SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. José A. Rojman
CLINICA DE HIGADO Y APARATO DIGESTIVO
SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
ARGENTINA
Ascitis
Fisiopatología, diagnóstico y tratam
CIRROSIS
↓ Función Hepatocelular Hipertensión Sinusoidal
y + y
Endotoxemia Shunts Portosistémicos
↓ Resistencia Vascular Periférica
Encharcamiento Esplácnico
y
Vasodilatación Sistémica
↓ Volemia Efectiva
CIRCULACION
HIPERDINAMICA
↑ R. A. A.
↑ S. N. Simpático
↑ Vasopresina
↓ Filtración Glomerular
↑ Reabsorción de Sodio
Balance de Na
compensado
(mediado por FNA)
Balance de Na
descompensado
ASCITIS
Fisiopatología de la Ascitis
Teoría Clásica de Underfilling (falta de relleno)
Hipertensión Portal
Formación de Linfa > Remoción de Linfa
Formación de Ascitis
Reducción del Volumen Plasmático
Aumento de la actividad Renina-Angiotensina-Aldosterona
Sistema Nervioso Simpático
Vasopresina
Barorreceptores de alta y baja presión
Retención de Sodio y Agua ASCITIS
Fisiopatología de la Ascitis
Teoría de Overflow (rebalsamiento)
Hipertensión Portal Sinusoidal
RETENCION PRIMARIA DE AGUA Y SODIO
barorreceptores hepáticos
(Reflejo Hepato-renal)
Expansión del Volumen Plasmático
ASCITIS
Lieberman & Reynolds, 1967
Hipertensión Portal Sinusoidal
Activación Simpática
↑ Reabsorción de
Sodio Proximal
↑ Renina-Angiotensina-
Aldosterona
Reflejo Hepato-renal según la Teoría del Overflow
barorreceptores hepáticos
M. Levy, 1969 vasodilatación compensatoria
Fase Preascítica
Overflow
Retención de Sodio
Expansión del Volumen Plasmático
↑ Factor Natriurético Atrial
Balance de Sodio Compensado
Fase Ascítica
Overflow
NATRIURESIS
(Respondedores)
Expansión del Volumen Plasmático
↑ Factor Natriurético Atrial
↑ Retención de Sodio Vasodilatación Periférica
↓ Volemia Efectiva
Activación del
S.N.S y R.A.A.
RETENCION DE SODIO
(No Respondedores)
Teoría de la Vasodilatación Arterial Periférica
VASODILATACION
SITUACIONES DE RETENCION HIDROSALINA
Activación
Neurohormonal
Compensatoria
SOBREEXPANSION
PLASMATICA CON
VOLEMIA EFECTIVA
DISMINUIDA
Schrier et al, 1988
POSIBLE ORIGEN DE LA VASODILATACION SISTEMICA
EN LA HIPERTENSION PORTAL
ENDOTOXEMIA
?
VASODILATACION
PERIFERICA
Nitric Oxide
SIN
ASCITIS
ASCITIS
RESPONDEDORA
ASCITIS NO
RESPONDEDORA
SINDROME
HEPATO-RENAL
OVERFILLING
UNDERFILLING
VASODILATACION
SISTEMICA
VASOCONSTRICCION
RENAL
FISIOPATOLOGIA DE LA ASCITIS
Blendis & Wong, 1994
Retención de Na
ETIOLOGIA DE LA ASCITIS
HEPATOPATIAS CRONICAS
NEOPLASIAS
Carcinomatosis Peritoneal
Metástasis Hepáticas Masivas
Carcinoma Hepatocelular
Obstrucción Linfática
ASCITIS CARDIACA
TUBERCULOSIS
ASCITIS PANCREATICA
HIPOALBUMINEMIA
SINDROME DE BUDD-CHIARI
MIXEDEMA
PERITONITIS QUIRURGICA
LABORATORIO EN LIQUIDO ASCITICO
RECUENTO CELULAR
ALBUMINA / PROTEINAS TOTALES
CULTIVOS
CITOLOGIA.
LDH
AMILASA
TRIGLICERIDOS
GRADIENTE DE ALBUMINA SUERO-ASCITIS
Elevado
> 1.1 gr /dl
Bajo
< 1.1 gr / dl
Cirrosis
Ascitis Cardíaca
Síndrome de Budd-Chiari
Metástasis Hepáticas
Carcinomatosis Peritoneal
Tuberculosis
Síndrome Nefrótico
Ascitis Pancreática
Runyon, 1992
TRATAMIENTO INICIAL DE LA ASCITIS
Reposo
Dieta Hiposódica
Tratamiento Diurético
90% Buena Respuesta
10% Pobre Respuesta
Paracentesis
5 – 6 litros
ASCITIS A TENSION
DIETA HIPOSODICA EN LA ASCITIS
1 gr de Na = 44 mEq
2 gr de Na = 88 mEq de Na = 5 gr de ClNa
Furosemida
Espironolactona
LOS DIURETICOS Y EL NEFRON
LOS DIURETICOS EN LA ASCITIS
ESPIRONOLACTONA
100-400 mg/día, en dosis única
Lento comienzo de acción
Efectos colaterales: hiperkalemia
ginecomastia.
FUROSEMIDA
40-160 mg/día
Rápido comienzo de acción
Efectos colaterales: hipokalemia
hiponatremia
hipovolemia.
LOS DIURETICOS EN LA ASCITIS
DOSIFICAR DE ACUERDO A LA PERDIDA DE PESO
SI HAY EDEMAS PERIFERICOS, PERMITIR APROX. 1 KG/DIA
SI NO HAY EDEMAS PERIFERICOS, NO MAS DE ½ KG/DIA
INTERRUMPIR EN CASO DE
ENCEFALOPATIA
NATREMIA < 125 mEq/l
CREATININEMIA > 2mg/dl
ASCITIS REFRACTARIA
Club Internacional de la Ascitis
• Ascitis Resistente al Tratamiento Diurético
Respuesta incompleta o rápida reaparición de ascitis antes de 1 mes
de tratamiento óptimo
Tratamiento óptimo: Dieta hiposódica (< 88 mEq de Na/día)
Furosemida hasta 160 mg/día
Espironolactona hasta 400 mg/día
• Ascitis Intratable con Diuréticos
Por presentar complicaciones: Hiperkalemia
Hiponatremia
Aumento de la creatinina
Encefalopatía
TRATAMIENTO DE LA ASCITIS REFRACTARIA A DIURETICOS
PARACENTESIS TERAPEUTICA
SHUNT PERITONEOVENOSO
TIPS (Transjugular Intrahepatic Portosystemic Shunt)
TRANSPLANTE HEPATICO
BIBLIOGRAFIA
1- Epstein M: Renal effects of head-out water immersion in humans: a 15 years
update. Physiol Rev 72:
563-621, 1992.
2- Better OS, Massry S: Effects of chronic bile duct obstruction on renal handling of
salt and water. J Clin
Invest 51: 402-11, 1972.
3- Peters JP: The role of sodium in the production of edema. NEJM 239: 353-62,
1948.
4- Lieberman FL, Ito S, Reynolds TB: Effective plasma volume in cirrhosis with
ascites. Evidence that a
decreased value does not account for renal sodium retention, a spontaneous
reduction in glomerular
filtration rate (GFR) and a fall in GFR during drug-induced diuresis. J. Clin Invest
48: 975-81, 1969.
5- Lieberman FL et al: The relationship of plasma volume, portal hypertension,
ascites and renal sodium
retention in cirrhosis: the overflow theory of ascites formation. Ann NY Acad Sci
Ascitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro clinico diabetes insipida
Cuadro clinico diabetes insipidaCuadro clinico diabetes insipida
Cuadro clinico diabetes insipida
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Patologías metabolicas
Patologías metabolicasPatologías metabolicas
Patologías metabolicas
Paulii Barraza Acuña
 
Revista de enfermeria
Revista de enfermeriaRevista de enfermeria
Diabetes insipida patologia adh copia
Diabetes insipida patologia adh   copiaDiabetes insipida patologia adh   copia
Diabetes insipida patologia adh copia
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Diabetes insípida manejo endocrinologico
Diabetes insípida manejo endocrinologicoDiabetes insípida manejo endocrinologico
Diabetes insípida manejo endocrinologico
Mafer Duarte
 
Diabetes insipida nefrogenica
Diabetes insipida nefrogenicaDiabetes insipida nefrogenica
Diabetes insipida nefrogenica
ana karen herrera martinez
 
Diabetes insipida Endocrino
Diabetes insipida Endocrino Diabetes insipida Endocrino
Diabetes insipida Endocrino
belen centeno
 
Medicamentos rccp 2010
Medicamentos rccp 2010 Medicamentos rccp 2010
Medicamentos rccp 2010
Enfermera Clinica de Dolor
 
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010
york peru
 
Trastornos del balance del potasio
Trastornos del balance del potasioTrastornos del balance del potasio
Trastornos del balance del potasio
Kevin VC
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Isabel Acosta
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
Diana Orihuela
 
Diabetes Insípida
Diabetes InsípidaDiabetes Insípida
Diabetes Insípida
Ricardo Ramirez Cordova
 
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Carlos M. Montaño
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
Macbook12
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
Dr. Carlos López Carrillo
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
CFUK 22
 
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del SodioSesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Eduardo Aceves
 
DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA
samantha cordova
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro clinico diabetes insipida
Cuadro clinico diabetes insipidaCuadro clinico diabetes insipida
Cuadro clinico diabetes insipida
 
Patologías metabolicas
Patologías metabolicasPatologías metabolicas
Patologías metabolicas
 
Revista de enfermeria
Revista de enfermeriaRevista de enfermeria
Revista de enfermeria
 
Diabetes insipida patologia adh copia
Diabetes insipida patologia adh   copiaDiabetes insipida patologia adh   copia
Diabetes insipida patologia adh copia
 
Diabetes insípida manejo endocrinologico
Diabetes insípida manejo endocrinologicoDiabetes insípida manejo endocrinologico
Diabetes insípida manejo endocrinologico
 
Diabetes insipida nefrogenica
Diabetes insipida nefrogenicaDiabetes insipida nefrogenica
Diabetes insipida nefrogenica
 
Diabetes insipida Endocrino
Diabetes insipida Endocrino Diabetes insipida Endocrino
Diabetes insipida Endocrino
 
Medicamentos rccp 2010
Medicamentos rccp 2010 Medicamentos rccp 2010
Medicamentos rccp 2010
 
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010
 
Trastornos del balance del potasio
Trastornos del balance del potasioTrastornos del balance del potasio
Trastornos del balance del potasio
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Diabetes Insípida
Diabetes InsípidaDiabetes Insípida
Diabetes Insípida
 
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del SodioSesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
 
DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA
 

Similar a Ascitis

Ascitis
AscitisAscitis
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
MANEJO DE SODIO.pdf
MANEJO DE SODIO.pdfMANEJO DE SODIO.pdf
MANEJO DE SODIO.pdf
MiguelUrquieta
 
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsiaHipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Fiorella Cordero
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Victor Mendoza
 
Hta ii
Hta iiHta ii
Hta ii
isabelitatq
 
Insuficienciarenalaguda sesion
Insuficienciarenalaguda sesionInsuficienciarenalaguda sesion
Insuficienciarenalaguda sesion
Rene Terreros
 
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptxaldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
LeonLica
 
Diabetes insípida
Diabetes  insípidaDiabetes  insípida
Diabetes insípida
Paul Preciado
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
guest5715edd
 
Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P
Docencia Calvià
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Luis Fernando Gonzalez-Llinás
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Victor Cordova
 
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricosHiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Luis Fernando
 
Insuficiencia Cardíaca.ppt
Insuficiencia Cardíaca.pptInsuficiencia Cardíaca.ppt
Insuficiencia Cardíaca.ppt
GabrielaRodrguezFuen2
 
Acidobase Dr Jf 2006
Acidobase Dr Jf 2006Acidobase Dr Jf 2006
Acidobase Dr Jf 2006
Daritza Perez
 
17. GOTA 2012
17. GOTA 201217. GOTA 2012
17. GOTA 2012
CFUK 22
 
Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
Karen Coanqui
 
Hipertension arterial y diuréticos xd.pdf
Hipertension arterial y diuréticos xd.pdfHipertension arterial y diuréticos xd.pdf
Hipertension arterial y diuréticos xd.pdf
CanchariVillcaraniRo
 

Similar a Ascitis (20)

Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
MANEJO DE SODIO.pdf
MANEJO DE SODIO.pdfMANEJO DE SODIO.pdf
MANEJO DE SODIO.pdf
 
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsiaHipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Hta ii
Hta iiHta ii
Hta ii
 
Insuficienciarenalaguda sesion
Insuficienciarenalaguda sesionInsuficienciarenalaguda sesion
Insuficienciarenalaguda sesion
 
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptxaldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
 
Diabetes insípida
Diabetes  insípidaDiabetes  insípida
Diabetes insípida
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricosHiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricos
 
Insuficiencia Cardíaca.ppt
Insuficiencia Cardíaca.pptInsuficiencia Cardíaca.ppt
Insuficiencia Cardíaca.ppt
 
Acidobase Dr Jf 2006
Acidobase Dr Jf 2006Acidobase Dr Jf 2006
Acidobase Dr Jf 2006
 
17. GOTA 2012
17. GOTA 201217. GOTA 2012
17. GOTA 2012
 
Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
 
Hipertension arterial y diuréticos xd.pdf
Hipertension arterial y diuréticos xd.pdfHipertension arterial y diuréticos xd.pdf
Hipertension arterial y diuréticos xd.pdf
 

Más de FundacinCiencias

Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
FundacinCiencias
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
FundacinCiencias
 
Evaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroidesEvaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroides
FundacinCiencias
 
Tabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúaTabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúa
FundacinCiencias
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
FundacinCiencias
 
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidaciónFunción y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
FundacinCiencias
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
FundacinCiencias
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
FundacinCiencias
 
Síncope
SíncopeSíncope
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnósticoReflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
FundacinCiencias
 
Polimialgia reumático
Polimialgia reumáticoPolimialgia reumático
Polimialgia reumático
FundacinCiencias
 
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y FibromialgiaAspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
FundacinCiencias
 
Psiconeuroendocrinología
PsiconeuroendocrinologíaPsiconeuroendocrinología
Psiconeuroendocrinología
FundacinCiencias
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
FundacinCiencias
 
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
FundacinCiencias
 
La piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generalesLa piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generales
FundacinCiencias
 
Lesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externoLesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externo
FundacinCiencias
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
FundacinCiencias
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
FundacinCiencias
 
El examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básicoEl examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básico
FundacinCiencias
 

Más de FundacinCiencias (20)

Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Evaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroidesEvaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroides
 
Tabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúaTabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúa
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidaciónFunción y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnósticoReflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
 
Polimialgia reumático
Polimialgia reumáticoPolimialgia reumático
Polimialgia reumático
 
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y FibromialgiaAspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
 
Psiconeuroendocrinología
PsiconeuroendocrinologíaPsiconeuroendocrinología
Psiconeuroendocrinología
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
 
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
 
La piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generalesLa piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generales
 
Lesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externoLesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externo
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
El examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básicoEl examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básico
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Ascitis

  • 1. Dr. José A. Rojman CLINICA DE HIGADO Y APARATO DIGESTIVO SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ARGENTINA Ascitis Fisiopatología, diagnóstico y tratam
  • 2.
  • 3. CIRROSIS ↓ Función Hepatocelular Hipertensión Sinusoidal y + y Endotoxemia Shunts Portosistémicos ↓ Resistencia Vascular Periférica Encharcamiento Esplácnico y Vasodilatación Sistémica ↓ Volemia Efectiva CIRCULACION HIPERDINAMICA ↑ R. A. A. ↑ S. N. Simpático ↑ Vasopresina ↓ Filtración Glomerular ↑ Reabsorción de Sodio Balance de Na compensado (mediado por FNA) Balance de Na descompensado ASCITIS
  • 4. Fisiopatología de la Ascitis Teoría Clásica de Underfilling (falta de relleno) Hipertensión Portal Formación de Linfa > Remoción de Linfa Formación de Ascitis Reducción del Volumen Plasmático Aumento de la actividad Renina-Angiotensina-Aldosterona Sistema Nervioso Simpático Vasopresina Barorreceptores de alta y baja presión Retención de Sodio y Agua ASCITIS
  • 5. Fisiopatología de la Ascitis Teoría de Overflow (rebalsamiento) Hipertensión Portal Sinusoidal RETENCION PRIMARIA DE AGUA Y SODIO barorreceptores hepáticos (Reflejo Hepato-renal) Expansión del Volumen Plasmático ASCITIS Lieberman & Reynolds, 1967
  • 6. Hipertensión Portal Sinusoidal Activación Simpática ↑ Reabsorción de Sodio Proximal ↑ Renina-Angiotensina- Aldosterona Reflejo Hepato-renal según la Teoría del Overflow barorreceptores hepáticos M. Levy, 1969 vasodilatación compensatoria
  • 7. Fase Preascítica Overflow Retención de Sodio Expansión del Volumen Plasmático ↑ Factor Natriurético Atrial Balance de Sodio Compensado
  • 8. Fase Ascítica Overflow NATRIURESIS (Respondedores) Expansión del Volumen Plasmático ↑ Factor Natriurético Atrial ↑ Retención de Sodio Vasodilatación Periférica ↓ Volemia Efectiva Activación del S.N.S y R.A.A. RETENCION DE SODIO (No Respondedores)
  • 9. Teoría de la Vasodilatación Arterial Periférica VASODILATACION SITUACIONES DE RETENCION HIDROSALINA Activación Neurohormonal Compensatoria SOBREEXPANSION PLASMATICA CON VOLEMIA EFECTIVA DISMINUIDA Schrier et al, 1988
  • 10. POSIBLE ORIGEN DE LA VASODILATACION SISTEMICA EN LA HIPERTENSION PORTAL ENDOTOXEMIA ? VASODILATACION PERIFERICA Nitric Oxide
  • 12. ETIOLOGIA DE LA ASCITIS HEPATOPATIAS CRONICAS NEOPLASIAS Carcinomatosis Peritoneal Metástasis Hepáticas Masivas Carcinoma Hepatocelular Obstrucción Linfática ASCITIS CARDIACA TUBERCULOSIS ASCITIS PANCREATICA HIPOALBUMINEMIA SINDROME DE BUDD-CHIARI MIXEDEMA PERITONITIS QUIRURGICA
  • 13. LABORATORIO EN LIQUIDO ASCITICO RECUENTO CELULAR ALBUMINA / PROTEINAS TOTALES CULTIVOS CITOLOGIA. LDH AMILASA TRIGLICERIDOS
  • 14. GRADIENTE DE ALBUMINA SUERO-ASCITIS Elevado > 1.1 gr /dl Bajo < 1.1 gr / dl Cirrosis Ascitis Cardíaca Síndrome de Budd-Chiari Metástasis Hepáticas Carcinomatosis Peritoneal Tuberculosis Síndrome Nefrótico Ascitis Pancreática Runyon, 1992
  • 15. TRATAMIENTO INICIAL DE LA ASCITIS Reposo Dieta Hiposódica Tratamiento Diurético 90% Buena Respuesta 10% Pobre Respuesta Paracentesis 5 – 6 litros ASCITIS A TENSION
  • 16. DIETA HIPOSODICA EN LA ASCITIS 1 gr de Na = 44 mEq 2 gr de Na = 88 mEq de Na = 5 gr de ClNa
  • 18. LOS DIURETICOS EN LA ASCITIS ESPIRONOLACTONA 100-400 mg/día, en dosis única Lento comienzo de acción Efectos colaterales: hiperkalemia ginecomastia. FUROSEMIDA 40-160 mg/día Rápido comienzo de acción Efectos colaterales: hipokalemia hiponatremia hipovolemia.
  • 19. LOS DIURETICOS EN LA ASCITIS DOSIFICAR DE ACUERDO A LA PERDIDA DE PESO SI HAY EDEMAS PERIFERICOS, PERMITIR APROX. 1 KG/DIA SI NO HAY EDEMAS PERIFERICOS, NO MAS DE ½ KG/DIA INTERRUMPIR EN CASO DE ENCEFALOPATIA NATREMIA < 125 mEq/l CREATININEMIA > 2mg/dl
  • 20. ASCITIS REFRACTARIA Club Internacional de la Ascitis • Ascitis Resistente al Tratamiento Diurético Respuesta incompleta o rápida reaparición de ascitis antes de 1 mes de tratamiento óptimo Tratamiento óptimo: Dieta hiposódica (< 88 mEq de Na/día) Furosemida hasta 160 mg/día Espironolactona hasta 400 mg/día • Ascitis Intratable con Diuréticos Por presentar complicaciones: Hiperkalemia Hiponatremia Aumento de la creatinina Encefalopatía
  • 21. TRATAMIENTO DE LA ASCITIS REFRACTARIA A DIURETICOS PARACENTESIS TERAPEUTICA SHUNT PERITONEOVENOSO TIPS (Transjugular Intrahepatic Portosystemic Shunt) TRANSPLANTE HEPATICO
  • 22. BIBLIOGRAFIA 1- Epstein M: Renal effects of head-out water immersion in humans: a 15 years update. Physiol Rev 72: 563-621, 1992. 2- Better OS, Massry S: Effects of chronic bile duct obstruction on renal handling of salt and water. J Clin Invest 51: 402-11, 1972. 3- Peters JP: The role of sodium in the production of edema. NEJM 239: 353-62, 1948. 4- Lieberman FL, Ito S, Reynolds TB: Effective plasma volume in cirrhosis with ascites. Evidence that a decreased value does not account for renal sodium retention, a spontaneous reduction in glomerular filtration rate (GFR) and a fall in GFR during drug-induced diuresis. J. Clin Invest 48: 975-81, 1969. 5- Lieberman FL et al: The relationship of plasma volume, portal hypertension, ascites and renal sodium retention in cirrhosis: the overflow theory of ascites formation. Ann NY Acad Sci