SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemia Falciforme
 Dreoanocitocis “falcemia”
 Patología donde eritrocito adquiere
forma de hoz y provoca dificultad para
circulación dentro del torrente
sanguíneo. También provocando
anemia por su muerte prematura.
 Ocurre por hemiglobinopatía,
afectando hemoglobina, proteína que
forma parte de eritrocitos.
 De origen genético, dado por
sustitución de aminoácido ácido
glutámico por valina en 6ta posición
de cadena bta globina en el
cromosoma 11.
 Causando produccion de hemoglobina
dedectuosa que recibe el nombre de
Hb S que presenta 2 cadenas alfa y
beta modificadas, produciendo
disminución en solubilidad de la
proteína
 Provocando menor presión de O,
provocando que se atrofie en forma
típica.
 Se presenta principalmente en raza
negra. Las mutaciones asociadas a la
anemia falciforme son frecuentes en
poblaciones de origen africano,
mediterráneo, de Oriente Medio, Caribe
y ciertas regiones de Centroamérica y
América del Sur. En muchas regiones
de África
 El carácter hereditario de esta hemoglobina sigue las
leyes mendelianas, siendo el gen que codifica para esta
enfermedad autosómico recesivo, es decir deben estar
presentes dos copias de un gen anormal para que se
desarrolle la enfermedad o el rasgo.
HEMOGLOBINA A
 La Hemoglobina es una proteína globular de
vital importancia fisiológica para el aporte
normal de oxígeno a los tejidos,
La hemoglobina, un pigmento de color rojo, se
encuentra en grandes cantidades dentro de los
glóbulos.
 Está compuesta por cuatro cadenas
polipeptídicas, dos cadenas alfa y dos beta;
cada una formada por un grupo prostético (no
proteico) llamado Hem o Hemo y una porción
proteica denominada globina.
 El hemo es una molécula de porfirina que
contiene un átomo de hierro en su centro.
Transporte del oxígeno y del
dióxido de carbono
 1.- la hemoglobina tiene capacidad para fijar el CO2 y
transportarlo a los pulmones donde lo libera.
 2.- los eritrocitos disponen de una enzima, la anhidrasa
carbónica, que hace reaccionar el CO2 con el agua
produciendo el bicarbonato, un importante anión en la
regulación del equilibrio ácido-base.
LA HEMOGLOBINA S
 El intercambio es consecuencia
de una mutación. El gen está
localizado en elcromosoma 11.
 La mutación de la hemoglobina
produce una menor solubilidad o
fluidez dentro de los glóbulos
rojos, con gran facilidad para
formar agregados en el interior de
la célula durante el transporte de
oxígeno. Y provocando la vaso
oclusión de vasos sanguíneos.
La hemoglobina S es una variante de
la hemoglobina resultado de una alteración de la estructura de
la globina beta.
Éstas tienen un aminoácido valina en el lugar que normalmente
ocupa un ácido glutámico .
ERITROCITOS NORMALES VS
ANÓMALOS
 Los glóbulos rojos normales son células
pequeñas, delgadas y en forma de
disco; lo que aumenta la superficie
efectiva de la membrana. los cuerpos
sólidos más abundantes en el torrente
sanguíneo.
 Los glóbulos rojos maduros carecen de
núcleo, porque lo expulsan en la
médula ósea antes de entrar en el
torrente sanguíneo, Su función más
importante es el transporte del oxígeno
(02) a los tejidos y el dióxido de
carbono (C02) de estos hacia los
pulmones.
los glóbulos rojos adoptan una forma rígida y
alargada de media luna u "hoz". Como
consecuencia de esto último pueden impedir
la circulación. A su vez, la concentración de
glóbulos rojos en la sangre disminuye con
respecto al rango normal, debido a que la
vida media de los hematíes anómalos pasa a
ser de 10 a 20 días.
Como consecuencia de la desoxigenación,
se produce un estancamiento vaso-oclusion
ELECTROFORÉSIS
 El análisis de electroforesis de hemoglobina
mide los tipos de hemoglobina que se
encuentran en el torrente sanguíneo.
 El proceso de electroforesis aprovecha el hecho
de que los tipos de hemoglobinas tienen
diferentes cargas eléctricas.
 Durante la electroforesis, una corriente eléctrica
pasa a través de la hemoglobina en la muestra
de sangre de una persona, lo cual hace que los
tipos de hemoglobina se separen en diferentes
momentos y formen bandas.
 Al comparar la forma en la que se separan con la
de una muestra de sangre normal, los médicos
pueden ver los tipos y las cantidades de
hemoglobina existentes en la muestra de sangre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 
Tinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitosTinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitosCristina BarLoz
 
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiacaEfecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiacaUniversidad de Talca
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
EEDGGARR
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Síndromes talasémicos
Síndromes talasémicosSíndromes talasémicos
Síndromes talasémicosLidsay Uh
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
CEPECAP TRUJILLO
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAida Aguilar
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Angel Cordova
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
valeria rivera
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
Armando Méndez
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaNicolás Teruel
 
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Manuel García Galvez
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
andrea villarreal vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Tinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitosTinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitos
 
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiacaEfecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Síndromes talasémicos
Síndromes talasémicosSíndromes talasémicos
Síndromes talasémicos
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa Talasemia
 
Sistema duffy
Sistema duffySistema duffy
Sistema duffy
 
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
 

Destacado

Anemia falciforme (falcemia)
Anemia falciforme (falcemia)Anemia falciforme (falcemia)
Anemia falciforme (falcemia)Ginel Mesa
 
0696-L - Anemia Falciforme - Manual para Agentes de Educação e Saúde
0696-L - Anemia Falciforme - Manual para Agentes de Educação e Saúde0696-L - Anemia Falciforme - Manual para Agentes de Educação e Saúde
0696-L - Anemia Falciforme - Manual para Agentes de Educação e Saúde
bibliotecasaude
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICAginahernandez
 
Lmc
LmcLmc
Anemia Falciforme - Oscar Ortega
Anemia Falciforme - Oscar OrtegaAnemia Falciforme - Oscar Ortega
Anemia Falciforme - Oscar Ortega
Oscar Ortega
 
Redes sociales stephania
Redes sociales stephaniaRedes sociales stephania
Redes sociales stephania
stephaniasalome
 
Anemia drepanocítica
Anemia drepanocíticaAnemia drepanocítica
Anemia drepanocítica
stephaniasalome
 
Anemia Drepanocítica
Anemia DrepanocíticaAnemia Drepanocítica
Anemia Drepanocítica
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Falcemia
Falcemia Falcemia
Falcemia
Raysa Maldonado
 
Proteinas l
Proteinas lProteinas l
Proteinas l
Hever Alejito
 
Anemia drepanocítica
Anemia drepanocíticaAnemia drepanocítica
Anemia drepanocíticaNigel Niels
 
Anemia drepanocitica en pediatria
Anemia drepanocitica en pediatriaAnemia drepanocitica en pediatria
Anemia drepanocitica en pediatriaLuis David Aguilera
 
diagnostico de leucemias
diagnostico de leucemiasdiagnostico de leucemias
diagnostico de leucemias
Cintthy JacObo
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Marcela gonz?ez
 
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Diego Araya
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
nadisa18
 

Destacado (20)

Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Presentación anemia falciforme
 
Anemia falciforme (falcemia)
Anemia falciforme (falcemia)Anemia falciforme (falcemia)
Anemia falciforme (falcemia)
 
0696-L - Anemia Falciforme - Manual para Agentes de Educação e Saúde
0696-L - Anemia Falciforme - Manual para Agentes de Educação e Saúde0696-L - Anemia Falciforme - Manual para Agentes de Educação e Saúde
0696-L - Anemia Falciforme - Manual para Agentes de Educação e Saúde
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Anemia Falciforme - Oscar Ortega
Anemia Falciforme - Oscar OrtegaAnemia Falciforme - Oscar Ortega
Anemia Falciforme - Oscar Ortega
 
Redes sociales stephania
Redes sociales stephaniaRedes sociales stephania
Redes sociales stephania
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Anemia drepanocítica
Anemia drepanocíticaAnemia drepanocítica
Anemia drepanocítica
 
Anemia Drepanocítica
Anemia DrepanocíticaAnemia Drepanocítica
Anemia Drepanocítica
 
Falcemia
Falcemia Falcemia
Falcemia
 
Proteinas l
Proteinas lProteinas l
Proteinas l
 
Anemia drepanocítica
Anemia drepanocíticaAnemia drepanocítica
Anemia drepanocítica
 
Anemia drepanocitica en pediatria
Anemia drepanocitica en pediatriaAnemia drepanocitica en pediatria
Anemia drepanocitica en pediatria
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
diagnostico de leucemias
diagnostico de leucemiasdiagnostico de leucemias
diagnostico de leucemias
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
 
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
 

Similar a anemia falciforme o drepanocítica

Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio
Erick Ojeda Mendoza
 
Proteínas globulares
Proteínas globularesProteínas globulares
Proteínas globulares
Gabriel Adrian
 
Bioquimica de La Sangre
Bioquimica  de La SangreBioquimica  de La Sangre
Bioquimica de La Sangre
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemoglobina, policitemia y anemias
Hemoglobina, policitemia y anemiasHemoglobina, policitemia y anemias
Hemoglobina, policitemia y anemiasGloriiah Maldonado
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
melbafernandezrojas
 
Anemia falciforme usmp
Anemia falciforme usmpAnemia falciforme usmp
Anemia falciforme usmp
Luis Vega
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
UNISINU
 
Aplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia falAplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia fal
johanna andrea kelsey avila
 
RESPIRACION CELULAR
RESPIRACION CELULAR RESPIRACION CELULAR
RESPIRACION CELULAR Elianaplaza
 
Seminario de hematología
Seminario de hematologíaSeminario de hematología
Seminario de hematologíaMiguel Oviedo
 
Hemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía EHemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía E
Luis Caraballo
 
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdfClase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
RominaCastaeda4
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro Erikita Maldonado
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroNicole Calderon
 

Similar a anemia falciforme o drepanocítica (20)

Hemoglobonopatias
HemoglobonopatiasHemoglobonopatias
Hemoglobonopatias
 
Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio
 
Proteínas globulares
Proteínas globularesProteínas globulares
Proteínas globulares
 
Bioquimica de La Sangre
Bioquimica  de La SangreBioquimica  de La Sangre
Bioquimica de La Sangre
 
Hemoglobina, policitemia y anemias
Hemoglobina, policitemia y anemiasHemoglobina, policitemia y anemias
Hemoglobina, policitemia y anemias
 
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]
 
Bt_talasemias
Bt_talasemiasBt_talasemias
Bt_talasemias
 
29. transporte
29.  transporte29.  transporte
29. transporte
 
Anemia falciforme usmp
Anemia falciforme usmpAnemia falciforme usmp
Anemia falciforme usmp
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Aplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia falAplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia fal
 
RESPIRACION CELULAR
RESPIRACION CELULAR RESPIRACION CELULAR
RESPIRACION CELULAR
 
Seminario de hematología
Seminario de hematologíaSeminario de hematología
Seminario de hematología
 
Efecto bohr
Efecto bohrEfecto bohr
Efecto bohr
 
Hemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía EHemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía E
 
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdfClase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 

Más de Irving Plaza

Inhibidores de neprilisina- sacubitril-valsartán
Inhibidores de neprilisina- sacubitril-valsartánInhibidores de neprilisina- sacubitril-valsartán
Inhibidores de neprilisina- sacubitril-valsartán
Irving Plaza
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Irving Plaza
 
Sindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinicoSindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinico
Irving Plaza
 
Neoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvarNeoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvar
Irving Plaza
 
Hepatitis b en pediatría
Hepatitis b en pediatríaHepatitis b en pediatría
Hepatitis b en pediatría
Irving Plaza
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Irving Plaza
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y EpilepsiaConvulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
Irving Plaza
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Irving Plaza
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Irving Plaza
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
Irving Plaza
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
Irving Plaza
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Irving Plaza
 
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebralesSustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Irving Plaza
 

Más de Irving Plaza (13)

Inhibidores de neprilisina- sacubitril-valsartán
Inhibidores de neprilisina- sacubitril-valsartánInhibidores de neprilisina- sacubitril-valsartán
Inhibidores de neprilisina- sacubitril-valsartán
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Sindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinicoSindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinico
 
Neoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvarNeoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvar
 
Hepatitis b en pediatría
Hepatitis b en pediatríaHepatitis b en pediatría
Hepatitis b en pediatría
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y EpilepsiaConvulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebralesSustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
 

Último

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

anemia falciforme o drepanocítica

  • 1.
  • 2. Anemia Falciforme  Dreoanocitocis “falcemia”  Patología donde eritrocito adquiere forma de hoz y provoca dificultad para circulación dentro del torrente sanguíneo. También provocando anemia por su muerte prematura.  Ocurre por hemiglobinopatía, afectando hemoglobina, proteína que forma parte de eritrocitos.  De origen genético, dado por sustitución de aminoácido ácido glutámico por valina en 6ta posición de cadena bta globina en el cromosoma 11.
  • 3.  Causando produccion de hemoglobina dedectuosa que recibe el nombre de Hb S que presenta 2 cadenas alfa y beta modificadas, produciendo disminución en solubilidad de la proteína  Provocando menor presión de O, provocando que se atrofie en forma típica.  Se presenta principalmente en raza negra. Las mutaciones asociadas a la anemia falciforme son frecuentes en poblaciones de origen africano, mediterráneo, de Oriente Medio, Caribe y ciertas regiones de Centroamérica y América del Sur. En muchas regiones de África
  • 4.  El carácter hereditario de esta hemoglobina sigue las leyes mendelianas, siendo el gen que codifica para esta enfermedad autosómico recesivo, es decir deben estar presentes dos copias de un gen anormal para que se desarrolle la enfermedad o el rasgo.
  • 5. HEMOGLOBINA A  La Hemoglobina es una proteína globular de vital importancia fisiológica para el aporte normal de oxígeno a los tejidos, La hemoglobina, un pigmento de color rojo, se encuentra en grandes cantidades dentro de los glóbulos.  Está compuesta por cuatro cadenas polipeptídicas, dos cadenas alfa y dos beta; cada una formada por un grupo prostético (no proteico) llamado Hem o Hemo y una porción proteica denominada globina.  El hemo es una molécula de porfirina que contiene un átomo de hierro en su centro.
  • 6. Transporte del oxígeno y del dióxido de carbono  1.- la hemoglobina tiene capacidad para fijar el CO2 y transportarlo a los pulmones donde lo libera.  2.- los eritrocitos disponen de una enzima, la anhidrasa carbónica, que hace reaccionar el CO2 con el agua produciendo el bicarbonato, un importante anión en la regulación del equilibrio ácido-base.
  • 7. LA HEMOGLOBINA S  El intercambio es consecuencia de una mutación. El gen está localizado en elcromosoma 11.  La mutación de la hemoglobina produce una menor solubilidad o fluidez dentro de los glóbulos rojos, con gran facilidad para formar agregados en el interior de la célula durante el transporte de oxígeno. Y provocando la vaso oclusión de vasos sanguíneos. La hemoglobina S es una variante de la hemoglobina resultado de una alteración de la estructura de la globina beta. Éstas tienen un aminoácido valina en el lugar que normalmente ocupa un ácido glutámico .
  • 8. ERITROCITOS NORMALES VS ANÓMALOS  Los glóbulos rojos normales son células pequeñas, delgadas y en forma de disco; lo que aumenta la superficie efectiva de la membrana. los cuerpos sólidos más abundantes en el torrente sanguíneo.  Los glóbulos rojos maduros carecen de núcleo, porque lo expulsan en la médula ósea antes de entrar en el torrente sanguíneo, Su función más importante es el transporte del oxígeno (02) a los tejidos y el dióxido de carbono (C02) de estos hacia los pulmones. los glóbulos rojos adoptan una forma rígida y alargada de media luna u "hoz". Como consecuencia de esto último pueden impedir la circulación. A su vez, la concentración de glóbulos rojos en la sangre disminuye con respecto al rango normal, debido a que la vida media de los hematíes anómalos pasa a ser de 10 a 20 días. Como consecuencia de la desoxigenación, se produce un estancamiento vaso-oclusion
  • 9. ELECTROFORÉSIS  El análisis de electroforesis de hemoglobina mide los tipos de hemoglobina que se encuentran en el torrente sanguíneo.  El proceso de electroforesis aprovecha el hecho de que los tipos de hemoglobinas tienen diferentes cargas eléctricas.  Durante la electroforesis, una corriente eléctrica pasa a través de la hemoglobina en la muestra de sangre de una persona, lo cual hace que los tipos de hemoglobina se separen en diferentes momentos y formen bandas.  Al comparar la forma en la que se separan con la de una muestra de sangre normal, los médicos pueden ver los tipos y las cantidades de hemoglobina existentes en la muestra de sangre