SlideShare una empresa de Scribd logo
Polimialgia Reumática en el 
Adulto Mayor 
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo 
MR2 Geriatría 
HNGAI 
Rotación: Medicina Física y Rehabilitación
• Enfermedad típica de pacientes ancianos. 
• Síndrome se basan en Dolor y rigidez en las articulaciones (cintura 
escapular y pelviana), acompañándose de reacción inflamatoria 
sistémica clínica y analítica. 
• Por lo general no causa hinchazón en las articulaciones, puede ser 
difícil reconocerla. 
• Puede ocurrir junto con otro problema de salud, la Arteritis de Células 
Gigantes.
Epidemiologia: 
• Sexo: Mujeres (2/1) 
• Raza: Blanca. 
• Prevalencia: 600/10.000 habitantes mayores de 50 años. (Suele 
manifestarse en >70 años y raramente en <50) 
• 6-64% de pacientes con PMR asocian AT (promedio 20%). 
• Por otra parte, hasta un 50% de pacientes con AT presentan clínica de 
PMR. 
• Incidencia: aumenta con la edad.
Etiología: 
• Desconocida. 
• Se ignora por qué incide casi exclusivamente en población geriátrica. 
• Existe “base genética”: Antígenos HLA-DR4 y se han implicado 
agentes infecciosos. 
• Hallazgos inmunohistoquímicos en la PMR y la AT son similares, por lo 
que pueden considerarse la misma enfermedad. 
• Su manifestación predomina en forma de sinovitis en la PMR o de 
vasculitis en la AT, existiendo formas mixtas en diferente grado.
Clínica: 
• Dolor en cintura escapular de distribución bilateral y región cervical, pudiendo 
afectarse la parte proximal de los brazos y, con menor frecuencia, la cintura pelviana y 
los muslos. 
• Dolor y rigidez matinal de varias horas de duración y dificultad para la realización de las 
actividades de la vida diaria. 
• Acompaña síntomas constitucionales: Depresión, Perdida de Peso, anorexia y/o fiebre. 
• Duración suele ser > 2 semanas. 
• Exploración física: 
• Incapacidad para la elevación activa de las extremidades superiores. 
• Dolor en la palpación de los músculos sin tumefacción articular y presencia de 
sinovitis (9-38%), oligoarticular, de articulaciones periféricas (más frecuente en 
rodillas, carpos y metacarpofalángicas) de intensidad leve a moderada, transitoria 
y sin producción de erosiones ni destrucción articular.
Diagnostico: 
• Se basa en la clínica y los hallazgos de laboratorio. 
• ↑ Velocidad de Sedimentación Globular (VSG): >40 mm/h. 
• ↑ Proteína C Reactiva o el fibrinógeno. 
• Hemograma: Anemia normocrómica-normocítica de trastorno crónico, 
trombocitosis y leucocitosis. 
• Factor Reumatoide (FR) y los Anticuerpos Antinucleares: Negativos. 
• Radiología suele ser normal, así como los estudios electromiográficos. 
• Prueba de Mantoux para descartar la existencia de una tuberculosis y 
evitar su reactivación debida a un tratamiento esteroideo. 
• Biopsia sinovial demuestra sinovitis, aunque en menor grado que en la AR, 
y debe considerarse si existen dudas para descartar esta última.
Criterios Diagnósticos: 
1. Edad: > 65 años. 
2. Duración de la enfermedad: > 2 semanas desde el comienzo. 
3. Dolor de hombros bilateral y/o envaramiento. 
4. Envaramiento matinal con una duración > 1 hora. 
5. Depresión y/o pérdida de peso. 
6. Sensibilidad bilateral de los brazos. 
7. VSG: > 40 mm/hora. 
* Tres o más criterios. Uno o dos criterios más evidencia clínica o patológica 
de la arteritis de la temporal. 
Bird HA et al. An evaluation of criteria for PR. Ann Rheum Disease 1979; 38: 434-439
Diagnóstico Diferencial: 
• Infecciones: 
• Gripe o Enfermedades Virales. 
• Tuberculosis. 
• Brucelosis. 
• Neoplasias: 
• Sindromes paraneoplasico. 
• Mieloma múltiple. 
• Linfoma. 
• Carcinoma. 
• Neurológicas: 
• Accidente Cerebrovascular (ACV). 
• Ataque Isquemico Transitorio (AIT). 
• Enfermedades Reumatologicas: 
• Artritis reumatoide de comienzo en el 
anciano. 
• Lupus eritematoso sistémico de 
comienzo en el anciano. 
• Polimiositis. 
• Síndrome fibromiálgico. 
• Osteoartrosis. 
• Osteomalacia y osteoporosis. 
• Patología endocrina: 
• Hipotiroidismo. 
• Diabetes.
Tratamiento: 
• Tratamiento de elección: Corticoides sistémicos. 
• Prednisona: 
• Dosis Recomendada: 10-20 mg/día. 
• Suele obtener mejoría en 24-72 horas. 
• Mantenerse cuatro semanas para reducirla lentamente a lo largo de un año. 
• En ocasiones, tras la retirada o la reducción de la dosis, reaparecen los síntomas, 
precisando incrementarla de nuevo hasta llegar a la que elimine la sintomatología. 
• VSG es un buen parámetro para monitorizar la evolución del tratamiento, aumentando 
en las recaídas. 
• Dosis >7,5 mg/día durante >6 meses aumenta el riesgo de osteoporosis → Tratamiento 
profiláctico durante el tratamiento. 
• Antiinflamatorios No Esteroideos: 
• Pueden mitigar los síntomas: 20% de los casos. 
• Los más utilizados son: indometacina o diclofenaco.
Pronostico: 
• Suele ser favorable con un diagnóstico y tratamiento adecuados. 
• Resulta obligado un control clínico y analítico periódico para evitar 
posibles recidivas, frecuentes por otra parte. 
• Es importante considerar la necesidad de terapias física y ocupacional 
precoces para minimizar el impacto funcional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)LizethFraga
 
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015. Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Juan Antonio RS
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
Juan Carlos Ivancevich
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Dannia Robles
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptxSX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
0511710018KARENMUOZB
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
Nora Carriquiry
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Ricardo De Felipe Medina
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
Zurisadai Flores.
 
Criterios dx reumatologia
Criterios dx reumatologiaCriterios dx reumatologia
Criterios dx reumatologialauratoscano
 
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Dr. Jaime Carrasco Orellana
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 

La actualidad más candente (20)

Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
 
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015. Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
 
Sindrome Piramidal
Sindrome PiramidalSindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptxSX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
 
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Criterios dx reumatologia
Criterios dx reumatologiaCriterios dx reumatologia
Criterios dx reumatologia
 
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 

Destacado

Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis.pptxime
Osteoporosis.pptximeOsteoporosis.pptxime
Osteoporosis.pptxime
lobagemme
 
Dolor inflamatorio
Dolor inflamatorioDolor inflamatorio
Dolor inflamatorio
Kev Minaya
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaLuis Mario
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
Jorge Alegría Baños
 
Enfermedades ReumáTicas En El Anciano
Enfermedades ReumáTicas En El AncianoEnfermedades ReumáTicas En El Anciano
Enfermedades ReumáTicas En El Ancianoxelaleph
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
docenciaaltopalancia
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumatica
Azusalud Azuqueca
 
Traductoresy aprendizaje
Traductoresy aprendizajeTraductoresy aprendizaje
Traductoresy aprendizajeDolors Capdet
 
UrbanBike City Tour, L'Agence Réceptive experte locale
UrbanBike City Tour, L'Agence Réceptive experte locale UrbanBike City Tour, L'Agence Réceptive experte locale
UrbanBike City Tour, L'Agence Réceptive experte locale
Muriel BONNIOL
 
Accesibilidad Inadvertida, Paola Daniela Pérez
Accesibilidad Inadvertida, Paola Daniela PérezAccesibilidad Inadvertida, Paola Daniela Pérez
Accesibilidad Inadvertida, Paola Daniela Pérez
COOPERACION 2.0 2009
 
Destellos
DestellosDestellos
Destellos
gloria
 
3 Venganzas Femeninas
3 Venganzas Femeninas3 Venganzas Femeninas
3 Venganzas Femeninas
centrowebs
 
Liste des candidats de Louga
Liste des candidats de LougaListe des candidats de Louga
Liste des candidats de Louga
MOUHAMAD SOW
 
Fs d intro mc iv2
Fs d intro mc iv2Fs d intro mc iv2
Fs d intro mc iv2
Frenchsouth.digital
 
Dossier de Presse - Decilab
Dossier de Presse - DecilabDossier de Presse - Decilab
Dossier de Presse - DecilabCharles Mai Lam
 
Droits des femmes en Afrique
Droits des femmes en AfriqueDroits des femmes en Afrique
Droits des femmes en Afrique
Nathalie Traore
 
Exercices jambes
Exercices jambesExercices jambes
Exercices jambes
Jimmy THAI
 

Destacado (20)

Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Consideraciones en el tratamiento de la artrosis
Consideraciones en el tratamiento de la  artrosisConsideraciones en el tratamiento de la  artrosis
Consideraciones en el tratamiento de la artrosis
 
Osteoporosis.pptxime
Osteoporosis.pptximeOsteoporosis.pptxime
Osteoporosis.pptxime
 
Dolor inflamatorio
Dolor inflamatorioDolor inflamatorio
Dolor inflamatorio
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumatica
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
 
Enfermedades ReumáTicas En El Anciano
Enfermedades ReumáTicas En El AncianoEnfermedades ReumáTicas En El Anciano
Enfermedades ReumáTicas En El Anciano
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumatica
 
Traductoresy aprendizaje
Traductoresy aprendizajeTraductoresy aprendizaje
Traductoresy aprendizaje
 
UrbanBike City Tour, L'Agence Réceptive experte locale
UrbanBike City Tour, L'Agence Réceptive experte locale UrbanBike City Tour, L'Agence Réceptive experte locale
UrbanBike City Tour, L'Agence Réceptive experte locale
 
Accesibilidad Inadvertida, Paola Daniela Pérez
Accesibilidad Inadvertida, Paola Daniela PérezAccesibilidad Inadvertida, Paola Daniela Pérez
Accesibilidad Inadvertida, Paola Daniela Pérez
 
Destellos
DestellosDestellos
Destellos
 
3 Venganzas Femeninas
3 Venganzas Femeninas3 Venganzas Femeninas
3 Venganzas Femeninas
 
Liste des candidats de Louga
Liste des candidats de LougaListe des candidats de Louga
Liste des candidats de Louga
 
Fs d intro mc iv2
Fs d intro mc iv2Fs d intro mc iv2
Fs d intro mc iv2
 
Dossier de Presse - Decilab
Dossier de Presse - DecilabDossier de Presse - Decilab
Dossier de Presse - Decilab
 
Droits des femmes en Afrique
Droits des femmes en AfriqueDroits des femmes en Afrique
Droits des femmes en Afrique
 
Exercices jambes
Exercices jambesExercices jambes
Exercices jambes
 

Similar a Polimialgia Reumática en el Adulto Mayor

(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esclerosis sitémica
Esclerosis sitémicaEsclerosis sitémica
Esclerosis sitémica
Thelssya Valderrama
 
Lupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémicoLupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémico
Mary Idrovo
 
Ateneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositisAteneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositis
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Neuropatías ópticas
Neuropatías ópticasNeuropatías ópticas
Neuropatías ópticas
Abraham Flores
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
Rossi Pallo
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
csjesusmarin
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
Gabriellamanza
 
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptxSíndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
EitanCazares
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
juan luis delgadoestévez
 
FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptxNefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
DanielMendieta15
 
Embolismo Graso
Embolismo GrasoEmbolismo Graso
Embolismo Graso
Jose Vanegas
 

Similar a Polimialgia Reumática en el Adulto Mayor (20)

(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
 
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
 
Esclerosis sitémica
Esclerosis sitémicaEsclerosis sitémica
Esclerosis sitémica
 
Lupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémicoLupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémico
 
Ateneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositisAteneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Pmr
PmrPmr
Pmr
 
Neuropatías ópticas
Neuropatías ópticasNeuropatías ópticas
Neuropatías ópticas
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
 
Enfermedad kawa
Enfermedad kawaEnfermedad kawa
Enfermedad kawa
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
 
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptxSíndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
 
FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
 
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptxNefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
 
Embolismo Graso
Embolismo GrasoEmbolismo Graso
Embolismo Graso
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Polimialgia Reumática en el Adulto Mayor

  • 1. Polimialgia Reumática en el Adulto Mayor Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo MR2 Geriatría HNGAI Rotación: Medicina Física y Rehabilitación
  • 2. • Enfermedad típica de pacientes ancianos. • Síndrome se basan en Dolor y rigidez en las articulaciones (cintura escapular y pelviana), acompañándose de reacción inflamatoria sistémica clínica y analítica. • Por lo general no causa hinchazón en las articulaciones, puede ser difícil reconocerla. • Puede ocurrir junto con otro problema de salud, la Arteritis de Células Gigantes.
  • 3. Epidemiologia: • Sexo: Mujeres (2/1) • Raza: Blanca. • Prevalencia: 600/10.000 habitantes mayores de 50 años. (Suele manifestarse en >70 años y raramente en <50) • 6-64% de pacientes con PMR asocian AT (promedio 20%). • Por otra parte, hasta un 50% de pacientes con AT presentan clínica de PMR. • Incidencia: aumenta con la edad.
  • 4. Etiología: • Desconocida. • Se ignora por qué incide casi exclusivamente en población geriátrica. • Existe “base genética”: Antígenos HLA-DR4 y se han implicado agentes infecciosos. • Hallazgos inmunohistoquímicos en la PMR y la AT son similares, por lo que pueden considerarse la misma enfermedad. • Su manifestación predomina en forma de sinovitis en la PMR o de vasculitis en la AT, existiendo formas mixtas en diferente grado.
  • 5. Clínica: • Dolor en cintura escapular de distribución bilateral y región cervical, pudiendo afectarse la parte proximal de los brazos y, con menor frecuencia, la cintura pelviana y los muslos. • Dolor y rigidez matinal de varias horas de duración y dificultad para la realización de las actividades de la vida diaria. • Acompaña síntomas constitucionales: Depresión, Perdida de Peso, anorexia y/o fiebre. • Duración suele ser > 2 semanas. • Exploración física: • Incapacidad para la elevación activa de las extremidades superiores. • Dolor en la palpación de los músculos sin tumefacción articular y presencia de sinovitis (9-38%), oligoarticular, de articulaciones periféricas (más frecuente en rodillas, carpos y metacarpofalángicas) de intensidad leve a moderada, transitoria y sin producción de erosiones ni destrucción articular.
  • 6. Diagnostico: • Se basa en la clínica y los hallazgos de laboratorio. • ↑ Velocidad de Sedimentación Globular (VSG): >40 mm/h. • ↑ Proteína C Reactiva o el fibrinógeno. • Hemograma: Anemia normocrómica-normocítica de trastorno crónico, trombocitosis y leucocitosis. • Factor Reumatoide (FR) y los Anticuerpos Antinucleares: Negativos. • Radiología suele ser normal, así como los estudios electromiográficos. • Prueba de Mantoux para descartar la existencia de una tuberculosis y evitar su reactivación debida a un tratamiento esteroideo. • Biopsia sinovial demuestra sinovitis, aunque en menor grado que en la AR, y debe considerarse si existen dudas para descartar esta última.
  • 7. Criterios Diagnósticos: 1. Edad: > 65 años. 2. Duración de la enfermedad: > 2 semanas desde el comienzo. 3. Dolor de hombros bilateral y/o envaramiento. 4. Envaramiento matinal con una duración > 1 hora. 5. Depresión y/o pérdida de peso. 6. Sensibilidad bilateral de los brazos. 7. VSG: > 40 mm/hora. * Tres o más criterios. Uno o dos criterios más evidencia clínica o patológica de la arteritis de la temporal. Bird HA et al. An evaluation of criteria for PR. Ann Rheum Disease 1979; 38: 434-439
  • 8. Diagnóstico Diferencial: • Infecciones: • Gripe o Enfermedades Virales. • Tuberculosis. • Brucelosis. • Neoplasias: • Sindromes paraneoplasico. • Mieloma múltiple. • Linfoma. • Carcinoma. • Neurológicas: • Accidente Cerebrovascular (ACV). • Ataque Isquemico Transitorio (AIT). • Enfermedades Reumatologicas: • Artritis reumatoide de comienzo en el anciano. • Lupus eritematoso sistémico de comienzo en el anciano. • Polimiositis. • Síndrome fibromiálgico. • Osteoartrosis. • Osteomalacia y osteoporosis. • Patología endocrina: • Hipotiroidismo. • Diabetes.
  • 9. Tratamiento: • Tratamiento de elección: Corticoides sistémicos. • Prednisona: • Dosis Recomendada: 10-20 mg/día. • Suele obtener mejoría en 24-72 horas. • Mantenerse cuatro semanas para reducirla lentamente a lo largo de un año. • En ocasiones, tras la retirada o la reducción de la dosis, reaparecen los síntomas, precisando incrementarla de nuevo hasta llegar a la que elimine la sintomatología. • VSG es un buen parámetro para monitorizar la evolución del tratamiento, aumentando en las recaídas. • Dosis >7,5 mg/día durante >6 meses aumenta el riesgo de osteoporosis → Tratamiento profiláctico durante el tratamiento. • Antiinflamatorios No Esteroideos: • Pueden mitigar los síntomas: 20% de los casos. • Los más utilizados son: indometacina o diclofenaco.
  • 10. Pronostico: • Suele ser favorable con un diagnóstico y tratamiento adecuados. • Resulta obligado un control clínico y analítico periódico para evitar posibles recidivas, frecuentes por otra parte. • Es importante considerar la necesidad de terapias física y ocupacional precoces para minimizar el impacto funcional.