SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Interno
Material Preparado por
Samuel Ñanco S.
Análisis Funcional
Evaluación de las diferentes unidades
funcionales de una organización.
Análisis en función de las fortalezas y
debilidades de cada línea funcional
identificada en la organización
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Identificación de Unidades
funcionales
• Las funciones básicas de toda
organización, comprenden al menos las
siguientes:
• Marketing
• Finanzas
• Recursos Humanos
• Producción u Operaciones
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Marketing
• Comprende todas aquellas actividades que
se desarrollan desde que el producto se
concibe como idea hasta la completa
satisfacción del consumidor. Entre estas
tenemos:
– Segmentación Seleccionada
– Diferenciación aplicada
– Administración de los Canales de Distribución
– Administración del Producto
– Administración del Precio
– Administración de la Promoción
– Administración de las ventas
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Recursos Humanos
• Comprende todas aquellas actividades relacionadas con la
incorporación, desarrollo y evaluación de los RRHH. Entre
otras tenemos:
– Análisis de cargos
– Selección de los Recursos Humanos
– Evaluación de tareas
– Administración de la Capacitación y desarrollo
– Liderazgo ejercido
– Desarrollo de equipos de trabajos
– Evaluación del desempeño
– Auditorías de gestión
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Producción u Operaciones
• Comprende todas aquellas actividades que
transforman los insumos en el producto
principal de la organización. Entre otras
tenemos:
– Administración de los materiales
– equilibrio de los procesos productivos
– Control de calidad
– Planificación de Producción
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Finanzas
• Comprende todas aquellas actividades
relacionadas con la captación,
administración y colocación de los
recursos financieros de la empresa. Entre
otras actividades, tenemos:
– Administración presupuestaria
– Evaluación de proyectos
– Captación y colocación de recursos
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Análisis de la situación
• Comprende la evaluación de todas las
variables externas e internas analizadas
previamente.
• La evaluación debe provenir de variables
previamente analizadas.
• Como resultado del análisis debe obtenerse
una evaluación de variables controlables e
incontrolables.
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Análisis de las Variables
Incontrolable
• Comprende la evaluación de las variables
externas que inciden en el accionar de la
organización.
• Por constituir Variables incontrolables es
necesario mantener un buen sistema de
información sobre el comportamiento de
esta variable.
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Análisis de las variables
Incontrolables
• Como resultado de este análisis se
obtendrán:
• Oportunidades: Son todas aquellas áreas
que presentan una potencial área de
desarrollo de la organización.
• Amenazas: Son todas aquellas áreas que
ante variaciones experimentadas pueden
generar dificultad en la administración de
la organización
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Análisis de las variables
Controlables
• Comprende una evaluación de las
variables internas de la organización.
• Por encontrarse al interior de la
organización, y según el comportamiento
que estas tengan, estas variables pueden
utilizarse como tácticas o estratégicas.
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Análisis de las variables
Controlables
• Del resultados de la evaluación de estas
variables, se pueden obtener:
• Fortalezas: Son aquellas áreas o recursos
que presentan un mejor desarrollo al
interior de la organización
• Debilidades: Son aquellas áreas o recursos
susceptibles de afectar el desarrollo de la
organización
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Análisis de las Variables
• Cada variable obtenida debe
necesariamente provenir de los análisis
previos.
• Cada variable debe ser identificada con la
combinación de letra y Número:
– F= Fortalezas
– D= Debilidades
– O= Oportunidades
– A= Amenazas
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Ejemplo
• Fortalezas
– F1 = Disponibilidad de financiamiento con
recursos propios
– F2 = Recursos humanos con amplio
conocimiento del mercado.
• Oportunidades
– O1= Nicho de mercado insatisfecho
– O2= Debil situación financiera de la
competencia
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Matriz F.O.D.A.
• Potencialidades: Resultan del aprovechamiento
de las oportunidades con las fortalezas de la
UEN.
• Desafíos: Son aquellas oportunidades de
mercados que sólo pueden aprovecharse
revirtiendo las debilidades de la empresa.
• Riesgos: Son aquellas fortalezas de la UEN que
enfrentan una grán amenaza del mercado
• Limitaciones: Son aquellas debilidades de la
UEN que enfrentan una gran amenaza del
mercado
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Matriz FODA
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
POTENCIALIDADES
LIMITACIONES
RIESGOS
DESAFIOS
Oportunidades Amenazas
Fortalezas
Debilidades
Matriz FODA
• Los componentes de la matriz FODA
deben confeccionarse con los códigos
asignado a cada variable.
• Ejemplo de Potencialidades:
– F1-O1= Incrementar la participación en
nuevos nichos de mercado con recursos
propios
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Objetivos Estratégicos
• Son aquellos objetivos que:
– Afectan a toda la Organización
– Definidos en Términos más cualitativos que
cuantitativos
– Definidos en términos de largo Plazo.
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Objetivos Estratégicos
• Empíricamente los objetivos Estratégicos
acostumbran a definirse en alguna de las
siguientes dimensiones:
– Rentabilidad
– Crecimiento
– Supervivencia
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Objetivos Estratégicos
• Deben mantener una coherencia con la
identificación de las potencialidades de la
Matriz FODA.
• En ausencia de Potencialidades se deben
seleccionar los desafíos
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_googleAnalisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidadMatriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
LSMM7
 
Tema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODATema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODA
Omar Daniel Chim Perez
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
Arturo Daniel Reyes
 
Foda empresarial
Foda empresarialFoda empresarial
Foda empresarialvxtor
 
Tecnica de analisis foda
Tecnica de analisis fodaTecnica de analisis foda
Tecnica de analisis foda
lion beacker
 
Foda empresa
Foda empresaFoda empresa
Foda empresa
Ivan Soto
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis fodacasiel
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
elboivan
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Gerencia de riesgos SEMANA 1
Gerencia de riesgos SEMANA 1Gerencia de riesgos SEMANA 1
Gerencia de riesgos SEMANA 1
Deo Álo
 
3 tema foda
3 tema  foda3 tema  foda
3 tema fodaMAGSA
 

La actualidad más candente (20)

Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_googleAnalisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_google
 
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidadMatriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
 
Expo matriz peyea
Expo matriz peyeaExpo matriz peyea
Expo matriz peyea
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
 
Tema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODATema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODA
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Matrices de evaluación
Matrices de evaluaciónMatrices de evaluación
Matrices de evaluación
 
Foda empresarial
Foda empresarialFoda empresarial
Foda empresarial
 
Qué es la matriz foda
Qué es la matriz fodaQué es la matriz foda
Qué es la matriz foda
 
analisis FODA
analisis FODAanalisis FODA
analisis FODA
 
Tecnica de analisis foda
Tecnica de analisis fodaTecnica de analisis foda
Tecnica de analisis foda
 
Clase 3, Foda
Clase 3, FodaClase 3, Foda
Clase 3, Foda
 
Foda empresa
Foda empresaFoda empresa
Foda empresa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
 
Gerencia de riesgos SEMANA 1
Gerencia de riesgos SEMANA 1Gerencia de riesgos SEMANA 1
Gerencia de riesgos SEMANA 1
 
3 tema foda
3 tema  foda3 tema  foda
3 tema foda
 

Similar a Analisis Estratégico Parte III

Analisis Interno de las Empresas
Analisis Interno de las EmpresasAnalisis Interno de las Empresas
Analisis Interno de las Empresas
David Estrella Ibarra
 
ANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFOANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFO
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Clase 3-foda-1229887232728895-2
Clase 3-foda-1229887232728895-2Clase 3-foda-1229887232728895-2
Clase 3-foda-1229887232728895-2jackaty7109
 
Dafo ma
Dafo maDafo ma
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Estrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices EstrategicasEstrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices Estrategicas
henderlabrador
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Lilly Alanis
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
ssuser697533
 
La planeación estrategica- karla hurtado baltodano.pptx
La planeación estrategica- karla hurtado baltodano.pptxLa planeación estrategica- karla hurtado baltodano.pptx
La planeación estrategica- karla hurtado baltodano.pptx
HURTADOBALTODANOKARL
 
La planeación estrategica-PASO A PASO
La planeación estrategica-PASO A PASOLa planeación estrategica-PASO A PASO
La planeación estrategica-PASO A PASO
HURTADOBALTODANOKARL
 
Procesos de planificación
Procesos de planificación Procesos de planificación
Procesos de planificación
Fernando Martínez
 
ANÁLISIS F.O.D.A.pptx
ANÁLISIS  F.O.D.A.pptxANÁLISIS  F.O.D.A.pptx
ANÁLISIS F.O.D.A.pptx
BrayanVizcardo
 
matriz de riesgos para empresas ocupacionales.ppt
matriz de riesgos para empresas ocupacionales.pptmatriz de riesgos para empresas ocupacionales.ppt
matriz de riesgos para empresas ocupacionales.ppt
ssuser3469471
 
04 plan de marketing
04 plan de marketing04 plan de marketing
04 plan de marketingmsim666
 
Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491tachi0806
 

Similar a Analisis Estratégico Parte III (20)

Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
 
Analisis Interno de las Empresas
Analisis Interno de las EmpresasAnalisis Interno de las Empresas
Analisis Interno de las Empresas
 
ANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFOANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFO
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
 
Clase 3-foda-1229887232728895-2
Clase 3-foda-1229887232728895-2Clase 3-foda-1229887232728895-2
Clase 3-foda-1229887232728895-2
 
Dafo ma
Dafo maDafo ma
Dafo ma
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
Plan De Marketing 1
Plan De Marketing  1Plan De Marketing  1
Plan De Marketing 1
 
Estrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices EstrategicasEstrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices Estrategicas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
 
La planeación estrategica- karla hurtado baltodano.pptx
La planeación estrategica- karla hurtado baltodano.pptxLa planeación estrategica- karla hurtado baltodano.pptx
La planeación estrategica- karla hurtado baltodano.pptx
 
La planeación estrategica-PASO A PASO
La planeación estrategica-PASO A PASOLa planeación estrategica-PASO A PASO
La planeación estrategica-PASO A PASO
 
Procesos de planificación
Procesos de planificación Procesos de planificación
Procesos de planificación
 
ANÁLISIS F.O.D.A.pptx
ANÁLISIS  F.O.D.A.pptxANÁLISIS  F.O.D.A.pptx
ANÁLISIS F.O.D.A.pptx
 
matriz de riesgos para empresas ocupacionales.ppt
matriz de riesgos para empresas ocupacionales.pptmatriz de riesgos para empresas ocupacionales.ppt
matriz de riesgos para empresas ocupacionales.ppt
 
04 plan de marketing
04 plan de marketing04 plan de marketing
04 plan de marketing
 
Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491
 

Más de Samuel Nanco

RRPP variable controlable
RRPP variable controlableRRPP variable controlable
RRPP variable controlable
Samuel Nanco
 
Promocion variable controlable
Promocion variable controlablePromocion variable controlable
Promocion variable controlable
Samuel Nanco
 
Promocion de venta
Promocion de ventaPromocion de venta
Promocion de venta
Samuel Nanco
 
Producto variable controlable
Producto variable controlableProducto variable controlable
Producto variable controlable
Samuel Nanco
 
Precio variable controlable
Precio variable controlablePrecio variable controlable
Precio variable controlable
Samuel Nanco
 
Merchandising variable controlable
Merchandising  variable controlableMerchandising  variable controlable
Merchandising variable controlable
Samuel Nanco
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Samuel Nanco
 
Estrategias producto
Estrategias productoEstrategias producto
Estrategias producto
Samuel Nanco
 
Construccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamientoConstruccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamiento
Samuel Nanco
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketing
Samuel Nanco
 
Segmentacion y diferenciacion
Segmentacion y diferenciacionSegmentacion y diferenciacion
Segmentacion y diferenciacion
Samuel Nanco
 
Publicidad variable controlable
Publicidad variable controlablePublicidad variable controlable
Publicidad variable controlable
Samuel Nanco
 
Estrategia para industrias diversificadas
Estrategia para industrias diversificadasEstrategia para industrias diversificadas
Estrategia para industrias diversificadas
Samuel Nanco
 
Modelos Estratégicos
Modelos EstratégicosModelos Estratégicos
Modelos Estratégicos
Samuel Nanco
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Samuel Nanco
 
Cadena del valor
Cadena del valorCadena del valor
Cadena del valor
Samuel Nanco
 
Analisis Estratégico Parte II
Analisis Estratégico Parte IIAnalisis Estratégico Parte II
Analisis Estratégico Parte II
Samuel Nanco
 
Analisis Estratégico Parte I
Analisis  Estratégico Parte IAnalisis  Estratégico Parte I
Analisis Estratégico Parte I
Samuel Nanco
 
Destrat
DestratDestrat
Destrat
Samuel Nanco
 
Asertividad (1)
Asertividad (1)Asertividad (1)
Asertividad (1)
Samuel Nanco
 

Más de Samuel Nanco (20)

RRPP variable controlable
RRPP variable controlableRRPP variable controlable
RRPP variable controlable
 
Promocion variable controlable
Promocion variable controlablePromocion variable controlable
Promocion variable controlable
 
Promocion de venta
Promocion de ventaPromocion de venta
Promocion de venta
 
Producto variable controlable
Producto variable controlableProducto variable controlable
Producto variable controlable
 
Precio variable controlable
Precio variable controlablePrecio variable controlable
Precio variable controlable
 
Merchandising variable controlable
Merchandising  variable controlableMerchandising  variable controlable
Merchandising variable controlable
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Estrategias producto
Estrategias productoEstrategias producto
Estrategias producto
 
Construccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamientoConstruccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamiento
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketing
 
Segmentacion y diferenciacion
Segmentacion y diferenciacionSegmentacion y diferenciacion
Segmentacion y diferenciacion
 
Publicidad variable controlable
Publicidad variable controlablePublicidad variable controlable
Publicidad variable controlable
 
Estrategia para industrias diversificadas
Estrategia para industrias diversificadasEstrategia para industrias diversificadas
Estrategia para industrias diversificadas
 
Modelos Estratégicos
Modelos EstratégicosModelos Estratégicos
Modelos Estratégicos
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Cadena del valor
Cadena del valorCadena del valor
Cadena del valor
 
Analisis Estratégico Parte II
Analisis Estratégico Parte IIAnalisis Estratégico Parte II
Analisis Estratégico Parte II
 
Analisis Estratégico Parte I
Analisis  Estratégico Parte IAnalisis  Estratégico Parte I
Analisis Estratégico Parte I
 
Destrat
DestratDestrat
Destrat
 
Asertividad (1)
Asertividad (1)Asertividad (1)
Asertividad (1)
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Analisis Estratégico Parte III

  • 2. Análisis Funcional Evaluación de las diferentes unidades funcionales de una organización. Análisis en función de las fortalezas y debilidades de cada línea funcional identificada en la organización Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 3. Identificación de Unidades funcionales • Las funciones básicas de toda organización, comprenden al menos las siguientes: • Marketing • Finanzas • Recursos Humanos • Producción u Operaciones Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 4. Marketing • Comprende todas aquellas actividades que se desarrollan desde que el producto se concibe como idea hasta la completa satisfacción del consumidor. Entre estas tenemos: – Segmentación Seleccionada – Diferenciación aplicada – Administración de los Canales de Distribución – Administración del Producto – Administración del Precio – Administración de la Promoción – Administración de las ventas Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 5. Recursos Humanos • Comprende todas aquellas actividades relacionadas con la incorporación, desarrollo y evaluación de los RRHH. Entre otras tenemos: – Análisis de cargos – Selección de los Recursos Humanos – Evaluación de tareas – Administración de la Capacitación y desarrollo – Liderazgo ejercido – Desarrollo de equipos de trabajos – Evaluación del desempeño – Auditorías de gestión Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 6. Producción u Operaciones • Comprende todas aquellas actividades que transforman los insumos en el producto principal de la organización. Entre otras tenemos: – Administración de los materiales – equilibrio de los procesos productivos – Control de calidad – Planificación de Producción Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 7. Finanzas • Comprende todas aquellas actividades relacionadas con la captación, administración y colocación de los recursos financieros de la empresa. Entre otras actividades, tenemos: – Administración presupuestaria – Evaluación de proyectos – Captación y colocación de recursos Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 8. Análisis de la situación • Comprende la evaluación de todas las variables externas e internas analizadas previamente. • La evaluación debe provenir de variables previamente analizadas. • Como resultado del análisis debe obtenerse una evaluación de variables controlables e incontrolables. Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 9. Análisis de las Variables Incontrolable • Comprende la evaluación de las variables externas que inciden en el accionar de la organización. • Por constituir Variables incontrolables es necesario mantener un buen sistema de información sobre el comportamiento de esta variable. Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 10. Análisis de las variables Incontrolables • Como resultado de este análisis se obtendrán: • Oportunidades: Son todas aquellas áreas que presentan una potencial área de desarrollo de la organización. • Amenazas: Son todas aquellas áreas que ante variaciones experimentadas pueden generar dificultad en la administración de la organización Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 11. Análisis de las variables Controlables • Comprende una evaluación de las variables internas de la organización. • Por encontrarse al interior de la organización, y según el comportamiento que estas tengan, estas variables pueden utilizarse como tácticas o estratégicas. Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 12. Análisis de las variables Controlables • Del resultados de la evaluación de estas variables, se pueden obtener: • Fortalezas: Son aquellas áreas o recursos que presentan un mejor desarrollo al interior de la organización • Debilidades: Son aquellas áreas o recursos susceptibles de afectar el desarrollo de la organización Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 13. Análisis de las Variables • Cada variable obtenida debe necesariamente provenir de los análisis previos. • Cada variable debe ser identificada con la combinación de letra y Número: – F= Fortalezas – D= Debilidades – O= Oportunidades – A= Amenazas Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 14. Ejemplo • Fortalezas – F1 = Disponibilidad de financiamiento con recursos propios – F2 = Recursos humanos con amplio conocimiento del mercado. • Oportunidades – O1= Nicho de mercado insatisfecho – O2= Debil situación financiera de la competencia Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 15. Matriz F.O.D.A. • Potencialidades: Resultan del aprovechamiento de las oportunidades con las fortalezas de la UEN. • Desafíos: Son aquellas oportunidades de mercados que sólo pueden aprovecharse revirtiendo las debilidades de la empresa. • Riesgos: Son aquellas fortalezas de la UEN que enfrentan una grán amenaza del mercado • Limitaciones: Son aquellas debilidades de la UEN que enfrentan una gran amenaza del mercado Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 16. Matriz FODA Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA POTENCIALIDADES LIMITACIONES RIESGOS DESAFIOS Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades
  • 17. Matriz FODA • Los componentes de la matriz FODA deben confeccionarse con los códigos asignado a cada variable. • Ejemplo de Potencialidades: – F1-O1= Incrementar la participación en nuevos nichos de mercado con recursos propios Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 18. Objetivos Estratégicos • Son aquellos objetivos que: – Afectan a toda la Organización – Definidos en Términos más cualitativos que cuantitativos – Definidos en términos de largo Plazo. Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 19. Objetivos Estratégicos • Empíricamente los objetivos Estratégicos acostumbran a definirse en alguna de las siguientes dimensiones: – Rentabilidad – Crecimiento – Supervivencia Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 20. Objetivos Estratégicos • Deben mantener una coherencia con la identificación de las potencialidades de la Matriz FODA. • En ausencia de Potencialidades se deben seleccionar los desafíos Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA