SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Severo Sánchez
ReDS-SAFE HF Study
Remote Dielectric Sensing (ReDS) for a SAFE discharge in
patients with acutely decompensated Heart Failure
ReDS-SAFE HF
ESC CONGRESS 2023, AMSTERDAM
Jesús Álvarez García, MD, PhD on behalf of the ReDS-SAFE HF investigators
Andrea Severo Sánchez
ReDS-SAFE HF Study
Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones
• La IC aguda es la causa más frecuente de hospitalización en > 65 años.
Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
• La congestión residual aumenta el riesgo de reingreso y puede evaluarse por
múltiples parámetros (invasivos y no invasivos).
• El sistema ReDS (Remote Dielectric Sensing) es un nuevo dispositivo basado en la
energía electromagnética capaz de cuantificar la concentración de líquido
pulmonar de forma no invasiva.
▪ Los resultados se presentan como % de fluido
comparado con el volumen pulmonar.
→ Valor normal: 20-35%
▪ Estudios previos han demostrado una alta
correlación de los resultados del ReDS con
la cuantificación de la congestión por TC de
tórax o PCP en pacientes con IC.
Andrea Severo Sánchez
ReDS-SAFE HF Study
Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones
Hipótesis:
Evaluar la superioridad de una estrategia guiada por el dispositivo ReDS frente a la
estrategia convencional en pacientes hospitalizados por IC:
END POINT PRIMARIO
END POINT SECUNDARIOS
• Compuesto de mortalidad por cualquier causa, hospitalización o visita no planeada
por IC a 1 mes de seguimiento.
• Calidad de vida.
• Duración de la estancia hospitalaria.
• Cambios en BNP, CF de la NYHA y signos de congestión a 7 días.
Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
Andrea Severo Sánchez
ReDS-SAFE HF Study
Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones
Estudio internacional, multicéntrico, simple ciego, en el que se aleatorizó a 101
pacientes a una estrategia guiada por ReDS frente al cuidado habitual recomendado
por las guías.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
• Pacientes hospitalizados por IC con signos y síntomas de congestión y NT-proBNP
≥ 400 pg/L o BNP ≥ 100 pg/L.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
• Alturas o pesos extremos (<155 cm o > 190 cm, IMC <22 o > 39).
• Pacientes bajo tratamiento inotrópico, con LVAD o candidatos a trasplante.
• Cardiopatía congénita, malformaciones pulmonares.
• Enfermedad renal crónica en hemodiálisis.
• Esperanza de vida < 12 meses debida a comorbilidades no cardiacas.
Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
Andrea Severo Sánchez
ReDS-SAFE HF Study
Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones
Adaptado de Constanzo MR et al. J Am Coll Cardiol HF 2016.
Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
• Tras la aleatorización, lectura diaria con ReDS (ciega en el grupo control).
• Ajuste de diuréticos: a criterio clínico (control), siguiendo un algoritmo en el grupo ReDS.
• Alta: al alcanzar la estabilidad a criterio clínico (control) o un resultado <35% en el grupo ReDS.
• Visita a 7 días tras el alta, consulta telefónica a 30 días.
Andrea Severo Sánchez
ReDS-SAFE HF Study
Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones
• Características basales balanceadas entre ambos grupos.
Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
Andrea Severo Sánchez
ReDS-SAFE HF Study
Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones
• Al ingreso: no se observaron diferencias en las constantes vitales, signos de
congestión o parámetros analíticos. Valor medio ReDS 35%, BNP 1000 pg/L.
Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
Andrea Severo Sánchez
ReDS-SAFE HF Study
Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones
• Al alta: no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el valor de
ReDS entre grupos.
→ Grupo guiado por ReDS presentó una mayor reducción de los valores de
ReDS y una tendencia a mayor reducción del BNP.
Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
Andrea Severo Sánchez
ReDS-SAFE HF Study
Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones
• No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el tratamiento al
alta entre grupos.
Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
Andrea Severo Sánchez
ReDS-SAFE HF Study
Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones
La estrategia guiada por ReDS redujo de forma significativa el EP primario →
mortalidad por cualquier causa, hospitalización o visita no planeada por IC a 1m
(HR 0.094, NNT 6)
Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
• Las diferencias en el EP primario fueron
lideradas por un mayor número de
rehospitalizaciones en el grupo control.
Andrea Severo Sánchez
ReDS-SAFE HF Study
Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones
Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
• La estancia media fue 2 días superior en el grupo ReDS, sin diferencias estadísticamente
significativas entre grupos.
• Se observó una tendencia a una mayor reducción del BNP en el grupo ReDS.
• En la visita a 7 días los pacientes del grupo control mostraron una mayor puntuación en el score
de congestión y una tendencia a peor CF NYHA y peor calidad de vida.
Andrea Severo Sánchez
ReDS-SAFE HF Study
Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones
• La estrategia guiada por ReDS en pacientes hospitalizados por IC aguda redujo el EP
primario, fundamentalmente a expensas de reducción de las hospitalizaciones por IC.
• A pesar de que ambos grupos tenían similares valores de ReDS al alta:
→ Grupo guiado por ReDS presentó una mayor reducción de los valores de ReDS, una
tendencia a mayor reducción de BNP y mayor duración de la hospitalización, representando tal
vez un estado euvolémico más sostenido.
• La tecnología ReDS es una herramienta no invasiva, segura y fácil de usar, que permite
guiar el tratamiento en pacientes con IC aguda, durante la hospitalización y de forma precoz
tras el alta.
Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUEST STUDY
QUEST STUDYQUEST STUDY
VALOR HCM
VALOR HCM VALOR HCM
PUSH-AHF Trial
PUSH-AHF TrialPUSH-AHF Trial
STOPDAPT-3 Trial
STOPDAPT-3 TrialSTOPDAPT-3 Trial
OPT-BIRISK Trial
OPT-BIRISK TrialOPT-BIRISK Trial
OCTOBER Trial
OCTOBER TrialOCTOBER Trial
MULTISTARS AMI
MULTISTARS AMIMULTISTARS AMI
BUDAPEST-CRT Trial
BUDAPEST-CRT TrialBUDAPEST-CRT Trial
ECLS-SHOCK Trial
ECLS-SHOCK TrialECLS-SHOCK Trial
RASTAVI Trial
RASTAVI TrialRASTAVI Trial
FIRE Trial
FIRE TrialFIRE Trial
Estudio VICTORION-INITIATE
Estudio VICTORION-INITIATEEstudio VICTORION-INITIATE
Estudio VICTORION-INITIATE
Sociedad Española de Cardiología
 
OCTIVUS Trial
OCTIVUS TrialOCTIVUS Trial
NITRATE-CIN Trial
NITRATE-CIN TrialNITRATE-CIN Trial
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
Sociedad Española de Cardiología
 
RENOVATE COMPLEX PCI
RENOVATE COMPLEX PCIRENOVATE COMPLEX PCI
EDIT-CMD Trial
EDIT-CMD TrialEDIT-CMD Trial
INVICTUS Trial
INVICTUS TrialINVICTUS Trial
COP-AF Trial
COP-AF TrialCOP-AF Trial
ATTRIbute-CM Trial
ATTRIbute-CM TrialATTRIbute-CM Trial

La actualidad más candente (20)

QUEST STUDY
QUEST STUDYQUEST STUDY
QUEST STUDY
 
VALOR HCM
VALOR HCM VALOR HCM
VALOR HCM
 
PUSH-AHF Trial
PUSH-AHF TrialPUSH-AHF Trial
PUSH-AHF Trial
 
STOPDAPT-3 Trial
STOPDAPT-3 TrialSTOPDAPT-3 Trial
STOPDAPT-3 Trial
 
OPT-BIRISK Trial
OPT-BIRISK TrialOPT-BIRISK Trial
OPT-BIRISK Trial
 
OCTOBER Trial
OCTOBER TrialOCTOBER Trial
OCTOBER Trial
 
MULTISTARS AMI
MULTISTARS AMIMULTISTARS AMI
MULTISTARS AMI
 
BUDAPEST-CRT Trial
BUDAPEST-CRT TrialBUDAPEST-CRT Trial
BUDAPEST-CRT Trial
 
ECLS-SHOCK Trial
ECLS-SHOCK TrialECLS-SHOCK Trial
ECLS-SHOCK Trial
 
RASTAVI Trial
RASTAVI TrialRASTAVI Trial
RASTAVI Trial
 
FIRE Trial
FIRE TrialFIRE Trial
FIRE Trial
 
Estudio VICTORION-INITIATE
Estudio VICTORION-INITIATEEstudio VICTORION-INITIATE
Estudio VICTORION-INITIATE
 
OCTIVUS Trial
OCTIVUS TrialOCTIVUS Trial
OCTIVUS Trial
 
NITRATE-CIN Trial
NITRATE-CIN TrialNITRATE-CIN Trial
NITRATE-CIN Trial
 
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
 
RENOVATE COMPLEX PCI
RENOVATE COMPLEX PCIRENOVATE COMPLEX PCI
RENOVATE COMPLEX PCI
 
EDIT-CMD Trial
EDIT-CMD TrialEDIT-CMD Trial
EDIT-CMD Trial
 
INVICTUS Trial
INVICTUS TrialINVICTUS Trial
INVICTUS Trial
 
COP-AF Trial
COP-AF TrialCOP-AF Trial
COP-AF Trial
 
ATTRIbute-CM Trial
ATTRIbute-CM TrialATTRIbute-CM Trial
ATTRIbute-CM Trial
 

Similar a ReDS-SAFE HF Study

ORION-8 Trial
ORION-8 TrialORION-8 Trial
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Rafael Vidal Pérez
 
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Álvaro Iván Cusba I
 
Terapia antihipertensiva en enfermedad renal crónica
Terapia antihipertensiva en enfermedad renal crónicaTerapia antihipertensiva en enfermedad renal crónica
Terapia antihipertensiva en enfermedad renal crónica
Jhan Saavedra Torres
 
Pad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascularPad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascular
GerardoPenPeralta1
 
IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...
IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...
IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...
Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...
Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...
Sociedad Española de Cardiología
 
S012056331500025 x s300_es
S012056331500025 x s300_esS012056331500025 x s300_es
S012056331500025 x s300_es
angelica hurtado
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
julian2905
 
Revisión bibliográfica : AngioTC Multifase
Revisión bibliográfica : AngioTC MultifaseRevisión bibliográfica : AngioTC Multifase
Revisión bibliográfica : AngioTC Multifase
Heidy Saenz
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Carolina Caceres
 
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmayEval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
galoagustinsanchez
 
Retiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en PeruRetiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en Peru
Universidad nacional de Piura
 
TPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdf
TPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdfTPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdf
TPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdf
Kike Torres
 
Ponen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanPonen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanJoan
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
GerardoPenPeralta1
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
GerardoPenPeralta1
 
Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...
Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...
Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptxPresión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
yesenia635251
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a ReDS-SAFE HF Study (20)

ORION-8 Trial
ORION-8 TrialORION-8 Trial
ORION-8 Trial
 
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
 
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
 
Terapia antihipertensiva en enfermedad renal crónica
Terapia antihipertensiva en enfermedad renal crónicaTerapia antihipertensiva en enfermedad renal crónica
Terapia antihipertensiva en enfermedad renal crónica
 
Pad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascularPad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascular
 
IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...
IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...
IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...
 
Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...
Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...
Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...
 
S012056331500025 x s300_es
S012056331500025 x s300_esS012056331500025 x s300_es
S012056331500025 x s300_es
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
 
Revisión bibliográfica : AngioTC Multifase
Revisión bibliográfica : AngioTC MultifaseRevisión bibliográfica : AngioTC Multifase
Revisión bibliográfica : AngioTC Multifase
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmayEval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
 
Retiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en PeruRetiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en Peru
 
TPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdf
TPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdfTPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdf
TPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdf
 
Ponen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanPonen redeppoc joan
Ponen redeppoc joan
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 
Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...
Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...
Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...
 
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptxPresión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

ReDS-SAFE HF Study

  • 1. Andrea Severo Sánchez ReDS-SAFE HF Study Remote Dielectric Sensing (ReDS) for a SAFE discharge in patients with acutely decompensated Heart Failure ReDS-SAFE HF ESC CONGRESS 2023, AMSTERDAM Jesús Álvarez García, MD, PhD on behalf of the ReDS-SAFE HF investigators
  • 2. Andrea Severo Sánchez ReDS-SAFE HF Study Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones • La IC aguda es la causa más frecuente de hospitalización en > 65 años. Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023. • La congestión residual aumenta el riesgo de reingreso y puede evaluarse por múltiples parámetros (invasivos y no invasivos). • El sistema ReDS (Remote Dielectric Sensing) es un nuevo dispositivo basado en la energía electromagnética capaz de cuantificar la concentración de líquido pulmonar de forma no invasiva. ▪ Los resultados se presentan como % de fluido comparado con el volumen pulmonar. → Valor normal: 20-35% ▪ Estudios previos han demostrado una alta correlación de los resultados del ReDS con la cuantificación de la congestión por TC de tórax o PCP en pacientes con IC.
  • 3. Andrea Severo Sánchez ReDS-SAFE HF Study Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones Hipótesis: Evaluar la superioridad de una estrategia guiada por el dispositivo ReDS frente a la estrategia convencional en pacientes hospitalizados por IC: END POINT PRIMARIO END POINT SECUNDARIOS • Compuesto de mortalidad por cualquier causa, hospitalización o visita no planeada por IC a 1 mes de seguimiento. • Calidad de vida. • Duración de la estancia hospitalaria. • Cambios en BNP, CF de la NYHA y signos de congestión a 7 días. Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
  • 4. Andrea Severo Sánchez ReDS-SAFE HF Study Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones Estudio internacional, multicéntrico, simple ciego, en el que se aleatorizó a 101 pacientes a una estrategia guiada por ReDS frente al cuidado habitual recomendado por las guías. CRITERIOS DE INCLUSIÓN • Pacientes hospitalizados por IC con signos y síntomas de congestión y NT-proBNP ≥ 400 pg/L o BNP ≥ 100 pg/L. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN • Alturas o pesos extremos (<155 cm o > 190 cm, IMC <22 o > 39). • Pacientes bajo tratamiento inotrópico, con LVAD o candidatos a trasplante. • Cardiopatía congénita, malformaciones pulmonares. • Enfermedad renal crónica en hemodiálisis. • Esperanza de vida < 12 meses debida a comorbilidades no cardiacas. Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
  • 5. Andrea Severo Sánchez ReDS-SAFE HF Study Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones Adaptado de Constanzo MR et al. J Am Coll Cardiol HF 2016. Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023. • Tras la aleatorización, lectura diaria con ReDS (ciega en el grupo control). • Ajuste de diuréticos: a criterio clínico (control), siguiendo un algoritmo en el grupo ReDS. • Alta: al alcanzar la estabilidad a criterio clínico (control) o un resultado <35% en el grupo ReDS. • Visita a 7 días tras el alta, consulta telefónica a 30 días.
  • 6. Andrea Severo Sánchez ReDS-SAFE HF Study Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones • Características basales balanceadas entre ambos grupos. Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
  • 7. Andrea Severo Sánchez ReDS-SAFE HF Study Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones • Al ingreso: no se observaron diferencias en las constantes vitales, signos de congestión o parámetros analíticos. Valor medio ReDS 35%, BNP 1000 pg/L. Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
  • 8. Andrea Severo Sánchez ReDS-SAFE HF Study Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones • Al alta: no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el valor de ReDS entre grupos. → Grupo guiado por ReDS presentó una mayor reducción de los valores de ReDS y una tendencia a mayor reducción del BNP. Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
  • 9. Andrea Severo Sánchez ReDS-SAFE HF Study Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones • No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el tratamiento al alta entre grupos. Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.
  • 10. Andrea Severo Sánchez ReDS-SAFE HF Study Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones La estrategia guiada por ReDS redujo de forma significativa el EP primario → mortalidad por cualquier causa, hospitalización o visita no planeada por IC a 1m (HR 0.094, NNT 6) Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023. • Las diferencias en el EP primario fueron lideradas por un mayor número de rehospitalizaciones en el grupo control.
  • 11. Andrea Severo Sánchez ReDS-SAFE HF Study Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023. • La estancia media fue 2 días superior en el grupo ReDS, sin diferencias estadísticamente significativas entre grupos. • Se observó una tendencia a una mayor reducción del BNP en el grupo ReDS. • En la visita a 7 días los pacientes del grupo control mostraron una mayor puntuación en el score de congestión y una tendencia a peor CF NYHA y peor calidad de vida.
  • 12. Andrea Severo Sánchez ReDS-SAFE HF Study Introducción y objetivos Métodos Población de estudio Resultados Conclusiones • La estrategia guiada por ReDS en pacientes hospitalizados por IC aguda redujo el EP primario, fundamentalmente a expensas de reducción de las hospitalizaciones por IC. • A pesar de que ambos grupos tenían similares valores de ReDS al alta: → Grupo guiado por ReDS presentó una mayor reducción de los valores de ReDS, una tendencia a mayor reducción de BNP y mayor duración de la hospitalización, representando tal vez un estado euvolémico más sostenido. • La tecnología ReDS es una herramienta no invasiva, segura y fácil de usar, que permite guiar el tratamiento en pacientes con IC aguda, durante la hospitalización y de forma precoz tras el alta. Presentación J. Álvarez García. ESC Congress 2023.