SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadena del Valor
Material Preparado por
Samuel Ñanco S.
Concepto
• Una compañía es rentable si el valor generado
excede el costo de desarrollar funciones para la
creación de valor, como adquisición, fabricación
y marketing.
• Con el propósito de lograr ventajas competitivas,
una organización debe desarrollar funciones de
creación de valor a un costo menor que el de sus
rivales o desarrollarlas de manera que genere
diferenciación y un precio superior
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Cadena del Valor
• Es un buen método para determinar cuales
actividades son relevantes para
comprender el comportamiento de los
costos y las fuentes de diferenciación
existentes y potenciales
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Componentes
• Actividades Primarias
“Son aquellas que participan directamente
en la creación física del producto”
• Actividades de apoyo
“Son las tareas funcionales que permiten
llevar a cabo las actividades primarias de
fabricación y marketing”
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Actividades Primarias
• Abastecimiento
• Fabricación
• Marketing (Venta, Servicio Post venta, etc)
• Distribución
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Abastecimiento Interno
• Actividades asociada con recibo,
almacenamiento y distribución de insumos
del producto, como manejo de materiales,
control de inventarios, retorno a los
proveedores
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Fabricación
• Operaciones relacionadas con la
transformación de insumos en forma final
del producto.
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Distribución
• Asociada con la recopilación,
almacenamiento y distribución física del
producto a los compradores
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Marketing
• Actividades asociadas con la fuerza de
venta, promoción, relaciones pública,
selección del canal de distribución y
relaciones del canal y precio
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Servicios de Post Venta
• Servicios como la instalación, reparación,
entrenamiento, repuestos y ajustes del
producto.
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Actividades de Apoyo
• Infraestructura (Estructura y liderazgo)
• Recursos Humanos
• Investigación y Desarrollo
• Administración de materiales
• Recursos Financieros
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Actividades de Apoyo
• Sustentan a las actividades primarias y se
apoyan entre sí, proporcionando insumos
comprados, tecnología, recursos humanos,
y varias otras funciones de toda la empresa
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Compras
• Función de comprar insumos utilizados en
la cadena de valor de la empresa.
• Incluyen materias primas, provisiones y
otros artículos de consumo, así como los
activos, maquinarias, equipos de
laboratorios, equipos de oficinas y
edificios.
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
I & D
• Tecnología dentro del equipo de proceso,
conocimiento (Know How) y
procedimientos.
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Administración de RRHH
• Actividades implicadas con la búsqueda,
contratación, entrenamiento, desarrollo y
compensación del personal
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Infraestructura
• Actividades de administración general,
planeación, finanzas, contabilidad,
asuntos legales, gubernamentales y
administración de la calidad
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Cadena del Valor
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Abastecimiento
Interno
Fabricación
Marketing
Distribución
Administración de Materiales
Infraestructura
Investigación y Desarrollo
Recursos Humanos
Servicios Financieros
CALIDAD
INNOVACION
CAP.SAT.CLIENTE
EFICIENCIA
Cadena del Valor y Ventaja
Competitiva
• La ventaja no puede ser comprendida
viendo a una empresa como a un todo
• Radica en actividades discretas
estratégicamente relevantes.
• Cada actividad puede contribuir a la
ventaja en costo o diferenciación.
• El nivel relevante para la cadena del valor
es la unidad de negocios
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Cadena del Valor y Ventaja
Competitiva
• Las diferencias entre las cadenas de valor
de los competidores son fuentes clave de
ventaja competitiva.
• El valor es la cantidad que los
compradores están dispuesto a pagar
• NO es el costo más el porcentaje de
utilidad
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Enlaces en la cadena del valor
• Las actividades de la cadena del valor
están relacionadas por enlaces.
• Los enlaces proporcionan ventajas
competitivas de dos maneras:
– Optimización
– Coordinación
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Enlaces
• Hay enlaces entre actividades:
– Primaria - Primaria
Producción disponible para la venta
– Apoyo - Apoyo
Recursos financieros para las compras
– Apoyo - Primarias
Recursos humanos para fabricación
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Causas Genéricas
• La misma función se puede hacer de
distinta maneras.
• El desempeño en las actividades directas
mejora por refuerzos en actividades
indirectas.
• Actividades en la empresa pueden
disminuir actividades de campo
• La Garantía de calidad se obtiene de
distintas formas
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
Estructura Organizacional
• La Estructura debe definirse tomando en
consideración el estudio de la cadena de
valor.
• Estructura = Diferenciación + Integración
• La necesidad de integración entre
unidades organizacionales es una
manifestación de los enlaces en la cadena
del valor
Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Más contenido relacionado

Similar a Cadena del valor

Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
karmenalcorta
 
Presentacion cadena valor
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
Martha Celia Alegria
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 
CADENA DE VALOR.pdf
CADENA DE VALOR.pdfCADENA DE VALOR.pdf
CADENA DE VALOR.pdf
Martin809160
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorClase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorMaria Rodriguez
 
Cadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimientoCadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimiento
César Enrique Rivera Méndez
 
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valorClase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valorMaria Rodriguez
 
Análisis interno aplicando cadena de valor
Análisis interno aplicando cadena de valorAnálisis interno aplicando cadena de valor
Análisis interno aplicando cadena de valor
Planifestramerca
 
Analisis Estratégico Parte I
Analisis  Estratégico Parte IAnalisis  Estratégico Parte I
Analisis Estratégico Parte I
Samuel Nanco
 
Cadena de Valor - Administracion Estrategica Thompson
Cadena de Valor - Administracion Estrategica ThompsonCadena de Valor - Administracion Estrategica Thompson
Cadena de Valor - Administracion Estrategica Thompson
Rafael Trucios Maza
 
MARKETING - CLASE 4.5 - Análisis Interno..pptx
MARKETING - CLASE 4.5 - Análisis Interno..pptxMARKETING - CLASE 4.5 - Análisis Interno..pptx
MARKETING - CLASE 4.5 - Análisis Interno..pptx
BiancaSanz1
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cuadro de mandos para emprendedores
Cuadro de mandos para emprendedoresCuadro de mandos para emprendedores
Cuadro de mandos para emprendedores
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Sesion 8 cadena de v
Sesion 8 cadena de vSesion 8 cadena de v
Sesion 8 cadena de v
femeza5555
 
Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01Aula Cloud
 

Similar a Cadena del valor (20)

Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Presentacion cadena valor
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
CADENA DE VALOR.pdf
CADENA DE VALOR.pdfCADENA DE VALOR.pdf
CADENA DE VALOR.pdf
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorClase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valor
 
Sesion 05 analisis interno
Sesion 05 analisis internoSesion 05 analisis interno
Sesion 05 analisis interno
 
Cadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimientoCadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimiento
 
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valorClase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Análisis interno aplicando cadena de valor
Análisis interno aplicando cadena de valorAnálisis interno aplicando cadena de valor
Análisis interno aplicando cadena de valor
 
Analisis Estratégico Parte I
Analisis  Estratégico Parte IAnalisis  Estratégico Parte I
Analisis Estratégico Parte I
 
Cadena de Valor - Administracion Estrategica Thompson
Cadena de Valor - Administracion Estrategica ThompsonCadena de Valor - Administracion Estrategica Thompson
Cadena de Valor - Administracion Estrategica Thompson
 
MARKETING - CLASE 4.5 - Análisis Interno..pptx
MARKETING - CLASE 4.5 - Análisis Interno..pptxMARKETING - CLASE 4.5 - Análisis Interno..pptx
MARKETING - CLASE 4.5 - Análisis Interno..pptx
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cuadro de mandos para emprendedores
Cuadro de mandos para emprendedoresCuadro de mandos para emprendedores
Cuadro de mandos para emprendedores
 
Sesion 8 cadena de v
Sesion 8 cadena de vSesion 8 cadena de v
Sesion 8 cadena de v
 
Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01
 
Laboratorio #5
Laboratorio #5Laboratorio #5
Laboratorio #5
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 

Más de Samuel Nanco

RRPP variable controlable
RRPP variable controlableRRPP variable controlable
RRPP variable controlable
Samuel Nanco
 
Promocion variable controlable
Promocion variable controlablePromocion variable controlable
Promocion variable controlable
Samuel Nanco
 
Promocion de venta
Promocion de ventaPromocion de venta
Promocion de venta
Samuel Nanco
 
Producto variable controlable
Producto variable controlableProducto variable controlable
Producto variable controlable
Samuel Nanco
 
Precio variable controlable
Precio variable controlablePrecio variable controlable
Precio variable controlable
Samuel Nanco
 
Merchandising variable controlable
Merchandising  variable controlableMerchandising  variable controlable
Merchandising variable controlable
Samuel Nanco
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Samuel Nanco
 
Estrategias producto
Estrategias productoEstrategias producto
Estrategias producto
Samuel Nanco
 
Construccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamientoConstruccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamiento
Samuel Nanco
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketing
Samuel Nanco
 
Segmentacion y diferenciacion
Segmentacion y diferenciacionSegmentacion y diferenciacion
Segmentacion y diferenciacion
Samuel Nanco
 
Publicidad variable controlable
Publicidad variable controlablePublicidad variable controlable
Publicidad variable controlable
Samuel Nanco
 
Estrategia para industrias diversificadas
Estrategia para industrias diversificadasEstrategia para industrias diversificadas
Estrategia para industrias diversificadas
Samuel Nanco
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Samuel Nanco
 
Analisis Estratégico Parte III
Analisis Estratégico Parte IIIAnalisis Estratégico Parte III
Analisis Estratégico Parte III
Samuel Nanco
 
Analisis Estratégico Parte II
Analisis Estratégico Parte IIAnalisis Estratégico Parte II
Analisis Estratégico Parte II
Samuel Nanco
 
Destrat
DestratDestrat
Destrat
Samuel Nanco
 
Asertividad (1)
Asertividad (1)Asertividad (1)
Asertividad (1)
Samuel Nanco
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Samuel Nanco
 
Construcción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja CompetitivaConstrucción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja Competitiva
Samuel Nanco
 

Más de Samuel Nanco (20)

RRPP variable controlable
RRPP variable controlableRRPP variable controlable
RRPP variable controlable
 
Promocion variable controlable
Promocion variable controlablePromocion variable controlable
Promocion variable controlable
 
Promocion de venta
Promocion de ventaPromocion de venta
Promocion de venta
 
Producto variable controlable
Producto variable controlableProducto variable controlable
Producto variable controlable
 
Precio variable controlable
Precio variable controlablePrecio variable controlable
Precio variable controlable
 
Merchandising variable controlable
Merchandising  variable controlableMerchandising  variable controlable
Merchandising variable controlable
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Estrategias producto
Estrategias productoEstrategias producto
Estrategias producto
 
Construccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamientoConstruccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamiento
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketing
 
Segmentacion y diferenciacion
Segmentacion y diferenciacionSegmentacion y diferenciacion
Segmentacion y diferenciacion
 
Publicidad variable controlable
Publicidad variable controlablePublicidad variable controlable
Publicidad variable controlable
 
Estrategia para industrias diversificadas
Estrategia para industrias diversificadasEstrategia para industrias diversificadas
Estrategia para industrias diversificadas
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Analisis Estratégico Parte III
Analisis Estratégico Parte IIIAnalisis Estratégico Parte III
Analisis Estratégico Parte III
 
Analisis Estratégico Parte II
Analisis Estratégico Parte IIAnalisis Estratégico Parte II
Analisis Estratégico Parte II
 
Destrat
DestratDestrat
Destrat
 
Asertividad (1)
Asertividad (1)Asertividad (1)
Asertividad (1)
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Construcción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja CompetitivaConstrucción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja Competitiva
 

Cadena del valor

  • 1. Cadena del Valor Material Preparado por Samuel Ñanco S.
  • 2. Concepto • Una compañía es rentable si el valor generado excede el costo de desarrollar funciones para la creación de valor, como adquisición, fabricación y marketing. • Con el propósito de lograr ventajas competitivas, una organización debe desarrollar funciones de creación de valor a un costo menor que el de sus rivales o desarrollarlas de manera que genere diferenciación y un precio superior Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 3. Cadena del Valor • Es un buen método para determinar cuales actividades son relevantes para comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existentes y potenciales Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 4. Componentes • Actividades Primarias “Son aquellas que participan directamente en la creación física del producto” • Actividades de apoyo “Son las tareas funcionales que permiten llevar a cabo las actividades primarias de fabricación y marketing” Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 5. Actividades Primarias • Abastecimiento • Fabricación • Marketing (Venta, Servicio Post venta, etc) • Distribución Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 6. Abastecimiento Interno • Actividades asociada con recibo, almacenamiento y distribución de insumos del producto, como manejo de materiales, control de inventarios, retorno a los proveedores Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 7. Fabricación • Operaciones relacionadas con la transformación de insumos en forma final del producto. Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 8. Distribución • Asociada con la recopilación, almacenamiento y distribución física del producto a los compradores Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 9. Marketing • Actividades asociadas con la fuerza de venta, promoción, relaciones pública, selección del canal de distribución y relaciones del canal y precio Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 10. Servicios de Post Venta • Servicios como la instalación, reparación, entrenamiento, repuestos y ajustes del producto. Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 11. Actividades de Apoyo • Infraestructura (Estructura y liderazgo) • Recursos Humanos • Investigación y Desarrollo • Administración de materiales • Recursos Financieros Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 12. Actividades de Apoyo • Sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos humanos, y varias otras funciones de toda la empresa Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 13. Compras • Función de comprar insumos utilizados en la cadena de valor de la empresa. • Incluyen materias primas, provisiones y otros artículos de consumo, así como los activos, maquinarias, equipos de laboratorios, equipos de oficinas y edificios. Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 14. I & D • Tecnología dentro del equipo de proceso, conocimiento (Know How) y procedimientos. Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 15. Administración de RRHH • Actividades implicadas con la búsqueda, contratación, entrenamiento, desarrollo y compensación del personal Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 16. Infraestructura • Actividades de administración general, planeación, finanzas, contabilidad, asuntos legales, gubernamentales y administración de la calidad Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 17. Cadena del Valor Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA Abastecimiento Interno Fabricación Marketing Distribución Administración de Materiales Infraestructura Investigación y Desarrollo Recursos Humanos Servicios Financieros CALIDAD INNOVACION CAP.SAT.CLIENTE EFICIENCIA
  • 18. Cadena del Valor y Ventaja Competitiva • La ventaja no puede ser comprendida viendo a una empresa como a un todo • Radica en actividades discretas estratégicamente relevantes. • Cada actividad puede contribuir a la ventaja en costo o diferenciación. • El nivel relevante para la cadena del valor es la unidad de negocios Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 19. Cadena del Valor y Ventaja Competitiva • Las diferencias entre las cadenas de valor de los competidores son fuentes clave de ventaja competitiva. • El valor es la cantidad que los compradores están dispuesto a pagar • NO es el costo más el porcentaje de utilidad Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 20. Enlaces en la cadena del valor • Las actividades de la cadena del valor están relacionadas por enlaces. • Los enlaces proporcionan ventajas competitivas de dos maneras: – Optimización – Coordinación Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 21. Enlaces • Hay enlaces entre actividades: – Primaria - Primaria Producción disponible para la venta – Apoyo - Apoyo Recursos financieros para las compras – Apoyo - Primarias Recursos humanos para fabricación Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 22. Causas Genéricas • La misma función se puede hacer de distinta maneras. • El desempeño en las actividades directas mejora por refuerzos en actividades indirectas. • Actividades en la empresa pueden disminuir actividades de campo • La Garantía de calidad se obtiene de distintas formas Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA
  • 23. Estructura Organizacional • La Estructura debe definirse tomando en consideración el estudio de la cadena de valor. • Estructura = Diferenciación + Integración • La necesidad de integración entre unidades organizacionales es una manifestación de los enlaces en la cadena del valor Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA