SlideShare una empresa de Scribd logo
Intoxicación por Amanita
phalloides
Hospital Juárez de México.
Medicina de Urgencias.
Dr. Enrique Castañeda Orta R1
Historia
El emperador romano Claudius
muere envenenado por su cuarta
esposa, Julia Agrippina, cuando ésta
logra combinar hongos venenosos
en una receta preferida del César de
amanita de los cesares
• Emperador Jovian,
364 AC
• Papa Clemente VII
• Antipapa Urbano
VI
• Rey francés Carlos
VI
• Rey alemán
Joseph Ferdinand
Es en el siglo XII, en China
que se publica, “Fungus
Flora” una descripción total
del desarrollo, morfología,
influencias de las
estaciones, métodos de
cultivación y preparación
para 15 variedades de
hongos.
Europa en el siglo XV el
Italiano Andrea Caesalpini
describe sus experimentos y
observaciones. Siendo el
primero en encontrar que los
hongos vienen de esporas,
no tienen semilla y son
producidos por humedad.
¿ Es indispensable la identificación taxonómica de los ejemplares
De Amanita Phalloides ?
• En la mayoria de los casos no se cuenta con
ningun ejemplar.
• La toma de muestra del Hongo y su conservación
son dificiles y no se llevan a cabo de manera
correcta.
• No se dispone de forma inmediata del analísis de
un experto para determinar genero y especie.
• La Identificacíon de los hongos no es dificil.
La Clasificación más util para la identficación de
la intoxicación por hongos es clinica.
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Toxinas Fungicas de
Importancia Medica
Diez grupos de toxinas
fúngicas responsables de
los distintos cuadros
clínicos:
• ciclopéptidos
• Giromitrina
• Muscarina
• Coprina
• Ácido iboténico
• Muscimol
• Psilocibina
• Irritantes generales del tracto gastrointestinal: orellinina,
norleucina alenica y miotoxinas
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Clasificación Intoxicación po Hongos
Temprana (aparición < 6 horas)
Tardía (aparición entre 6 y 24 horas)
Síndromes retrasados (> 24 horas)
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
• Clínica temprana: dentro de este grupo se observan síndromes: neurotóxicos,
gastrointestinales y alérgicos.
• Clínica tardía: en este grupo se manifiestan la hepatotoxicidad (característica de A.
phalloides), nefrotoxicidad y eritromelalgia.
• Síndromes retrasados: nefrotoxicidad retrasada, neurotoxicidad retrasada y
rabdomiólisis.
Clasificación Intoxicación po Hongos
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Clasificación hongos de importancia clinica
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Clasificación hongos de importancia clinica
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Clasificación hongos de importancia clinica
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Hongos-Amanita phallides
• Presenta de manera nativa en
Michoacan, Edo Mex, Puebla.
• La falla hepática se presenta a
36 hs post ingesta.
• Son necesarios 50 gr para
producir la intoxicación.
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Otros Hongos y Amanotoxina
• Amanita
• Galerina
• Lepiota
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
• Caracteristicas de los hongos
• Pileus
• Tallo o pie
• Base Bullosa o volva
• Velo universal
• Branquias Libres
• Sabor y Olor similar a la ceta
comercial.
• Crecen de manera
independiente debajo de robles
y castaños
• Maduran y crecen al inicia del
verano en regiones templadas
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Toxinas de A. phalloides
• 15 a 20 ciclopéptidos
• Amatoxinas
(octapéptidos cíclicos)
• Falotoxinas
(heptapéptidos cíclicos)
• Virotoxinas (también
heptapéptidos cíclicos)
• Las amatoxinas son las más tóxicas, y
dentro de éstas, la amanitina es la
responsable de la toxicidad humana.
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Toxicocinetica
• Absorcion incompleta en TGI
• Transporte por el sistema portal al higado
• Ya en el higado porteinas de menbrana del
Hepatocito
1. OATP: Polipeptido Transportador de aniones
organicos
2. NTCP: Cotransportador de Taurocolato de Nodio
3. Vol Distribucion: (0.3 L/kg)
4. Baja union a proteinas .3%
5. Amanotoxinas de detetan en orina 48 hrs
despues del consumo
6. La elimincacion es por orina
predominantemente.
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Toxicodinamia
La alfa-amanitina es la toxina
predominante responsable de la
mayoría de los efectos tóxicos
Las amatoxinas son termoestables e insolubles en
agua, por lo que el "sancochado" no hace que los
hongos que contienen ciclopéptidos sean seguros.
La dosis humana letal mínima
de amanitina es de 0,1 mg/kg o
aproximadamente uno o dos
hongos medianos
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Bloquean la síntesis proteica a través
de la inhibición de la ARN polimerasa
II
Con especial trofismo por el hígado (también por
riñón y cerebro) provocando muerte celular.
Generan aumento de estrés oxidativo celular, reflejado por el
aumento de la actividad de las enzimas catalasa (CAT) y superóxido
dismutasa (SOD), encargadas de la degradación de radicales libres
Toxicodinamia
También afecta células del tracto gastrointestinal
Túbulos contorneados distales
No cruza la barrera Hematoplacentaria.
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Cuadro Clinico 3 Fases
• Primera fase:
Ocurre entre 6 y 24 horas posterior
a la ingestión de A. phalloides.
Se caracteriza por náuseas, vómitos,
dolor abdominal y diarrea, fiebre,
taquicardia, hipoglucemia,
hipotensión arterial, diarrea con
sangre y hematura en los casos màs
severos
Desequilibrios hidroelectrolíticos y
del estado ácido base
Shock hipovolemico
• Segunda fase:
24 a 48 horas post ingesta.
Hay mejoría del cuadro
gastrointestinal inicial y comienzan a
deteriorarse las funciones hepática y
renal.
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Fase 3
Hepatitis Filminante
• 3 a 5 días post ingesta hay daño
hepatocelular y falla renal.
• Si no hay recuperación de la
funcionalidad hepática, la muerte
suele presentarse entre 6 y 16 días
post ingesta.
• Muerte masiva de hepatocitos,
bloquea el flujo portal y biliar
hepático.
• Pico máximo de elevación de
PFHs 3 días después de la
ingestión
• Falla renal y Pancreatitis en la
mitad de los casos graves
• Hipoglucemia
• Cuagulopatia
• Encefalopatia
• 30% progresa a la muerte a las 2
semanas
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Pruebas de Laboratorio
Electrolitos sericos
ALT---AST—Proteinas Totales-– Albumina
BT-BD-BI
Tiempos de cuagulación
Biometria Hematica
BUN Y Cr
EGO
Gasometria
Amoniaco en Sangre
Lactato
Lactato deshidrogenasa
Lipasa y Amilasa
Encefalopatia—Edema Cerebral
El diagnostico de intoxicación por consumo de
hongos que tengan amatoxina es clinico, se debe
sospechar en cualquier paciente que tenga el
antecedente de consumo de hongos con sintomas
gastrointestinales y datos bioquimicos de daño
heaptico
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Identificación de Amatoxina
• Prueba serica de orina–
Las más Utilizada.
• Aspirado Gastrico.
• PCR
• ELISA—más sensible y
especifica
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
• Utiliza acido clorhidrico concentrado
y periódico para detectar las
amatoxinas mortales que se
encuentran en algunas especies de
Amanita y Lepiota . La prueba arroja
falsos positivos para algunos
compuestos, como la Psilocina
Prueba de Maixner o Wieland
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Tratamiento
• Medidas generales. Manejo de vía aérea y
ventilación, estabilización hemodinámica.
• Reposición hidroelectrolítica. Esta medida es
indispensable en la 2° fase (gastrointestinal)
• Reducción de la reabsorción del tóxico.
• Amatoxina tiene recirculacion enterohepatica
• Carbón activado seriado, a razón de 1
gramo/kg de peso la primera dosis.
• Luego 0,5 gramos/kg de peso cada 4
horas por SND.
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Bloqueo de la captación de amatoxina por parte de los hepatocitos
• Penicilina G. Las dosis que han mostrado algún
grado de eficacia rondan las 300.000 a 1 millón
de UI/kg de peso /día endovenosas (máximo 24
millones UI/día)
• Silibinina: es el componente principal de la
silimarina, obtenida de la planta Silybum
marianum (conocido como “cardo mariano”).
• In vitro demostró bloquear el ingreso de
amatoxina a los hepatocitos.
• Su dosis es de 20 a 50 mg/kg/día,
administrados dentro de las 48hs de haberse
producido la ingesta de hongos, durante 48 a
96 horas
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Reducción del estrés oxidativo con N–acetilcisteína
(NAC)
• Inició durante la fase gastrointestinal y
en conjunto con el resto de la
terapéutica.
• Dada la inocuidad de la N-
acetilcisteína, se propone administrarla
como medida terapéutica en esta
grave intoxicación. No hay régimen de
administración establecido para estos
casos.
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
Aumento de la eliminación
• Dado que las amatoxinas son aclaradas
rápidamente del plasma por los riñones, las
técnicas de remoción extracorpórea podrían
no ser significativas en su eliminación.
• Existen ventanas terapéuticas que rondan
las 24 a 36 horas desde la ingesta, para
hallar amatoxinas circulantes pasibles de ser
hemodializadas.
• Personalizar el tratamiento en pacientes con
enfermedad renal cronica previa.
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.
• Sistema de adsorcion y se paración de plasma
fraccionado (FPSA): estudio de 20 paciente con
intoxicación por amatoxina disminuyo la
concentración de amanita de 43 ng/ml a 1 ng/ml
• Sistema de recirculación absorbente molecular (MARS)
• Plasmaferesis.
Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol
2012; 40:715.

Más contenido relacionado

Similar a amanites.pptx

CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADOCASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
cveterinariaelpoblado
 
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
Ems. ceniacua  ica 2016 pptxEms. ceniacua  ica 2016 pptx
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
Yuleidy Andrea Burgos Narváez
 
Clase de plaguicidas
Clase de plaguicidasClase de plaguicidas
Clase de plaguicidas
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
ENTEROBACTERIAS.pdf
ENTEROBACTERIAS.pdfENTEROBACTERIAS.pdf
ENTEROBACTERIAS.pdf
DanielMoralesNava1
 
Actividad brote epidemológico
Actividad brote epidemológicoActividad brote epidemológico
Actividad brote epidemológico
pecoz
 
Venenos de acción muscarínica
Venenos de acción muscarínica Venenos de acción muscarínica
Venenos de acción muscarínica
Marily Cabada
 
Abordaje diagnostico y tx intoxicaciones.pptx
Abordaje diagnostico y tx intoxicaciones.pptxAbordaje diagnostico y tx intoxicaciones.pptx
Abordaje diagnostico y tx intoxicaciones.pptx
VictorGarrido37
 
Aracnoidismo & Escorpionismo
Aracnoidismo  & EscorpionismoAracnoidismo  & Escorpionismo
Aracnoidismo - Escorpionismo en Colombia
Aracnoidismo - Escorpionismo en ColombiaAracnoidismo - Escorpionismo en Colombia
Aracnoidismo - Escorpionismo en Colombia
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
schock anafilactico oscarito.pptx
schock anafilactico oscarito.pptxschock anafilactico oscarito.pptx
schock anafilactico oscarito.pptx
OSCARITODELAPEA
 
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergenciasPrimeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Ronald Steven Bravo Avila
 
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdfintoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
adquintana2
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Génesis Cedeño
 
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cesar Castor Fretes Torales
 
Salmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptxSalmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptx
GogoHairExtensions
 
Intoxicación por Etanol
Intoxicación por EtanolIntoxicación por Etanol
Intoxicación por Etanol
Valery Espinoza
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter JejuniCaso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
Sofia Giosa
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
UABC
 

Similar a amanites.pptx (20)

CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADOCASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
 
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
Ems. ceniacua  ica 2016 pptxEms. ceniacua  ica 2016 pptx
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
 
Clase de plaguicidas
Clase de plaguicidasClase de plaguicidas
Clase de plaguicidas
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
ENTEROBACTERIAS.pdf
ENTEROBACTERIAS.pdfENTEROBACTERIAS.pdf
ENTEROBACTERIAS.pdf
 
Actividad brote epidemológico
Actividad brote epidemológicoActividad brote epidemológico
Actividad brote epidemológico
 
Venenos de acción muscarínica
Venenos de acción muscarínica Venenos de acción muscarínica
Venenos de acción muscarínica
 
Abordaje diagnostico y tx intoxicaciones.pptx
Abordaje diagnostico y tx intoxicaciones.pptxAbordaje diagnostico y tx intoxicaciones.pptx
Abordaje diagnostico y tx intoxicaciones.pptx
 
Aracnoidismo & Escorpionismo
Aracnoidismo  & EscorpionismoAracnoidismo  & Escorpionismo
Aracnoidismo & Escorpionismo
 
Aracnoidismo - Escorpionismo en Colombia
Aracnoidismo - Escorpionismo en ColombiaAracnoidismo - Escorpionismo en Colombia
Aracnoidismo - Escorpionismo en Colombia
 
schock anafilactico oscarito.pptx
schock anafilactico oscarito.pptxschock anafilactico oscarito.pptx
schock anafilactico oscarito.pptx
 
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergenciasPrimeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
 
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdfintoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
 
Salmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptxSalmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptx
 
Intoxicación por Etanol
Intoxicación por EtanolIntoxicación por Etanol
Intoxicación por Etanol
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter JejuniCaso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 

Más de franciscocarrera28

EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjjEKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
franciscocarrera28
 
INTOXICACION POR BBjdjejejejdjdjdjdjdjfjjfjfjfjfjfjfjf
INTOXICACION POR BBjdjejejejdjdjdjdjdjfjjfjfjfjfjfjfjfINTOXICACION POR BBjdjejejejdjdjdjdjdjfjjfjfjfjfjfjfjf
INTOXICACION POR BBjdjejejejdjdjdjdjdjfjjfjfjfjfjfjfjf
franciscocarrera28
 
intoxicacinpor-bloqueadores-150603234308-lva1-app6891.pptx
intoxicacinpor-bloqueadores-150603234308-lva1-app6891.pptxintoxicacinpor-bloqueadores-150603234308-lva1-app6891.pptx
intoxicacinpor-bloqueadores-150603234308-lva1-app6891.pptx
franciscocarrera28
 
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptxintoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
franciscocarrera28
 
ROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptx
ROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptxROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptx
ROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptx
franciscocarrera28
 
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptxhemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
franciscocarrera28
 
Ventilador-VELA-GRAC.ppt
Ventilador-VELA-GRAC.pptVentilador-VELA-GRAC.ppt
Ventilador-VELA-GRAC.ppt
franciscocarrera28
 
ultrasonidopulmonar-210521022327 (1).pptx
ultrasonidopulmonar-210521022327 (1).pptxultrasonidopulmonar-210521022327 (1).pptx
ultrasonidopulmonar-210521022327 (1).pptx
franciscocarrera28
 
hipertensión & embarazo.pptx
hipertensión & embarazo.pptxhipertensión & embarazo.pptx
hipertensión & embarazo.pptx
franciscocarrera28
 
Tirotoxicosis y Coma Mixedematoso.pptx
Tirotoxicosis y Coma Mixedematoso.pptxTirotoxicosis y Coma Mixedematoso.pptx
Tirotoxicosis y Coma Mixedematoso.pptx
franciscocarrera28
 
Hepatitis tóxica .pptx
Hepatitis tóxica .pptxHepatitis tóxica .pptx
Hepatitis tóxica .pptx
franciscocarrera28
 
DIseño transversal.pptx
DIseño transversal.pptxDIseño transversal.pptx
DIseño transversal.pptx
franciscocarrera28
 
Reconocimiento y manejo inicial del choque-1.pptx
Reconocimiento y manejo inicial del choque-1.pptxReconocimiento y manejo inicial del choque-1.pptx
Reconocimiento y manejo inicial del choque-1.pptx
franciscocarrera28
 
Sepsis.final 2.pptx
Sepsis.final 2.pptxSepsis.final 2.pptx
Sepsis.final 2.pptx
franciscocarrera28
 
TaponadecardiacoONCO (1).pptx
TaponadecardiacoONCO (1).pptxTaponadecardiacoONCO (1).pptx
TaponadecardiacoONCO (1).pptx
franciscocarrera28
 
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
franciscocarrera28
 
RUSH ECO 117.pptx
RUSH ECO 117.pptxRUSH ECO 117.pptx
RUSH ECO 117.pptx
franciscocarrera28
 
crecimiento cavidades .pptx
crecimiento cavidades .pptxcrecimiento cavidades .pptx
crecimiento cavidades .pptx
franciscocarrera28
 
expo cardiomiopatia septica .pdf
expo cardiomiopatia septica .pdfexpo cardiomiopatia septica .pdf
expo cardiomiopatia septica .pdf
franciscocarrera28
 
DOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdfDOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdf
franciscocarrera28
 

Más de franciscocarrera28 (20)

EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjjEKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
 
INTOXICACION POR BBjdjejejejdjdjdjdjdjfjjfjfjfjfjfjfjf
INTOXICACION POR BBjdjejejejdjdjdjdjdjfjjfjfjfjfjfjfjfINTOXICACION POR BBjdjejejejdjdjdjdjdjfjjfjfjfjfjfjfjf
INTOXICACION POR BBjdjejejejdjdjdjdjdjfjjfjfjfjfjfjfjf
 
intoxicacinpor-bloqueadores-150603234308-lva1-app6891.pptx
intoxicacinpor-bloqueadores-150603234308-lva1-app6891.pptxintoxicacinpor-bloqueadores-150603234308-lva1-app6891.pptx
intoxicacinpor-bloqueadores-150603234308-lva1-app6891.pptx
 
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptxintoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
 
ROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptx
ROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptxROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptx
ROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptx
 
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptxhemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
 
Ventilador-VELA-GRAC.ppt
Ventilador-VELA-GRAC.pptVentilador-VELA-GRAC.ppt
Ventilador-VELA-GRAC.ppt
 
ultrasonidopulmonar-210521022327 (1).pptx
ultrasonidopulmonar-210521022327 (1).pptxultrasonidopulmonar-210521022327 (1).pptx
ultrasonidopulmonar-210521022327 (1).pptx
 
hipertensión & embarazo.pptx
hipertensión & embarazo.pptxhipertensión & embarazo.pptx
hipertensión & embarazo.pptx
 
Tirotoxicosis y Coma Mixedematoso.pptx
Tirotoxicosis y Coma Mixedematoso.pptxTirotoxicosis y Coma Mixedematoso.pptx
Tirotoxicosis y Coma Mixedematoso.pptx
 
Hepatitis tóxica .pptx
Hepatitis tóxica .pptxHepatitis tóxica .pptx
Hepatitis tóxica .pptx
 
DIseño transversal.pptx
DIseño transversal.pptxDIseño transversal.pptx
DIseño transversal.pptx
 
Reconocimiento y manejo inicial del choque-1.pptx
Reconocimiento y manejo inicial del choque-1.pptxReconocimiento y manejo inicial del choque-1.pptx
Reconocimiento y manejo inicial del choque-1.pptx
 
Sepsis.final 2.pptx
Sepsis.final 2.pptxSepsis.final 2.pptx
Sepsis.final 2.pptx
 
TaponadecardiacoONCO (1).pptx
TaponadecardiacoONCO (1).pptxTaponadecardiacoONCO (1).pptx
TaponadecardiacoONCO (1).pptx
 
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
 
RUSH ECO 117.pptx
RUSH ECO 117.pptxRUSH ECO 117.pptx
RUSH ECO 117.pptx
 
crecimiento cavidades .pptx
crecimiento cavidades .pptxcrecimiento cavidades .pptx
crecimiento cavidades .pptx
 
expo cardiomiopatia septica .pdf
expo cardiomiopatia septica .pdfexpo cardiomiopatia septica .pdf
expo cardiomiopatia septica .pdf
 
DOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdfDOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdf
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

amanites.pptx

  • 1. Intoxicación por Amanita phalloides Hospital Juárez de México. Medicina de Urgencias. Dr. Enrique Castañeda Orta R1
  • 2. Historia El emperador romano Claudius muere envenenado por su cuarta esposa, Julia Agrippina, cuando ésta logra combinar hongos venenosos en una receta preferida del César de amanita de los cesares
  • 3. • Emperador Jovian, 364 AC • Papa Clemente VII • Antipapa Urbano VI • Rey francés Carlos VI • Rey alemán Joseph Ferdinand
  • 4. Es en el siglo XII, en China que se publica, “Fungus Flora” una descripción total del desarrollo, morfología, influencias de las estaciones, métodos de cultivación y preparación para 15 variedades de hongos. Europa en el siglo XV el Italiano Andrea Caesalpini describe sus experimentos y observaciones. Siendo el primero en encontrar que los hongos vienen de esporas, no tienen semilla y son producidos por humedad.
  • 5.
  • 6. ¿ Es indispensable la identificación taxonómica de los ejemplares De Amanita Phalloides ? • En la mayoria de los casos no se cuenta con ningun ejemplar. • La toma de muestra del Hongo y su conservación son dificiles y no se llevan a cabo de manera correcta. • No se dispone de forma inmediata del analísis de un experto para determinar genero y especie. • La Identificacíon de los hongos no es dificil. La Clasificación más util para la identficación de la intoxicación por hongos es clinica. Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 7. Toxinas Fungicas de Importancia Medica Diez grupos de toxinas fúngicas responsables de los distintos cuadros clínicos: • ciclopéptidos • Giromitrina • Muscarina • Coprina • Ácido iboténico • Muscimol • Psilocibina • Irritantes generales del tracto gastrointestinal: orellinina, norleucina alenica y miotoxinas Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 8. Clasificación Intoxicación po Hongos Temprana (aparición < 6 horas) Tardía (aparición entre 6 y 24 horas) Síndromes retrasados (> 24 horas) Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 9. • Clínica temprana: dentro de este grupo se observan síndromes: neurotóxicos, gastrointestinales y alérgicos. • Clínica tardía: en este grupo se manifiestan la hepatotoxicidad (característica de A. phalloides), nefrotoxicidad y eritromelalgia. • Síndromes retrasados: nefrotoxicidad retrasada, neurotoxicidad retrasada y rabdomiólisis. Clasificación Intoxicación po Hongos Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 10. Clasificación hongos de importancia clinica Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 11. Clasificación hongos de importancia clinica Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 12. Clasificación hongos de importancia clinica Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 13. Hongos-Amanita phallides • Presenta de manera nativa en Michoacan, Edo Mex, Puebla. • La falla hepática se presenta a 36 hs post ingesta. • Son necesarios 50 gr para producir la intoxicación. Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 14. Otros Hongos y Amanotoxina • Amanita • Galerina • Lepiota Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 15. • Caracteristicas de los hongos • Pileus • Tallo o pie • Base Bullosa o volva • Velo universal • Branquias Libres • Sabor y Olor similar a la ceta comercial. • Crecen de manera independiente debajo de robles y castaños • Maduran y crecen al inicia del verano en regiones templadas Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 16. Toxinas de A. phalloides • 15 a 20 ciclopéptidos • Amatoxinas (octapéptidos cíclicos) • Falotoxinas (heptapéptidos cíclicos) • Virotoxinas (también heptapéptidos cíclicos) • Las amatoxinas son las más tóxicas, y dentro de éstas, la amanitina es la responsable de la toxicidad humana. Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 17. Toxicocinetica • Absorcion incompleta en TGI • Transporte por el sistema portal al higado • Ya en el higado porteinas de menbrana del Hepatocito 1. OATP: Polipeptido Transportador de aniones organicos 2. NTCP: Cotransportador de Taurocolato de Nodio 3. Vol Distribucion: (0.3 L/kg) 4. Baja union a proteinas .3% 5. Amanotoxinas de detetan en orina 48 hrs despues del consumo 6. La elimincacion es por orina predominantemente. Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 18. Toxicodinamia La alfa-amanitina es la toxina predominante responsable de la mayoría de los efectos tóxicos Las amatoxinas son termoestables e insolubles en agua, por lo que el "sancochado" no hace que los hongos que contienen ciclopéptidos sean seguros. La dosis humana letal mínima de amanitina es de 0,1 mg/kg o aproximadamente uno o dos hongos medianos Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 19. Bloquean la síntesis proteica a través de la inhibición de la ARN polimerasa II Con especial trofismo por el hígado (también por riñón y cerebro) provocando muerte celular. Generan aumento de estrés oxidativo celular, reflejado por el aumento de la actividad de las enzimas catalasa (CAT) y superóxido dismutasa (SOD), encargadas de la degradación de radicales libres Toxicodinamia También afecta células del tracto gastrointestinal Túbulos contorneados distales No cruza la barrera Hematoplacentaria. Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 20. Cuadro Clinico 3 Fases • Primera fase: Ocurre entre 6 y 24 horas posterior a la ingestión de A. phalloides. Se caracteriza por náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea, fiebre, taquicardia, hipoglucemia, hipotensión arterial, diarrea con sangre y hematura en los casos màs severos Desequilibrios hidroelectrolíticos y del estado ácido base Shock hipovolemico • Segunda fase: 24 a 48 horas post ingesta. Hay mejoría del cuadro gastrointestinal inicial y comienzan a deteriorarse las funciones hepática y renal. Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 21. Fase 3 Hepatitis Filminante • 3 a 5 días post ingesta hay daño hepatocelular y falla renal. • Si no hay recuperación de la funcionalidad hepática, la muerte suele presentarse entre 6 y 16 días post ingesta. • Muerte masiva de hepatocitos, bloquea el flujo portal y biliar hepático. • Pico máximo de elevación de PFHs 3 días después de la ingestión • Falla renal y Pancreatitis en la mitad de los casos graves • Hipoglucemia • Cuagulopatia • Encefalopatia • 30% progresa a la muerte a las 2 semanas Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 22. Pruebas de Laboratorio Electrolitos sericos ALT---AST—Proteinas Totales-– Albumina BT-BD-BI Tiempos de cuagulación Biometria Hematica BUN Y Cr EGO Gasometria Amoniaco en Sangre Lactato Lactato deshidrogenasa Lipasa y Amilasa Encefalopatia—Edema Cerebral El diagnostico de intoxicación por consumo de hongos que tengan amatoxina es clinico, se debe sospechar en cualquier paciente que tenga el antecedente de consumo de hongos con sintomas gastrointestinales y datos bioquimicos de daño heaptico Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 23. Identificación de Amatoxina • Prueba serica de orina– Las más Utilizada. • Aspirado Gastrico. • PCR • ELISA—más sensible y especifica Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 24. • Utiliza acido clorhidrico concentrado y periódico para detectar las amatoxinas mortales que se encuentran en algunas especies de Amanita y Lepiota . La prueba arroja falsos positivos para algunos compuestos, como la Psilocina Prueba de Maixner o Wieland Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 25. Tratamiento • Medidas generales. Manejo de vía aérea y ventilación, estabilización hemodinámica. • Reposición hidroelectrolítica. Esta medida es indispensable en la 2° fase (gastrointestinal) • Reducción de la reabsorción del tóxico. • Amatoxina tiene recirculacion enterohepatica • Carbón activado seriado, a razón de 1 gramo/kg de peso la primera dosis. • Luego 0,5 gramos/kg de peso cada 4 horas por SND. Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 26. Bloqueo de la captación de amatoxina por parte de los hepatocitos • Penicilina G. Las dosis que han mostrado algún grado de eficacia rondan las 300.000 a 1 millón de UI/kg de peso /día endovenosas (máximo 24 millones UI/día) • Silibinina: es el componente principal de la silimarina, obtenida de la planta Silybum marianum (conocido como “cardo mariano”). • In vitro demostró bloquear el ingreso de amatoxina a los hepatocitos. • Su dosis es de 20 a 50 mg/kg/día, administrados dentro de las 48hs de haberse producido la ingesta de hongos, durante 48 a 96 horas Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 27. Reducción del estrés oxidativo con N–acetilcisteína (NAC) • Inició durante la fase gastrointestinal y en conjunto con el resto de la terapéutica. • Dada la inocuidad de la N- acetilcisteína, se propone administrarla como medida terapéutica en esta grave intoxicación. No hay régimen de administración establecido para estos casos. Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 28. Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 29. Aumento de la eliminación • Dado que las amatoxinas son aclaradas rápidamente del plasma por los riñones, las técnicas de remoción extracorpórea podrían no ser significativas en su eliminación. • Existen ventanas terapéuticas que rondan las 24 a 36 horas desde la ingesta, para hallar amatoxinas circulantes pasibles de ser hemodializadas. • Personalizar el tratamiento en pacientes con enfermedad renal cronica previa. Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.
  • 30. • Sistema de adsorcion y se paración de plasma fraccionado (FPSA): estudio de 20 paciente con intoxicación por amatoxina disminuyo la concentración de amanita de 43 ng/ml a 1 ng/ml • Sistema de recirculación absorbente molecular (MARS) • Plasmaferesis. Enjalbert F, Rapior S, Nouguier-Soulé J, et al. Treatment of amatoxin poisoning: 20-year retrospective analysis. J Toxicol Clin Toxicol 2012; 40:715.