SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIAANESTESIA
INHALATORIAINHALATORIA
ANESTESIA GENERAL
Es la depresión filogenética descendente,
producida por fármacos o drogas que
provocan en el paciente un estado de
inconsciencia reversible
ANESTESIA GENERAL
Produce en el paciente un bloqueo
sensitivo, motor y de reflejos
ANESTESIA GENERAL
Consideración:
La anestesia general es esencial para la práctica
quirúrgica.
Con un solo agente anestésico, no es suficiente para
lograr los objetivos y seguridad de un procedimiento
anestésico-quirúrgico.
ANESTESIA GENERAL
OBJETIVOS:
Hipnosis
Analgesia
Amnesia
BNM
Bloqueo de reflejos autómicos
MECANISMOS DE ACCION DE
LA ANESTESIA GENERAL
Los Mecanismos moleculares por las cuales los anestésicos
generales originan sus efectos, ha permanecido como uno
de los grandes misterios farmacológicos.
Los anestésicos inhalatorios producen hiperpolarización
neuronal
Los anestésicos inhalatorios inhiben las sinapsis excitatorias
y activan las sinapsis inhalatorias
MECANISMOS DE ACCION DE ANESTESICOS
GENERALES: ACCIONES MOLECULARES
1. Los A. generales, aumenta la sensibilidad del R-GABAa al
GABA
2. Los agentes endovenosos como inhalatorios aperturan los
canales de cloro, hiperpolarizando la neurona (actúan en el
complejo GABAérgico)
3. Los A. inhalatorios aumentan la capacidad de la glicina para
activar los canales de cloro sensible a glicina(R-Glicina)
MECANISMOS DE ACCION DE ANESTESICOS
GENERALES: ACCIONES MOLECULARES
4. El propofol, esteroide y barbitúricos también potencian a
la glicelina y al GABA.
5. Los R – Nicotínicos neuronales median los efectos
analgésicos de los agentes inhalatorios
6. Ketamina, N2O y Xenón antagonizan al R – NMDA.
7. Los A. volátiles aperturan canales de KATP (hiperpolarizan
la neurona)
TIPOS DE ANESTESIA GENERAL
Anestesia general endovenosa
Anestesia general inhalatoria
Anestesia general Balanceada
Anestésicos inhalatorios
Drogas Adyuvantes
Anestesia combinada
ANESTESIAANESTESIA
GENERALGENERAL
INHALATORIAINHALATORIA
Anestésicos inhalatorios. Acciones farmacológicas
BalanceadaInhalatoria pura
Efecto anestésico
Periodo I o de analgesia
Periodo II o de excitación
Periodo III o anestesia quirúrgica
Periodo IV o de parálisis bulbar
Se pierden los signos
Plano quirúrgico
 Índice Metabólico Cerebral (ECG isoeléctrico)
 Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC) y Presión Intracraneal
(PIC)
NO USAR MASCARAS DE GOMA VIEJAS
INICIAR INDUCCION CON 8%
ETAPAS DE LA ANESTESIA
1920: ARTHUR GUEDEL DE ACUERDO A LA
PROFUNIDADA ANESTESICA, OSERVO
ETAPAS Y PLANOS DE LA ANESTESIA
GENRERAL
PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA GENERAL
ETAPA I: Amnesia y Analgesia
La primera etapa comienza con la administración del
anestésico y dura hasta que se pierde el conocimiento.
PLANO 1: Memoria y sensación normales.
PLANO 2: Amnesia y analgesia parcial
PLANO 3: Amnesia y analgesia total.
PROFUNIDAD DE LA ANESTESIA GENERAL
ETAPA II: Delirio o Excitación
La segunda etapa empieza con la pérdida del conocimiento y termina
con desaparición del reflejo palpebral.
Durante esta etapa puede haber movimientos sin finalidad e
hiperreacion a los estímulos. La excitación y la actividad involuntaria
pueden ser mínimas o marcadas. El paciente puede reír, gritar, cantar, y
moverse. El maxilar inferior presenta rigidez, el tono muscular aumenta
y la respiración es irregular. Es posible la incontinencia de orina y heces.
El Reflejo del vómito esta presente, las arcadas o vómitos son
frecuentes. Las pupilas pueden dilatarse. La hipertensión y la
taquicardia pueden ser marcadas.
PROFUNIDAD DE LA ANESTESIA GENERAL
ETAPA III: Etapa quirúrgica de la anestesia
La tercera etapa se extiende desde el final de la segunda
(desaparición del reflejo palpebral) hasta que se produce el cese de
la respiración espontanea. La irregularidad respiratoria de la etapa
II.
Plano 1. SUEÑO.
Empieza con la pérdida del reflejo palpebral y termina cuando los
ojos quedan inmóviles mirando fijamente hacia delante; el reflejo de
la deglución persiste en plano ligero y hay constricción máxima de
las pupilas en el plano profundo; el paciente no se muere y parece
PROFUNIDAD DE LA ANESTESIA GENERAL
Plano 2. PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD
Empieza cuando los ojos quedan quietos y termina al iniciarse la parálisis de
los músculos intercostales; la pupila empieza a dilatarse y se produce cierta
relajación de la musculatura esquel 0tica; el reflejo corneal ha desaparecido♪ .
Plano 3. TONO MUSCULAR PERDIDO
Empieza al comenzar la parálisis de los músculos intercostales, hay intensa
relajación de parálisis de el diafragma. El reflejo faríngeo se ha paralizado.
Plano 4. PARÁLISIS INTERCOSTAL
Empieza al iniciarse la parálisis muscular intercostal completa y termina con
parálisis completa del diafragma ; el reflejo corneal se ha perdido y las
pupilas se encuentran con dilatación máxima; la circulación esta deprimida
pero todavía persiste
PROFUNIDAD DE LA ANESTESIA GENERAL
ETAPA IV: ETAPA DE DEPRESION MEDULAR
Esta etapa comienza con la parálisis respiratoria completa e
insuficiencia circulatoria completa. Se Caracteriza por una
dilatación máxima de las pupilas y la piel esta fría y pálida.
La tensión arterial es extremadamente baja, a menudo no se puede
registrar y el pulso humeral es mínimo o ausente. La parada
cardiaca es inminente
ANESTESIA INHALATORIA
Anestésico inhalatorio ideal:
Olor agradable
Rápida inducción y recuperación anestésica.
Control rápido de la profundidad anestésica.
Relajación muscular esquelética adecuada.
Amplio margen de seguridad.
Ausencia de efectos tóxicos
ANESTESIA INHALATORIA
 Características principalmente por:
 Eliminación.
 Alta liposolubilidad.
 No se Disociación
 Eliminación principalmente por
via pulmonar
Agentes de uso:
N2O
Halotano
Metoxiflurano
Enflurano
Isoflurano
Desflurano
Sevoflurano
ANESTESIA INHALATORIA
Potencia Anestésica:
CAM
 Refleja la presión parcial encefálica.
 Permite la comparación de potencia entre agentes
 Proporciona un estándar para evaluación experimental.
CAM 95 = CAM 50 X 1.3
ANESTESIA INHALATORIA
FARMACO CAM
N2O 105
Desflurano 6
Sevoflurano 2
Enflurano 1.68
Isoflurano 1.15
Halotano 0.75
Metoxiflurano 0.16
ANESTESIA INHALATORIA
Aumenta CAM Disminuye CAM
Hipertremia Hipertremia
Alcohol cron. Alcohol agudo
Hipernatremia Hipertremia
Hipoosmolalidad
Hipnosedantes
Opiodes
Verapamil
Clonidina
Embarazo
ANESTESIA INHALATORIA
 Sangre: gas
Desflurano 0.42 Insoluble
N20 0.47
Sevoflurano 0.69
Enflurano 1.91
Isoflurano 1.46
Halotano 2.54
Metoxiflurano 12.00 Soluble
COEFICIENTE DE PARTICIÓN SANGRE/GAS
Halotano Isoflurano Sevoflurano Desflurano
2.5 1.4 0.60 0.42
¿Qué significa cada uno de estos valores?
Ejm. El isofluorano es 1.4 veces más soluble en sangre que en gas.
¿Cuál produce inducciones y recuperaciones más rápidas?
El desfluorano
COEFICIENTES DE PARTICIÓN SANGRE:
GAS Y TEJIDO: GAS
Tejido Desfluorano Sevoflurano Isoflurano Halotano
Sangre 0.42 0.69 1.46 2.54
Cerebro 0.54 1.2 2.1 4.8
Músculo 0.94 2.4 4.4 9.5
Grasa 12 34 6.4 136
HALOTANO
 Elevada potencia
 Depresión cardiopulmonar
 Depresión respiratoria
 Sensibiliza el miocardio a la acción de
catecolaminas Arritmias cardiacas
 Biotransformación:
 La mayor parte es exhalado inalterado.
 Una porción (20-25%) es metabolizado (ácido trifluoroacético, Cl. BR y F)
ISOFLUORANO
 Menor potencia que halotano.
 Inducción (irritante) y recuperaciones más rápidas que con halotano.
 Depresión cardiopulmonar
 Depresión respiratoria
 Depresión vascular (descenso PA)
 No sensibiliza al miocardio a la acción de catecolaminas
 Biotransformación:
 Metabolización del 0.17%.
SEVOFLUORANO
 Agente de elección para inducciones rápidas y suaves (no irritante y de olor
agradable).
 Recuperación anestésica más acelerada
 Depresión cardiopulmonar
 Depresión respiratoria
 Depresión vascular (descenso de PA)
 No sensibiliza al miocardio a la acción de catecolaminas
 Biotransformación:
 Metabolización del 2.4 %
DESFLUORANO
 Inducciones rápidas y suaves (irritante con aumento de secreciones y tos)
 Recuperación anestésica más acelerada
 Depresión cardiopulmonar
 Depresión respiratoria
 Depresión vascular (descenso de PA)
 No sensibiliza al miocardio a la acción de catecolaminas
 Biotransformación:
 Metabolización probablemente < que el isofluorano (0.17%)
ANESTESIA INHALATORIA
Sistema Nervioso Central
 CMRP 2 : I > E >= H
 CSF : H > E > I = D = S
 CBF : H > E > I = D > S
Efecto Epileptiforme: Enflurano
EFECTOS DE LOS ANÉSTESICOS EN LA
HEMODINAMICA CEREBRAL
PIC Presión LCR Vasodilatación
Cerebral
Halotano Si
Enflurano Si
Desflurano SI
Isoflurano Si
Sevoflurano SI*
Matla BF, Heath HL, et al. Direct cerebral vasodiladory effects of
sevoflurane and isoflurane, Anestheslogoly 1999; 91: 677 – 680
EFECTOS DE LOS ANÉSTESICOS EN LA
HEMODINAMICA CEREBRAL
FSC CMR02 Vasodilatador
Cerebral
Halotano Si
Enflurano Si
Isoflurano SI
Desflurano Si
Sevoflurano Si
N2O Si
N2O + A. Hal. Si
N2o + A. Ev. 0 0 *
Las unidades se expresan como la severidad de le irritación de l vía aérea
(promedio y desviación estándar)
*P < 0.65 comprado con isoflurano; &* P < 0.05 comprado con halotano; P
< 0.05 comparado con enflurano
ICAM 2 CAM
Sevoflurano 1.18 (0.14)*&# 1.55 (0.69)*&
Halotano 2.09 (0.54)*& 1.91 (0.94) * &
Enflurano 3.09 (0.94) 2.82 (0.87)*
Isoflurano 3.64 (0.51) 3.73 (0.47)
IRRITACIÓN DE LA VÍA AÉREA CON LOS
ANESTÉSICOS
RESISTENCIA DE LA VIA AEREA
SEVOFLURANO: Resistencia de vía aérea más que otros
gases volátiles
Thiopental
Isoflurane
Halothane
Sevoflurane
Después de 5 min. De
tratamiento
Después de 10 min. De
tratamiento
50
60
70
80
90
110
100
ResistenciadelSistemaRespiratorio
(PorcentajedelBasal)
ACTIVIDAD NERVIOSA SIMPÁTICA
Desflurano
Isoflurano
Sevoflurano
0
20
40
60
80
ActividadSimpaticaPromedio
()burstfreq/100heartbeats)
Estado de
reposo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
v v v v v
Minutos después de avance anestésico a 1.2/1.5 MAC
ACTIVIDAD NERVIOSA SIMPÁTICA
ESTABILIDAD HEMODINÁMICA:
Presión Sanguínea
ARRITMOGENICIDAD
SEVOFLURANO
Menor sensibilización del miocardio a
las catecolaminas endógenas y exógenas
Necesidad de mayor dosificación de
adrenalina para ocasionar más de 5 CVP
Propofol
Tiopental
Severa Halotano
Enflurano
Midazolan Moderada Isof/Desf
Etomidato Menor Sevoflurano
Opioides Poco efecto
Ketamina Estimula,
deprime
AGENTES ANESTÉSICOS Y SUS EFECTOS EN
LA CONTRACTUALIDAD MIOCÁRDICA:
DEPRESIÓN CARDIOVASCULAR
Propofol
Tiopental
Severa Halotano
Enflurano
Midazolan Moderada Isof/Desf
Etomidato Leve Sevoflurano
Opioides Poco efecto
Ketamina Estimula,
deprime
AGENTES ANESTÉSICOS Y SUS EFECTOS EN
BARORREFLEJOS: DEPRESIÓN BARORREFLEJA
GRACIAS PORGRACIAS POR
SU ATENCIONSU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el SubaracnoideoBloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesioAnestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
Esleider Elith
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
lorena montenez
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
guest8decbd
 
neurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesianeurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesia
anestesiologia
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
Karem Martinez
 
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxial
Complicaciones De La Anestesia NeuroaxialComplicaciones De La Anestesia Neuroaxial
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxial
guest8decbd
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
Geramel De la Cruz
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquialBloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
Susana Uribe
 
Anestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologiaAnestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologia
Villa Ivan MD
 
Bloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideoBloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideo
Mary Watson Grey
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
Clau
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
ramolina22
 
TIVA 2023.pptx
TIVA 2023.pptxTIVA 2023.pptx
TIVA 2023.pptx
JosueJorgeLusima
 
Principios Básicos de la Neuroestimulación Eléctrica
Principios Básicos de la Neuroestimulación EléctricaPrincipios Básicos de la Neuroestimulación Eléctrica
Principios Básicos de la Neuroestimulación Eléctrica
Postgrado Anestesiología
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el SubaracnoideoBloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
 
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesioAnestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
neurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesianeurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesia
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxial
Complicaciones De La Anestesia NeuroaxialComplicaciones De La Anestesia Neuroaxial
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxial
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquialBloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
 
Anestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologiaAnestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologia
 
Bloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideoBloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideo
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
TIVA 2023.pptx
TIVA 2023.pptxTIVA 2023.pptx
TIVA 2023.pptx
 
Remifentanilo
RemifentaniloRemifentanilo
Remifentanilo
 
Principios Básicos de la Neuroestimulación Eléctrica
Principios Básicos de la Neuroestimulación EléctricaPrincipios Básicos de la Neuroestimulación Eléctrica
Principios Básicos de la Neuroestimulación Eléctrica
 

Destacado

Ellas también juegan
Ellas también jueganEllas también juegan
Ellas también juegan
Miriam Bouiali Brines
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
profeluciano
 
Community Media 2.0:
Community Media 2.0:  Community Media 2.0:
Community Media 2.0:
Felicia
 
Memoria final programa de sanacion 2015
Memoria final programa de sanacion 2015Memoria final programa de sanacion 2015
Memoria final programa de sanacion 2015
Almudena Armentia
 
3058.boletin9
3058.boletin93058.boletin9
3058.boletin9
bravolili
 
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2U
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2UВебинар по Advantech boxPC для IPC2U
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2U
Александр Лифанов
 
Isi Publi3
Isi Publi3Isi Publi3
Isi Publi3
cursocuesasabado
 
Programa Semanas de la Ciencia 2014
Programa Semanas de la Ciencia 2014Programa Semanas de la Ciencia 2014
Programa Semanas de la Ciencia 2014
Universidad de Sevilla
 
Pasien asuh lentera
Pasien asuh lenteraPasien asuh lentera
Pasien asuh lentera
Charlie Pahan
 
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
Alfred Ayache
 
Micro labo ii final 2011 ii
Micro labo ii  final 2011 iiMicro labo ii  final 2011 ii
Micro labo ii final 2011 ii
MARCELAVILLANUEVADELBUSTO
 
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in BergenPress release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
Espen Karlsholmen
 
Oferta Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
Oferta  Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIAOferta  Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
Oferta Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
JuanRincon
 
Smau Milano 2014 - Giulio Salvadori
Smau Milano 2014 - Giulio SalvadoriSmau Milano 2014 - Giulio Salvadori
Smau Milano 2014 - Giulio Salvadori
SMAU
 
Business strategy charme the dry shampoo
Business strategy charme the dry shampooBusiness strategy charme the dry shampoo
Business strategy charme the dry shampoo
Amitansh Singh
 
MJE Profile
MJE ProfileMJE Profile
MJE Profile
Waqas Sheikh
 
Fabula estructura organizacional
Fabula estructura organizacionalFabula estructura organizacional
Fabula estructura organizacional
Carlos Salgado
 
Nuevo Código Civil y Comercial de Argentina
Nuevo Código Civil y Comercial de ArgentinaNuevo Código Civil y Comercial de Argentina
Nuevo Código Civil y Comercial de Argentina
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
Presentacion Interactiva G&D Promociones
Presentacion Interactiva G&D PromocionesPresentacion Interactiva G&D Promociones
Presentacion Interactiva G&D Promociones
Rosalina Peña
 
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
Dowshan Humzah
 

Destacado (20)

Ellas también juegan
Ellas también jueganEllas también juegan
Ellas también juegan
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Community Media 2.0:
Community Media 2.0:  Community Media 2.0:
Community Media 2.0:
 
Memoria final programa de sanacion 2015
Memoria final programa de sanacion 2015Memoria final programa de sanacion 2015
Memoria final programa de sanacion 2015
 
3058.boletin9
3058.boletin93058.boletin9
3058.boletin9
 
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2U
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2UВебинар по Advantech boxPC для IPC2U
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2U
 
Isi Publi3
Isi Publi3Isi Publi3
Isi Publi3
 
Programa Semanas de la Ciencia 2014
Programa Semanas de la Ciencia 2014Programa Semanas de la Ciencia 2014
Programa Semanas de la Ciencia 2014
 
Pasien asuh lentera
Pasien asuh lenteraPasien asuh lentera
Pasien asuh lentera
 
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
 
Micro labo ii final 2011 ii
Micro labo ii  final 2011 iiMicro labo ii  final 2011 ii
Micro labo ii final 2011 ii
 
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in BergenPress release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
 
Oferta Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
Oferta  Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIAOferta  Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
Oferta Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
 
Smau Milano 2014 - Giulio Salvadori
Smau Milano 2014 - Giulio SalvadoriSmau Milano 2014 - Giulio Salvadori
Smau Milano 2014 - Giulio Salvadori
 
Business strategy charme the dry shampoo
Business strategy charme the dry shampooBusiness strategy charme the dry shampoo
Business strategy charme the dry shampoo
 
MJE Profile
MJE ProfileMJE Profile
MJE Profile
 
Fabula estructura organizacional
Fabula estructura organizacionalFabula estructura organizacional
Fabula estructura organizacional
 
Nuevo Código Civil y Comercial de Argentina
Nuevo Código Civil y Comercial de ArgentinaNuevo Código Civil y Comercial de Argentina
Nuevo Código Civil y Comercial de Argentina
 
Presentacion Interactiva G&D Promociones
Presentacion Interactiva G&D PromocionesPresentacion Interactiva G&D Promociones
Presentacion Interactiva G&D Promociones
 
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
 

Similar a Anestesia inhalatoria final 07 11-14

ANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptxANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptx
LauraDominguezVazque1
 
Teorico de Anestesicos
Teorico de AnestesicosTeorico de Anestesicos
Teorico de Anestesicos
Tomás Poli
 
Anestesicos generales1 160902140758
Anestesicos   generales1 160902140758Anestesicos   generales1 160902140758
Anestesicos generales1 160902140758
MilaSari37
 
anestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptx
anestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptxanestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptx
anestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptx
GerardoOmarLopez
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Vaneska Suarez
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
Rebeca Guevara
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
Jaime Alvitez
 
Anestésicos
AnestésicosAnestésicos
Anestésicos
hector alexander
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
Expo muerte cerebral
Expo muerte cerebralExpo muerte cerebral
Expo muerte cerebral
Karen Cabrera
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Rubens
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
Alfredo Paz Gonzales
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
anestesiahsb
 
Delirium-postoperatorio.pptx
Delirium-postoperatorio.pptxDelirium-postoperatorio.pptx
Delirium-postoperatorio.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
anestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreciónanestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreción
JulioCsarVsquezColoc
 
Farmacos anestésicos generales 111
Farmacos anestésicos generales 111Farmacos anestésicos generales 111
Farmacos anestésicos generales 111
Kristell Bacio
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
ronito1999
 
Farmacos Anestesicos
Farmacos Anestesicos Farmacos Anestesicos
Farmacos Anestesicos
Jorge Edward Gutiérrez Azzerboni
 
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdfAnestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
MarianaSoriaSnchez
 

Similar a Anestesia inhalatoria final 07 11-14 (20)

ANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptxANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptx
 
Teorico de Anestesicos
Teorico de AnestesicosTeorico de Anestesicos
Teorico de Anestesicos
 
Anestesicos generales1 160902140758
Anestesicos   generales1 160902140758Anestesicos   generales1 160902140758
Anestesicos generales1 160902140758
 
anestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptx
anestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptxanestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptx
anestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptx
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Anestésicos
AnestésicosAnestésicos
Anestésicos
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
Expo muerte cerebral
Expo muerte cerebralExpo muerte cerebral
Expo muerte cerebral
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Delirium-postoperatorio.pptx
Delirium-postoperatorio.pptxDelirium-postoperatorio.pptx
Delirium-postoperatorio.pptx
 
anestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreciónanestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreción
 
Farmacos anestésicos generales 111
Farmacos anestésicos generales 111Farmacos anestésicos generales 111
Farmacos anestésicos generales 111
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Farmacos Anestesicos
Farmacos Anestesicos Farmacos Anestesicos
Farmacos Anestesicos
 
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdfAnestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
 

Más de Diego Araya

Depresión en el adulto mayor usmp- semana 9 geriatria dr fonseca
Depresión en el adulto mayor   usmp- semana 9 geriatria dr fonsecaDepresión en el adulto mayor   usmp- semana 9 geriatria dr fonseca
Depresión en el adulto mayor usmp- semana 9 geriatria dr fonseca
Diego Araya
 
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
Diego Araya
 
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012aFármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Diego Araya
 
Fármaco 4.1 quimioterápicos 2012
Fármaco 4.1 quimioterápicos 2012Fármaco 4.1 quimioterápicos 2012
Fármaco 4.1 quimioterápicos 2012
Diego Araya
 
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Diego Araya
 
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Diego Araya
 
Cáncer de pulmón 3
Cáncer de pulmón 3Cáncer de pulmón 3
Cáncer de pulmón 3
Diego Araya
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Diego Araya
 

Más de Diego Araya (8)

Depresión en el adulto mayor usmp- semana 9 geriatria dr fonseca
Depresión en el adulto mayor   usmp- semana 9 geriatria dr fonsecaDepresión en el adulto mayor   usmp- semana 9 geriatria dr fonseca
Depresión en el adulto mayor usmp- semana 9 geriatria dr fonseca
 
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
 
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012aFármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
 
Fármaco 4.1 quimioterápicos 2012
Fármaco 4.1 quimioterápicos 2012Fármaco 4.1 quimioterápicos 2012
Fármaco 4.1 quimioterápicos 2012
 
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
 
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
 
Cáncer de pulmón 3
Cáncer de pulmón 3Cáncer de pulmón 3
Cáncer de pulmón 3
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Anestesia inhalatoria final 07 11-14

  • 2. ANESTESIA GENERAL Es la depresión filogenética descendente, producida por fármacos o drogas que provocan en el paciente un estado de inconsciencia reversible
  • 3. ANESTESIA GENERAL Produce en el paciente un bloqueo sensitivo, motor y de reflejos
  • 4. ANESTESIA GENERAL Consideración: La anestesia general es esencial para la práctica quirúrgica. Con un solo agente anestésico, no es suficiente para lograr los objetivos y seguridad de un procedimiento anestésico-quirúrgico.
  • 6. MECANISMOS DE ACCION DE LA ANESTESIA GENERAL Los Mecanismos moleculares por las cuales los anestésicos generales originan sus efectos, ha permanecido como uno de los grandes misterios farmacológicos. Los anestésicos inhalatorios producen hiperpolarización neuronal Los anestésicos inhalatorios inhiben las sinapsis excitatorias y activan las sinapsis inhalatorias
  • 7. MECANISMOS DE ACCION DE ANESTESICOS GENERALES: ACCIONES MOLECULARES 1. Los A. generales, aumenta la sensibilidad del R-GABAa al GABA 2. Los agentes endovenosos como inhalatorios aperturan los canales de cloro, hiperpolarizando la neurona (actúan en el complejo GABAérgico) 3. Los A. inhalatorios aumentan la capacidad de la glicina para activar los canales de cloro sensible a glicina(R-Glicina)
  • 8. MECANISMOS DE ACCION DE ANESTESICOS GENERALES: ACCIONES MOLECULARES 4. El propofol, esteroide y barbitúricos también potencian a la glicelina y al GABA. 5. Los R – Nicotínicos neuronales median los efectos analgésicos de los agentes inhalatorios 6. Ketamina, N2O y Xenón antagonizan al R – NMDA. 7. Los A. volátiles aperturan canales de KATP (hiperpolarizan la neurona)
  • 9. TIPOS DE ANESTESIA GENERAL Anestesia general endovenosa Anestesia general inhalatoria Anestesia general Balanceada Anestésicos inhalatorios Drogas Adyuvantes Anestesia combinada
  • 11. Anestésicos inhalatorios. Acciones farmacológicas BalanceadaInhalatoria pura Efecto anestésico Periodo I o de analgesia Periodo II o de excitación Periodo III o anestesia quirúrgica Periodo IV o de parálisis bulbar Se pierden los signos Plano quirúrgico  Índice Metabólico Cerebral (ECG isoeléctrico)  Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC) y Presión Intracraneal (PIC)
  • 12. NO USAR MASCARAS DE GOMA VIEJAS
  • 14.
  • 15. ETAPAS DE LA ANESTESIA 1920: ARTHUR GUEDEL DE ACUERDO A LA PROFUNIDADA ANESTESICA, OSERVO ETAPAS Y PLANOS DE LA ANESTESIA GENRERAL
  • 16. PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA GENERAL ETAPA I: Amnesia y Analgesia La primera etapa comienza con la administración del anestésico y dura hasta que se pierde el conocimiento. PLANO 1: Memoria y sensación normales. PLANO 2: Amnesia y analgesia parcial PLANO 3: Amnesia y analgesia total.
  • 17. PROFUNIDAD DE LA ANESTESIA GENERAL ETAPA II: Delirio o Excitación La segunda etapa empieza con la pérdida del conocimiento y termina con desaparición del reflejo palpebral. Durante esta etapa puede haber movimientos sin finalidad e hiperreacion a los estímulos. La excitación y la actividad involuntaria pueden ser mínimas o marcadas. El paciente puede reír, gritar, cantar, y moverse. El maxilar inferior presenta rigidez, el tono muscular aumenta y la respiración es irregular. Es posible la incontinencia de orina y heces. El Reflejo del vómito esta presente, las arcadas o vómitos son frecuentes. Las pupilas pueden dilatarse. La hipertensión y la taquicardia pueden ser marcadas.
  • 18. PROFUNIDAD DE LA ANESTESIA GENERAL ETAPA III: Etapa quirúrgica de la anestesia La tercera etapa se extiende desde el final de la segunda (desaparición del reflejo palpebral) hasta que se produce el cese de la respiración espontanea. La irregularidad respiratoria de la etapa II. Plano 1. SUEÑO. Empieza con la pérdida del reflejo palpebral y termina cuando los ojos quedan inmóviles mirando fijamente hacia delante; el reflejo de la deglución persiste en plano ligero y hay constricción máxima de las pupilas en el plano profundo; el paciente no se muere y parece
  • 19. PROFUNIDAD DE LA ANESTESIA GENERAL Plano 2. PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD Empieza cuando los ojos quedan quietos y termina al iniciarse la parálisis de los músculos intercostales; la pupila empieza a dilatarse y se produce cierta relajación de la musculatura esquel 0tica; el reflejo corneal ha desaparecido♪ . Plano 3. TONO MUSCULAR PERDIDO Empieza al comenzar la parálisis de los músculos intercostales, hay intensa relajación de parálisis de el diafragma. El reflejo faríngeo se ha paralizado. Plano 4. PARÁLISIS INTERCOSTAL Empieza al iniciarse la parálisis muscular intercostal completa y termina con parálisis completa del diafragma ; el reflejo corneal se ha perdido y las pupilas se encuentran con dilatación máxima; la circulación esta deprimida pero todavía persiste
  • 20. PROFUNIDAD DE LA ANESTESIA GENERAL ETAPA IV: ETAPA DE DEPRESION MEDULAR Esta etapa comienza con la parálisis respiratoria completa e insuficiencia circulatoria completa. Se Caracteriza por una dilatación máxima de las pupilas y la piel esta fría y pálida. La tensión arterial es extremadamente baja, a menudo no se puede registrar y el pulso humeral es mínimo o ausente. La parada cardiaca es inminente
  • 21.
  • 22. ANESTESIA INHALATORIA Anestésico inhalatorio ideal: Olor agradable Rápida inducción y recuperación anestésica. Control rápido de la profundidad anestésica. Relajación muscular esquelética adecuada. Amplio margen de seguridad. Ausencia de efectos tóxicos
  • 23. ANESTESIA INHALATORIA  Características principalmente por:  Eliminación.  Alta liposolubilidad.  No se Disociación  Eliminación principalmente por via pulmonar Agentes de uso: N2O Halotano Metoxiflurano Enflurano Isoflurano Desflurano Sevoflurano
  • 24. ANESTESIA INHALATORIA Potencia Anestésica: CAM  Refleja la presión parcial encefálica.  Permite la comparación de potencia entre agentes  Proporciona un estándar para evaluación experimental. CAM 95 = CAM 50 X 1.3
  • 25. ANESTESIA INHALATORIA FARMACO CAM N2O 105 Desflurano 6 Sevoflurano 2 Enflurano 1.68 Isoflurano 1.15 Halotano 0.75 Metoxiflurano 0.16
  • 26. ANESTESIA INHALATORIA Aumenta CAM Disminuye CAM Hipertremia Hipertremia Alcohol cron. Alcohol agudo Hipernatremia Hipertremia Hipoosmolalidad Hipnosedantes Opiodes Verapamil Clonidina Embarazo
  • 27. ANESTESIA INHALATORIA  Sangre: gas Desflurano 0.42 Insoluble N20 0.47 Sevoflurano 0.69 Enflurano 1.91 Isoflurano 1.46 Halotano 2.54 Metoxiflurano 12.00 Soluble
  • 28. COEFICIENTE DE PARTICIÓN SANGRE/GAS Halotano Isoflurano Sevoflurano Desflurano 2.5 1.4 0.60 0.42 ¿Qué significa cada uno de estos valores? Ejm. El isofluorano es 1.4 veces más soluble en sangre que en gas. ¿Cuál produce inducciones y recuperaciones más rápidas? El desfluorano
  • 29. COEFICIENTES DE PARTICIÓN SANGRE: GAS Y TEJIDO: GAS Tejido Desfluorano Sevoflurano Isoflurano Halotano Sangre 0.42 0.69 1.46 2.54 Cerebro 0.54 1.2 2.1 4.8 Músculo 0.94 2.4 4.4 9.5 Grasa 12 34 6.4 136
  • 30. HALOTANO  Elevada potencia  Depresión cardiopulmonar  Depresión respiratoria  Sensibiliza el miocardio a la acción de catecolaminas Arritmias cardiacas  Biotransformación:  La mayor parte es exhalado inalterado.  Una porción (20-25%) es metabolizado (ácido trifluoroacético, Cl. BR y F)
  • 31. ISOFLUORANO  Menor potencia que halotano.  Inducción (irritante) y recuperaciones más rápidas que con halotano.  Depresión cardiopulmonar  Depresión respiratoria  Depresión vascular (descenso PA)  No sensibiliza al miocardio a la acción de catecolaminas  Biotransformación:  Metabolización del 0.17%.
  • 32. SEVOFLUORANO  Agente de elección para inducciones rápidas y suaves (no irritante y de olor agradable).  Recuperación anestésica más acelerada  Depresión cardiopulmonar  Depresión respiratoria  Depresión vascular (descenso de PA)  No sensibiliza al miocardio a la acción de catecolaminas  Biotransformación:  Metabolización del 2.4 %
  • 33. DESFLUORANO  Inducciones rápidas y suaves (irritante con aumento de secreciones y tos)  Recuperación anestésica más acelerada  Depresión cardiopulmonar  Depresión respiratoria  Depresión vascular (descenso de PA)  No sensibiliza al miocardio a la acción de catecolaminas  Biotransformación:  Metabolización probablemente < que el isofluorano (0.17%)
  • 34. ANESTESIA INHALATORIA Sistema Nervioso Central  CMRP 2 : I > E >= H  CSF : H > E > I = D = S  CBF : H > E > I = D > S Efecto Epileptiforme: Enflurano
  • 35. EFECTOS DE LOS ANÉSTESICOS EN LA HEMODINAMICA CEREBRAL PIC Presión LCR Vasodilatación Cerebral Halotano Si Enflurano Si Desflurano SI Isoflurano Si Sevoflurano SI* Matla BF, Heath HL, et al. Direct cerebral vasodiladory effects of sevoflurane and isoflurane, Anestheslogoly 1999; 91: 677 – 680
  • 36. EFECTOS DE LOS ANÉSTESICOS EN LA HEMODINAMICA CEREBRAL FSC CMR02 Vasodilatador Cerebral Halotano Si Enflurano Si Isoflurano SI Desflurano Si Sevoflurano Si N2O Si N2O + A. Hal. Si N2o + A. Ev. 0 0 *
  • 37. Las unidades se expresan como la severidad de le irritación de l vía aérea (promedio y desviación estándar) *P < 0.65 comprado con isoflurano; &* P < 0.05 comprado con halotano; P < 0.05 comparado con enflurano ICAM 2 CAM Sevoflurano 1.18 (0.14)*&# 1.55 (0.69)*& Halotano 2.09 (0.54)*& 1.91 (0.94) * & Enflurano 3.09 (0.94) 2.82 (0.87)* Isoflurano 3.64 (0.51) 3.73 (0.47) IRRITACIÓN DE LA VÍA AÉREA CON LOS ANESTÉSICOS
  • 38. RESISTENCIA DE LA VIA AEREA SEVOFLURANO: Resistencia de vía aérea más que otros gases volátiles Thiopental Isoflurane Halothane Sevoflurane Después de 5 min. De tratamiento Después de 10 min. De tratamiento 50 60 70 80 90 110 100 ResistenciadelSistemaRespiratorio (PorcentajedelBasal)
  • 39. ACTIVIDAD NERVIOSA SIMPÁTICA Desflurano Isoflurano Sevoflurano 0 20 40 60 80 ActividadSimpaticaPromedio ()burstfreq/100heartbeats) Estado de reposo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 v v v v v Minutos después de avance anestésico a 1.2/1.5 MAC
  • 42. ARRITMOGENICIDAD SEVOFLURANO Menor sensibilización del miocardio a las catecolaminas endógenas y exógenas Necesidad de mayor dosificación de adrenalina para ocasionar más de 5 CVP
  • 43. Propofol Tiopental Severa Halotano Enflurano Midazolan Moderada Isof/Desf Etomidato Menor Sevoflurano Opioides Poco efecto Ketamina Estimula, deprime AGENTES ANESTÉSICOS Y SUS EFECTOS EN LA CONTRACTUALIDAD MIOCÁRDICA: DEPRESIÓN CARDIOVASCULAR
  • 44. Propofol Tiopental Severa Halotano Enflurano Midazolan Moderada Isof/Desf Etomidato Leve Sevoflurano Opioides Poco efecto Ketamina Estimula, deprime AGENTES ANESTÉSICOS Y SUS EFECTOS EN BARORREFLEJOS: DEPRESIÓN BARORREFLEJA
  • 45. GRACIAS PORGRACIAS POR SU ATENCIONSU ATENCION