SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRITIS REUMATOIDE
MARGARETH QUINTERO
BACTERIOLOGA
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica de carácter
autoinmune y etiología desconocida que tiene como órgano diana principal las
articulaciones diartrodiales
DEFINICION
FISIOPATOLOGIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
En los criterios de clasificación para la AR se consideran siete parámetros, aunque para dar por confirmado el
diagnóstico de AR basta con que un paciente reúna cuatro de ellos:
•Rigidez matutina de más de una hora de duración durante más de seis semanas.
•Artritis en al menos tres áreas articulares, con tumefacción evidente y derrame articular.
•Artritis en las articulaciones de las manos (muñeca, bases de los dedos y/o base de la segunda falange).
•Afectación inflamatoria articular simétrica durante más de seis semanas.
•Presencia de nódulos reumatoides (subcutáneos).
•Presencia de cambios radiológicos típicos de la AR (como erosiones u osteoporosis en las muñecas).
•Factor reumatoide positivo
LABORATORIO
INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA
• Es un examen de sencillo y de alta sensibilidad para la detección principalmente de anticuerpos
antinucleares
• Se usa también para la detección de anticuerpos anti-DNA, ANCA y otros.
AGLUTINACION POR LATEX
•Es una técnica simple que se basa en la unión antígeno-anticuerpo.
• Es de fácil procesamiento y generalmente automatizado lo que permite realizar un mayor número de
exámenes, barato y menos operador dependiente.
AGLUTINACION POR LATEX
• Esta técnica se usa principalmente para la búsqueda de Factores Reumatoides (FR).Se utilizan
partículas de látex recubiertas con IgG, las cuales se aglutinan en contacto con FR poliméricos.
NEFELOMETRIA
•Consiste en el análisis automatizado de la dispersión de la luz al chocar contra
complejos antígeno-anticuerpo formados al incubar suero del paciente con el
reactivo.
FACTOR REUMATOIDE
Los Factores Reumatoides (FR) se asocian principalmente a Artritis Reumatoide pero también se
encuentran en otras enfermedades autoinmunes e infecciosas. Son inmunoglobulinas tipo IgM (se
puede detectar por métodos tradicionales también de tipo IgA) dirigidas contra la porción Fc de las
IgG
Éste es un ensayo sensible pero no específico (especificidad de aproximadamente 80%) para
AR, ya que se encuentra presente en muchas otras enfermedades, entre éstas: infecciones
crónicas, enfermedades pulmonares inflamatorias o fibrosantes, neoplasias, etc.
ANTICUERPOS ANTI-PÉPTIDOS CITRULINADOS
CÍCLICOS
Se han identificado como marcadores sensibles y altamente específicos, detectables en fases precoces
de la AR y con capacidad pronóstica, siendo hoy en día un apoyo diagnóstico importante. Es
especialmente útil en AR precoz y artritis indiferenciadas. Se ha asociado a enfermedad màs agresiva.
¿¿CUANDO SE SOLICITA???
Se solicitan juntamente con factor reumatoide (FR) en personas con signos y síntomas sugerentes de
artritis inflamatoria. Puede solicitarse después de obtener un resultado negativo de FR y cuando la
sospecha médica de artritis reumatoide (AR) sigue siendo elevada.
ENTRE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS SE INCLUYEN:
Dolor, sensación de calor,
hinchazón de
articulaciones de manos y
muñecas (más
frecuentemente)
Dolor a veces en codos,
cuello, hombros, caderas,
rodillas y/o pies
Rigidez matutina de las
articulacions afectadas,
que mejora a lo largo del
día
Cansancio
Fiebre
Aparición de nódulos o
bultos por debajo de la
piel, especialmente en los
codos
Malestar genera
Cuando una persona tiene resultados positivos de anticuerpos antipéptido
citrulinado cíclico (anti-CCP) y de factor reumatoide (FR), es muy probable que
tenga artritis reumatoide (AR) y que desarrolle una forma severa de la
enfermedad. En el caso de que un individuo con clínica sugerente de AR tenga un
resultado positivo de anti-CCP pero con un FR negativo, o si los niveles tanto de
anti-CCP como de FR son bajos, es probable que presente una AR en fases
iniciales de la enfermedad o que la desarrolle en un futuro
¿Qué significa el resultado?
Anticuerpos Anti-Nucleares
Los anticuerpos antinucleares (ANA) son fundamentales en el diagnóstico y
exclusión de enfermedades del tejido conectivo, ya que en éstas son positivos en un
porcentaje alto. Pero, a la vez son inespecíficos ya que se pueden encontrar en
enfermedades autoinmunes órgano-específicas, en enfermedades no autoinmunes
como infecciones crónicas, enfermedades linfoproliferativas y también en población
sana (especialmente en personas mayores, en mujeres y en familiares de primer
grado de pacientes con enfermedades reumatológicas ANA positivas).
DIAGNOSTICO
INTERROGATORIO Y EXPLORACIÓN FÍSICA
PRIMERA VISITA
• el facultativo toma nota de los datos personales del paciente, como la edad, el
sexo y sus ocupaciones habituales; indaga sobre los síntomas y manifestaciones
que motivaron la consulta
INTERROGATORIO
proporcionar datos muy característicos y valiosos para el diagnóstico de la
enfermedad, muy en particular la presencia de dolor y rigidez matutina, sobre todo
si se presentan de forma simétrica en las pequeñas articulaciones de manos y pies.
EXPLORACION FISICA
• con especial atención a las articulaciones afectadas para comprobar si están
aumentadas de volumen y más calientes de lo normal.
PRUEBAS Y EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
• Mide el tiempo que tardan los glóbulos rojos en depositarse
en el fondo de un tubo de ensayo.
• Este parámetro suele estar aumentado en las personas que
padecen un proceso inflamatorio o infeccioso crónico.
VSG
• La determinación de los niveles de PCR se emplea sobre
todo en el seguimiento de la enfermedad y la evaluación de
la respuesta al tratamiento.PCR
Cuando los facultativos sospechan que una persona puede estar afectada de AR, solicitan análisis
de sangre y una exploración radiológica de los segmentos esqueléticos más comúnmente
afectados.
• Es un anticuerpo que está presente (positivo) en
alrededor del 80% de las personas con AR
• Títulos elevados de FR se asocian, en general, con AR más
grave, presencia de nódulos reumatoides y peor
pronóstico de la enfermedad, el FR no se considera un
reactante de fase aguda
FACTOR
REUMATOIDE
• más específicos de la AR que el FR, y cuya medición tiene
un especial valor para el pronóstico de la enfermedad, ya
que sus niveles persistentemente elevados suelen
asociarse a una evolución menos benigna de la
enfermedad.
ANTICUERPOS
ANTIPÉPTIDO
CÍCLICO
CITRULINADO (anti-
CCP).
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
PRUEBAS ARTRITIS REUMATOOIDE ARTRITIS GOTOSA FIEBRE REUMATICA
PCR AUMENTADA AUMENTADA AUMENTADA
ASTO NORMAL NORMAL AUMENTADA
RA-TEST AUMENTADO NORMAL NORMAL
ACIDO URICO NORMAL AUMENTADO NORMAL
V.S.G ACELERADA ACELERADO ACELERADO
CASO CLÍNICO: Diagnóstico de artritis reumatóide
Mujer de 35 años derivada al reumatólogo desde atención primaria por dolores y
rigidez creciente en sus dedos y muñecas desde hace más de tres meses. Antes de su
último embarazo tres años antes, había experimentado síntomas similares, pero éstos
con el tiempo desparecieron. Tras el nacimiento de su último hijo, la paciente refiere
una mayor intensidad de los síntomas, encontrándose progresivamente más torpe
para llevar a cabo tareas cotidianas y aficiones habituales como jugar con su
videoconsola. Los síntomas eran peores por la mañana. La paciente no presentaba
problemas en el resto de sus articulaciones.
ANTECEDENTE FAMILIAR
Madre había padecido artritis reumatoide
EXPLORACION FISICA
Se encontraba pálida. Sus muñecas presentaban hinchazón dolorosa, bilateral y
simétrica. La paciente mostraba movimientos normales. El resto de la exploración
física no mostraba ninguna alteración
Los resultados analíticos encontrados tanto en el hemograma como en la
bioquímica rutinaria fueron normales, excepto los siguientes:
A la vista de esos resultados es evidente que nos encontramos ante un proceso
inflamatorio reflejado por los reactantes de fase aguda.
La fuerte y simultánea positividad del FR y los ACPA nos orientan con fuerza a la
presencia de AR. Los anticuerpos antinucleares negativos nos permiten en cierta
medida descartar otras enfermedades autoinmunes. Si aplicamos los criterios
ACR/EULAR de 2010, la paciente sufría artritis reumatoide ya que ostentaba una
puntuación de 7; además, por los resultados podemos inferir que estamos ante
una AR agresiva y con peor pronóstico.
El embarazo ejerció un efecto protector sobre la madre que desapareció en cuanto
tuvo lugar el parto. Se ha descrito que durante el embarazo se produce una mejoría o
incluso una remisión completa de la AR. Por último, destacar la asociación de algunas
combinaciones de determinados antígenos de histocompatibilidad de clase II
(principalmente HLA-DR4 y HLA-DR1), con la susceptibilidad de padecer AR, puesto
que la madre de la paciente también presentó AR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Anticuerpos antinucleares (ANAs)Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Mariana Montoya Castillo
 
Anticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANAAnticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANA
Azusalud Azuqueca
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Anthoonio Romano
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
Mi rincón de Medicina
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega MartellDiagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
Caso artritis reumatoidea
Caso artritis reumatoideaCaso artritis reumatoidea
Caso artritis reumatoidea
Erycka Venegas
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
Roberto Colin Peraza
 
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades ReumáticasExámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
University of Santander
 
Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
keller alonso davila rojas
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Juanjo Fonseca
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfrentamiento al paciente con poliartritis
Enfrentamiento al paciente con poliartritisEnfrentamiento al paciente con poliartritis
Enfrentamiento al paciente con poliartritis
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Shigella
ShigellaShigella
Reactantes de fase aguda. Dr Carlos Arteaga Velez
Reactantes de fase aguda. Dr Carlos Arteaga VelezReactantes de fase aguda. Dr Carlos Arteaga Velez
Reactantes de fase aguda. Dr Carlos Arteaga Velez
Carlos Jose Arteaga Velez
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Yohanna Adames
 
LES y síndrome antifosfolípido
LES y síndrome antifosfolípidoLES y síndrome antifosfolípido

La actualidad más candente (20)

Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Anticuerpos antinucleares (ANAs)Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Anticuerpos antinucleares (ANAs)
 
Anticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANAAnticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANA
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega MartellDiagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
 
Caso artritis reumatoidea
Caso artritis reumatoideaCaso artritis reumatoidea
Caso artritis reumatoidea
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
 
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades ReumáticasExámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
 
Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
 
Enfrentamiento al paciente con poliartritis
Enfrentamiento al paciente con poliartritisEnfrentamiento al paciente con poliartritis
Enfrentamiento al paciente con poliartritis
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Reactantes de fase aguda. Dr Carlos Arteaga Velez
Reactantes de fase aguda. Dr Carlos Arteaga VelezReactantes de fase aguda. Dr Carlos Arteaga Velez
Reactantes de fase aguda. Dr Carlos Arteaga Velez
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
LES y síndrome antifosfolípido
LES y síndrome antifosfolípidoLES y síndrome antifosfolípido
LES y síndrome antifosfolípido
 

Similar a Artritis reumatoides

artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
Elizabeth HerreRa
 
Cur11493 7c caso_clinico_20275
Cur11493 7c caso_clinico_20275Cur11493 7c caso_clinico_20275
Cur11493 7c caso_clinico_20275
Kenya Marburg
 
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticoIntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
unidaddocente
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Juan Tabone
 
Anticuerpos en ar
Anticuerpos en arAnticuerpos en ar
Anticuerpos en ar
rogny
 
Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2
congresosamig
 
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
Jero Aybar Maino
 
Pruebas reumaticas 222
Pruebas reumaticas 222Pruebas reumaticas 222
Pruebas reumaticas 222
Gabrielle Sifuentes
 
Artritis reumatoide y pcc
Artritis reumatoide y pccArtritis reumatoide y pcc
Artritis reumatoide y pcc
Lizzette Nuñez Popoca
 
Laboratorios en Reumatologia
Laboratorios en ReumatologiaLaboratorios en Reumatologia
Laboratorios en Reumatologia
Reumaclinic
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
DrAlex Figueroa
 
Artritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clasArtritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clas
FranklinSanchez56
 
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Daniela Maury Cure
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Margareth Quintero Diaz
 
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
docenciaaltopalancia
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
Nutricion Y Bienestar
 
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIAEL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
LAB IDEA
 
Guía Clinica Reumatologia
Guía Clinica ReumatologiaGuía Clinica Reumatologia
Guía Clinica Reumatologia
guest16e1fa
 
Les
LesLes
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Frida Lameiro
 

Similar a Artritis reumatoides (20)

artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
 
Cur11493 7c caso_clinico_20275
Cur11493 7c caso_clinico_20275Cur11493 7c caso_clinico_20275
Cur11493 7c caso_clinico_20275
 
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticoIntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
 
Anticuerpos en ar
Anticuerpos en arAnticuerpos en ar
Anticuerpos en ar
 
Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2
 
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
 
Pruebas reumaticas 222
Pruebas reumaticas 222Pruebas reumaticas 222
Pruebas reumaticas 222
 
Artritis reumatoide y pcc
Artritis reumatoide y pccArtritis reumatoide y pcc
Artritis reumatoide y pcc
 
Laboratorios en Reumatologia
Laboratorios en ReumatologiaLaboratorios en Reumatologia
Laboratorios en Reumatologia
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
 
Artritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clasArtritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clas
 
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
 
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIAEL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
 
Guía Clinica Reumatologia
Guía Clinica ReumatologiaGuía Clinica Reumatologia
Guía Clinica Reumatologia
 
Les
LesLes
Les
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 

Más de Margareth Quintero Diaz

Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
Margareth Quintero Diaz
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya  Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya
Margareth Quintero Diaz
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
ZIKA
ZIKAZIKA
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
Margareth Quintero Diaz
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Margareth Quintero Diaz
 
Uretritis gonococica
Uretritis gonococicaUretritis gonococica
Uretritis gonococica
Margareth Quintero Diaz
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
Margareth Quintero Diaz
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Margareth Quintero Diaz
 
interaccion
interaccion interaccion
Triazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generaciónTriazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generación
Margareth Quintero Diaz
 
Cultivos virales
Cultivos viralesCultivos virales
Cultivos virales
Margareth Quintero Diaz
 
Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria
Margareth Quintero Diaz
 
Aspergillus 2
Aspergillus 2Aspergillus 2
Sporotrix ( margareth )
Sporotrix ( margareth )Sporotrix ( margareth )
Sporotrix ( margareth )
Margareth Quintero Diaz
 

Más de Margareth Quintero Diaz (20)

Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya  Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
ZIKA
ZIKAZIKA
ZIKA
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Uretritis gonococica
Uretritis gonococicaUretritis gonococica
Uretritis gonococica
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
interaccion
interaccion interaccion
interaccion
 
Triazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generaciónTriazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generación
 
Cultivos virales
Cultivos viralesCultivos virales
Cultivos virales
 
Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria
 
Aspergillus 2
Aspergillus 2Aspergillus 2
Aspergillus 2
 
Sporotrix ( margareth )
Sporotrix ( margareth )Sporotrix ( margareth )
Sporotrix ( margareth )
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Artritis reumatoides

  • 2. La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica de carácter autoinmune y etiología desconocida que tiene como órgano diana principal las articulaciones diartrodiales DEFINICION
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN En los criterios de clasificación para la AR se consideran siete parámetros, aunque para dar por confirmado el diagnóstico de AR basta con que un paciente reúna cuatro de ellos: •Rigidez matutina de más de una hora de duración durante más de seis semanas. •Artritis en al menos tres áreas articulares, con tumefacción evidente y derrame articular. •Artritis en las articulaciones de las manos (muñeca, bases de los dedos y/o base de la segunda falange). •Afectación inflamatoria articular simétrica durante más de seis semanas. •Presencia de nódulos reumatoides (subcutáneos). •Presencia de cambios radiológicos típicos de la AR (como erosiones u osteoporosis en las muñecas). •Factor reumatoide positivo
  • 15. LABORATORIO INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA • Es un examen de sencillo y de alta sensibilidad para la detección principalmente de anticuerpos antinucleares • Se usa también para la detección de anticuerpos anti-DNA, ANCA y otros. AGLUTINACION POR LATEX •Es una técnica simple que se basa en la unión antígeno-anticuerpo. • Es de fácil procesamiento y generalmente automatizado lo que permite realizar un mayor número de exámenes, barato y menos operador dependiente.
  • 16. AGLUTINACION POR LATEX • Esta técnica se usa principalmente para la búsqueda de Factores Reumatoides (FR).Se utilizan partículas de látex recubiertas con IgG, las cuales se aglutinan en contacto con FR poliméricos. NEFELOMETRIA •Consiste en el análisis automatizado de la dispersión de la luz al chocar contra complejos antígeno-anticuerpo formados al incubar suero del paciente con el reactivo.
  • 17. FACTOR REUMATOIDE Los Factores Reumatoides (FR) se asocian principalmente a Artritis Reumatoide pero también se encuentran en otras enfermedades autoinmunes e infecciosas. Son inmunoglobulinas tipo IgM (se puede detectar por métodos tradicionales también de tipo IgA) dirigidas contra la porción Fc de las IgG
  • 18. Éste es un ensayo sensible pero no específico (especificidad de aproximadamente 80%) para AR, ya que se encuentra presente en muchas otras enfermedades, entre éstas: infecciones crónicas, enfermedades pulmonares inflamatorias o fibrosantes, neoplasias, etc.
  • 19. ANTICUERPOS ANTI-PÉPTIDOS CITRULINADOS CÍCLICOS Se han identificado como marcadores sensibles y altamente específicos, detectables en fases precoces de la AR y con capacidad pronóstica, siendo hoy en día un apoyo diagnóstico importante. Es especialmente útil en AR precoz y artritis indiferenciadas. Se ha asociado a enfermedad màs agresiva. ¿¿CUANDO SE SOLICITA??? Se solicitan juntamente con factor reumatoide (FR) en personas con signos y síntomas sugerentes de artritis inflamatoria. Puede solicitarse después de obtener un resultado negativo de FR y cuando la sospecha médica de artritis reumatoide (AR) sigue siendo elevada.
  • 20. ENTRE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS SE INCLUYEN: Dolor, sensación de calor, hinchazón de articulaciones de manos y muñecas (más frecuentemente) Dolor a veces en codos, cuello, hombros, caderas, rodillas y/o pies Rigidez matutina de las articulacions afectadas, que mejora a lo largo del día Cansancio Fiebre Aparición de nódulos o bultos por debajo de la piel, especialmente en los codos Malestar genera
  • 21. Cuando una persona tiene resultados positivos de anticuerpos antipéptido citrulinado cíclico (anti-CCP) y de factor reumatoide (FR), es muy probable que tenga artritis reumatoide (AR) y que desarrolle una forma severa de la enfermedad. En el caso de que un individuo con clínica sugerente de AR tenga un resultado positivo de anti-CCP pero con un FR negativo, o si los niveles tanto de anti-CCP como de FR son bajos, es probable que presente una AR en fases iniciales de la enfermedad o que la desarrolle en un futuro ¿Qué significa el resultado?
  • 22. Anticuerpos Anti-Nucleares Los anticuerpos antinucleares (ANA) son fundamentales en el diagnóstico y exclusión de enfermedades del tejido conectivo, ya que en éstas son positivos en un porcentaje alto. Pero, a la vez son inespecíficos ya que se pueden encontrar en enfermedades autoinmunes órgano-específicas, en enfermedades no autoinmunes como infecciones crónicas, enfermedades linfoproliferativas y también en población sana (especialmente en personas mayores, en mujeres y en familiares de primer grado de pacientes con enfermedades reumatológicas ANA positivas).
  • 23. DIAGNOSTICO INTERROGATORIO Y EXPLORACIÓN FÍSICA PRIMERA VISITA • el facultativo toma nota de los datos personales del paciente, como la edad, el sexo y sus ocupaciones habituales; indaga sobre los síntomas y manifestaciones que motivaron la consulta INTERROGATORIO proporcionar datos muy característicos y valiosos para el diagnóstico de la enfermedad, muy en particular la presencia de dolor y rigidez matutina, sobre todo si se presentan de forma simétrica en las pequeñas articulaciones de manos y pies. EXPLORACION FISICA • con especial atención a las articulaciones afectadas para comprobar si están aumentadas de volumen y más calientes de lo normal.
  • 24. PRUEBAS Y EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS • Mide el tiempo que tardan los glóbulos rojos en depositarse en el fondo de un tubo de ensayo. • Este parámetro suele estar aumentado en las personas que padecen un proceso inflamatorio o infeccioso crónico. VSG • La determinación de los niveles de PCR se emplea sobre todo en el seguimiento de la enfermedad y la evaluación de la respuesta al tratamiento.PCR Cuando los facultativos sospechan que una persona puede estar afectada de AR, solicitan análisis de sangre y una exploración radiológica de los segmentos esqueléticos más comúnmente afectados.
  • 25. • Es un anticuerpo que está presente (positivo) en alrededor del 80% de las personas con AR • Títulos elevados de FR se asocian, en general, con AR más grave, presencia de nódulos reumatoides y peor pronóstico de la enfermedad, el FR no se considera un reactante de fase aguda FACTOR REUMATOIDE • más específicos de la AR que el FR, y cuya medición tiene un especial valor para el pronóstico de la enfermedad, ya que sus niveles persistentemente elevados suelen asociarse a una evolución menos benigna de la enfermedad. ANTICUERPOS ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO (anti- CCP).
  • 26. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL PRUEBAS ARTRITIS REUMATOOIDE ARTRITIS GOTOSA FIEBRE REUMATICA PCR AUMENTADA AUMENTADA AUMENTADA ASTO NORMAL NORMAL AUMENTADA RA-TEST AUMENTADO NORMAL NORMAL ACIDO URICO NORMAL AUMENTADO NORMAL V.S.G ACELERADA ACELERADO ACELERADO
  • 27. CASO CLÍNICO: Diagnóstico de artritis reumatóide Mujer de 35 años derivada al reumatólogo desde atención primaria por dolores y rigidez creciente en sus dedos y muñecas desde hace más de tres meses. Antes de su último embarazo tres años antes, había experimentado síntomas similares, pero éstos con el tiempo desparecieron. Tras el nacimiento de su último hijo, la paciente refiere una mayor intensidad de los síntomas, encontrándose progresivamente más torpe para llevar a cabo tareas cotidianas y aficiones habituales como jugar con su videoconsola. Los síntomas eran peores por la mañana. La paciente no presentaba problemas en el resto de sus articulaciones.
  • 28. ANTECEDENTE FAMILIAR Madre había padecido artritis reumatoide EXPLORACION FISICA Se encontraba pálida. Sus muñecas presentaban hinchazón dolorosa, bilateral y simétrica. La paciente mostraba movimientos normales. El resto de la exploración física no mostraba ninguna alteración
  • 29. Los resultados analíticos encontrados tanto en el hemograma como en la bioquímica rutinaria fueron normales, excepto los siguientes: A la vista de esos resultados es evidente que nos encontramos ante un proceso inflamatorio reflejado por los reactantes de fase aguda.
  • 30. La fuerte y simultánea positividad del FR y los ACPA nos orientan con fuerza a la presencia de AR. Los anticuerpos antinucleares negativos nos permiten en cierta medida descartar otras enfermedades autoinmunes. Si aplicamos los criterios ACR/EULAR de 2010, la paciente sufría artritis reumatoide ya que ostentaba una puntuación de 7; además, por los resultados podemos inferir que estamos ante una AR agresiva y con peor pronóstico.
  • 31. El embarazo ejerció un efecto protector sobre la madre que desapareció en cuanto tuvo lugar el parto. Se ha descrito que durante el embarazo se produce una mejoría o incluso una remisión completa de la AR. Por último, destacar la asociación de algunas combinaciones de determinados antígenos de histocompatibilidad de clase II (principalmente HLA-DR4 y HLA-DR1), con la susceptibilidad de padecer AR, puesto que la madre de la paciente también presentó AR.