SlideShare una empresa de Scribd logo
AMNIOSCOPIA
Maciel Manrique
Montero
FISIOPATOLOGIA
La amnioscopia tiene por objetivo investigar, mediante el
examen visual directo, la presencia del meconio y las
modificaciones de transparencia y coloración que este puede
producir en el líquido amniótico
La presencia de meconio en el líquido amniótico es un signo
demostrado de sufrimiento fetal actual o reciente según sus
características
PROCEDIMIENTO
CLASIFICACIÓN E
INTERPRETACIÓN
El valor clínico de la amnioscopia depende del interés semiológico
que la inspección del líquido amniótico, de su cantidad y coloración
proporciona sobre el bienestar fetal.
AMNIOSCOPIA NEGATIVA
Se considera negativa cuando el líquido es claro y en cantidad
adecuada
AMNIOSCOPIA POSITIVA
El líquido amniótico una coloración verdosa, que va desde el verde
claro al verde oscuro.
. El color rojo amarillo puede presentarse con feto muerto y retenido.
DESPRENDIMIENTO
El color rojo del líquido amniótico se debe a
una hemorragia intraamniótica, frecuentemente secundaria a un
desprendimiento de la placenta. Por último, se considera la
amnioscopia positiva si detecta gran disminución o ausencia del
líquido amniótico.
INDICACIONES
Hipertensión arterial materna.
Embarazo prolongado.
Sospecha de retraso en el
crecimiento fetal.
Ante un cardiotocograma
prenatal dudoso.
CONTRAINDICACIONES
Por lo general está
contraindicada antes de la
semana 36.
Ante un diagnóstico de placenta
previa total o parcial
Ante la presencia de una
bartolinitis o un absceso vulvar.
La amnioscopia no debe
realizarse en la eclampsia
COMPLICACIONES
La infección ovular, la rotura de membranas y el desencadenamiento
del parto son las tres complicaciones que pueden presentarse en la
realización de la amnioscopia aún realizándola en perfectas condiciones de
asepsia y de forma totalmente correcta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
Oswaldo A. Garibay
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Leslie Pascua
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Pharmed Solutions Institute
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
Carlos James
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Yineth Quintero Gonzalez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jhonatan Osorio
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 

Similar a Amnioscopia

AMNIOCENTESIS.pptx
AMNIOCENTESIS.pptxAMNIOCENTESIS.pptx
AMNIOCENTESIS.pptx
LilianOrtiz16
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
Kenny Correa
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
SKYDRONEZAMBRANO
 
7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
Hugo Ventura
 
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdfLA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
mariomendoza258852
 
Lectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivasLectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivas
Nelly Huaman
 
LA.pptx
LA.pptxLA.pptx
LA.pptx
dhamar1209
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
Ricardo Perez
 
Colposcopia .pdf
Colposcopia .pdfColposcopia .pdf
Colposcopia .pdf
NOELIASAMANTHAROJASC
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Amniocentesis (y otras técnicas prenatales)
Amniocentesis (y otras técnicas prenatales)Amniocentesis (y otras técnicas prenatales)
Amniocentesis (y otras técnicas prenatales)
Karina Hernandez
 
charladecolposcopiaion-150921011658-lva1-app6892.pptx
charladecolposcopiaion-150921011658-lva1-app6892.pptxcharladecolposcopiaion-150921011658-lva1-app6892.pptx
charladecolposcopiaion-150921011658-lva1-app6892.pptx
HECTORHELLMUTHBERAST
 
Seminario Final, Bienestar
Seminario Final, BienestarSeminario Final, Bienestar
Seminario Final, Bienestar
Susan Ly
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
Tanner Rivero
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
Raquel Díaz Cruz
 
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuroRuptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Jeife CA
 

Similar a Amnioscopia (17)

AMNIOCENTESIS.pptx
AMNIOCENTESIS.pptxAMNIOCENTESIS.pptx
AMNIOCENTESIS.pptx
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
 
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdfLA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
 
Lectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivasLectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivas
 
LA.pptx
LA.pptxLA.pptx
LA.pptx
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Colposcopia .pdf
Colposcopia .pdfColposcopia .pdf
Colposcopia .pdf
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
 
Amniocentesis (y otras técnicas prenatales)
Amniocentesis (y otras técnicas prenatales)Amniocentesis (y otras técnicas prenatales)
Amniocentesis (y otras técnicas prenatales)
 
charladecolposcopiaion-150921011658-lva1-app6892.pptx
charladecolposcopiaion-150921011658-lva1-app6892.pptxcharladecolposcopiaion-150921011658-lva1-app6892.pptx
charladecolposcopiaion-150921011658-lva1-app6892.pptx
 
Seminario Final, Bienestar
Seminario Final, BienestarSeminario Final, Bienestar
Seminario Final, Bienestar
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
 
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuroRuptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
 

Más de Irma Illescas Rodriguez

Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdfGuía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Irma Illescas Rodriguez
 
carcinoma de vagina
 carcinoma de vagina carcinoma de vagina
carcinoma de vagina
Irma Illescas Rodriguez
 
CA de ovario y trompas
CA de  ovario y trompasCA de  ovario y trompas
CA de ovario y trompas
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 p arte 4
Proyecciones 2020 p arte  4Proyecciones 2020 p arte  4
Proyecciones 2020 p arte 4
Irma Illescas Rodriguez
 
Zona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuadorZona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuador
Irma Illescas Rodriguez
 
Zona 3 cantones
Zona 3 cantonesZona 3 cantones
Zona 3 cantones
Irma Illescas Rodriguez
 
Provincia Zamora
Provincia ZamoraProvincia Zamora
Provincia Zamora
Irma Illescas Rodriguez
 
Zonas del pais
Zonas del pais Zonas del pais
Zonas del pais
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
Irma Illescas Rodriguez
 
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Irma Illescas Rodriguez
 
Pichicha poblacion
Pichicha poblacionPichicha poblacion
Pichicha poblacion
Irma Illescas Rodriguez
 
Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en salud
Irma Illescas Rodriguez
 
censo poblacional 1957- 1958
 censo poblacional 1957- 1958 censo poblacional 1957- 1958
censo poblacional 1957- 1958
Irma Illescas Rodriguez
 
Ventosa obstétrica
Ventosa obstétricaVentosa obstétrica
Ventosa obstétrica
Irma Illescas Rodriguez
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia  hepáticaInsuficiencia  hepática
Insuficiencia hepática
Irma Illescas Rodriguez
 

Más de Irma Illescas Rodriguez (20)

Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdfGuía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
 
carcinoma de vagina
 carcinoma de vagina carcinoma de vagina
carcinoma de vagina
 
CA de ovario y trompas
CA de  ovario y trompasCA de  ovario y trompas
CA de ovario y trompas
 
Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789
 
Proyecciones 2020 p arte 4
Proyecciones 2020 p arte  4Proyecciones 2020 p arte  4
Proyecciones 2020 p arte 4
 
Zona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuadorZona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuador
 
Zona 3 cantones
Zona 3 cantonesZona 3 cantones
Zona 3 cantones
 
Provincia Zamora
Provincia ZamoraProvincia Zamora
Provincia Zamora
 
Zonas del pais
Zonas del pais Zonas del pais
Zonas del pais
 
Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3
 
Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
 
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
 
Pichicha poblacion
Pichicha poblacionPichicha poblacion
Pichicha poblacion
 
Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en salud
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en salud
 
censo poblacional 1957- 1958
 censo poblacional 1957- 1958 censo poblacional 1957- 1958
censo poblacional 1957- 1958
 
Ventosa obstétrica
Ventosa obstétricaVentosa obstétrica
Ventosa obstétrica
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia  hepáticaInsuficiencia  hepática
Insuficiencia hepática
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Amnioscopia

  • 2. FISIOPATOLOGIA La amnioscopia tiene por objetivo investigar, mediante el examen visual directo, la presencia del meconio y las modificaciones de transparencia y coloración que este puede producir en el líquido amniótico La presencia de meconio en el líquido amniótico es un signo demostrado de sufrimiento fetal actual o reciente según sus características
  • 4. CLASIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN El valor clínico de la amnioscopia depende del interés semiológico que la inspección del líquido amniótico, de su cantidad y coloración proporciona sobre el bienestar fetal. AMNIOSCOPIA NEGATIVA Se considera negativa cuando el líquido es claro y en cantidad adecuada AMNIOSCOPIA POSITIVA El líquido amniótico una coloración verdosa, que va desde el verde claro al verde oscuro. . El color rojo amarillo puede presentarse con feto muerto y retenido.
  • 5. DESPRENDIMIENTO El color rojo del líquido amniótico se debe a una hemorragia intraamniótica, frecuentemente secundaria a un desprendimiento de la placenta. Por último, se considera la amnioscopia positiva si detecta gran disminución o ausencia del líquido amniótico.
  • 6. INDICACIONES Hipertensión arterial materna. Embarazo prolongado. Sospecha de retraso en el crecimiento fetal. Ante un cardiotocograma prenatal dudoso. CONTRAINDICACIONES Por lo general está contraindicada antes de la semana 36. Ante un diagnóstico de placenta previa total o parcial Ante la presencia de una bartolinitis o un absceso vulvar. La amnioscopia no debe realizarse en la eclampsia
  • 7. COMPLICACIONES La infección ovular, la rotura de membranas y el desencadenamiento del parto son las tres complicaciones que pueden presentarse en la realización de la amnioscopia aún realizándola en perfectas condiciones de asepsia y de forma totalmente correcta