SlideShare una empresa de Scribd logo
ANOMALIAS CONGENITAS DEL APARATO FEMENINO Problemas en los órganos reproductores de una niña que ocurren mientras está creciendo en el cuerpo de la madre. Los órganos reproductores abarcan la vagina, los ovarios, el útero y el cuello uterino.
CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO       Un bebé empieza a desarrollar sus órganos reproductores entre las semanas 4 y 5 del embarazo y este desarrollo continúa hasta la semana 20 del embarazo. El desarrollo es un proceso complejo y muchas cosas diferentes lo pueden interrumpir. La gravedad del problema del bebé depende de cuándo ocurrió la interrupción. En general, cuanto más temprano ocurran los problemas del desarrollo en el útero, más serio será el problema.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciertas drogas que la madre toma pueden pasar al torrente sanguíneo de la bebé y pueden interferir con el desarrollo de órganos. Una droga conocida por hacer esto es el dietilestilbestrol (DES). Los médicos alguna vez le recetaban este medicamento a las mujeres embarazadas para prevenir el aborto espontáneo y un parto prematuro. Sin embargo, los científicos se dieron cuenta de que las niñas nacidas de mujeres que tomaron esta droga tenían un útero anormalmente formado. La droga también aumentaba las probabilidades de las hijas de desarrollar una forma rara de cáncer vaginal.
Algunas veces, se puede observar un trastorno del desarrollo tan pronto como la bebé nace y puede causar afecciones potencialmente mortales en el recién nacido. Otras veces, la afección no se diagnostica hasta que la niña es mayor. El aparato reproductor se desarrolla cerca del aparato urinario y de los riñones e igualmente se desarrolla al mismo tiempo que algunos otros órganos. Como resultado, los problemas del desarrollo en el aparato reproductor femenino a veces ocurren con problemas en otras áreas, incluyendo el aparato urinario, los riñones y la parte baja de la columna. Los trastornos del desarrollo del aparato reproductor femenino incluyen intersexualidad y genitales ambiguos.
OTROS TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ABARCAN: Anomalías de la cloaca: la cloaca es una estructura tubular. En las fases tempranas del desarrollo de un bebé, el aparato urinario, el recto y la vagina desembocan en este único tubo. Pero, posteriormente en el desarrollo, las tres áreas se separan y tienen sus propias aberturas. Si la cloaca persiste a medida que la bebé crece en el útero, no se forman todas las aberturas. Por ejemplo, una bebé puede nacer con sólo una abertura en la parte de abajo del cuerpo, cerca del área rectal, y la orina y las heces no pueden ser eliminadas del cuerpo. Esto puede causar dolor intenso, hinchazón del estómago y problemas respiratorios. Algunas anomalías de la cloaca pueden hacer que una niña luzca como si tuviera el pene de un hombre. Estas anomalías congénitas son poco comunes. Problemas con los órganos genitales externos: los problemas del desarrollo pueden llevar a una hinchazón del clítoris o fusión de los labios (cuando los pliegues de tejido alrededor de la abertura de la vagina se juntan). La mayor parte de los otros problemas de este tipo están relacionados sobre todo con intersexualidad o genitales ambiguos.
Himen imperforado:  Un himen imperforado bloquea completamente la abertura vaginal, de tal manera que la sangre menstrual o el moco no pueden salir del cuerpo, lo que lleva a menudo a que se presente hinchazón dolorosa de la vagina. Algunas veces, el himen tiene sólo una abertura muy pequeña. Es posible que este problema no se descubra hasta la pubertad. Algunas bebés nacen sin un himen. Anomalías ováricas: los problemas del desarrollo pueden hacer que una niña tenga un ovario extra, tejido extra fijado a un ovario o estructuras llamadas ovotestis que tienen tejido masculino y femenino. Anomalías del útero y del cuello uterino: los problemas del desarrollo pueden hacer que una niña nazca con un cuello uterino y útero extra, un útero parcialmente formado o un bloqueo del útero. Normalmente, las niñas nacidas con medio útero y media vagina carecen de riñón en el mismo lado del cuerpo.
Anomalías vaginales: una niña puede nacer sin vagina o tener la abertura vaginal obstruida por una capa de células que están más altas en la parte de arriba de la vagina que donde está el himen. La ausencia de vagina muy a menudo se debe al síndrome de Rokitansky-Küster-Hauser. En este síndrome, la bebé carece de parte o de todos los órganos reproductores internos (útero, cuello uterino y trompas de Falopio). Otras anomalías abarcan el hecho de tener dos vaginas o una vagina que desemboca en el aparato urinario.
SÍNTOMAS      Los síntomas varían de acuerdo con el problema específico y pueden abarcar: Falta de desarrollo de las mamas Protuberancia en el área estomacal, generalmente debido a sangre o moco que no puede salir Flujo menstrual que ocurre a pesar del uso de un tampón (un signo de una segunda vagina) Dolor o cólicos mensuales sin la menstruación Ausencia de menstruación (amenorrea) Abortos espontáneos o nacimientos prematuros repetitivos (puede deberse a un útero anormal)
SIGNOS Y EXÁMENES      El médico puede notar signos de un trastorno del desarrollo inmediatamente. Tales signos pueden ser: Vejiga en la parte externa del cuerpo Genitales que son difíciles de identificar como niña o como niño (genitales ambiguos) Labios que están fusionados Ausencia de aberturas en el área de los genitales o una abertura rectal única Se puede realizar un cariotipo (pruebas genéticas) si la persona tiene genitales ambiguos. Si hay hinchazón abdominal o una protuberancia en la ingle o el abdomen, el médico ordenará exámenes para determinar la causa. Los exámenes pueden abarcar: Endoscopia del abdomen Niveles hormonales, especialmente testosterona y cortisol Ecografía o IRM Electrolitos en suero y orina
TRATAMIENTO       Los médicos recomiendan a menudo la cirugía para las niñas con problemas de desarrollo de los órganos reproductores internos. Por ejemplo, una vagina obstruida normalmente puede corregirse con la cirugía. Si la bebé no tiene vagina, el médico puede prescribir un dilatador cuando la niña llegue a la vida adulta. Un dilatador es un dispositivo que ayuda a estirar o ensanchar el área donde se supone que está la vagina. Este proceso no quirúrgico tarda de 4 a 6 meses. La cirugía también puede hacerse para crear una nueva vagina. Asimismo, la cirugía debe hacerse cuando la joven mujer sea capaz de usar un dilatador para mantener la nueva vagina abierta.
El tratamiento de anomalías de la cloaca normalmente involucra múltiples cirugías complejas para arreglar cualquier problema con el recto, la vagina y el aparato urinario. Si la anomalía congénita causa complicaciones potencialmente mortales, la primera cirugía se hace poco después el nacimiento. También pueden hacerse cirugías para otros trastornos del desarrollo de los órganos reproductores mientras la niña es una bebé y algunas cirugías pueden retrasarse hasta que la niña sea mucho mayor. El reconocimiento oportuno es importante, particularmente en los casos de genitales ambiguos. Debe pensarse muy bien antes de asignar un género: eso significa, antes de decidir si el bebé será niño o niña. El tratamiento debe incluir asesoría para los padres y, finalmente, para el niño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
Malformaciones En El Sistema Reproductor FemeninoMalformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
Malformaciones En El Sistema Reproductor Femenino30326414
 
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)
molinay
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
Freddy Borja Mendoza
 
Distocia materna y fetal
Distocia materna y fetalDistocia materna y fetal
Distocia materna y fetal
natorabet
 
Vagina
VaginaVagina
PROCESO DE PARTO NORMAL
PROCESO DE PARTO NORMALPROCESO DE PARTO NORMAL
PROCESO DE PARTO NORMAL
Francisco Trejo
 
Anatomía del Aparato Genital Femenino
Anatomía del Aparato Genital FemeninoAnatomía del Aparato Genital Femenino
Anatomía del Aparato Genital FemeninoOswaldo A. Garibay
 
2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazolaurita_kairos809
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Mildred Rivas Fuentes
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Juan Meza López
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónOswaldo A. Garibay
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
aliz140910
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
maryenela
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformacionessafoelc
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
Malformaciones En El Sistema Reproductor FemeninoMalformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
Malformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
 
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
 
Distocia materna y fetal
Distocia materna y fetalDistocia materna y fetal
Distocia materna y fetal
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
 
Vagina
VaginaVagina
Vagina
 
Glandula Mamaria
Glandula MamariaGlandula Mamaria
Glandula Mamaria
 
Fisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccionFisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccion
 
PROCESO DE PARTO NORMAL
PROCESO DE PARTO NORMALPROCESO DE PARTO NORMAL
PROCESO DE PARTO NORMAL
 
Anatomía del Aparato Genital Femenino
Anatomía del Aparato Genital FemeninoAnatomía del Aparato Genital Femenino
Anatomía del Aparato Genital Femenino
 
2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Parto distócico
Parto distócicoParto distócico
Parto distócico
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la Contracción
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 

Destacado

Malformaciones del aparato genital femenino
Malformaciones del aparato genital femeninoMalformaciones del aparato genital femenino
Malformaciones del aparato genital femenino
Maria Fernanda Culqui
 
7. anomalías del aparato genital masculino
7. anomalías del aparato genital masculino7. anomalías del aparato genital masculino
7. anomalías del aparato genital masculino
carlossoria1951
 
Anomalias congenitas de nariz.moni
Anomalias congenitas de nariz.moniAnomalias congenitas de nariz.moni
Anomalias congenitas de nariz.monimonyna queti
 
Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónOscar Gonzalez
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoLuis Lucero
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jessica Moreno
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquisticosafoelc
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
David Aguilar
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Tita Amaya Torres
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaSol Acosta
 
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y PseudohemafroditismoMalformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Anomalias del utero
Anomalias del uteroAnomalias del utero
Anomalias del utero
Angela Sutraban
 
útero anatomia
útero anatomiaútero anatomia
útero anatomia
Cinthiiaa Hernandez
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placentaEmerik Fuentes
 

Destacado (20)

Malformaciones del aparato genital femenino
Malformaciones del aparato genital femeninoMalformaciones del aparato genital femenino
Malformaciones del aparato genital femenino
 
7. anomalías del aparato genital masculino
7. anomalías del aparato genital masculino7. anomalías del aparato genital masculino
7. anomalías del aparato genital masculino
 
Malformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmonMalformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmon
 
Anomalias congenitas de nariz.moni
Anomalias congenitas de nariz.moniAnomalias congenitas de nariz.moni
Anomalias congenitas de nariz.moni
 
Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazón
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Síndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario PoliquísticoSíndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario Poliquístico
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
 
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y PseudohemafroditismoMalformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 
Malformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginalesMalformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginales
 
Anomalias del utero
Anomalias del uteroAnomalias del utero
Anomalias del utero
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
 
útero anatomia
útero anatomiaútero anatomia
útero anatomia
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
 

Similar a Anomalias congenitas del aparato femenino power point

Mario alberto lópez castro
Mario alberto lópez castroMario alberto lópez castro
Mario alberto lópez castrosafoelc
 
mapa mental aborto precoz.pdf
mapa mental aborto precoz.pdfmapa mental aborto precoz.pdf
mapa mental aborto precoz.pdf
DanielaSagredotorric
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanateKatherin Semanate
 
mal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdfmal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdf
IvanaSantoPerroni
 
EMBARAZO ECTOPICO.
EMBARAZO ECTOPICO.EMBARAZO ECTOPICO.
EMBARAZO ECTOPICO.
JoelRamirez116
 
El embarazo ectopico afect la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afect la formacion de un bebeEl embarazo ectopico afect la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afect la formacion de un bebe
Diana Barcli Farfan
 
El embarazo ectopico afecta la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afecta la formacion de un bebeEl embarazo ectopico afecta la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afecta la formacion de un bebe
Diana Barcli Farfan
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópicoEquipoURG
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ano imperforado.pptx
Ano imperforado.pptxAno imperforado.pptx
Ano imperforado.pptx
Manfredy3
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptxCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
GraceCarl1
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
enfermedades quirurgicas mas comunes en pediatria
enfermedades quirurgicas mas comunes en pediatriaenfermedades quirurgicas mas comunes en pediatria
enfermedades quirurgicas mas comunes en pediatria
Johanna Minaya
 
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causasInsidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causasJose Escandòn Cordero
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
lhynxdhy
 
Malformacion reproductor femenino
Malformacion reproductor femeninoMalformacion reproductor femenino
Malformacion reproductor femenino
Hugo Pinto
 
Propuesta alma garcia
Propuesta alma garciaPropuesta alma garcia
Propuesta alma garcia
Alma Garcia
 
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Sistema Reproductor,  Patologias e Intervenciones Quirurgicas.Sistema Reproductor,  Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Karen Paola Restrepo
 

Similar a Anomalias congenitas del aparato femenino power point (20)

Mario alberto lópez castro
Mario alberto lópez castroMario alberto lópez castro
Mario alberto lópez castro
 
mapa mental aborto precoz.pdf
mapa mental aborto precoz.pdfmapa mental aborto precoz.pdf
mapa mental aborto precoz.pdf
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
 
mal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdfmal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdf
 
EMBARAZO ECTOPICO.
EMBARAZO ECTOPICO.EMBARAZO ECTOPICO.
EMBARAZO ECTOPICO.
 
El embarazo ectopico afect la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afect la formacion de un bebeEl embarazo ectopico afect la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afect la formacion de un bebe
 
El embarazo ectopico afecta la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afecta la formacion de un bebeEl embarazo ectopico afecta la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afecta la formacion de un bebe
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Ano imperforado.pptx
Ano imperforado.pptxAno imperforado.pptx
Ano imperforado.pptx
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptxCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
enfermedades quirurgicas mas comunes en pediatria
enfermedades quirurgicas mas comunes en pediatriaenfermedades quirurgicas mas comunes en pediatria
enfermedades quirurgicas mas comunes en pediatria
 
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causasInsidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Malformacion reproductor femenino
Malformacion reproductor femeninoMalformacion reproductor femenino
Malformacion reproductor femenino
 
Propuesta alma garcia
Propuesta alma garciaPropuesta alma garcia
Propuesta alma garcia
 
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Sistema Reproductor,  Patologias e Intervenciones Quirurgicas.Sistema Reproductor,  Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
 

Más de Powerosa Haku

Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosPowerosa Haku
 
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix UterinoTumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix UterinoPowerosa Haku
 
PropedéUtica De La GláNdula Mamaria
PropedéUtica De La GláNdula MamariaPropedéUtica De La GláNdula Mamaria
PropedéUtica De La GláNdula MamariaPowerosa Haku
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
S U F R I M I E N T O  F E T A LS U F R I M I E N T O  F E T A L
S U F R I M I E N T O F E T A LPowerosa Haku
 
Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1Powerosa Haku
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPowerosa Haku
 
Valoración Secundaria Shock
Valoración Secundaria ShockValoración Secundaria Shock
Valoración Secundaria Shock
Powerosa Haku
 

Más de Powerosa Haku (20)

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Embarazoectopico
EmbarazoectopicoEmbarazoectopico
Embarazoectopico
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Cánce rcerv
Cánce rcervCánce rcerv
Cánce rcerv
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricos
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
PartoespontáNeo
PartoespontáNeoPartoespontáNeo
PartoespontáNeo
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix UterinoTumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
 
Trauma ObstéTrico
Trauma ObstéTricoTrauma ObstéTrico
Trauma ObstéTrico
 
PropedéUtica De La GláNdula Mamaria
PropedéUtica De La GláNdula MamariaPropedéUtica De La GláNdula Mamaria
PropedéUtica De La GláNdula Mamaria
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
S U F R I M I E N T O  F E T A LS U F R I M I E N T O  F E T A L
S U F R I M I E N T O F E T A L
 
Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1
 
T O X E M I A
T O X E M I AT O X E M I A
T O X E M I A
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Sindrome Icterico
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica Obstetrica
 
Valoración Secundaria Shock
Valoración Secundaria ShockValoración Secundaria Shock
Valoración Secundaria Shock
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Anomalias congenitas del aparato femenino power point

  • 1. ANOMALIAS CONGENITAS DEL APARATO FEMENINO Problemas en los órganos reproductores de una niña que ocurren mientras está creciendo en el cuerpo de la madre. Los órganos reproductores abarcan la vagina, los ovarios, el útero y el cuello uterino.
  • 2. CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO       Un bebé empieza a desarrollar sus órganos reproductores entre las semanas 4 y 5 del embarazo y este desarrollo continúa hasta la semana 20 del embarazo. El desarrollo es un proceso complejo y muchas cosas diferentes lo pueden interrumpir. La gravedad del problema del bebé depende de cuándo ocurrió la interrupción. En general, cuanto más temprano ocurran los problemas del desarrollo en el útero, más serio será el problema.
  • 3.
  • 4. Ciertas drogas que la madre toma pueden pasar al torrente sanguíneo de la bebé y pueden interferir con el desarrollo de órganos. Una droga conocida por hacer esto es el dietilestilbestrol (DES). Los médicos alguna vez le recetaban este medicamento a las mujeres embarazadas para prevenir el aborto espontáneo y un parto prematuro. Sin embargo, los científicos se dieron cuenta de que las niñas nacidas de mujeres que tomaron esta droga tenían un útero anormalmente formado. La droga también aumentaba las probabilidades de las hijas de desarrollar una forma rara de cáncer vaginal.
  • 5. Algunas veces, se puede observar un trastorno del desarrollo tan pronto como la bebé nace y puede causar afecciones potencialmente mortales en el recién nacido. Otras veces, la afección no se diagnostica hasta que la niña es mayor. El aparato reproductor se desarrolla cerca del aparato urinario y de los riñones e igualmente se desarrolla al mismo tiempo que algunos otros órganos. Como resultado, los problemas del desarrollo en el aparato reproductor femenino a veces ocurren con problemas en otras áreas, incluyendo el aparato urinario, los riñones y la parte baja de la columna. Los trastornos del desarrollo del aparato reproductor femenino incluyen intersexualidad y genitales ambiguos.
  • 6. OTROS TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ABARCAN: Anomalías de la cloaca: la cloaca es una estructura tubular. En las fases tempranas del desarrollo de un bebé, el aparato urinario, el recto y la vagina desembocan en este único tubo. Pero, posteriormente en el desarrollo, las tres áreas se separan y tienen sus propias aberturas. Si la cloaca persiste a medida que la bebé crece en el útero, no se forman todas las aberturas. Por ejemplo, una bebé puede nacer con sólo una abertura en la parte de abajo del cuerpo, cerca del área rectal, y la orina y las heces no pueden ser eliminadas del cuerpo. Esto puede causar dolor intenso, hinchazón del estómago y problemas respiratorios. Algunas anomalías de la cloaca pueden hacer que una niña luzca como si tuviera el pene de un hombre. Estas anomalías congénitas son poco comunes. Problemas con los órganos genitales externos: los problemas del desarrollo pueden llevar a una hinchazón del clítoris o fusión de los labios (cuando los pliegues de tejido alrededor de la abertura de la vagina se juntan). La mayor parte de los otros problemas de este tipo están relacionados sobre todo con intersexualidad o genitales ambiguos.
  • 7. Himen imperforado: Un himen imperforado bloquea completamente la abertura vaginal, de tal manera que la sangre menstrual o el moco no pueden salir del cuerpo, lo que lleva a menudo a que se presente hinchazón dolorosa de la vagina. Algunas veces, el himen tiene sólo una abertura muy pequeña. Es posible que este problema no se descubra hasta la pubertad. Algunas bebés nacen sin un himen. Anomalías ováricas: los problemas del desarrollo pueden hacer que una niña tenga un ovario extra, tejido extra fijado a un ovario o estructuras llamadas ovotestis que tienen tejido masculino y femenino. Anomalías del útero y del cuello uterino: los problemas del desarrollo pueden hacer que una niña nazca con un cuello uterino y útero extra, un útero parcialmente formado o un bloqueo del útero. Normalmente, las niñas nacidas con medio útero y media vagina carecen de riñón en el mismo lado del cuerpo.
  • 8. Anomalías vaginales: una niña puede nacer sin vagina o tener la abertura vaginal obstruida por una capa de células que están más altas en la parte de arriba de la vagina que donde está el himen. La ausencia de vagina muy a menudo se debe al síndrome de Rokitansky-Küster-Hauser. En este síndrome, la bebé carece de parte o de todos los órganos reproductores internos (útero, cuello uterino y trompas de Falopio). Otras anomalías abarcan el hecho de tener dos vaginas o una vagina que desemboca en el aparato urinario.
  • 9. SÍNTOMAS      Los síntomas varían de acuerdo con el problema específico y pueden abarcar: Falta de desarrollo de las mamas Protuberancia en el área estomacal, generalmente debido a sangre o moco que no puede salir Flujo menstrual que ocurre a pesar del uso de un tampón (un signo de una segunda vagina) Dolor o cólicos mensuales sin la menstruación Ausencia de menstruación (amenorrea) Abortos espontáneos o nacimientos prematuros repetitivos (puede deberse a un útero anormal)
  • 10. SIGNOS Y EXÁMENES      El médico puede notar signos de un trastorno del desarrollo inmediatamente. Tales signos pueden ser: Vejiga en la parte externa del cuerpo Genitales que son difíciles de identificar como niña o como niño (genitales ambiguos) Labios que están fusionados Ausencia de aberturas en el área de los genitales o una abertura rectal única Se puede realizar un cariotipo (pruebas genéticas) si la persona tiene genitales ambiguos. Si hay hinchazón abdominal o una protuberancia en la ingle o el abdomen, el médico ordenará exámenes para determinar la causa. Los exámenes pueden abarcar: Endoscopia del abdomen Niveles hormonales, especialmente testosterona y cortisol Ecografía o IRM Electrolitos en suero y orina
  • 11. TRATAMIENTO       Los médicos recomiendan a menudo la cirugía para las niñas con problemas de desarrollo de los órganos reproductores internos. Por ejemplo, una vagina obstruida normalmente puede corregirse con la cirugía. Si la bebé no tiene vagina, el médico puede prescribir un dilatador cuando la niña llegue a la vida adulta. Un dilatador es un dispositivo que ayuda a estirar o ensanchar el área donde se supone que está la vagina. Este proceso no quirúrgico tarda de 4 a 6 meses. La cirugía también puede hacerse para crear una nueva vagina. Asimismo, la cirugía debe hacerse cuando la joven mujer sea capaz de usar un dilatador para mantener la nueva vagina abierta.
  • 12. El tratamiento de anomalías de la cloaca normalmente involucra múltiples cirugías complejas para arreglar cualquier problema con el recto, la vagina y el aparato urinario. Si la anomalía congénita causa complicaciones potencialmente mortales, la primera cirugía se hace poco después el nacimiento. También pueden hacerse cirugías para otros trastornos del desarrollo de los órganos reproductores mientras la niña es una bebé y algunas cirugías pueden retrasarse hasta que la niña sea mucho mayor. El reconocimiento oportuno es importante, particularmente en los casos de genitales ambiguos. Debe pensarse muy bien antes de asignar un género: eso significa, antes de decidir si el bebé será niño o niña. El tratamiento debe incluir asesoría para los padres y, finalmente, para el niño.