SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del receptor
El proceso de comunicación de marketing
inicia con la identificación del auditorio y su
conocimiento exhausto.
O La comunicación efectiva con los
clientes requiere entender que es el
auditorio objetivo, que conoce siente
respecto del producto y la compañía y
como comunicarse con el para influir
en sus decisiones de compra.
Receptor
¿Quién es, que come ,
que siente, que opina
que lugares visita?..etc
Estudio de sus
posibles
respuestas
Se diseñan los
mensajes
Se escoge el
canal
El mercado objetivo puede
ser:
O Individuos
O Grupos
O Mercados masivos
Compras organizacionales,
comités, departamentos de
compras..
Comunicación especifica: seguros
de vida, servicios financieros,
bienes raíces etc.
Cada uno requiere
diferentes estrategias de
comunicación y
mientras mas masivo el
mensaje es mas difícil
predecir su respuesta.
El proceso de respuesta del
receptor
O Es imposible predecir una respuesta pero hay
modelos que nos pueden acercar a predecir
de que manera responde el auditorio.
O La respuesta debe ir en función de los
propósitos de las publicidades de una
empresa, que pueden ser, crear conciencia
del nombre o la marca, dar información
detallada para modificar conocimientos y
actitudes con respecto de la marca, influir
directamente para obtener una cierta
conducta, etc.
O Vamos a ver diferentes modelos:
1-Modelos tradicionales de jerarquías de
respuestas
O Podemos ver que en estos modelos las etapas son
similares y son 3:
O 1-Etapa cognoscitiva: Lo que el receptor sabe o
percibe de la marca. Primero se debe llamar la
atención, llamar a adquirir conciencia del producto
y/o presentarlo.
O 2-Etapa afectiva: Lo que el receptor siente respecto
a la marca. Después hay que despertar interés,
causar agrado y lograr la comprensión del producto.
O 3-Etapa de comportamiento: Lo que el receptor
decide respecto a la marca. Se pide el cierre de a
venta, la acción, la compra, la conducta.
O ¿Qué modelos aplican mejor para venta personal y
cuales para venta masiva?
O (regresar a la lamina)
Ventajas y desventajas de los modelos
tradicionales de jerarquías de respuesta
O VENTAJAS
O Delinean la serie de pasos que
se deben seguir las campañas
publicitarias.
O Delinean los pasos por lo que
atraviesa el receptor.
O Nos ayuda a saber que los
prospectos pueden estar en
diferentes etapas de jerarquía
(un segmento puede conocer la
marca, otro puede no
conocerla, otro conocer la
marca pero no los
productos..etc) y así se pueden
planear diferentes mensajes.
O Ayudan a identificar en que
etapa están los segmentos a los
que se dirige la publicidad y a
modificar estrategias de
publicidad.
O DESVENTAJAS
O Aunque es frecuente el
orden que proponen, no
en todos los públicos
siempre opera de esa
manera.
O Las ultimas
investigaciones
cuestionan el orden que
estos modelos
proponen porque la
etapa 1 y 2 pueden
variar.
2-Jerarquias de respuestas
alternas
Preferenciacion
del producto
percibida
O Michael Ray desarrollo este modelo y el dice que
dependiendo del involucramiento del receptor con la marca
esto decidirá el orden de las etapas y no necesariamente
será
O cognición- afectiva- conducta.
O 1-Si el involucramiento es alto, (alto conocimiento de la
marca y buena percepción de los productos), entonces si se
podrá seguir la secuencia de las 3 etapas.
O 2-Si el involucramiento se da mediante disonancia
atribución, (el cliente debe decidir entre varias marcas y
adquiere un producto por recomendación de otra persona, al
hacer esto debe justificar su compra para reducir la ansiedad
de posiblemente haber comprado un producto que no le
satisfaga, esto reduce la ansiedad) en este caso los pasos
que se siguen son
Conducta- afectivo-cognocitivo.
O 3-Si el involucramiento es bajo (el receptor recibe el
anuncio por tele o radio pero en realidad no sabe mucho de
la marca y no le interesa, hace la compra solo por que vio u
oyo anunciado el producto. Entonces la secuencia que se
seguira sera:
Cognocitivo – de comportamiento- afectivo.
Ventajas y desventajas de los modelos de
jerarquías de respuestas alternas
O Ofrecen una opción
mas al orden de las
etapas
tradicionales.
O Dan a otros
elementos para
tomar en cuenta ala
hora de planear la
publicidad.
O Es un poco
complejo diferenciar
y agrupar
receptores muy
involucrados y poco
involucrados con la
marca.
O Sera importante tomar el cuenta el tipo de publico
para saber que modelo propiciar y que pasos son
los mas precisos que el auditorio prospecto
seguirá.
O De una buena planeación de la publicidad
dependerá que tanto se llame la atención del
publico (deberá apelar a valores que el comparta),
que tanto comprenda (los términos y la cantidad
de información que se maneje en los anuncios), y
que tanta información recordara (la información
debe hablarle mas de el que del producto, para
que sea memorable).
Imágenes de la campaña Whirpool “Just Imagine”
Análisis del receptor..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición marketing mix
Exposición marketing mixExposición marketing mix
Exposición marketing mix
Luz Alejandra Villadiego Carvajal
 
Estrategia Comercial
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercial
proferesponde
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
Elizabeth Garcia
 
La ética del deber y la razón de immanuel kant
La ética del deber y la razón de immanuel kantLa ética del deber y la razón de immanuel kant
La ética del deber y la razón de immanuel kant
Daniela De Alba
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
Cuestionario nr. 1
Cuestionario nr. 1Cuestionario nr. 1
Cuestionario nr. 1
Veronica Burbano
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
BONO.MD
 
Tema 1 administración de compras y abastecimientos
Tema 1 administración de compras y abastecimientosTema 1 administración de compras y abastecimientos
Tema 1 administración de compras y abastecimientos
midgarddelfoos
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
meraryfs
 
Etica, valores y medio ambiente
Etica, valores y medio ambienteEtica, valores y medio ambiente
Etica, valores y medio ambiente
Leonel Rivera
 
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecniaFilosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
Jesus Sanchez
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
Ana Benet
 
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De VentasEvaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
GestioPolis com
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
Teresa Rc
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Esteban Vallejo
 
PASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE MEDIOS
PASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE MEDIOSPASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE MEDIOS
PASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE MEDIOS
Sharon Nicole
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
yelmita
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
alicecalderon
 
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contableEnsayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
alesfo
 
La cultura y el comsumidor
La cultura y el comsumidorLa cultura y el comsumidor
La cultura y el comsumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Exposición marketing mix
Exposición marketing mixExposición marketing mix
Exposición marketing mix
 
Estrategia Comercial
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercial
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
 
La ética del deber y la razón de immanuel kant
La ética del deber y la razón de immanuel kantLa ética del deber y la razón de immanuel kant
La ética del deber y la razón de immanuel kant
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
Cuestionario nr. 1
Cuestionario nr. 1Cuestionario nr. 1
Cuestionario nr. 1
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
 
Tema 1 administración de compras y abastecimientos
Tema 1 administración de compras y abastecimientosTema 1 administración de compras y abastecimientos
Tema 1 administración de compras y abastecimientos
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
 
Etica, valores y medio ambiente
Etica, valores y medio ambienteEtica, valores y medio ambiente
Etica, valores y medio ambiente
 
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecniaFilosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
 
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De VentasEvaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
 
PASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE MEDIOS
PASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE MEDIOSPASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE MEDIOS
PASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE MEDIOS
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
 
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contableEnsayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
 
La cultura y el comsumidor
La cultura y el comsumidorLa cultura y el comsumidor
La cultura y el comsumidor
 

Destacado

Presentación análisis del receptor y objetivo del mensaje
Presentación análisis del receptor y objetivo del mensajePresentación análisis del receptor y objetivo del mensaje
Presentación análisis del receptor y objetivo del mensaje
Hiram Rocha Vázquez
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonal
Maria Petrovitch
 
La importancia de la informática en nuestra sociedad e universidad
La importancia de la informática en nuestra sociedad e universidadLa importancia de la informática en nuestra sociedad e universidad
La importancia de la informática en nuestra sociedad e universidad
Angel Diaz
 
Caso: Propuesta de comunicación asertiva en adultos mayores.
Caso: Propuesta de comunicación asertiva en adultos mayores. Caso: Propuesta de comunicación asertiva en adultos mayores.
Caso: Propuesta de comunicación asertiva en adultos mayores.
Pablo Flores
 
Conversatorio asertividad
Conversatorio asertividadConversatorio asertividad
Conversatorio asertividad
ajpb92
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
samuelgonflo
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Cristiancort92
 
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVAFOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
Ana Maria Velasquez Sanchez
 
Proyecto iml
Proyecto imlProyecto iml
Proyecto iml
OficinaJudicial
 
Conceptos claves de comunicación
Conceptos claves de comunicación Conceptos claves de comunicación
Conceptos claves de comunicación
Alfredo Capellán
 
Diapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativasDiapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativas
Juan David Jimenez Muñoz
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Jose Cristancho
 
Texto 2 La Comunicacion
Texto 2 La ComunicacionTexto 2 La Comunicacion
Texto 2 La Comunicacion
guestfeec3
 
El signo.eco. NOé Santos
El signo.eco. NOé SantosEl signo.eco. NOé Santos
El signo.eco. NOé Santos
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Factores culturales en la Comunicación by Montserrat
Factores culturales en la Comunicación by Montserrat Factores culturales en la Comunicación by Montserrat
Factores culturales en la Comunicación by Montserrat
Montserrat PG
 
Lógica de la observación
Lógica de la observaciónLógica de la observación
Lógica de la observación
Razgriz Blaze
 
La comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACHLa comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACH
Itzel Choi
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
ISIV - Educación a Distancia
 
Asertividad como Habilidad Gerencial
Asertividad como Habilidad GerencialAsertividad como Habilidad Gerencial
Asertividad como Habilidad Gerencial
Conferencista Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 

Destacado (20)

Presentación análisis del receptor y objetivo del mensaje
Presentación análisis del receptor y objetivo del mensajePresentación análisis del receptor y objetivo del mensaje
Presentación análisis del receptor y objetivo del mensaje
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonal
 
La importancia de la informática en nuestra sociedad e universidad
La importancia de la informática en nuestra sociedad e universidadLa importancia de la informática en nuestra sociedad e universidad
La importancia de la informática en nuestra sociedad e universidad
 
Caso: Propuesta de comunicación asertiva en adultos mayores.
Caso: Propuesta de comunicación asertiva en adultos mayores. Caso: Propuesta de comunicación asertiva en adultos mayores.
Caso: Propuesta de comunicación asertiva en adultos mayores.
 
Conversatorio asertividad
Conversatorio asertividadConversatorio asertividad
Conversatorio asertividad
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVAFOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
 
Proyecto iml
Proyecto imlProyecto iml
Proyecto iml
 
Conceptos claves de comunicación
Conceptos claves de comunicación Conceptos claves de comunicación
Conceptos claves de comunicación
 
Diapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativasDiapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativas
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Texto 2 La Comunicacion
Texto 2 La ComunicacionTexto 2 La Comunicacion
Texto 2 La Comunicacion
 
El signo.eco. NOé Santos
El signo.eco. NOé SantosEl signo.eco. NOé Santos
El signo.eco. NOé Santos
 
Factores culturales en la Comunicación by Montserrat
Factores culturales en la Comunicación by Montserrat Factores culturales en la Comunicación by Montserrat
Factores culturales en la Comunicación by Montserrat
 
Lógica de la observación
Lógica de la observaciónLógica de la observación
Lógica de la observación
 
La comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACHLa comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACH
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
 
Asertividad como Habilidad Gerencial
Asertividad como Habilidad GerencialAsertividad como Habilidad Gerencial
Asertividad como Habilidad Gerencial
 

Similar a Análisis del receptor..

El Proceso De Decision De Compra
El  Proceso De  Decision De  CompraEl  Proceso De  Decision De  Compra
El Proceso De Decision De Compra
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Lectura usuario, consumo
Lectura usuario, consumoLectura usuario, consumo
Lectura usuario, consumo
Tatiana Pichiná
 
CLASE-ESTRATEGIAS DE VENTAS PRESENTACION
CLASE-ESTRATEGIAS DE VENTAS PRESENTACIONCLASE-ESTRATEGIAS DE VENTAS PRESENTACION
CLASE-ESTRATEGIAS DE VENTAS PRESENTACION
LuisEduardoHerreraSa1
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compra
Princess Rock
 
CAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docxCAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docx
YudithRoss
 
AIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de EfectosAIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de Efectos
BONO.MD
 
Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1
Ricardo Jimenez
 
CONSUMIDOR GUIA 3
CONSUMIDOR GUIA 3CONSUMIDOR GUIA 3
CONSUMIDOR GUIA 3
Francisco Agámez
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
xShugax
 
5 7funciones
5 7funciones5 7funciones
Investigacion de mercado plantilla
Investigacion de mercado plantillaInvestigacion de mercado plantilla
Investigacion de mercado plantilla
UTP
 
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandezComportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
vrendiuixx
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
Charlii Hdz
 
Ensayo dhtic equipo2.
Ensayo dhtic equipo2.Ensayo dhtic equipo2.
Ensayo dhtic equipo2.
Emilio García López
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
RoderickRojas1
 
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonallAproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
alosadab
 
Marketing Digital
Marketing Digital Marketing Digital
Marketing Digital
Fanie Greffa
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
GutirrezRivasAriel
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
LopezGodoyYoselin
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
Youssef Semmar
 

Similar a Análisis del receptor.. (20)

El Proceso De Decision De Compra
El  Proceso De  Decision De  CompraEl  Proceso De  Decision De  Compra
El Proceso De Decision De Compra
 
Lectura usuario, consumo
Lectura usuario, consumoLectura usuario, consumo
Lectura usuario, consumo
 
CLASE-ESTRATEGIAS DE VENTAS PRESENTACION
CLASE-ESTRATEGIAS DE VENTAS PRESENTACIONCLASE-ESTRATEGIAS DE VENTAS PRESENTACION
CLASE-ESTRATEGIAS DE VENTAS PRESENTACION
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compra
 
CAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docxCAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docx
 
AIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de EfectosAIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de Efectos
 
Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1
 
CONSUMIDOR GUIA 3
CONSUMIDOR GUIA 3CONSUMIDOR GUIA 3
CONSUMIDOR GUIA 3
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
5 7funciones
5 7funciones5 7funciones
5 7funciones
 
Investigacion de mercado plantilla
Investigacion de mercado plantillaInvestigacion de mercado plantilla
Investigacion de mercado plantilla
 
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandezComportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Ensayo dhtic equipo2.
Ensayo dhtic equipo2.Ensayo dhtic equipo2.
Ensayo dhtic equipo2.
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
 
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonallAproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
 
Marketing Digital
Marketing Digital Marketing Digital
Marketing Digital
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
 

Más de Lizette Sandoval Meneses

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Lizette Sandoval Meneses
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
Lizette Sandoval Meneses
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Lizette Sandoval Meneses
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
Lizette Sandoval Meneses
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
Lizette Sandoval Meneses
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 

Más de Lizette Sandoval Meneses (20)

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 

Análisis del receptor..

  • 2. El proceso de comunicación de marketing inicia con la identificación del auditorio y su conocimiento exhausto. O La comunicación efectiva con los clientes requiere entender que es el auditorio objetivo, que conoce siente respecto del producto y la compañía y como comunicarse con el para influir en sus decisiones de compra. Receptor ¿Quién es, que come , que siente, que opina que lugares visita?..etc Estudio de sus posibles respuestas Se diseñan los mensajes Se escoge el canal
  • 3. El mercado objetivo puede ser: O Individuos O Grupos O Mercados masivos Compras organizacionales, comités, departamentos de compras.. Comunicación especifica: seguros de vida, servicios financieros, bienes raíces etc. Cada uno requiere diferentes estrategias de comunicación y mientras mas masivo el mensaje es mas difícil predecir su respuesta.
  • 4. El proceso de respuesta del receptor O Es imposible predecir una respuesta pero hay modelos que nos pueden acercar a predecir de que manera responde el auditorio. O La respuesta debe ir en función de los propósitos de las publicidades de una empresa, que pueden ser, crear conciencia del nombre o la marca, dar información detallada para modificar conocimientos y actitudes con respecto de la marca, influir directamente para obtener una cierta conducta, etc. O Vamos a ver diferentes modelos:
  • 5. 1-Modelos tradicionales de jerarquías de respuestas
  • 6. O Podemos ver que en estos modelos las etapas son similares y son 3: O 1-Etapa cognoscitiva: Lo que el receptor sabe o percibe de la marca. Primero se debe llamar la atención, llamar a adquirir conciencia del producto y/o presentarlo. O 2-Etapa afectiva: Lo que el receptor siente respecto a la marca. Después hay que despertar interés, causar agrado y lograr la comprensión del producto. O 3-Etapa de comportamiento: Lo que el receptor decide respecto a la marca. Se pide el cierre de a venta, la acción, la compra, la conducta. O ¿Qué modelos aplican mejor para venta personal y cuales para venta masiva? O (regresar a la lamina)
  • 7. Ventajas y desventajas de los modelos tradicionales de jerarquías de respuesta O VENTAJAS O Delinean la serie de pasos que se deben seguir las campañas publicitarias. O Delinean los pasos por lo que atraviesa el receptor. O Nos ayuda a saber que los prospectos pueden estar en diferentes etapas de jerarquía (un segmento puede conocer la marca, otro puede no conocerla, otro conocer la marca pero no los productos..etc) y así se pueden planear diferentes mensajes. O Ayudan a identificar en que etapa están los segmentos a los que se dirige la publicidad y a modificar estrategias de publicidad. O DESVENTAJAS O Aunque es frecuente el orden que proponen, no en todos los públicos siempre opera de esa manera. O Las ultimas investigaciones cuestionan el orden que estos modelos proponen porque la etapa 1 y 2 pueden variar.
  • 9. O Michael Ray desarrollo este modelo y el dice que dependiendo del involucramiento del receptor con la marca esto decidirá el orden de las etapas y no necesariamente será O cognición- afectiva- conducta. O 1-Si el involucramiento es alto, (alto conocimiento de la marca y buena percepción de los productos), entonces si se podrá seguir la secuencia de las 3 etapas. O 2-Si el involucramiento se da mediante disonancia atribución, (el cliente debe decidir entre varias marcas y adquiere un producto por recomendación de otra persona, al hacer esto debe justificar su compra para reducir la ansiedad de posiblemente haber comprado un producto que no le satisfaga, esto reduce la ansiedad) en este caso los pasos que se siguen son Conducta- afectivo-cognocitivo. O 3-Si el involucramiento es bajo (el receptor recibe el anuncio por tele o radio pero en realidad no sabe mucho de la marca y no le interesa, hace la compra solo por que vio u oyo anunciado el producto. Entonces la secuencia que se seguira sera: Cognocitivo – de comportamiento- afectivo.
  • 10. Ventajas y desventajas de los modelos de jerarquías de respuestas alternas O Ofrecen una opción mas al orden de las etapas tradicionales. O Dan a otros elementos para tomar en cuenta ala hora de planear la publicidad. O Es un poco complejo diferenciar y agrupar receptores muy involucrados y poco involucrados con la marca.
  • 11. O Sera importante tomar el cuenta el tipo de publico para saber que modelo propiciar y que pasos son los mas precisos que el auditorio prospecto seguirá. O De una buena planeación de la publicidad dependerá que tanto se llame la atención del publico (deberá apelar a valores que el comparta), que tanto comprenda (los términos y la cantidad de información que se maneje en los anuncios), y que tanta información recordara (la información debe hablarle mas de el que del producto, para que sea memorable).
  • 12. Imágenes de la campaña Whirpool “Just Imagine”