SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEURISMAS
CEREBRALES
CONCEPTO Y
EPIDEMIOLOGÍA
O El aneurisma cerebral consiste en un
saco formado por la dilatación de la pared
de una arteria del polígono de Willis. La
palabra aneurisma procede de la palabra
en latín «aneurysma», la cual significa
dilatación.
OSe presenta en el 5% de la
población general y la mortalidad
a 20 años de los aneurismas
rotos no tratados es del 80%.
OEl riesgo de sangrado varía de
acuerdo con los factores propios
del aneurisma (tamaño o
localización) y con otros propios
del paciente.
CLASIFICACIONES DEL
ANEURISMA
OSegún su morfología
OSegún su localización
OSegún su tamaño
ANEURISMAS SEGÚN SU
MORFOLOGÍA
O Aneurisma Sacular o Berry o en mora.
El más común, genera HSA. La mayoría
se originan en bifurcaciones arteriales y
constituyen del 66 % al 98 % de todos los
aneurismas intracraneales, se dan
también en personas que han contraído la
enfermedad de la sífilis.
Se localiza específicamente en las
bifurcaciones de los vasos distales
a una rama importante del Pol. De
Willis. Presenta una capa media
fina, o ausencia de ésta, y una
lámina elástica interna también
ausente o fragmentada.
OAneurisma no sacular. Raro que
genere HSA. Se subclasifican en:
1. Aneurismas fusiformes
2. Aneurismas traumáticos
3. Aneurismas micóticos
1. Aneurismas fusiformes. De las
arterias carótidas internas,
vertebrales y basilares, producidas
por degeneración ateromatosa
difusa de la pared arterial, asociada
a HTA o por disecciones del vaso
postraumáticas.
2. Aneurismas traumáticos. Son
seudoaneurismas post laceración
con paredes formadas por fibrosis
reactiva.
3. Aneurismas micóticos.
Resultan de embolias sépticas,
múltiples y con gran riesgo de
sangrado con localización córtico-
subcortical.
ANEURISMAS SEGÚN
LOCALIZACIÓN
CARÓTIDA INTERNA 35% DE LOS CASOS
COMUNICANTE
ANTERIOR
30% DE LOS CASOS
CEREBRAL MEDIA 20% DE LOS CASOS
VERTEBROBASILAR 15% DE LOS CASOS
ANEURISMAS MÚLTIPLES 12-15% DE LOS CASOS
ANEURISMAS SEGÚN SU
TAMAÑO
TAMAÑO DIÁMETRO
PEQUEÑOS <10MM
GRANDES 11-24MM
GIGANTES >25MM
Fisiopatología del
aneurisma
O El aneurisma sacular se caracteriza por la
dilatación de la pared vascular en una
estructura semejante a una fresa, unida a
una zona angosta (denominada cuello) al
vaso. La etiopatogenia estaría
determinada por factores geneticos
ambientales y hemodinamicos.
Factores geneticos
O Asociacion con trastornos hereditarios del
tejido conectivo, como enfermedad
poliquistica renal, sindrome de ehlers-Danlos
tipo 4, neuroofibromatosis tipo 1 y sindrome
de marfan
O Aneurismas intracraneales familiares. Entre el
7-20% de los pacientes con aneurisma
cerebral tienen un familiar de primer grado
con el mismo trastorno. Los aneurismas
familiares suelen sangrar y son mas
pequeños y aparecen a edad mas temprana.
Factores Ambientales
O Existen múltiples evidencias de
la presencia de factores
ambientales asociados a los
aneurismas cerebrales:
O EDAD: son muy raros los
aneurismas en los niños. La
tasa de sangrado aumenta
progresivamente con la edad
hasta los 80 años.
O TABAQUISMO: la tasa de
hemorragia HSA por aneurisma
es de 3 a 10 veces mas alta en
fumadores, los cuales tienen
mayor riesgo de desarrollar
nuevos aneurismas
O HIPERTENSION: se asocia con mayor incidencia de
aneurismas y de sangrado de estos aunque en menor
grado que el tabaquismo
O HORMONAS: la posmenopausia constituye un factor de
riesgo de sangrado por aneurismas cerebrales.
O ALCOHOLISMO: el consumo moderado y alto de alcohol
es un factor de riesgo independiente de HSA
aneurismática.
Factores hemodinámicas
O Diversos principios físicos explican explican algunas
causas hemodinámicas de la ruptura de los
aneurismas:
O Principio de bernoulli: si aumenta el diámetro de un
contenedor, el flujo liquido contenido se mantiene
constante, disminuyendo la velocidad y aumentando
la presión en este.
O Ley de laplace: a una presión constante, la tensión
de la pared de un contenedor aumenta de forma
proporcional a su radio.
O Por lo tanto, la presión dentro del saco aneurismático
y la tensión de la pared del aneurisma se
incrementan con el tamaño de este por el principio
de bernoulli y por la ley de laplace, respectivamente.
Manifestaciones
clínicas del aneurisma
Clínica
O La presentación clínica de los pacientes
con aneurismas cerebrales incluyen:
sangrado, efecto de masa e isquemia.
O Los aneurismas incidentales constituyen
un tema de controversia en el que se
debe comparar la historia natural de la
enfermedad y los riesgos del
procedimiento terapéutica por realizar con
la edad y el estado físico del paciente
Sangrado
La mayoría de las rupturas de aneurismas cerebrales
ocasionan una HSA. Se trata como un síndrome meníngeo
que puede estar asociado a perdida de la conciencia. Un
tercio de los pacientes tienen antecedentes de cefalea intensa
el mes anterior al sangrado(cefalea centinela) que se debe a
la entrada de poco volumen de sangre en la pared del
aneurisma o en el espacio subaracnoideo. Otras formas de
sangrado pueden ser interventriculares, intracerebrales o
subdurales.
Efecto de masa
El 7% de los pacientes se
presentan con un déficit del
3er par craneal (aneurisma de
la arteria comunicante
posterior o de tope de basilar),
trastornos campamenticos
(aneurisma cartido-oftalmico),
dolor facial con oftalmoplejia
(aneurisma intracavernoso) o
signo de foco (aneurisma
gigante o de circulación
posterior).en general, estos
son causados por aneurismas
grandes o gigantes.
Isquemia
O La isquemia es poco frecuente. En
general, aparece en el territorio distal al
aneurisma, por embolia de un trombo
intraaneurismatico.
O Aneurismas incidentales
Aneurisma del seno cavernoso
O Son aquellos aneurismas
que nacen dentro del seno
cavernoso entre los anillos
durales lateral y proximal de
la carótida. Constituye el 3%
de todos los aneurismas, y
puede ser de causa
traumática, micótico, o
espontaneo; asimismo, se
dividen en saculares y
fusiformes. Dado que esta
rodeado de peredes rigidas
suelen crecer bastante antes
de sangrar.
O Clínica
O Pueden ser asintomáticos o presentarse con
oftalmoplejia , dolor ocular, cefalea o déficit visual por
efecto de masa sobre los pares craneales 2,3,4,5 y 6. en
el caso de ruptura, puede producir una fistula carotido-
cavernosa, HSA, hematoma subdural o epistaxis.
Diagnostico
Tomagrafia
Angiografia
digital de
cuatro
vasos
tratamiento
Clipage
quirurgicio
Embiolizacion
por via
endovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
Javier Herrera
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Wendy Roldan
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Lalito Vergel Avila
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Cesar Rosenberg González
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
residenciaimagenescastex
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
Daniella Medina
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
Oswaldo A. Garibay
 
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Alejandro Paredes C.
 
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamientoUrgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
elmer narvaez
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
repre64
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
junior alcalde
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
eguer5
 

La actualidad más candente (20)

Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
 
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
 
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamientoUrgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
 

Similar a Aneurismas cerebrales

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Mi rincón de Medicina
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Mi rincón de Medicina
 
EXP U3B.pdf
EXP U3B.pdfEXP U3B.pdf
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Residentes de Neurocirugía Almenara
 
Dialnet hemorragia subaracnoidea-4790507
Dialnet hemorragia subaracnoidea-4790507Dialnet hemorragia subaracnoidea-4790507
Dialnet hemorragia subaracnoidea-4790507
Antonio Escobar
 
Acv en adultos jovenes
Acv  en adultos jovenesAcv  en adultos jovenes
Acv en adultos jovenes
iozito
 
Accidentes vasculares adulto mayor
Accidentes vasculares adulto mayorAccidentes vasculares adulto mayor
Accidentes vasculares adulto mayor
Araceli Jimenez
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Mi rincón de Medicina
 
Acv en el adulto mayor butron johann
Acv en el adulto mayor butron johannAcv en el adulto mayor butron johann
Acv en el adulto mayor butron johann
Johann Butrón Butrón
 
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebralHemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
adnmedicina
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
yonathan123123
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
esbe91
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Luis Miguel Contreras
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Luis Miguel Contreras
 
Enfermedad cerebrovascular hemorrágica
Enfermedad cerebrovascular hemorrágicaEnfermedad cerebrovascular hemorrágica
Enfermedad cerebrovascular hemorrágica
Mi rincón de Medicina
 
Enfermedad cerebrovascular hemorrágica
Enfermedad cerebrovascular hemorrágicaEnfermedad cerebrovascular hemorrágica
Enfermedad cerebrovascular hemorrágica
Mi rincón de Medicina
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Guillermo Beltrán Ríos
 
Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.
O.G.Z
 
Accidente Cerebrovascular
Accidente CerebrovascularAccidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
Virginia Reyes
 

Similar a Aneurismas cerebrales (20)

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
EXP U3B.pdf
EXP U3B.pdfEXP U3B.pdf
EXP U3B.pdf
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
 
Dialnet hemorragia subaracnoidea-4790507
Dialnet hemorragia subaracnoidea-4790507Dialnet hemorragia subaracnoidea-4790507
Dialnet hemorragia subaracnoidea-4790507
 
Acv en adultos jovenes
Acv  en adultos jovenesAcv  en adultos jovenes
Acv en adultos jovenes
 
Accidentes vasculares adulto mayor
Accidentes vasculares adulto mayorAccidentes vasculares adulto mayor
Accidentes vasculares adulto mayor
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Acv en el adulto mayor butron johann
Acv en el adulto mayor butron johannAcv en el adulto mayor butron johann
Acv en el adulto mayor butron johann
 
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebralHemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Enfermedad cerebrovascular hemorrágica
Enfermedad cerebrovascular hemorrágicaEnfermedad cerebrovascular hemorrágica
Enfermedad cerebrovascular hemorrágica
 
Enfermedad cerebrovascular hemorrágica
Enfermedad cerebrovascular hemorrágicaEnfermedad cerebrovascular hemorrágica
Enfermedad cerebrovascular hemorrágica
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.
 
Accidente Cerebrovascular
Accidente CerebrovascularAccidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
 

Más de DEW21

Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
DEW21
 
Evaluacion geriatrica
Evaluacion geriatricaEvaluacion geriatrica
Evaluacion geriatrica
DEW21
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
DEW21
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
DEW21
 
Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.
DEW21
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
DEW21
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
DEW21
 
Esofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalaciaEsofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalacia
DEW21
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
DEW21
 
Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)
DEW21
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
DEW21
 
Enfermedad de lyme
Enfermedad de lymeEnfermedad de lyme
Enfermedad de lyme
DEW21
 
Enfermedad de chron
Enfermedad de chronEnfermedad de chron
Enfermedad de chron
DEW21
 
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
DEW21
 
Endocrinologia y reproduccion
Endocrinologia  y reproduccionEndocrinologia  y reproduccion
Endocrinologia y reproduccion
DEW21
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
DEW21
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
DEW21
 
El pancreas
El pancreasEl pancreas
El pancreas
DEW21
 
Ecoli
EcoliEcoli
Ecoli
DEW21
 

Más de DEW21 (20)

Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
 
Evaluacion geriatrica
Evaluacion geriatricaEvaluacion geriatrica
Evaluacion geriatrica
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Esofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalaciaEsofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalacia
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
 
Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad de lyme
Enfermedad de lymeEnfermedad de lyme
Enfermedad de lyme
 
Enfermedad de chron
Enfermedad de chronEnfermedad de chron
Enfermedad de chron
 
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
 
Endocrinologia y reproduccion
Endocrinologia  y reproduccionEndocrinologia  y reproduccion
Endocrinologia y reproduccion
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
El pancreas
El pancreasEl pancreas
El pancreas
 
Ecoli
EcoliEcoli
Ecoli
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Aneurismas cerebrales

  • 2. CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGÍA O El aneurisma cerebral consiste en un saco formado por la dilatación de la pared de una arteria del polígono de Willis. La palabra aneurisma procede de la palabra en latín «aneurysma», la cual significa dilatación.
  • 3. OSe presenta en el 5% de la población general y la mortalidad a 20 años de los aneurismas rotos no tratados es del 80%. OEl riesgo de sangrado varía de acuerdo con los factores propios del aneurisma (tamaño o localización) y con otros propios del paciente.
  • 4. CLASIFICACIONES DEL ANEURISMA OSegún su morfología OSegún su localización OSegún su tamaño
  • 5. ANEURISMAS SEGÚN SU MORFOLOGÍA O Aneurisma Sacular o Berry o en mora. El más común, genera HSA. La mayoría se originan en bifurcaciones arteriales y constituyen del 66 % al 98 % de todos los aneurismas intracraneales, se dan también en personas que han contraído la enfermedad de la sífilis.
  • 6. Se localiza específicamente en las bifurcaciones de los vasos distales a una rama importante del Pol. De Willis. Presenta una capa media fina, o ausencia de ésta, y una lámina elástica interna también ausente o fragmentada.
  • 7. OAneurisma no sacular. Raro que genere HSA. Se subclasifican en: 1. Aneurismas fusiformes 2. Aneurismas traumáticos 3. Aneurismas micóticos
  • 8. 1. Aneurismas fusiformes. De las arterias carótidas internas, vertebrales y basilares, producidas por degeneración ateromatosa difusa de la pared arterial, asociada a HTA o por disecciones del vaso postraumáticas.
  • 9. 2. Aneurismas traumáticos. Son seudoaneurismas post laceración con paredes formadas por fibrosis reactiva. 3. Aneurismas micóticos. Resultan de embolias sépticas, múltiples y con gran riesgo de sangrado con localización córtico- subcortical.
  • 10. ANEURISMAS SEGÚN LOCALIZACIÓN CARÓTIDA INTERNA 35% DE LOS CASOS COMUNICANTE ANTERIOR 30% DE LOS CASOS CEREBRAL MEDIA 20% DE LOS CASOS VERTEBROBASILAR 15% DE LOS CASOS ANEURISMAS MÚLTIPLES 12-15% DE LOS CASOS
  • 11. ANEURISMAS SEGÚN SU TAMAÑO TAMAÑO DIÁMETRO PEQUEÑOS <10MM GRANDES 11-24MM GIGANTES >25MM
  • 13. O El aneurisma sacular se caracteriza por la dilatación de la pared vascular en una estructura semejante a una fresa, unida a una zona angosta (denominada cuello) al vaso. La etiopatogenia estaría determinada por factores geneticos ambientales y hemodinamicos.
  • 14.
  • 15. Factores geneticos O Asociacion con trastornos hereditarios del tejido conectivo, como enfermedad poliquistica renal, sindrome de ehlers-Danlos tipo 4, neuroofibromatosis tipo 1 y sindrome de marfan O Aneurismas intracraneales familiares. Entre el 7-20% de los pacientes con aneurisma cerebral tienen un familiar de primer grado con el mismo trastorno. Los aneurismas familiares suelen sangrar y son mas pequeños y aparecen a edad mas temprana.
  • 16. Factores Ambientales O Existen múltiples evidencias de la presencia de factores ambientales asociados a los aneurismas cerebrales: O EDAD: son muy raros los aneurismas en los niños. La tasa de sangrado aumenta progresivamente con la edad hasta los 80 años. O TABAQUISMO: la tasa de hemorragia HSA por aneurisma es de 3 a 10 veces mas alta en fumadores, los cuales tienen mayor riesgo de desarrollar nuevos aneurismas
  • 17. O HIPERTENSION: se asocia con mayor incidencia de aneurismas y de sangrado de estos aunque en menor grado que el tabaquismo O HORMONAS: la posmenopausia constituye un factor de riesgo de sangrado por aneurismas cerebrales. O ALCOHOLISMO: el consumo moderado y alto de alcohol es un factor de riesgo independiente de HSA aneurismática.
  • 18. Factores hemodinámicas O Diversos principios físicos explican explican algunas causas hemodinámicas de la ruptura de los aneurismas: O Principio de bernoulli: si aumenta el diámetro de un contenedor, el flujo liquido contenido se mantiene constante, disminuyendo la velocidad y aumentando la presión en este. O Ley de laplace: a una presión constante, la tensión de la pared de un contenedor aumenta de forma proporcional a su radio. O Por lo tanto, la presión dentro del saco aneurismático y la tensión de la pared del aneurisma se incrementan con el tamaño de este por el principio de bernoulli y por la ley de laplace, respectivamente.
  • 20. Clínica O La presentación clínica de los pacientes con aneurismas cerebrales incluyen: sangrado, efecto de masa e isquemia. O Los aneurismas incidentales constituyen un tema de controversia en el que se debe comparar la historia natural de la enfermedad y los riesgos del procedimiento terapéutica por realizar con la edad y el estado físico del paciente
  • 21. Sangrado La mayoría de las rupturas de aneurismas cerebrales ocasionan una HSA. Se trata como un síndrome meníngeo que puede estar asociado a perdida de la conciencia. Un tercio de los pacientes tienen antecedentes de cefalea intensa el mes anterior al sangrado(cefalea centinela) que se debe a la entrada de poco volumen de sangre en la pared del aneurisma o en el espacio subaracnoideo. Otras formas de sangrado pueden ser interventriculares, intracerebrales o subdurales.
  • 22. Efecto de masa El 7% de los pacientes se presentan con un déficit del 3er par craneal (aneurisma de la arteria comunicante posterior o de tope de basilar), trastornos campamenticos (aneurisma cartido-oftalmico), dolor facial con oftalmoplejia (aneurisma intracavernoso) o signo de foco (aneurisma gigante o de circulación posterior).en general, estos son causados por aneurismas grandes o gigantes.
  • 23. Isquemia O La isquemia es poco frecuente. En general, aparece en el territorio distal al aneurisma, por embolia de un trombo intraaneurismatico. O Aneurismas incidentales
  • 24. Aneurisma del seno cavernoso O Son aquellos aneurismas que nacen dentro del seno cavernoso entre los anillos durales lateral y proximal de la carótida. Constituye el 3% de todos los aneurismas, y puede ser de causa traumática, micótico, o espontaneo; asimismo, se dividen en saculares y fusiformes. Dado que esta rodeado de peredes rigidas suelen crecer bastante antes de sangrar.
  • 25. O Clínica O Pueden ser asintomáticos o presentarse con oftalmoplejia , dolor ocular, cefalea o déficit visual por efecto de masa sobre los pares craneales 2,3,4,5 y 6. en el caso de ruptura, puede producir una fistula carotido- cavernosa, HSA, hematoma subdural o epistaxis.