valoración eficacia con:
Holter 72 horas a los 6 y 12 meses
Monitorización ECG telefónica
semanalmente o si síntomas.
Presentación ESC Congress V. Reddy
DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
Magdalena Carrillo Bailén
ADVENT Trial
Objetivo principal
Compuesto eventos adversos graves o del
procedimiento en los 7 días siguientes y
eventos adversos graves hasta los 12 meses.
Se comprobó la no inferioridad con respecto
a la ablación térmica.
Objetivo secundario
Cambio en el área de VP entre el inicio y los 3
meses. Se comprobó la superioridad de la
PFA frente a la ablación térmica.
Introducción Diseño Resultados Conclusiones
Objetivo principal
Valoración éxito del tratamiento con compuesto de:
Ausencia de taquiarritmia auricular documentada ≥30s
tras periodo de 3 meses (blanking)
Ausencia de repetición de la ablación durante período
de seguimiento.
Ausencia de cardioversión tras período blanking
Ausencia de uso de antiarrítmicos de clase I o III
después del periodo blanking o de amiodarona en
cualquier momento.
Se comprobó la no inferioridad con respecto a la
ablación térmica.
Objetivo secundario
Igual que el primario, pero con superioridad respecto a la
ablación térmica.
EFICACIA SEGURIDAD
Presentación ESC Congress V. Reddy
DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
Magdalena Carrillo Bailén
ADVENT Trial
Introducción Diseño Resultados Conclusiones
Presentación ESC Congress V. Reddy
DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
Magdalena Carrillo Bailén
ADVENT Trial
Introducción Diseño Resultados Conclusiones
Presentación ESC Congress V. Reddy
DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
Magdalena Carrillo Bailén
ADVENT Trial
Introducción Diseño Resultados Conclusiones
Aislamiento exitoso PV: PFA - 99,6% y térmico - 99,8%.
Presentación ESC Congress V. Reddy
DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
Magdalena Carrillo Bailén
ADVENT Trial
Introducción Diseño Resultados Conclusiones
Se demuestra no inferioridad pero NO
superioridad
Presentación ESC Congress V. Reddy
DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
Magdalena Carrillo Bailén
ADVENT Trial
Introducción Diseño Resultados Conclusiones
Presentación ESC Congress V. Reddy
DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
Magdalena Carrillo Bailén
ADVENT Trial
Introducción Diseño Resultados Conclusiones
Se demuestra la NO inferioridad
Presentación ESC Congress V. Reddy
DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
Magdalena Carrillo Bailén
ADVENT Trial
Introducción Diseño Resultados Conclusiones
Se demuestra la superioridad
Presentación ESC Congress V. Reddy
DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
Magdalena Carrillo Bailén
ADVENT Trial
Introducción Diseño Resultados Conclusiones
• ADVENT demuestra que, en la ablación de la FA paroxística, la
seguridad y la eficacia de la PFA no eran inferiores a las de la
ablación térmica (RF/crio).
• Se realizó por profesionales con gran experiencia en ablación térmica
pero no en PFA. La seguridad y el éxito fueron mejor de lo
esperado.
• Los tiempos de procedimiento fueron menores con PFA
• No se observó estenosis de las VP con PFA (a diferencia de
ablación térmica).
Presentación ESC Congress V. Reddy
DOI: 10.1056/NEJMoa2307291

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelines
Implantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelinesImplantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelines
Implantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelinesJunhao Koh
 
SYNTAX Score in Patients With Diabetes Undergoing Coronary Revascularization ...
SYNTAX Score in Patients With Diabetes Undergoing Coronary Revascularization ...SYNTAX Score in Patients With Diabetes Undergoing Coronary Revascularization ...
SYNTAX Score in Patients With Diabetes Undergoing Coronary Revascularization ...vaibhavyawalkar
 
Management of atrial fibrillation (summary)
Management of atrial fibrillation (summary)Management of atrial fibrillation (summary)
Management of atrial fibrillation (summary)Adel Hasanin
 
Primary Percutaneus coronary intervention
Primary Percutaneus coronary interventionPrimary Percutaneus coronary intervention
Primary Percutaneus coronary interventionRamachandra Barik
 
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registryEfficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registrySociedad Española de Cardiología
 
Critical appraisal of Stitch Trial by Dr. Akshay Mehta
Critical appraisal of Stitch Trial by Dr. Akshay MehtaCritical appraisal of Stitch Trial by Dr. Akshay Mehta
Critical appraisal of Stitch Trial by Dr. Akshay Mehtacardiositeindia
 

La actualidad más candente (20)

BUDAPEST-CRT Trial
BUDAPEST-CRT TrialBUDAPEST-CRT Trial
BUDAPEST-CRT Trial
 
Implantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelines
Implantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelinesImplantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelines
Implantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelines
 
HEART-FID Trial
HEART-FID TrialHEART-FID Trial
HEART-FID Trial
 
FRAIL-AF
FRAIL-AFFRAIL-AF
FRAIL-AF
 
ILUMIEN IV
ILUMIEN IVILUMIEN IV
ILUMIEN IV
 
SYNTAX Score in Patients With Diabetes Undergoing Coronary Revascularization ...
SYNTAX Score in Patients With Diabetes Undergoing Coronary Revascularization ...SYNTAX Score in Patients With Diabetes Undergoing Coronary Revascularization ...
SYNTAX Score in Patients With Diabetes Undergoing Coronary Revascularization ...
 
ARAMIS Trial
ARAMIS TrialARAMIS Trial
ARAMIS Trial
 
PARTNER 3 Trial
PARTNER 3 TrialPARTNER 3 Trial
PARTNER 3 Trial
 
CASTLE-HTx
CASTLE-HTxCASTLE-HTx
CASTLE-HTx
 
STOPDAPT-3 Trial
STOPDAPT-3 TrialSTOPDAPT-3 Trial
STOPDAPT-3 Trial
 
DICTATE-AHF
DICTATE-AHFDICTATE-AHF
DICTATE-AHF
 
Estudio ECMO-CS
Estudio ECMO-CSEstudio ECMO-CS
Estudio ECMO-CS
 
Management of atrial fibrillation (summary)
Management of atrial fibrillation (summary)Management of atrial fibrillation (summary)
Management of atrial fibrillation (summary)
 
RED-CVD Trial
RED-CVD TrialRED-CVD Trial
RED-CVD Trial
 
Primary Percutaneus coronary intervention
Primary Percutaneus coronary interventionPrimary Percutaneus coronary intervention
Primary Percutaneus coronary intervention
 
ISCHEMIA Trial
ISCHEMIA TrialISCHEMIA Trial
ISCHEMIA Trial
 
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registryEfficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
 
Dieta ketogénica y riesgo CV
Dieta ketogénica y riesgo CVDieta ketogénica y riesgo CV
Dieta ketogénica y riesgo CV
 
Critical appraisal of Stitch Trial by Dr. Akshay Mehta
Critical appraisal of Stitch Trial by Dr. Akshay MehtaCritical appraisal of Stitch Trial by Dr. Akshay Mehta
Critical appraisal of Stitch Trial by Dr. Akshay Mehta
 
TEVAR
TEVARTEVAR
TEVAR
 

Similar a ADVENT Trial

Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012Gustavo Carranza
 
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013Red de Energía del Perú
 
Dr casas del valle crosslinking viña 2016 final
Dr casas del valle crosslinking viña 2016 finalDr casas del valle crosslinking viña 2016 final
Dr casas del valle crosslinking viña 2016 finalficheroisv
 
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)Jupira Silva
 
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 25k v testingbook_ag_sp_v01 - 2
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2Jupira Silva
 
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 25k v testingbook_ag_sp_v01 - 2
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2Alexander Perilla
 
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - DiplomadoProcedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - DiplomadoCarlosLazaroBorjas
 

Similar a ADVENT Trial (11)

TALOS-AMI Trial
TALOS-AMI TrialTALOS-AMI Trial
TALOS-AMI Trial
 
PULSED-AF Pivotal Trial
PULSED-AF Pivotal TrialPULSED-AF Pivotal Trial
PULSED-AF Pivotal Trial
 
Presentacion termografia ing francisco silva 2016
Presentacion termografia ing francisco silva 2016Presentacion termografia ing francisco silva 2016
Presentacion termografia ing francisco silva 2016
 
+El megger
+El megger+El megger
+El megger
 
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
 
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
 
Dr casas del valle crosslinking viña 2016 final
Dr casas del valle crosslinking viña 2016 finalDr casas del valle crosslinking viña 2016 final
Dr casas del valle crosslinking viña 2016 final
 
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)
 
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 25k v testingbook_ag_sp_v01 - 2
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2
 
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 25k v testingbook_ag_sp_v01 - 2
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2
 
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - DiplomadoProcedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Sociedad Española de Cardiología
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránSociedad Española de Cardiología
 

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

ADVENT Trial

  • 1. Magdalena Carrillo Bailén ADVENT Trial ADVENT: Pulsed Field Ablation vs Thermal Ablation (RF/Cryo) for Paroxysmal AF Presentación ESC Congress V. Reddy DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
  • 2. Magdalena Carrillo Bailén ADVENT Trial Introducción Diseño Resultados Conclusiones • Ablación térmica (RF/Crio) es altamente eficaz en el tratamiento de la FA paroxística. • En este tipo de ablación, las energías térmicas se propagan indiscriminadamente, extendiéndose al tejido circundante. • Aunque se toman precauciones para minimizar el daño a estas estructuras adyacentes, en raras ocasiones pueden producirse complicaciones graves. • La ablación de campo pulsado (PFA) emplea pulsos eléctricos de alta energía durante microsegundos suficiente para ablacionar el tejido miocárdico con un efecto limitado sobre los tejidos adyacentes. Presentación ESC Congress V. Reddy DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
  • 3. Magdalena Carrillo Bailén ADVENT Trial Introducción Diseño Resultados Conclusiones Ensayo multicéntrico aleatorizado, prospectivo, simple ciego, de no inferioridad. Objetivo: comparar la eficacia y la seguridad de la PFA vs ablación térmica estándar (radiofrecuencia o crioablación) en FA paroxística. ADVENT Presentación ESC Congress V. Reddy DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
  • 4. Magdalena Carrillo Bailén ADVENT Trial Introducción Diseño Resultados Conclusiones 607 pacientes con FA paroxística refractaria: randomizan 1:1 *PFA *Termoablación Seguimiento durante 12 meses. Valoración eficacia con: Holter 72 horas a los 6 y 12 meses Monitorización ECG telefónica semanalmente o si síntomas. Presentación ESC Congress V. Reddy DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
  • 5. Magdalena Carrillo Bailén ADVENT Trial Objetivo principal Compuesto eventos adversos graves o del procedimiento en los 7 días siguientes y eventos adversos graves hasta los 12 meses. Se comprobó la no inferioridad con respecto a la ablación térmica. Objetivo secundario Cambio en el área de VP entre el inicio y los 3 meses. Se comprobó la superioridad de la PFA frente a la ablación térmica. Introducción Diseño Resultados Conclusiones Objetivo principal Valoración éxito del tratamiento con compuesto de: Ausencia de taquiarritmia auricular documentada ≥30s tras periodo de 3 meses (blanking) Ausencia de repetición de la ablación durante período de seguimiento. Ausencia de cardioversión tras período blanking Ausencia de uso de antiarrítmicos de clase I o III después del periodo blanking o de amiodarona en cualquier momento. Se comprobó la no inferioridad con respecto a la ablación térmica. Objetivo secundario Igual que el primario, pero con superioridad respecto a la ablación térmica. EFICACIA SEGURIDAD Presentación ESC Congress V. Reddy DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
  • 6. Magdalena Carrillo Bailén ADVENT Trial Introducción Diseño Resultados Conclusiones Presentación ESC Congress V. Reddy DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
  • 7. Magdalena Carrillo Bailén ADVENT Trial Introducción Diseño Resultados Conclusiones Presentación ESC Congress V. Reddy DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
  • 8. Magdalena Carrillo Bailén ADVENT Trial Introducción Diseño Resultados Conclusiones Aislamiento exitoso PV: PFA - 99,6% y térmico - 99,8%. Presentación ESC Congress V. Reddy DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
  • 9. Magdalena Carrillo Bailén ADVENT Trial Introducción Diseño Resultados Conclusiones Se demuestra no inferioridad pero NO superioridad Presentación ESC Congress V. Reddy DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
  • 10. Magdalena Carrillo Bailén ADVENT Trial Introducción Diseño Resultados Conclusiones Presentación ESC Congress V. Reddy DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
  • 11. Magdalena Carrillo Bailén ADVENT Trial Introducción Diseño Resultados Conclusiones Se demuestra la NO inferioridad Presentación ESC Congress V. Reddy DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
  • 12. Magdalena Carrillo Bailén ADVENT Trial Introducción Diseño Resultados Conclusiones Se demuestra la superioridad Presentación ESC Congress V. Reddy DOI: 10.1056/NEJMoa2307291
  • 13. Magdalena Carrillo Bailén ADVENT Trial Introducción Diseño Resultados Conclusiones • ADVENT demuestra que, en la ablación de la FA paroxística, la seguridad y la eficacia de la PFA no eran inferiores a las de la ablación térmica (RF/crio). • Se realizó por profesionales con gran experiencia en ablación térmica pero no en PFA. La seguridad y el éxito fueron mejor de lo esperado. • Los tiempos de procedimiento fueron menores con PFA • No se observó estenosis de las VP con PFA (a diferencia de ablación térmica). Presentación ESC Congress V. Reddy DOI: 10.1056/NEJMoa2307291