SlideShare una empresa de Scribd logo
AmenorAmenor
rearea
Mercedes Calleja del Ser
MIR 3 MFYC
CS República Argentina
AmenorreaAmenorrea
• Amenorrea primaria: ausencia de
menstruación a los 16 años o de desarrollo
mamario a los 14 años
• Amenorrea secundaria: ausencia de
menstruación durante 3 meses en mujeres
con menstruaciones normales o a 9 meses
si oligomenorrea anterior
• Amenorrea fisiológica
• Baches amenorreicos: ausencia de
menstruación durante períodos inferiores
AmenorreaAmenorrea
primariaprimaria• Embriogénesis
– Ausencia de cromosoma Y desarrollo Mulleriano genitales
internos femeninos
– Ausencia de andrógenos  genitales externos femeninos
• Pubertad
– Estrógenos ováricos  desarrollo mamario
– Andrógenos suprarrenales  vello axilar y pubiano
Anomalías genitales: las + frecuentes
– Externos: Normogonadotropo
• Himen imperforado y otros…
– Internos: Hipogonadismo
hipergonadotropo:
Ausencia de ovarios + genitales externos ♀
infantiles + FSH y LH↑ ↑
• Sdme de Turner
• Sdme de Swyer
• Disgenesia gonadal mixta
• Sdme de Rokitansky
• Sdme de Morris
• Hiperplasia suprarrenal congénita
Causas centrales
Hipogonadismo hipogonadotropo: ausencia
de GnRh, FSH, LH
– Anorexia nerviosa
– Amenorrea deportiva
– Retraso puberal constitucional
– Enfermedades crónicas: DM, I.renal, I.hepática,
EII, inmunodeficiencia, enf.tiroideas
– Depresión grave, estrés psicosocial
– Lesiones hipotálamo-hipofisarias
– Sdme de Kallman, sdme de Prader Willi…
ANAMNESIS
-Antecedentes perinatales e infantiles
-Antecedentes de estrés psicosocial, alteraciones
alimentarias.
-Ejercicio intenso
-Enfermedades endocrinológicas o sistémicas
-Tratamientos recibidos (radioterapia, quimioterapia).
-Consumo de fármacos
-Antecedentes familiares de pubertad retardada. Historia
menstrual de madre y hermanas
EXPLORACIÓN FÍSICA
-Estado general y nutricional. IMC
-Características morfológicas
-Exploración neurológica: anosmia, cefalea, alteraciones visuales
-Examen de caracteres sexuales secundarios: Desarrollo
mamario y vellos pubiano: Estadios de Tanner. Virilización
-Examen ginecológico y ecográfico
AmenorreaAmenorrea
primariaprimaria• ¿Presencia de carácteres sexuales?
– SI: realizar ecografía
• Ausencia útero en ecografía: análisis del cariotipo
– Sdme Rokitansky o agenesia mulleriana: 46XX,
fenotipo femenino, ovarios normales, útero
rudimentario, agenesia 2/3 sup vagina
– Sdme Morris o insensibilidad androgenica: 46XY, TST
normal pero ausencia de receptores fenotipo
femenino, ausencia de vello axilar y pubiano. Testículos
intrabdominales: extirparDisgerminoma
• Útero en ecografía: obstrucción del tracto de salida.
Dolor abdominal cíclico con hematocolpos,
hematométra, hemoperitoneo
– HIMEN IMPERFORADO
– Septo vaginal transverso
– Ausencia congénita de vagina
AmenorreaAmenorrea
primariaprimaria• ¿Presencia de caracteres sexuales?
– NO: medir FSH y LH
• Hipogonadismo hipergonadotropo (FSH>20
y LH>40): Cariotipo
– 45X0: Sdme de Turner
– 46XY:Sdme de Swyer o disgenesia gonadal
pura. El Y no se expresa correctamente por lo que
es =45X0
– 46XX: Hiperplasia suprarrenal congénita con
déficit de 17 o 21 alfa-hidroxilasa
AmenorreaAmenorrea
primariaprimaria• Síndrome de Turner: 45X0, mosaicos
– No ovarios=cintillas fibrosas sin folículos
ováricos. Útero y trompas hipoplásicas
– Genitales externos infantiles
– Talla baja, pliegue cervical, cubitus valgus,
alteraciones renales y cardíacas, coartación
aórtica.
– Causa de abortos. En eco: higromas quisticos 1T
• Síndrome de Swyer: 46XY=45X0
– Disgenesia gonadal pura
– No malformaciones asociadas ni enanismo
– Frecuente el gonadoblastoma: extirpar gónadas
• Hiperplasia suprarrenal congénita: andrógenos, 46XX↑ ↑
– VIRILIZACIÓN GENITALES EXTERNOS (pseudohermafroditismo) +
• Déficit 17 alfa hidroxilasa: HTA e Hipocalcemia
• Déficit 21 alfa hidroxilasa (el +frec): sdme pierde sal
AmenorreaAmenorrea
primariaprimaria• ¿Presencia de caracteres sexuales?
– NO: medir FSH y LH
• Hipogonadismo hipogonadotropo FSH y LH <5
– <16 años y ausencia de signos neurológicos: Retraso
puberal constitucional. Esperar a los 16
– >16 años: estudio neuroendocrinológico: RMN,
Prolactina, h.tiroideas, funcion renal, función hepática,
glucemia
» Lesiones centrales: tumores, traumatismos,
infartos, granulomas, Sdme de Kallman (anosmia,
no producción de GnRh), malf. hipotalámicas
» Enfermedades crónicas
» Si estudio normal: anorexia nerviosa,
amenorrea deportiva, amenorrea psíquica,
retraso puberal idiopático
AmenorreaAmenorrea
secundariasecundaria• Ausencia de menstruación durante 3 meses si ciclos previos
normales, o durante 9 meses si oligomenorrea previa
• Causa + frecuente: EMBARAZO
• 2ª causa + frecuente: SOP
• 1/3 amenorreas 2ª: adenomas hipofisarios productores de
Prolactina
AmenorreaAmenorrea
secundariasecundaria• 1º: Descartar Gestación
• Antecedentes obstétricos y ginecológicos:
Lactancia, baches amenorreicos
menopáusicos
• Toma de fármacos y anticonceptivos:
Hasta 6 meses normal tras cese de ACO
• Enfermedades endocrinológicas o
sistémicas
• Síntomas: sofocos, galactorrea,
hirsutismo, alteraciones en el peso o
estrés
AmenorreaAmenorrea
secundariasecundariaHiperPRL FSH, LH altas FSH, LH bajas FSH,LH normal
-PRL<100ng/ml:
Alt.metabólicas
(I.hepática, I.renal)
Producción ectópica
(carcinoma bronquial,
gonadoblastoma, quiste
dermoide ovárico,
carinoma renal, teratoma)
Lactancia materna
Fcos. (ACHO, ADT,
Neurolépticos, sulpirida,
metroclopramida,
anfetaminas, cocaína,
opioides, alfametildopa,
reserpian, IMAO,
cimetidina, anestésicos)
-PRL >100ng/ml
Silla turca vacía
Adenoma pituitario (1/3)
-Fallo ovárico
menopáusico
-Fallo ovárico
prematuro:
QT
RT pélvica
Galactosemia
Genético
Deficit 17 hidroxilasa
Parotiditis
Idiopático
-Anorexia nerviosa
-Tumor SNC
Craneofaringioma
(compresión)
-Enf.crónica (I.renal,
I.hepática, DM,
Inmunodeficiencia, EII,
Enf. tiroides, depresión
grave)
-RT craneal
-Ejercicio excesivo
-Desnutrición
-Sdme de Sheehan
Anovulación por
hiperandrogenismo:
Acromegalia
Tumor secretor de
andrógenos (ovárico o
suprarrenal)
Enf. Cushing
Andrógenos exógenos
SOP
Enf tiroides
Sindrome de Asherman
Estenosis cervical
AmenorreaAmenorrea
secundariasecundaria• Exploración física
– IMC: SOP
– Características morfológicas: Cushing
– Exploración tiroides
– Virilización genitales: tumor secretor
– Hirsutismo, acné: SOP
– Exploración neurológica: cefalea, alt visuales
– Galactorrea
– Síntomas perimenopausicos
AmenorreaAmenorrea
secundariasecundaria• Pruebas complementarias
– Hemograma, función renal, hepática, glucemia, TSH, PRL,
FSH, LH, estradiol, TST, androstenediona, s-DHEA, SHBG,
Progesterona
-Gonadotrofinas elevadas (FSH >40, LH >20)
- < 30 años: cariotipo, descartar disgenesia gonadal 46XY
- <40 años: Fallo ovárico prematuro: 17beta estradiol <50 pg/ml
en 3-4 determinaciones separadas 1 semana
-Menopausia prematura verdadera: autoinmune, genético
-S.Insensibilidad ovárica: QT, RT, Cx
-TSH: Hipotiroidismo (Más asociado a hipermenorrea o oligoamenorrea)
-Prolactina:
- < 100ng/ml: Repetir
- >100ng/ml + galactorrea, cefalea, alt.visión RMN cerebral
Adenoma hipofisario el + frec.: <10mm agonistas
dopamina (bromocriptina/cabergolina). Cx
AmenorreaAmenorrea
secundariasecundaria– Si Gonadotrofinas, TSH,PRL normales: Test de
provocación con gestágenos:
Valora la reserva estrogénica
Si 1ª fase proliferativa normal, pero anovulación,
no produce progesterona
Valorar sangrado a los 3-14 días después
AmenorreaAmenorrea
secundariasecundaria• SI hemorragia: ANOVULACIÓN (Presencia de
estrógenos y endometrio)
– Síndrome de Ovario Poliquístico
• Etiología desconocida
• 5-10% mujeres
• Oligomenorrea/amenorrea
• Anovulación/esterilidad, obesidad, hirsutismo, acné
• LH alta, FSH baja, LH/FSH>3,andrógenos ligeramente altos
AmenorreaAmenorrea
secundariasecundaria– Síndrome de Ovario Poliquístico
• Obesidadinsulinorresistencia
• Sdme metabólico: HTA, DL, HiperTG, DMII, alt.
Coagulación y metabolismo esteroide
• Aumento de estrona aumento de proliferación
endometrial: Cancer endometrio
• Dxd: hiperandrogenismo suprarrenal, tumores
secretores de andrógenos, alteraciones en la SHBG
• Tratamiento:
– Pérdida de peso
– ACHO, si no desea dar gestágenos 2ª mitad ciclo
– Metformina
– Antiandrogénicos si hirsutismo
– Tratamiento esterilidad
AmenorreaAmenorrea
secundariasecundaria• NO hemorragia: test de deprivación de
estrógenos/progestágenos 3 meses
AmenorreaAmenorrea
secundariasecundariaTras test estrógenos/gestágenos:
– No hemorragia:
• Endometrio anormal: Sdme de Asherman:
sinequias postcx
• Alt. Anatómica: Estenosis cervix, vaginal
– SI Hemorragia : endometrio normal y no alteracion
anatómica.
AmenorreaAmenorrea
secundariasecundaria• Medición FSH y LH
– Elevadas: alteración ovárica (Tumor ovárico,
insuficiencia ovárica)
– Bajas: fallo eje hipotálamo-hipófisis
• Test GnRh (100mcgr iv)
– Sube FSH: Alt. Hipotálamo: pérdida de peso,
estrés, ejercicio, fármacos  THS
– No sube FSH: Alt Hipófisis:
» Adenoma hipofisario productor de GH
(acromegalia), TSH, gonadotropinas, ACTH.
Macroadenomas no productores
» Sdme de Sheenhan: panhipopituitarismo
tras hrr obstétrica
Climaterio yClimaterio y
menopausiamenopausia• Climaterio: paso de edad fértil a la no fértil que dura
años
• Perimenopausia: periodo que precede a la
menopausia acompañado de alteraciones del ciclo
tanto en cantidad como en frecuencia
• Postmenopausia: aparecen complicaciones y
síntomas derivados de la falta de estrógenos
• Fallo ovárico precoz: <40 años, sea transitorio o no
Menopausia: día de la última regla.
1 año de amenorrea + sdme climatérico
FSH > 40 mU/ml y estradiol < 20 pg/ml
Climaterio yClimaterio y
menopausiamenopausia• Premenopausia: FSH↑ (lo + precoz)  poliovulación.
LH normal, GnRh normal, estrógenos normales
• Postmenopaúsica: FSH, LH, estradiol↑ ↑ ↓ .
Agotamiento folículoscaída de estrógenos (estrona principal
estrógeno). Andrógenos no cambian
– Sofocos
– Atrofia de mucosas: dispareunia, ITU, infecciones
vaginales
– Piel fina, seca, prurito
– Disminución líbido, cambios de humor
– Trastornos del sueño: conciliación, despertar precoz
– Aumento de perímetro abdominal, pérdida de masa
muscular
– Osteoporosis: > riesgo: menarquia tardia, menopausia
precoz, delgadez, baja ingesta de calcio, escasa actividad
física, esteroides orales, hipertiroidismo, tabaco, ooforectomia
temprana
Amenorrea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica ginecologica ppt 2010
Historia  clinica  ginecologica ppt 2010Historia  clinica  ginecologica ppt 2010
Historia clinica ginecologica ppt 2010
xixel britos
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Ana Milena Osorio Patiño
 
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacinaConferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Asociación Ginecología Corrientes
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Eduardo Ventura
 
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Silvana Leiton E.
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
SergioBrocoli
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Fabian Hoyos
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
Danya Isais
 
Fisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva FemeninaFisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva Femenina
gatitamony
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
Oswaldo A. Garibay
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
CongresoSMGO
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Engell paz
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Mario Alberto Campos
 
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Gabinete Médico Velázquez
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Brendii Jimenez Franco
 
Sangrado uterino anormal origen no anatómico
Sangrado uterino anormal origen no anatómicoSangrado uterino anormal origen no anatómico
Sangrado uterino anormal origen no anatómico
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica ginecologica ppt 2010
Historia  clinica  ginecologica ppt 2010Historia  clinica  ginecologica ppt 2010
Historia clinica ginecologica ppt 2010
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacinaConferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
 
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
 
Fisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva FemeninaFisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva Femenina
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Sangrado uterino anormal origen no anatómico
Sangrado uterino anormal origen no anatómicoSangrado uterino anormal origen no anatómico
Sangrado uterino anormal origen no anatómico
 

Destacado

Design considerations in MULE ESB
Design considerations in MULE ESBDesign considerations in MULE ESB
Design considerations in MULE ESB
himajareddys
 
100 уроков рисования
100 уроков рисования100 уроков рисования
100 уроков рисования
Tanya Belokon
 
La integració de l'atenció a Catalunya, cap a on evoluciona?
La integració de l'atenció a Catalunya, cap a on evoluciona?La integració de l'atenció a Catalunya, cap a on evoluciona?
La integració de l'atenció a Catalunya, cap a on evoluciona?
Consorci de Salut i Social de Catalunya
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Mercedes Calleja
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
mariaeiou96
 
Eng-Omar Sallam cv
Eng-Omar Sallam cvEng-Omar Sallam cv
Eng-Omar Sallam cv
Omar Sallam
 
Tercer exp. icest mater
Tercer exp. icest materTercer exp. icest mater
Tercer exp. icest mater
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Faurraca
 
Macy credit card 6
Macy credit card 6Macy credit card 6
Macy credit card 6
ReitahsMc
 
MACON_INTERNATIONAL_DISTRIBUTORS_OF_BUILDING_MATERIALS
MACON_INTERNATIONAL_DISTRIBUTORS_OF_BUILDING_MATERIALSMACON_INTERNATIONAL_DISTRIBUTORS_OF_BUILDING_MATERIALS
MACON_INTERNATIONAL_DISTRIBUTORS_OF_BUILDING_MATERIALS
Margarita Xanthopoulou
 
Red de computadoras tarea
Red de computadoras tareaRed de computadoras tarea
Red de computadoras tarea
Mateofloyd10
 
Louise Moore resume
Louise Moore resumeLouise Moore resume
Louise Moore resume
Louise Moore
 
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZCOMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
Ruber Rodríguez D.
 
Mahsa_Rezaei_BPMS
Mahsa_Rezaei_BPMSMahsa_Rezaei_BPMS
Mahsa_Rezaei_BPMS
mahsa rezaei
 
BPMN 2.0 Analytical Constructs
BPMN 2.0 Analytical ConstructsBPMN 2.0 Analytical Constructs
BPMN 2.0 Analytical Constructs
Mustafa Jarrar
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujer
frann60
 
Satwinder_Resume
Satwinder_ResumeSatwinder_Resume
Satwinder_Resume
Satwinder singh Nar
 

Destacado (17)

Design considerations in MULE ESB
Design considerations in MULE ESBDesign considerations in MULE ESB
Design considerations in MULE ESB
 
100 уроков рисования
100 уроков рисования100 уроков рисования
100 уроков рисования
 
La integració de l'atenció a Catalunya, cap a on evoluciona?
La integració de l'atenció a Catalunya, cap a on evoluciona?La integració de l'atenció a Catalunya, cap a on evoluciona?
La integració de l'atenció a Catalunya, cap a on evoluciona?
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Eng-Omar Sallam cv
Eng-Omar Sallam cvEng-Omar Sallam cv
Eng-Omar Sallam cv
 
Tercer exp. icest mater
Tercer exp. icest materTercer exp. icest mater
Tercer exp. icest mater
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Macy credit card 6
Macy credit card 6Macy credit card 6
Macy credit card 6
 
MACON_INTERNATIONAL_DISTRIBUTORS_OF_BUILDING_MATERIALS
MACON_INTERNATIONAL_DISTRIBUTORS_OF_BUILDING_MATERIALSMACON_INTERNATIONAL_DISTRIBUTORS_OF_BUILDING_MATERIALS
MACON_INTERNATIONAL_DISTRIBUTORS_OF_BUILDING_MATERIALS
 
Red de computadoras tarea
Red de computadoras tareaRed de computadoras tarea
Red de computadoras tarea
 
Louise Moore resume
Louise Moore resumeLouise Moore resume
Louise Moore resume
 
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZCOMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
 
Mahsa_Rezaei_BPMS
Mahsa_Rezaei_BPMSMahsa_Rezaei_BPMS
Mahsa_Rezaei_BPMS
 
BPMN 2.0 Analytical Constructs
BPMN 2.0 Analytical ConstructsBPMN 2.0 Analytical Constructs
BPMN 2.0 Analytical Constructs
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujer
 
Satwinder_Resume
Satwinder_ResumeSatwinder_Resume
Satwinder_Resume
 

Similar a Amenorrea

Amenorrea final
Amenorrea finalAmenorrea final
Amenorrea final
Victor Flores quiroz
 
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
YolandaMendez29
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
Raúl Carceller
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Yuleisy Salazar Moreno
 
Amenorrea medicina
Amenorrea medicinaAmenorrea medicina
Amenorrea medicina
Mayito Gonzalez Gaarzia
 
Amenorrea medica
Amenorrea medicaAmenorrea medica
Amenorrea medica
Mayito Gonzalez Gaarzia
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
Hugo Pinto
 
Amenorrea (1).pptx
Amenorrea  (1).pptxAmenorrea  (1).pptx
Amenorrea (1).pptx
LADYJOHANAGIRALDOFRA
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
GabrielGomez534012
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
Carolina Basalo
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
sinapsis12345
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
Samuel Moreno
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
silvano48
 
Amenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptxAmenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptx
AndersonPanchi1
 
AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014
Pharmed Solutions Institute
 
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2016-03-03alteracionesmenstrualesppt-160306215923 (1).pptx
2016-03-03alteracionesmenstrualesppt-160306215923 (1).pptx2016-03-03alteracionesmenstrualesppt-160306215923 (1).pptx
2016-03-03alteracionesmenstrualesppt-160306215923 (1).pptx
BrendaFigueroa44
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
ENDY LOREIN
 

Similar a Amenorrea (20)

Amenorrea final
Amenorrea finalAmenorrea final
Amenorrea final
 
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
 
Amenorrea medicina
Amenorrea medicinaAmenorrea medicina
Amenorrea medicina
 
Amenorrea medica
Amenorrea medicaAmenorrea medica
Amenorrea medica
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
 
Amenorrea (1).pptx
Amenorrea  (1).pptxAmenorrea  (1).pptx
Amenorrea (1).pptx
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
 
Amenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptxAmenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptx
 
AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014
 
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
 
2016-03-03alteracionesmenstrualesppt-160306215923 (1).pptx
2016-03-03alteracionesmenstrualesppt-160306215923 (1).pptx2016-03-03alteracionesmenstrualesppt-160306215923 (1).pptx
2016-03-03alteracionesmenstrualesppt-160306215923 (1).pptx
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 

Más de Mercedes Calleja

Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Doctora, estoy muy nerviosa. TiroiditisDoctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Mercedes Calleja
 
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionales
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionalesCalambre del escribiente. Distonías ocupacionales
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionales
Mercedes Calleja
 
Código infarto
Código infartoCódigo infarto
Código infarto
Mercedes Calleja
 
Adicción a la cocaina
Adicción a la cocainaAdicción a la cocaina
Adicción a la cocaina
Mercedes Calleja
 
Insulinización de DM2
Insulinización de DM2Insulinización de DM2
Insulinización de DM2
Mercedes Calleja
 
Vertigen
VertigenVertigen
Diarrea yatrogena
Diarrea yatrogena Diarrea yatrogena
Diarrea yatrogena
Mercedes Calleja
 
Doctora, quiero una placa
Doctora, quiero una placaDoctora, quiero una placa
Doctora, quiero una placa
Mercedes Calleja
 
Caso clínico: miastenia gravis
Caso clínico: miastenia gravisCaso clínico: miastenia gravis
Caso clínico: miastenia gravis
Mercedes Calleja
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Mercedes Calleja
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Mercedes Calleja
 
Urgencias ORL
Urgencias ORLUrgencias ORL
Urgencias ORL
Mercedes Calleja
 
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregadoProtocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
Mercedes Calleja
 
Manejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primariaManejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primaria
Mercedes Calleja
 
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la personajornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
Mercedes Calleja
 
Protocolo de actuación en el paciente con ictus
Protocolo de actuación en el paciente con ictusProtocolo de actuación en el paciente con ictus
Protocolo de actuación en el paciente con ictus
Mercedes Calleja
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primariaManejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Mercedes Calleja
 
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Mercedes Calleja
 
radiologia de torax
radiologia de toraxradiologia de torax
radiologia de torax
Mercedes Calleja
 

Más de Mercedes Calleja (20)

Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Doctora, estoy muy nerviosa. TiroiditisDoctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
 
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionales
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionalesCalambre del escribiente. Distonías ocupacionales
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionales
 
Código infarto
Código infartoCódigo infarto
Código infarto
 
Adicción a la cocaina
Adicción a la cocainaAdicción a la cocaina
Adicción a la cocaina
 
Insulinización de DM2
Insulinización de DM2Insulinización de DM2
Insulinización de DM2
 
Vertigen
VertigenVertigen
Vertigen
 
Diarrea yatrogena
Diarrea yatrogena Diarrea yatrogena
Diarrea yatrogena
 
Doctora, quiero una placa
Doctora, quiero una placaDoctora, quiero una placa
Doctora, quiero una placa
 
Caso clínico: miastenia gravis
Caso clínico: miastenia gravisCaso clínico: miastenia gravis
Caso clínico: miastenia gravis
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
 
Urgencias ORL
Urgencias ORLUrgencias ORL
Urgencias ORL
 
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregadoProtocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
 
Manejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primariaManejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primaria
 
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la personajornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
 
Protocolo de actuación en el paciente con ictus
Protocolo de actuación en el paciente con ictusProtocolo de actuación en el paciente con ictus
Protocolo de actuación en el paciente con ictus
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primariaManejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
 
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
 
radiologia de torax
radiologia de toraxradiologia de torax
radiologia de torax
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Amenorrea

  • 1. AmenorAmenor rearea Mercedes Calleja del Ser MIR 3 MFYC CS República Argentina
  • 2. AmenorreaAmenorrea • Amenorrea primaria: ausencia de menstruación a los 16 años o de desarrollo mamario a los 14 años • Amenorrea secundaria: ausencia de menstruación durante 3 meses en mujeres con menstruaciones normales o a 9 meses si oligomenorrea anterior • Amenorrea fisiológica • Baches amenorreicos: ausencia de menstruación durante períodos inferiores
  • 3.
  • 4. AmenorreaAmenorrea primariaprimaria• Embriogénesis – Ausencia de cromosoma Y desarrollo Mulleriano genitales internos femeninos – Ausencia de andrógenos  genitales externos femeninos • Pubertad – Estrógenos ováricos  desarrollo mamario – Andrógenos suprarrenales  vello axilar y pubiano
  • 5. Anomalías genitales: las + frecuentes – Externos: Normogonadotropo • Himen imperforado y otros… – Internos: Hipogonadismo hipergonadotropo: Ausencia de ovarios + genitales externos ♀ infantiles + FSH y LH↑ ↑ • Sdme de Turner • Sdme de Swyer • Disgenesia gonadal mixta • Sdme de Rokitansky • Sdme de Morris • Hiperplasia suprarrenal congénita Causas centrales Hipogonadismo hipogonadotropo: ausencia de GnRh, FSH, LH – Anorexia nerviosa – Amenorrea deportiva – Retraso puberal constitucional – Enfermedades crónicas: DM, I.renal, I.hepática, EII, inmunodeficiencia, enf.tiroideas – Depresión grave, estrés psicosocial – Lesiones hipotálamo-hipofisarias – Sdme de Kallman, sdme de Prader Willi…
  • 6. ANAMNESIS -Antecedentes perinatales e infantiles -Antecedentes de estrés psicosocial, alteraciones alimentarias. -Ejercicio intenso -Enfermedades endocrinológicas o sistémicas -Tratamientos recibidos (radioterapia, quimioterapia). -Consumo de fármacos -Antecedentes familiares de pubertad retardada. Historia menstrual de madre y hermanas
  • 7. EXPLORACIÓN FÍSICA -Estado general y nutricional. IMC -Características morfológicas -Exploración neurológica: anosmia, cefalea, alteraciones visuales -Examen de caracteres sexuales secundarios: Desarrollo mamario y vellos pubiano: Estadios de Tanner. Virilización -Examen ginecológico y ecográfico
  • 8.
  • 9. AmenorreaAmenorrea primariaprimaria• ¿Presencia de carácteres sexuales? – SI: realizar ecografía • Ausencia útero en ecografía: análisis del cariotipo – Sdme Rokitansky o agenesia mulleriana: 46XX, fenotipo femenino, ovarios normales, útero rudimentario, agenesia 2/3 sup vagina – Sdme Morris o insensibilidad androgenica: 46XY, TST normal pero ausencia de receptores fenotipo femenino, ausencia de vello axilar y pubiano. Testículos intrabdominales: extirparDisgerminoma • Útero en ecografía: obstrucción del tracto de salida. Dolor abdominal cíclico con hematocolpos, hematométra, hemoperitoneo – HIMEN IMPERFORADO – Septo vaginal transverso – Ausencia congénita de vagina
  • 10. AmenorreaAmenorrea primariaprimaria• ¿Presencia de caracteres sexuales? – NO: medir FSH y LH • Hipogonadismo hipergonadotropo (FSH>20 y LH>40): Cariotipo – 45X0: Sdme de Turner – 46XY:Sdme de Swyer o disgenesia gonadal pura. El Y no se expresa correctamente por lo que es =45X0 – 46XX: Hiperplasia suprarrenal congénita con déficit de 17 o 21 alfa-hidroxilasa
  • 11. AmenorreaAmenorrea primariaprimaria• Síndrome de Turner: 45X0, mosaicos – No ovarios=cintillas fibrosas sin folículos ováricos. Útero y trompas hipoplásicas – Genitales externos infantiles – Talla baja, pliegue cervical, cubitus valgus, alteraciones renales y cardíacas, coartación aórtica. – Causa de abortos. En eco: higromas quisticos 1T • Síndrome de Swyer: 46XY=45X0 – Disgenesia gonadal pura – No malformaciones asociadas ni enanismo – Frecuente el gonadoblastoma: extirpar gónadas • Hiperplasia suprarrenal congénita: andrógenos, 46XX↑ ↑ – VIRILIZACIÓN GENITALES EXTERNOS (pseudohermafroditismo) + • Déficit 17 alfa hidroxilasa: HTA e Hipocalcemia • Déficit 21 alfa hidroxilasa (el +frec): sdme pierde sal
  • 12. AmenorreaAmenorrea primariaprimaria• ¿Presencia de caracteres sexuales? – NO: medir FSH y LH • Hipogonadismo hipogonadotropo FSH y LH <5 – <16 años y ausencia de signos neurológicos: Retraso puberal constitucional. Esperar a los 16 – >16 años: estudio neuroendocrinológico: RMN, Prolactina, h.tiroideas, funcion renal, función hepática, glucemia » Lesiones centrales: tumores, traumatismos, infartos, granulomas, Sdme de Kallman (anosmia, no producción de GnRh), malf. hipotalámicas » Enfermedades crónicas » Si estudio normal: anorexia nerviosa, amenorrea deportiva, amenorrea psíquica, retraso puberal idiopático
  • 13.
  • 14. AmenorreaAmenorrea secundariasecundaria• Ausencia de menstruación durante 3 meses si ciclos previos normales, o durante 9 meses si oligomenorrea previa • Causa + frecuente: EMBARAZO • 2ª causa + frecuente: SOP • 1/3 amenorreas 2ª: adenomas hipofisarios productores de Prolactina
  • 15. AmenorreaAmenorrea secundariasecundaria• 1º: Descartar Gestación • Antecedentes obstétricos y ginecológicos: Lactancia, baches amenorreicos menopáusicos • Toma de fármacos y anticonceptivos: Hasta 6 meses normal tras cese de ACO • Enfermedades endocrinológicas o sistémicas • Síntomas: sofocos, galactorrea, hirsutismo, alteraciones en el peso o estrés
  • 16. AmenorreaAmenorrea secundariasecundariaHiperPRL FSH, LH altas FSH, LH bajas FSH,LH normal -PRL<100ng/ml: Alt.metabólicas (I.hepática, I.renal) Producción ectópica (carcinoma bronquial, gonadoblastoma, quiste dermoide ovárico, carinoma renal, teratoma) Lactancia materna Fcos. (ACHO, ADT, Neurolépticos, sulpirida, metroclopramida, anfetaminas, cocaína, opioides, alfametildopa, reserpian, IMAO, cimetidina, anestésicos) -PRL >100ng/ml Silla turca vacía Adenoma pituitario (1/3) -Fallo ovárico menopáusico -Fallo ovárico prematuro: QT RT pélvica Galactosemia Genético Deficit 17 hidroxilasa Parotiditis Idiopático -Anorexia nerviosa -Tumor SNC Craneofaringioma (compresión) -Enf.crónica (I.renal, I.hepática, DM, Inmunodeficiencia, EII, Enf. tiroides, depresión grave) -RT craneal -Ejercicio excesivo -Desnutrición -Sdme de Sheehan Anovulación por hiperandrogenismo: Acromegalia Tumor secretor de andrógenos (ovárico o suprarrenal) Enf. Cushing Andrógenos exógenos SOP Enf tiroides Sindrome de Asherman Estenosis cervical
  • 17. AmenorreaAmenorrea secundariasecundaria• Exploración física – IMC: SOP – Características morfológicas: Cushing – Exploración tiroides – Virilización genitales: tumor secretor – Hirsutismo, acné: SOP – Exploración neurológica: cefalea, alt visuales – Galactorrea – Síntomas perimenopausicos
  • 18. AmenorreaAmenorrea secundariasecundaria• Pruebas complementarias – Hemograma, función renal, hepática, glucemia, TSH, PRL, FSH, LH, estradiol, TST, androstenediona, s-DHEA, SHBG, Progesterona -Gonadotrofinas elevadas (FSH >40, LH >20) - < 30 años: cariotipo, descartar disgenesia gonadal 46XY - <40 años: Fallo ovárico prematuro: 17beta estradiol <50 pg/ml en 3-4 determinaciones separadas 1 semana -Menopausia prematura verdadera: autoinmune, genético -S.Insensibilidad ovárica: QT, RT, Cx -TSH: Hipotiroidismo (Más asociado a hipermenorrea o oligoamenorrea) -Prolactina: - < 100ng/ml: Repetir - >100ng/ml + galactorrea, cefalea, alt.visión RMN cerebral Adenoma hipofisario el + frec.: <10mm agonistas dopamina (bromocriptina/cabergolina). Cx
  • 19. AmenorreaAmenorrea secundariasecundaria– Si Gonadotrofinas, TSH,PRL normales: Test de provocación con gestágenos: Valora la reserva estrogénica Si 1ª fase proliferativa normal, pero anovulación, no produce progesterona Valorar sangrado a los 3-14 días después
  • 20. AmenorreaAmenorrea secundariasecundaria• SI hemorragia: ANOVULACIÓN (Presencia de estrógenos y endometrio) – Síndrome de Ovario Poliquístico • Etiología desconocida • 5-10% mujeres • Oligomenorrea/amenorrea • Anovulación/esterilidad, obesidad, hirsutismo, acné • LH alta, FSH baja, LH/FSH>3,andrógenos ligeramente altos
  • 21. AmenorreaAmenorrea secundariasecundaria– Síndrome de Ovario Poliquístico • Obesidadinsulinorresistencia • Sdme metabólico: HTA, DL, HiperTG, DMII, alt. Coagulación y metabolismo esteroide • Aumento de estrona aumento de proliferación endometrial: Cancer endometrio • Dxd: hiperandrogenismo suprarrenal, tumores secretores de andrógenos, alteraciones en la SHBG • Tratamiento: – Pérdida de peso – ACHO, si no desea dar gestágenos 2ª mitad ciclo – Metformina – Antiandrogénicos si hirsutismo – Tratamiento esterilidad
  • 22. AmenorreaAmenorrea secundariasecundaria• NO hemorragia: test de deprivación de estrógenos/progestágenos 3 meses
  • 23. AmenorreaAmenorrea secundariasecundariaTras test estrógenos/gestágenos: – No hemorragia: • Endometrio anormal: Sdme de Asherman: sinequias postcx • Alt. Anatómica: Estenosis cervix, vaginal – SI Hemorragia : endometrio normal y no alteracion anatómica.
  • 24. AmenorreaAmenorrea secundariasecundaria• Medición FSH y LH – Elevadas: alteración ovárica (Tumor ovárico, insuficiencia ovárica) – Bajas: fallo eje hipotálamo-hipófisis • Test GnRh (100mcgr iv) – Sube FSH: Alt. Hipotálamo: pérdida de peso, estrés, ejercicio, fármacos  THS – No sube FSH: Alt Hipófisis: » Adenoma hipofisario productor de GH (acromegalia), TSH, gonadotropinas, ACTH. Macroadenomas no productores » Sdme de Sheenhan: panhipopituitarismo tras hrr obstétrica
  • 25.
  • 26. Climaterio yClimaterio y menopausiamenopausia• Climaterio: paso de edad fértil a la no fértil que dura años • Perimenopausia: periodo que precede a la menopausia acompañado de alteraciones del ciclo tanto en cantidad como en frecuencia • Postmenopausia: aparecen complicaciones y síntomas derivados de la falta de estrógenos • Fallo ovárico precoz: <40 años, sea transitorio o no Menopausia: día de la última regla. 1 año de amenorrea + sdme climatérico FSH > 40 mU/ml y estradiol < 20 pg/ml
  • 27. Climaterio yClimaterio y menopausiamenopausia• Premenopausia: FSH↑ (lo + precoz)  poliovulación. LH normal, GnRh normal, estrógenos normales • Postmenopaúsica: FSH, LH, estradiol↑ ↑ ↓ . Agotamiento folículoscaída de estrógenos (estrona principal estrógeno). Andrógenos no cambian – Sofocos – Atrofia de mucosas: dispareunia, ITU, infecciones vaginales – Piel fina, seca, prurito – Disminución líbido, cambios de humor – Trastornos del sueño: conciliación, despertar precoz – Aumento de perímetro abdominal, pérdida de masa muscular – Osteoporosis: > riesgo: menarquia tardia, menopausia precoz, delgadez, baja ingesta de calcio, escasa actividad física, esteroides orales, hipertiroidismo, tabaco, ooforectomia temprana