SlideShare una empresa de Scribd logo
Amenorrea
Dr. Alfredo Flores Z RIII GyO
Generalidades
 Causa de motivo frecuente en la
consulta ginecológica
 Amenorrea patológica en 3-4% de las
pacientes en edad fértil
 Definiciones
◦ Termino primario o secundario
 ¿En que momento se debe de
estudiar?
Definición
 A los 15 años con presencia de
caracteres sexuales secundarios
 A los 13 años en ausencia de
caracteres sexuales secundarios
 Durante un lapso que equivale a un total
de 3 ciclos previos o 6 meses
Ciclo menstrual normal
 Hemorragia uterina cíclica y regular
que depende de una regulación
temporal y cuantitativa precisa de
varias hormonas reproductivas
 Duración de ciclo
◦ 21- 35 días
Clasificación
 División de las áreas que pueden
estar afectadas
◦ Anatómicas
 Hereditarias
 Adquiridas
◦ Hormonales
Causas anatómicas
Congénitas
 Agenesia C. Müller
 Tabique vaginal
 Himen imperforado
 Atresia cuello uterino
 Fusión de labios
Adquiridas
 Sinequias uterinas (Sd. Asherman)
 Dilatación y legrado
 Infección (Tb)
 Estenosis cuello uterino
Causas anatómicas
 Hereditarias
◦ Causa de amenorrea frecuente en
pacientes jóvenes
◦ Anatomía pélvica anormal en 15% de
pacientes con amenorrea
Obstrucción de aparato
reproductor femenino
 Fusión de labios
◦ Seudohermafroditismo
femenino
 Himen imperforado
(1/2000 pacientes)
 Tabique vaginal
transverso (1/70000
pacientes)
 Atresia aislada de
vagina o cuello
uterino
 ESTAS PACIENTES
CON 46 XX
Defectos de conductos de Müller
 Durante
embriogénesis
◦ Tercio superior de
vagina
◦ Cuello uterino
◦ Cuerpo uterino
◦ Trompas de Falopio
 Agenesia parcial o
completa
SD. MAYER ROKITANSKY-
KÜSTER-HAUSER
 Agenesia completa
◦ 1/5000 pacientes
 Criterios
diagnósticos
• Apariencia femenina
normal
• Genitales externos
normales
• Ausencia de canal
vaginal
• Útero ausente o
rudimentario
• Función ovárica
normal
Anormalidades adquiridas
 Obstrucción por
estenosis
◦ Cono cervical
◦ Electrocirugía
◦ Criocirugía
 Sinequias uterinas
◦ Sd. De Asherman
 Destrucción
endometrial
Endometritis tuberculosa
 Causa frecuente de síndrome de
Asherman
 Tienen mayor riesgo de presentar
ruptura uterina o acretismo placentario
Trastornos endocrinos
 Hipogonadismo hipergonadrotopico
◦ Función ovárica reducida o ausente
◦ LH y FSH aumentada
◦ Menopausia prematura o insuficiencia
ovárica prematura
Insuficiencia ovárica
prematura
 Perdida de los ovocitos y células de
apoyo circundante antes de los 40
años
 Diagnostico
◦ FSH >40 mUI/ml en 2 ocasiones, 1 mes
de diferencia
 1/1000 mujeres (30 años)
 1/100 mujeres (40 años)
Trastornos hereditarios
 Disgenesia gonadal
◦ Numero normal de ovocitos en el feto
◦ Atresia acelerada y sustitución de tejido
ovárico por tejido fibroso
 Cariotipo normal o anormal
Cariotipo anormal
 66% es causada por supresión de un
cromosoma X
◦ Síndrome de Turner
 50% tienen cariotipo 45X
 Las demás pacientes con agenesia
gonadal
◦ Mosaicismo cromosómico
 Delecion del brazo corto del cromosoma X
 Delecion del brazo largo del cromosoma X
Características de Sd. De
Turner
 Talla: 1.42 – 1.47 m
 Micrognatia
 Pliegues de epicanto
 Implantación baja de
orejas
 Hipoacusia
neurosensorial
 Cuello alado
 Cubitus valgus
 Anomalías renales
 Tioiditis
autoinmunitaria
 Diabetes mellitus
 90% de las pacientes con disgenesia
gonadal
◦ No presenta menstruación
◦ ¿y el 10% restante?
 ¿y en las pacientes que tienen
cariotipo 46XY?
◦ Retiro de estría gonadal
 25% desarrolla tumor maligno de células
germinales
Cariotipo normal
 33% tienen cariotipo normal
 Mutación de genes aisladas
 Mutación del gen CYP17
◦ Actividad reducida de 17αhidroxilasa, y
17,20 liasa
 Cortisol, androgenos, estrógenos
◦ Infantilismo sexual y amenorrea
 Mutación de receptores de LH y FSH
◦ Síndrome de ovario resistente
Galactosemia
 Causa rara de Falla ovárica prematura
 Herencia autosomica recesiva
 Metabolismo anormal de la galactosa
 Metabolitos de galactosa dañinos para
células germinativas
Anomalías adquiridas
 Infecciones
◦ Parotiditis
 Enfermedades
auto inmunitarias
 Tratamientos
médicos
Enfermedades auto
inmunitarias
 Provocan cerca del 40% de las
insuficiencias ováricas prematuras
 Enfermedades
◦ Hipotiroidismo
◦ Insuficiencia suprarrenal
◦ LES
◦ Miastenia gravis
◦ PTI
◦ Artritis reumatoide
◦ Vitíligo
◦ Anemia hemolítica autoinmune
Iatrogenias
 Pacientes que se
someten:
◦ Extracción o resección
quirúrgica
◦ Radioterapia pélvica
◦ Quimioterapia
 Agonistas de GnRH
antes de la
quimioterapia
◦ Tabaquismo
◦ Metales pesados
◦ Solventes
◦ Pesticidas
 Ooforopexia
Hipogonadismo
hipogonadotropico
 Anomalía en eje hipotálamo - hipófisis
 Concentraciones de LH y FSH <5
mUI/ml
 Síndrome de Kallman
Anomalías hereditarias
 Hipogonadismo
hipogonadotropico
idiopatico
 Síndrome de Kallman
◦ Ligado al cromosoma X
◦ Autosomico dominante o
recesivo
◦ Mutación del gen KAL1 en el
brazo corto del cromosoma X
◦ Anosmina 1
 Defectos en línea media
◦ Paladar hendido
◦ Agenesia renal unilateral
◦ Ataxia cerebelosa
◦ Epilepsia
◦ Anacusia neurosensorial
◦ Sincinesia
Disfunción hipotalámica
adquirida
 Trastornos
funcionales
◦ Trastornos de la
alimentación
 Anorexia nerviosa
 Bulimia
◦ Ejercicio extenuante
 Ballet
 Gimnasia
 Corredoras de fondo
 ¿IMC?
◦ Tensión emocional
Otros trastornos
 Seudociesis
◦ Modificación en
liberación de LH y
androgenos elevados
◦ Hiperprolactinemia
 Trastornos
destructivos
◦ Tumores
 Craneofaringiomas
 Granulomas eosinofilos
 Gliomas
 Metástasis
◦ Infecciones
◦ Traumatismo
◦ Radioterapia
Hipófisis anterior
 Gonadotropos
◦ LH y FSH
 Lactotropos
◦ Prolactina
 Tirotropos
◦ Tirotropina
 Corticotropos
◦ Corticotropina
 Somatotropos
◦ somatotropina
Anomalías hereditarias de la
hipófisis
 Displasia septooptica
◦ Gen PROP1
 Mutación de genes de sub-unidades
Beta de LH y FSH
 Quispeptina 1
◦ Ocasiona pubertad tardía e
hipogonadismo hipogonadotropico
Disfunción adquirida
 Adenomas hipofisarios
◦ Hiperprolactinemia
◦ Relación con la dopamina
 Hipofisitis linfocitica puerperal
 Sarcoidosis
 Hemocromatosis
 Sd. De Sheehan
Amenorrea eugonadotropica
 Secreción crónica
de esteroides
 Anovulación
crónica con
presencia de
estrógenos
Síndrome de ovario
poliquistico
 Causa mas
frecuente de
anovulación
crónica en
presencia de
estrógenos
 Criterios Rotterdam
(2003)
 Oligo/anovulación
crónica
 Hiperandrogenismo
clínico o bioquímico
 Ovarios poliquísticos
por Us
Hiperplasia suprarrenal
congénita
 Mutación en gen CYP21
◦ Codifica enzima 21-hidroxilasa
◦ Al momento de llegar a la adrenarquia se
general mayor cantidad de androgenos
◦ Muy similar al SOP
Tumores ováricos
 Anovulación crónica consecuencia de
estrógenos por tumor ovárico
 Tumores de células de la granulosa
 Tumores de las células de la teca
 Muy raros
Hiperprolactinemia e
hipotiroidismo
Valoración
 Historia clínica
 Exploración física
 Análisis y
exámenes
radiográficos
◦ PIE
◦ Prueba de supresión
con progesterona
◦ Concentración
sérica hormonal
◦ Análisis
cromosómico
Historia clinica
 Historia familiar
◦ Desarrollo puberal tardío? Menopausia
temprana?
 Antecedentes médicos
◦ ACO, medicamentos o suplementos?
Enfermedad sistémica?
◦ Trauma o cirugía cerebral? Dilatación y legrado?
 Desarrollo
◦ Edad de telarca, pubarca, menarca?
◦ Hirsutismo, virilización, acné? Galactorrea?
 Social: Actividad atlética, dieta, estrés?
Tabaquismo?
 Enfermedad actual
◦ Dolor cíclico? Cefalea, cambios visuales?
◦ Intolerancia al frío o calor, cambio de peso?
Exploración física
 Escala de Tanner
 Peso, talla, IMC, TA
 Pérdida de esmalte
 Genitales externos: Vello púbico,
clitoromegalia
 Hiperandrogenismo: Hirsutismo,
alopecia, acné
 Talla baja, cuello alado, tórax plano
 Signos de Sd Cushing, Enf tiroidea
Estudios de laboratorio
Estudios Diagnóstico
Análisis principales
- hCG-b
- FSH
- Estradiol
- Prolactina
- TSH
Embarazo
Hipogonadismo hipo o hipergonadotrópico
Hipogonadismo hipo o hipergonadotrópico
Hiperprolactinemia
Enf. tiroideas (Hipotiroidismo)
Análisis secundarios
- Testosterona
- DHEAS
- 17-OH-P
- CTG
- Pruebas autoinmunitarias
- Cariotipo
PCOS y excluir tumor ovárico
Excluir tumor suprarrenal
Hiperplasia Suprarrenal Congénita tardía
PCOS
Insuf. Ovárica precoz
Insuf. Ovárica precoz <35 años
Valoración radiográfica
- Ecografía
- HSG
- IRM
PCOS o definir presencia de útero
Anomalías cond. Müller o sinequias uterinas
Trastorno hipotálamo-hipófisis
Prueba de supresión con
progesterona
 Se administra
progesterona exógena
y se provoca
hemorragia por
supresión
 Esto se da en
presencia de
estrógenos
 Dificultas de
interpretación en caso
de insuficiencia
ovárica prematura
 Hasta 20% de las
pacientes que
presentan estrógenos
Tratamiento
 Depende de la causa
◦ Anomalías anatómicas
◦ Hipotiroidismo
◦ Hiperprolactinemia
◦ Macroadenomas
 Tratamientos con estrógenos
◦ Acompañado de progesterona
 Tratamiento de SOP
 Esterilidad
 Educación de la paciente
_Definición
Amenorrhea: Evaluation and Treatment. American Family
Historia clínica y Exploración
física
Presencia de caracteres sexuales
secundarios
Medir FSH y LH US valorar útero
FSH y LH < 5IU por L FSH > 20 y
LH > 40U por L
Hipogonadismo
hipogonadotrópico
Hipogonadismo
hipergonadotrópico
Cariotipo
Falla ovárica
prematura
Sd. Turner
Útero ausente
o anormal
Útero normal
Cariotipo Obstrucción flujo de salida
Evaluar
amenorrea
secudaria
Himen
imperforado o
tabique vaginalInsensibilidad a
andrógenos
Agenesia
MÜlleriana
Amenorrhea: Evaluation and Treatment.
American Family Physician, 2006
Px con amenorrea secundaria
Prueba de embarazo negativa
Solicitar TSH y prolactina
Normales
ambas
Reto de progesterona
Sangrado Sin Sangrado
Hipogonadismo
eugonotrópico
Prueba con estrogeno/progesterona
Sangrado
Sin Sangrado
Checar FSH y LH Obstrucción flujo de
salida
FSH >20 y LH>40
FSH y LH < 5
Hipergonadismo
eugonotrópico
RMN
RMN normal Hipo-Hipo
Prolactina normal,
TSH anormal
Enf. tiroidea
Prolactina anormal,
TSH normal
Otras causas
RMN
Normal
Otras causas
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
sinapsis12345
 
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínicoAmenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
Marisol Sánchez
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaYuleisy Salazar Moreno
 
Amenorrea (2)
Amenorrea (2)Amenorrea (2)
Amenorrea (2)
Ramsés Cóe
 
Pfd amenorrea
Pfd amenorreaPfd amenorrea
Pfd amenorreattysaa
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
LessGal
 
Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.
EscarDah
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea

La actualidad más candente (20)

Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínicoAmenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
Amenorreas primarias
Amenorreas primariasAmenorreas primarias
Amenorreas primarias
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Amenorrea,
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
 
Amenorrea (2)
Amenorrea (2)Amenorrea (2)
Amenorrea (2)
 
Pfd amenorrea
Pfd amenorreaPfd amenorrea
Pfd amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
 
Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 

Destacado

$17m investment pitch deck phase 1
$17m investment pitch deck phase 1$17m investment pitch deck phase 1
$17m investment pitch deck phase 1
Ilyas Mussin
 
Color changes of apium
Color changes of apiumColor changes of apium
Color changes of apium
agoramadrid1eso
 
Are lentils alive
Are lentils aliveAre lentils alive
Are lentils alive
agoramadrid1eso
 
Oil and gas 4 slides
Oil and gas 4 slidesOil and gas 4 slides
Oil and gas 4 slides
Ilyas Mussin
 
Diapositiva victor
Diapositiva victorDiapositiva victor
Diapositiva victor
vr09238
 
Kemapanan bandar anda
Kemapanan bandar andaKemapanan bandar anda
Kemapanan bandar anda
zuhaira nasrin mohamed zin
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Alfredo Flores
 
Bouncing eggs
Bouncing eggsBouncing eggs
Bouncing eggs
agoramadrid1eso
 
Ideas 101
Ideas 101Ideas 101
Ideas 101
Rosie5Mae
 
Expocición grupos
Expocición gruposExpocición grupos
Expocición grupos
Gisselle Leòn
 
Tool kit Amani
Tool kit Amani Tool kit Amani
Tool kit Amani
fellowsocialgoodbrasil
 
Kick off fellows sgb
Kick off fellows sgbKick off fellows sgb
Kick off fellows sgb
fellowsocialgoodbrasil
 
Tenaga
TenagaTenaga
Misión visiòn
Misión   visiònMisión   visiòn
Misión visiòn
Gisselle Leòn
 
Ph reactions
Ph reactionsPh reactions
Ph reactions
agoramadrid1eso
 
Floating eggs
Floating eggsFloating eggs
Floating eggs
agoramadrid1eso
 
Superficial tensión
Superficial tensiónSuperficial tensión
Superficial tensión
agoramadrid1eso
 

Destacado (19)

$17m investment pitch deck phase 1
$17m investment pitch deck phase 1$17m investment pitch deck phase 1
$17m investment pitch deck phase 1
 
Color changes of apium
Color changes of apiumColor changes of apium
Color changes of apium
 
Are lentils alive
Are lentils aliveAre lentils alive
Are lentils alive
 
Oil and gas 4 slides
Oil and gas 4 slidesOil and gas 4 slides
Oil and gas 4 slides
 
Diapositiva victor
Diapositiva victorDiapositiva victor
Diapositiva victor
 
Kemapanan bandar anda
Kemapanan bandar andaKemapanan bandar anda
Kemapanan bandar anda
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Bouncing eggs
Bouncing eggsBouncing eggs
Bouncing eggs
 
Ideas 101
Ideas 101Ideas 101
Ideas 101
 
Gwendolyn Free resume
Gwendolyn Free resumeGwendolyn Free resume
Gwendolyn Free resume
 
Expocición grupos
Expocición gruposExpocición grupos
Expocición grupos
 
Tool kit Amani
Tool kit Amani Tool kit Amani
Tool kit Amani
 
Kick off fellows sgb
Kick off fellows sgbKick off fellows sgb
Kick off fellows sgb
 
13.HS1409-031 (1) (1)
13.HS1409-031 (1) (1)13.HS1409-031 (1) (1)
13.HS1409-031 (1) (1)
 
Tenaga
TenagaTenaga
Tenaga
 
Misión visiòn
Misión   visiònMisión   visiòn
Misión visiòn
 
Ph reactions
Ph reactionsPh reactions
Ph reactions
 
Floating eggs
Floating eggsFloating eggs
Floating eggs
 
Superficial tensión
Superficial tensiónSuperficial tensión
Superficial tensión
 

Similar a Amenorrea

AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptxAMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
CatalinaDurnCotrina
 
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
silvano48
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
JessicaRomanSejas
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)mnilco
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
Josa Mtz
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Germany85
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
julian2905
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
Adolfogtz
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
Samuel Moreno
 
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptxEMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
JerikaZevallos1
 
Amenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptxAmenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptx
AndersonPanchi1
 
Amenorrea final
Amenorrea finalAmenorrea final
Amenorrea final
Victor Flores quiroz
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
Sergio Dextre Vilchez
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
David Aguilar
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Tomas Oliva Quispe
 
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
Nombre Apellidos
 

Similar a Amenorrea (20)

PatologíA Testicular
PatologíA TesticularPatologíA Testicular
PatologíA Testicular
 
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptxAMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
 
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
 
Amenorrea.estosfulanos
Amenorrea.estosfulanosAmenorrea.estosfulanos
Amenorrea.estosfulanos
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
 
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptxEMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
 
Amenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptxAmenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptx
 
Amenorrea final
Amenorrea finalAmenorrea final
Amenorrea final
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
 

Más de Alfredo Flores

Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Alfredo Flores
 
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitisCandidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Alfredo Flores
 
Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)
Alfredo Flores
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Alfredo Flores
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Alfredo Flores
 
Asma en el embarazo
Asma en el embarazoAsma en el embarazo
Asma en el embarazo
Alfredo Flores
 
Tumores En el Embarazo
Tumores En el EmbarazoTumores En el Embarazo
Tumores En el Embarazo
Alfredo Flores
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Alfredo Flores
 
Introduccion del trabajo de parto
Introduccion del trabajo de partoIntroduccion del trabajo de parto
Introduccion del trabajo de parto
Alfredo Flores
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
Alfredo Flores
 
Antibiotico profilaxis en procedimientos ginecologicos
Antibiotico profilaxis en procedimientos ginecologicosAntibiotico profilaxis en procedimientos ginecologicos
Antibiotico profilaxis en procedimientos ginecologicos
Alfredo Flores
 

Más de Alfredo Flores (11)

Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
 
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitisCandidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
 
Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Asma en el embarazo
Asma en el embarazoAsma en el embarazo
Asma en el embarazo
 
Tumores En el Embarazo
Tumores En el EmbarazoTumores En el Embarazo
Tumores En el Embarazo
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Introduccion del trabajo de parto
Introduccion del trabajo de partoIntroduccion del trabajo de parto
Introduccion del trabajo de parto
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
 
Antibiotico profilaxis en procedimientos ginecologicos
Antibiotico profilaxis en procedimientos ginecologicosAntibiotico profilaxis en procedimientos ginecologicos
Antibiotico profilaxis en procedimientos ginecologicos
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Amenorrea

  • 2. Generalidades  Causa de motivo frecuente en la consulta ginecológica  Amenorrea patológica en 3-4% de las pacientes en edad fértil  Definiciones ◦ Termino primario o secundario  ¿En que momento se debe de estudiar?
  • 3. Definición  A los 15 años con presencia de caracteres sexuales secundarios  A los 13 años en ausencia de caracteres sexuales secundarios  Durante un lapso que equivale a un total de 3 ciclos previos o 6 meses
  • 4. Ciclo menstrual normal  Hemorragia uterina cíclica y regular que depende de una regulación temporal y cuantitativa precisa de varias hormonas reproductivas  Duración de ciclo ◦ 21- 35 días
  • 5.
  • 6.
  • 7. Clasificación  División de las áreas que pueden estar afectadas ◦ Anatómicas  Hereditarias  Adquiridas ◦ Hormonales
  • 8. Causas anatómicas Congénitas  Agenesia C. Müller  Tabique vaginal  Himen imperforado  Atresia cuello uterino  Fusión de labios Adquiridas  Sinequias uterinas (Sd. Asherman)  Dilatación y legrado  Infección (Tb)  Estenosis cuello uterino
  • 9. Causas anatómicas  Hereditarias ◦ Causa de amenorrea frecuente en pacientes jóvenes ◦ Anatomía pélvica anormal en 15% de pacientes con amenorrea
  • 10. Obstrucción de aparato reproductor femenino  Fusión de labios ◦ Seudohermafroditismo femenino  Himen imperforado (1/2000 pacientes)  Tabique vaginal transverso (1/70000 pacientes)  Atresia aislada de vagina o cuello uterino  ESTAS PACIENTES CON 46 XX
  • 11. Defectos de conductos de Müller  Durante embriogénesis ◦ Tercio superior de vagina ◦ Cuello uterino ◦ Cuerpo uterino ◦ Trompas de Falopio  Agenesia parcial o completa
  • 12. SD. MAYER ROKITANSKY- KÜSTER-HAUSER  Agenesia completa ◦ 1/5000 pacientes  Criterios diagnósticos • Apariencia femenina normal • Genitales externos normales • Ausencia de canal vaginal • Útero ausente o rudimentario • Función ovárica normal
  • 13. Anormalidades adquiridas  Obstrucción por estenosis ◦ Cono cervical ◦ Electrocirugía ◦ Criocirugía  Sinequias uterinas ◦ Sd. De Asherman  Destrucción endometrial
  • 14. Endometritis tuberculosa  Causa frecuente de síndrome de Asherman  Tienen mayor riesgo de presentar ruptura uterina o acretismo placentario
  • 15. Trastornos endocrinos  Hipogonadismo hipergonadrotopico ◦ Función ovárica reducida o ausente ◦ LH y FSH aumentada ◦ Menopausia prematura o insuficiencia ovárica prematura
  • 16. Insuficiencia ovárica prematura  Perdida de los ovocitos y células de apoyo circundante antes de los 40 años  Diagnostico ◦ FSH >40 mUI/ml en 2 ocasiones, 1 mes de diferencia  1/1000 mujeres (30 años)  1/100 mujeres (40 años)
  • 17. Trastornos hereditarios  Disgenesia gonadal ◦ Numero normal de ovocitos en el feto ◦ Atresia acelerada y sustitución de tejido ovárico por tejido fibroso  Cariotipo normal o anormal
  • 18. Cariotipo anormal  66% es causada por supresión de un cromosoma X ◦ Síndrome de Turner  50% tienen cariotipo 45X  Las demás pacientes con agenesia gonadal ◦ Mosaicismo cromosómico  Delecion del brazo corto del cromosoma X  Delecion del brazo largo del cromosoma X
  • 19. Características de Sd. De Turner  Talla: 1.42 – 1.47 m  Micrognatia  Pliegues de epicanto  Implantación baja de orejas  Hipoacusia neurosensorial  Cuello alado  Cubitus valgus  Anomalías renales  Tioiditis autoinmunitaria  Diabetes mellitus
  • 20.  90% de las pacientes con disgenesia gonadal ◦ No presenta menstruación ◦ ¿y el 10% restante?  ¿y en las pacientes que tienen cariotipo 46XY? ◦ Retiro de estría gonadal  25% desarrolla tumor maligno de células germinales
  • 21. Cariotipo normal  33% tienen cariotipo normal  Mutación de genes aisladas  Mutación del gen CYP17 ◦ Actividad reducida de 17αhidroxilasa, y 17,20 liasa  Cortisol, androgenos, estrógenos ◦ Infantilismo sexual y amenorrea  Mutación de receptores de LH y FSH ◦ Síndrome de ovario resistente
  • 22.
  • 23. Galactosemia  Causa rara de Falla ovárica prematura  Herencia autosomica recesiva  Metabolismo anormal de la galactosa  Metabolitos de galactosa dañinos para células germinativas
  • 24. Anomalías adquiridas  Infecciones ◦ Parotiditis  Enfermedades auto inmunitarias  Tratamientos médicos
  • 25. Enfermedades auto inmunitarias  Provocan cerca del 40% de las insuficiencias ováricas prematuras  Enfermedades ◦ Hipotiroidismo ◦ Insuficiencia suprarrenal ◦ LES ◦ Miastenia gravis ◦ PTI ◦ Artritis reumatoide ◦ Vitíligo ◦ Anemia hemolítica autoinmune
  • 26. Iatrogenias  Pacientes que se someten: ◦ Extracción o resección quirúrgica ◦ Radioterapia pélvica ◦ Quimioterapia  Agonistas de GnRH antes de la quimioterapia ◦ Tabaquismo ◦ Metales pesados ◦ Solventes ◦ Pesticidas  Ooforopexia
  • 27. Hipogonadismo hipogonadotropico  Anomalía en eje hipotálamo - hipófisis  Concentraciones de LH y FSH <5 mUI/ml  Síndrome de Kallman
  • 28. Anomalías hereditarias  Hipogonadismo hipogonadotropico idiopatico  Síndrome de Kallman ◦ Ligado al cromosoma X ◦ Autosomico dominante o recesivo ◦ Mutación del gen KAL1 en el brazo corto del cromosoma X ◦ Anosmina 1  Defectos en línea media ◦ Paladar hendido ◦ Agenesia renal unilateral ◦ Ataxia cerebelosa ◦ Epilepsia ◦ Anacusia neurosensorial ◦ Sincinesia
  • 29. Disfunción hipotalámica adquirida  Trastornos funcionales ◦ Trastornos de la alimentación  Anorexia nerviosa  Bulimia ◦ Ejercicio extenuante  Ballet  Gimnasia  Corredoras de fondo  ¿IMC? ◦ Tensión emocional
  • 30.
  • 31. Otros trastornos  Seudociesis ◦ Modificación en liberación de LH y androgenos elevados ◦ Hiperprolactinemia  Trastornos destructivos ◦ Tumores  Craneofaringiomas  Granulomas eosinofilos  Gliomas  Metástasis ◦ Infecciones ◦ Traumatismo ◦ Radioterapia
  • 32. Hipófisis anterior  Gonadotropos ◦ LH y FSH  Lactotropos ◦ Prolactina  Tirotropos ◦ Tirotropina  Corticotropos ◦ Corticotropina  Somatotropos ◦ somatotropina
  • 33. Anomalías hereditarias de la hipófisis  Displasia septooptica ◦ Gen PROP1  Mutación de genes de sub-unidades Beta de LH y FSH  Quispeptina 1 ◦ Ocasiona pubertad tardía e hipogonadismo hipogonadotropico
  • 34. Disfunción adquirida  Adenomas hipofisarios ◦ Hiperprolactinemia ◦ Relación con la dopamina  Hipofisitis linfocitica puerperal  Sarcoidosis  Hemocromatosis  Sd. De Sheehan
  • 35. Amenorrea eugonadotropica  Secreción crónica de esteroides  Anovulación crónica con presencia de estrógenos
  • 36. Síndrome de ovario poliquistico  Causa mas frecuente de anovulación crónica en presencia de estrógenos  Criterios Rotterdam (2003)  Oligo/anovulación crónica  Hiperandrogenismo clínico o bioquímico  Ovarios poliquísticos por Us
  • 37. Hiperplasia suprarrenal congénita  Mutación en gen CYP21 ◦ Codifica enzima 21-hidroxilasa ◦ Al momento de llegar a la adrenarquia se general mayor cantidad de androgenos ◦ Muy similar al SOP
  • 38. Tumores ováricos  Anovulación crónica consecuencia de estrógenos por tumor ovárico  Tumores de células de la granulosa  Tumores de las células de la teca  Muy raros
  • 40. Valoración  Historia clínica  Exploración física  Análisis y exámenes radiográficos ◦ PIE ◦ Prueba de supresión con progesterona ◦ Concentración sérica hormonal ◦ Análisis cromosómico
  • 41. Historia clinica  Historia familiar ◦ Desarrollo puberal tardío? Menopausia temprana?  Antecedentes médicos ◦ ACO, medicamentos o suplementos? Enfermedad sistémica? ◦ Trauma o cirugía cerebral? Dilatación y legrado?  Desarrollo ◦ Edad de telarca, pubarca, menarca? ◦ Hirsutismo, virilización, acné? Galactorrea?  Social: Actividad atlética, dieta, estrés? Tabaquismo?  Enfermedad actual ◦ Dolor cíclico? Cefalea, cambios visuales? ◦ Intolerancia al frío o calor, cambio de peso?
  • 42. Exploración física  Escala de Tanner  Peso, talla, IMC, TA  Pérdida de esmalte  Genitales externos: Vello púbico, clitoromegalia  Hiperandrogenismo: Hirsutismo, alopecia, acné  Talla baja, cuello alado, tórax plano  Signos de Sd Cushing, Enf tiroidea
  • 43. Estudios de laboratorio Estudios Diagnóstico Análisis principales - hCG-b - FSH - Estradiol - Prolactina - TSH Embarazo Hipogonadismo hipo o hipergonadotrópico Hipogonadismo hipo o hipergonadotrópico Hiperprolactinemia Enf. tiroideas (Hipotiroidismo) Análisis secundarios - Testosterona - DHEAS - 17-OH-P - CTG - Pruebas autoinmunitarias - Cariotipo PCOS y excluir tumor ovárico Excluir tumor suprarrenal Hiperplasia Suprarrenal Congénita tardía PCOS Insuf. Ovárica precoz Insuf. Ovárica precoz <35 años Valoración radiográfica - Ecografía - HSG - IRM PCOS o definir presencia de útero Anomalías cond. Müller o sinequias uterinas Trastorno hipotálamo-hipófisis
  • 44. Prueba de supresión con progesterona  Se administra progesterona exógena y se provoca hemorragia por supresión  Esto se da en presencia de estrógenos  Dificultas de interpretación en caso de insuficiencia ovárica prematura  Hasta 20% de las pacientes que presentan estrógenos
  • 45. Tratamiento  Depende de la causa ◦ Anomalías anatómicas ◦ Hipotiroidismo ◦ Hiperprolactinemia ◦ Macroadenomas  Tratamientos con estrógenos ◦ Acompañado de progesterona  Tratamiento de SOP  Esterilidad  Educación de la paciente
  • 46.
  • 47.
  • 48. _Definición Amenorrhea: Evaluation and Treatment. American Family Historia clínica y Exploración física Presencia de caracteres sexuales secundarios Medir FSH y LH US valorar útero FSH y LH < 5IU por L FSH > 20 y LH > 40U por L Hipogonadismo hipogonadotrópico Hipogonadismo hipergonadotrópico Cariotipo Falla ovárica prematura Sd. Turner Útero ausente o anormal Útero normal Cariotipo Obstrucción flujo de salida Evaluar amenorrea secudaria Himen imperforado o tabique vaginalInsensibilidad a andrógenos Agenesia MÜlleriana
  • 49. Amenorrhea: Evaluation and Treatment. American Family Physician, 2006 Px con amenorrea secundaria Prueba de embarazo negativa Solicitar TSH y prolactina Normales ambas Reto de progesterona Sangrado Sin Sangrado Hipogonadismo eugonotrópico Prueba con estrogeno/progesterona Sangrado Sin Sangrado Checar FSH y LH Obstrucción flujo de salida FSH >20 y LH>40 FSH y LH < 5 Hipergonadismo eugonotrópico RMN RMN normal Hipo-Hipo Prolactina normal, TSH anormal Enf. tiroidea Prolactina anormal, TSH normal Otras causas RMN Normal Otras causas