SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Aspectos de mejora en la atención
virtual de los pacientes en Cardiología!
Marisol Bravo Amaro
Servicio de Cardiología
Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro Vigo
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
u Marco epidemiológico y futuro
u Objetivos
u Ventajas e inconvenientes 
u Estructura 
u Flujo de pacientes
u Extras 
u Marco epidemiológico y futuro
u Objetivos
u Ventajas e inconvenientes 
u Estructura 
u Flujo de pacientes
u Extras
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
•  Pandemia por Coronavirus COVID 19 è Enfermedad Infecciosa con é mortalidad y é contagiosidad
•  > 4 Millones de contagios en el mundo; > 200.000 Fallecidos en todo el mundo
•  > 220.000 Contagios en España; > 27.000 Fallecimientos en España
•  Personal sanitario afectado en un alto %.
•  Obligado a:
Ø Se requiere distanciamiento social. 
Ø Situación de situación de Alerta Sanitaria
Ø Decretada situación de Alarma = confinamiento.
Ø Evitar colapso sanitario y proteger al personal sanitario.
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
•  Necesitamos SOPESAR: 

èSe potencia la telesalud y consulta telemática.
è  Algunas metodologías en telesalud llegarán para quedarse.
¿Qué Pctes que ESTÁN a
alto riesgo debemos
promover valoración
precoz?
¿ En qué Pctes DE
alto riesgo debemos
evitar exposición?
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
dos siguientes figuras muestran la realidad del modelo actual de asistencia
bulatoria de todas las consultas del Servicio de Cardiología (correspondientes al
2019, salvo el histórico de tele-consultas que se extiende desde el 2012):
I. Evolución del número de Tele-Consultas desde Asistencia Primaria a
Cardiología.
- Del total anual de Tele-consultas atendidas mas de un 30% son
solucionadas sin requerir consulta presencial.
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
II. Flujo de Consultas anual (2019) del Servicio de Cardiología *
- En esta gráfica se expresa solo el flujo de consultas de alta
resolución y de las de tipo monográfico por procesos.
- Del número de consultas reflejadas en la figura anterior están excluidas
otras 4.308 consultas específicas en las unidades de Electrofisiología -
Arritmias, Cardiología Intervencionista y Rehabilitación.
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
•  Alta resolución: 
•  N= 707 consultas. 
•  Resueltas no presencial 12 %.
•  Prioridad 1: 6%.
•  Cardio-oncología: 93% Presencial.
•  Arritmias general: N= 102 pctes: 58% altas)
•  Seguimiento marcapasos: 
•  40% prioridad < 3 meses.
•  53% prioridad entre 3-6 meses.
•  Monográfica de c. Isquémica:
•  N= 346 pctes 
•  Altas no presenciales 37 %. 
•  Prioridad: 5% (en monográficas). 
•  Pruebas 16 %.
Resultados preliminares Consulta virtual Cardio!
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Algunas consideraciones en consulta telefónica!
•  Se debe documentar la información de la visita (Hª clínica). Puede resultar útil el
uso de plantillas (checklist).
•  Describir en Hª Cª que la visita se ha realizado a través de telesalud, sin
presencialidad del pcte. 
•  Recoger que el paciente consiente que la consulta se realice por esta vía en
este momento. 
•  Si hay dudas o resulta difícil tomar una decisión, deberá citarse al pcte
presencialmente. 
•  Diagnósticos de novo en general, requerirán visita presencial (EF + prueba)
•  No olvidemos bloquear nuestro ID teléfono.
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
u Marco epidemiológico y futuro
u Objetivos
u Ventajas e inconvenientes 
u Estructura 
u Flujo de pacientes
u Extras 
Seguridad:!
* Estado del
pcte.!
!
* Circuito
adecuado.!
!
Priorizar:!
* P1!
* P2!
* P3!
Resolver:!
* Sgto en A.P!
* Resultado prueba!
* Revisión en
periodo vulnerable.!
!
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
u Marco epidemiológico y futuro
u Objetivos
u Ventajas e inconvenientes 
u Estructura 
u Flujo de pacientes
u Extras
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Ventajas !
Ø Evita exposición.
Ø Evita desplazamientos
Ø Reduce recursos.
Ø Soluciona en un %.
Ø Permite el teletrabajo.
u  Disponibilidad del pcte.!
Ø  Secretaria/enfermera previa.!
u  Dificultad de comprensión.!
Ø  Familia presente, escribir H.C!
u  No permite contacto visual.!
Ø  Video-llamada, mismo Fac.!
u  Identificación del paciente.!
Ø  Aspectos jurídicos.!
Inconvenientes!
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
u Marco epidemiológico y futuro
u Objetivos
u Ventajas e inconvenientes 
u Estructura 
u Flujo de pacientes
u Extras
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Agenda para
cita telefónica!
Secretaria o enfermera
llama al paciente!
Llamada/video
médico-paciente!
Documentar la consulta
telefónica en la historia
clínica: anamesis, plan
terapéutico, continuidad
asistencial.!
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Elegir la
Agenda para
cita telefónica!
•  Citada o filtrada ¿urgencia?.!
•  Monográficas (médico asignado).!
•  Otros servicios: pre-anestésicas.!
•  Consultas desde A. Primaria.!
•  Ergometrías pdtes (selección).!
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Secretaria o
enfermera llama
al paciente!
• Informan día y hora consulta.!
• Anotan el nº disponible.!
• Disponibilidad de ¿familiar intérprete ?!
• Medicación preparada, ctes, peso.!
• Signos o síntomas anotados.!
• Papel para anotar recomendaciones.!
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Llamada
telefónica o
video-llamada
entre médic@
y pcte!
•  Nos Presentamos. !
•  De forma tácita pedir consentimiento oral para la consulta T.!
•  ¿Qué tal se encuentra?. !
•  Establecer contacto empático recordando el plan o pruebas
pedidas en última visita, o si ha habido asistencias a
urgencias u hospitalizaciones recientes. !
•  Tener una plantilla puede ayudarnos en anamnesis
estructurada: !
–  Tratamiento actual.!
–  Anamnesis.!
–  Constantes, peso, si las ha tomado. !
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Documentar la
consulta telefónica
en la historia
clínica: anamesis,
plan terapéutico,
continuidad
asistencial.!
•  ¿PLANTILLA ESTRUCTURADA?!
•  Homogeneidad de actuación en Servicio. !
•  Nos Ayuda a establecer Check-list de actuaciones:!
–  Resumen del caso.!
–  Tratamiento actual.!
–  Situación actual: clase funcional, síntomas, biomedidas.!
–  Asistencias a urgencias, hospitalizaciones, otras especialidades.!
–  Resultados de pruebas solicitadas, analíticas, ecg. !
–  Cambios terapéuticos y prescripción electrónica.!
–  Solicitud de pruebas o consulta monográfica con prioridades.!
–  Alta a A. Primaria con recomendación oportuna (por ej: ECG anual,
analítica en 2 meses o anual). !
•  Establece un plan diagnóstico-terapéutico.!
•  Ayuda a la continuidad asistencial (AP).!
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
DADA	 LA	 ACTUAL	 EMERGENCIA	 SANITARIA	 "COVID	 19",	 SE	 PROCEDE,	 SIGUIENDO	
DIRECTRICES	 INSTITUCIONALES	 SANITARIAS	 A	 LA	 SUSPENSIÓN	 DE	 LA	 ACTIVIDAD	
PRESENCIAL	 NO	 URGENTE/PREFERENTE.	 POR	 ELLO,	 SE	 PROCEDE	 A	 LA	 CONSULTA	
TELEMÁTICA,	 NO	 PRESENCIAL	 DE	 ESTE	 PACIENTE	 EN	 EL	 DÍA	 DE	 HOY,	 revisando	 historia	
clínica	y/o	pruebas	que	le	fueron	solicitadas	y	para	las	cuales	tenía	hoy		programada	su	
consulta	presencial.		
		
Se	contacta	telefónicamente	con	el	paciente:	
	
ANAMNESIS	TELEFÓNICA:		
	
	
TTo	actual:		
	
Analítica:	 Hemograma:	 dentro	 de	 la	 normalidad.	 BQ:	 glucosa	 	 mg/dl,	 urea	 	 mg/dl,	
creatinina	mg/dl,	colesterol	total	mg/dl,	(LDL	/HDL	),	TGC		mg/dl,	resto	de	la	bioquímica	
dentro	de	la	normalidad.		
	
	
EN	RESUMEN	DE	PROBLEMAS:	
	
PLAN:	...ELEGIR	OPCIÓN:....	
*	En	cuanto	sea	razonable	desde	el	punto	de	vista	epidemiológico	se	le	citará	en	consulta	
monográfica	de..../alta	resolución/prueba.....	
*	se	le	remite	por	correo	analítica	completa	que	deberá	realizar	en	su	centro	de	salud	y	a	
los	3-5	días	deberá	solicitar	cita	telefónica	en	su	médico	de	A.	Primaria	para	ver	resultados	
y	actuación	en	consecuencia.		
*	 Control	 por	 su	 médico	 de	 cabecera,	 en	 especial	 control	 de	 FRCV,	 para	 objetivos	
terapeúticos	descritos	previamente.		
*	EXPLICO	SIGNOS	O	SINTOMAS	DE	ALARMA	ANTE	LOS	CUALES	ACUDIRÁ	A	URGENCIAS	O	
AVISAR	AL	061.
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
u Marco epidemiológico y futuro
u Objetivos
u Ventajas e inconvenientes 
u Estructura 
u Flujo de pacientes
u Extras 
Establecer prioridades (P1-P2-P3)!
Consultas
monográficas!
Pruebas! Alta a AP!
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Flujo de pacientes!
AltaaA.Primaria!
• Escribir HªCª e-.!
• Contactar
médic@ AP:!
• Mail
corporativo.!
• Telefónico.!
onsultamonográfica!
• Solicitarla
(circuito interno).!
• Priorizarla
(P1-P2-P3)!
Pruebas!
• Solicitarlas.!
• Si C.
informado:
citarle.!
• Priorizarlas
(P1-P2-P3)!
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
u Marco epidemiológico y futuro
u Objetivos
u Ventajas e inconvenientes 
u Estructura 
u Flujo de pacientes
u Otras formas de hacer consulta telemática
u Conecta 72
u E-Consulta
u TELEA
u Otros
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro

ü  Motivo de consulta
ü  Exploración física MAP.
ü  ECG escaneado
ü  Analíticas 
TELEMEDICINA	
E-Cardiología	
MAP	con	Cardiológ@	
Gestora	de	casos	
Asignación	diaria	
Seguimiento	en	
AP	
CONSULTA		
NO	PRESENCIAL	
ü  Posibilidad de contactar con paciente
directamente.!
ü  Posibilidad de contactar con MAP.!
ü  Visualiza P. Complementarias. !
ü  Visitas a otros especialistas!
ü  Asistencias a urgencias!
ü  Hospitalizaciones!
Solicitud de
prueba y
nueva cita en
consulta!
Urgencias	o	
ingreso
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
•  Es una plataforma electrónica visible tanto para pacientes
como profesionales. ONLINE.
•  Pone en contacto (online) pacientes con profesionales.
PACIENTE-AP-HOSPITAL.
•  Permite al paciente introducir parámetros clínicos
previamente establecidos (TA, FC, peso, glucemia capilar,
INR, etc....) en tiempo real y ser visibles por el profesional.
MONITORIZA.
•  Permite al profesional contactar con el paciente (incluso en
video conferencia), si hay que modificar algo. BILATERAL.
TELEA!
Contacta médico/enfª con paciente!
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
•  Es una plataforma de teleseguimiento a
pacientes crónicos en el hogar que permite
la monitorización continua de su situación
clínica. !
•  Permite conocer el estado de salud de los
pacientes crónicos y adelantarse a posibles
episodios de su patología de base. !
•  Activados diversos perfiles.! Finalista de los
premios europeos
Procura + Awards
2016 !
Una de las 12
tecnologías
emergentes de
mayor impacto en la
mejora de los
servicios públicos
2017!
III premios
Redacción Médica a
la Sanidad Galicia
2017!
PREMIOS
TELEA!
TELEA!
Nuevo modelo de Gestión de cronicidad!
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Presión arterial
 Peso
 Glucemia
 Saturación de
oxígeno
Frecuencia
cardíaca
Índice de masa
corporal
INR
 Temperatura
Biomedidas!
Modelos de !
seguimiento !
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
!
Unidad Central de Control (UCC)!
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Futuro inmediato: TELEA: Plataforma para pacientes
Todos los datos introducidos por los pacientes

Vuelcan inmediatamente en la
historia clínica electrónica
(IANUS)
Aspectos de mejora en la atención virtual de los
pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
Conclusiones!
• La atención virtual se ha acelerado en este marco epidemiológico
COVID 19. 
• La consulta virtual en cardiología tiene luces: menor riesgo de contagio
(pacientes vulnerables, personal sanitario), permite priorizar, permite
resolución de problemas. Nuestros datos preliminares muy favorables.
• Todavía existen sombras por resolver: marco ético-legal,
confidencialidad, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Osarean Medios 19-01-2011.pdf
Presentacion Osarean Medios 19-01-2011.pdfPresentacion Osarean Medios 19-01-2011.pdf
Presentacion Osarean Medios 19-01-2011.pdf
Irekia - EJGV
 

La actualidad más candente (14)

Presentación osarean medios 19 01-2011
Presentación osarean  medios 19 01-2011Presentación osarean  medios 19 01-2011
Presentación osarean medios 19 01-2011
 
426 ger.pdf ca de vias biliares
426 ger.pdf ca de vias biliares426 ger.pdf ca de vias biliares
426 ger.pdf ca de vias biliares
 
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
 
Presentacion Osarean Medios 19-01-2011.pdf
Presentacion Osarean Medios 19-01-2011.pdfPresentacion Osarean Medios 19-01-2011.pdf
Presentacion Osarean Medios 19-01-2011.pdf
 
Consultas fuera de la consulta. Dra. Amalia Arce
Consultas fuera de la consulta. Dra. Amalia ArceConsultas fuera de la consulta. Dra. Amalia Arce
Consultas fuera de la consulta. Dra. Amalia Arce
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
Teleprocesos en Red
Teleprocesos en RedTeleprocesos en Red
Teleprocesos en Red
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
NOM-005-SSA3-2010,
NOM-005-SSA3-2010, NOM-005-SSA3-2010,
NOM-005-SSA3-2010,
 
Nota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HTNota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HT
 
Importancia de los estandares en la seguridad del paciente
Importancia de los estandares en la seguridad del pacienteImportancia de los estandares en la seguridad del paciente
Importancia de los estandares en la seguridad del paciente
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Plan de gestion kathy1
Plan de gestion kathy1Plan de gestion kathy1
Plan de gestion kathy1
 
Hospital General San Agustin
Hospital General San AgustinHospital General San Agustin
Hospital General San Agustin
 

Similar a Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología

Asistencia compartida departamento orihuela
Asistencia compartida departamento orihuelaAsistencia compartida departamento orihuela
Asistencia compartida departamento orihuela
Santiago Mola
 
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y RectoDetección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
udmfycdc
 

Similar a Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología (20)

Asistencia compartida departamento orihuela
Asistencia compartida departamento orihuelaAsistencia compartida departamento orihuela
Asistencia compartida departamento orihuela
 
Reorganización del proceso asistencial de fibrilación auricular en la pandemi...
Reorganización del proceso asistencial de fibrilación auricular en la pandemi...Reorganización del proceso asistencial de fibrilación auricular en la pandemi...
Reorganización del proceso asistencial de fibrilación auricular en la pandemi...
 
Recopilación de datos en fouch
Recopilación de datos en fouchRecopilación de datos en fouch
Recopilación de datos en fouch
 
Recopilación de datos en fouch
Recopilación de datos en fouchRecopilación de datos en fouch
Recopilación de datos en fouch
 
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
 
Reorganización de los procesos asistenciales. Reescalamiento de los servicios...
Reorganización de los procesos asistenciales. Reescalamiento de los servicios...Reorganización de los procesos asistenciales. Reescalamiento de los servicios...
Reorganización de los procesos asistenciales. Reescalamiento de los servicios...
 
Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018
 
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
 
TIC e Insuficiencia cardiaca
TIC e  Insuficiencia cardiacaTIC e  Insuficiencia cardiaca
TIC e Insuficiencia cardiaca
 
Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles - Hospital Madariaga - Pos...
Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles - Hospital Madariaga - Pos...Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles - Hospital Madariaga - Pos...
Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles - Hospital Madariaga - Pos...
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...
 
La ACTP Primaria en La Rioja - Dr. Luis Alonso Pérez
La ACTP Primaria en La Rioja - Dr. Luis Alonso PérezLa ACTP Primaria en La Rioja - Dr. Luis Alonso Pérez
La ACTP Primaria en La Rioja - Dr. Luis Alonso Pérez
 
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio SaludPresentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
 
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y RectoDetección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
 
Barranquet Programa tao
Barranquet Programa taoBarranquet Programa tao
Barranquet Programa tao
 
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
 
Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ...
Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ...Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ...
Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ...
 
Barranquet Programa tao
Barranquet Programa taoBarranquet Programa tao
Barranquet Programa tao
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE
SEGURIDAD DEL PACIENTESEGURIDAD DEL PACIENTE
SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Presentacion_Osarean_servicios_objetivos_beneficios
Presentacion_Osarean_servicios_objetivos_beneficiosPresentacion_Osarean_servicios_objetivos_beneficios
Presentacion_Osarean_servicios_objetivos_beneficios
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología

  • 1. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en Cardiología! Marisol Bravo Amaro Servicio de Cardiología Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro Vigo
  • 2. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro u Marco epidemiológico y futuro u Objetivos u Ventajas e inconvenientes u Estructura u Flujo de pacientes u Extras u Marco epidemiológico y futuro u Objetivos u Ventajas e inconvenientes u Estructura u Flujo de pacientes u Extras
  • 3. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro •  Pandemia por Coronavirus COVID 19 è Enfermedad Infecciosa con é mortalidad y é contagiosidad •  > 4 Millones de contagios en el mundo; > 200.000 Fallecidos en todo el mundo •  > 220.000 Contagios en España; > 27.000 Fallecimientos en España •  Personal sanitario afectado en un alto %. •  Obligado a: Ø Se requiere distanciamiento social. Ø Situación de situación de Alerta Sanitaria Ø Decretada situación de Alarma = confinamiento. Ø Evitar colapso sanitario y proteger al personal sanitario.
  • 4. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro •  Necesitamos SOPESAR: èSe potencia la telesalud y consulta telemática. è  Algunas metodologías en telesalud llegarán para quedarse. ¿Qué Pctes que ESTÁN a alto riesgo debemos promover valoración precoz? ¿ En qué Pctes DE alto riesgo debemos evitar exposición?
  • 5. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro dos siguientes figuras muestran la realidad del modelo actual de asistencia bulatoria de todas las consultas del Servicio de Cardiología (correspondientes al 2019, salvo el histórico de tele-consultas que se extiende desde el 2012): I. Evolución del número de Tele-Consultas desde Asistencia Primaria a Cardiología. - Del total anual de Tele-consultas atendidas mas de un 30% son solucionadas sin requerir consulta presencial.
  • 6. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro II. Flujo de Consultas anual (2019) del Servicio de Cardiología * - En esta gráfica se expresa solo el flujo de consultas de alta resolución y de las de tipo monográfico por procesos. - Del número de consultas reflejadas en la figura anterior están excluidas otras 4.308 consultas específicas en las unidades de Electrofisiología - Arritmias, Cardiología Intervencionista y Rehabilitación.
  • 7. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro •  Alta resolución: •  N= 707 consultas. •  Resueltas no presencial 12 %. •  Prioridad 1: 6%. •  Cardio-oncología: 93% Presencial. •  Arritmias general: N= 102 pctes: 58% altas) •  Seguimiento marcapasos: •  40% prioridad < 3 meses. •  53% prioridad entre 3-6 meses. •  Monográfica de c. Isquémica: •  N= 346 pctes •  Altas no presenciales 37 %. •  Prioridad: 5% (en monográficas). •  Pruebas 16 %. Resultados preliminares Consulta virtual Cardio!
  • 8. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro Algunas consideraciones en consulta telefónica! •  Se debe documentar la información de la visita (Hª clínica). Puede resultar útil el uso de plantillas (checklist). •  Describir en Hª Cª que la visita se ha realizado a través de telesalud, sin presencialidad del pcte. •  Recoger que el paciente consiente que la consulta se realice por esta vía en este momento. •  Si hay dudas o resulta difícil tomar una decisión, deberá citarse al pcte presencialmente. •  Diagnósticos de novo en general, requerirán visita presencial (EF + prueba) •  No olvidemos bloquear nuestro ID teléfono.
  • 9. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro u Marco epidemiológico y futuro u Objetivos u Ventajas e inconvenientes u Estructura u Flujo de pacientes u Extras Seguridad:! * Estado del pcte.! ! * Circuito adecuado.! ! Priorizar:! * P1! * P2! * P3! Resolver:! * Sgto en A.P! * Resultado prueba! * Revisión en periodo vulnerable.! !
  • 10. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro u Marco epidemiológico y futuro u Objetivos u Ventajas e inconvenientes u Estructura u Flujo de pacientes u Extras
  • 11. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro Ventajas ! Ø Evita exposición. Ø Evita desplazamientos Ø Reduce recursos. Ø Soluciona en un %. Ø Permite el teletrabajo. u  Disponibilidad del pcte.! Ø  Secretaria/enfermera previa.! u  Dificultad de comprensión.! Ø  Familia presente, escribir H.C! u  No permite contacto visual.! Ø  Video-llamada, mismo Fac.! u  Identificación del paciente.! Ø  Aspectos jurídicos.! Inconvenientes!
  • 12. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro u Marco epidemiológico y futuro u Objetivos u Ventajas e inconvenientes u Estructura u Flujo de pacientes u Extras
  • 13. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
  • 14. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro Agenda para cita telefónica! Secretaria o enfermera llama al paciente! Llamada/video médico-paciente! Documentar la consulta telefónica en la historia clínica: anamesis, plan terapéutico, continuidad asistencial.!
  • 15. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro Elegir la Agenda para cita telefónica! •  Citada o filtrada ¿urgencia?.! •  Monográficas (médico asignado).! •  Otros servicios: pre-anestésicas.! •  Consultas desde A. Primaria.! •  Ergometrías pdtes (selección).!
  • 16. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro Secretaria o enfermera llama al paciente! • Informan día y hora consulta.! • Anotan el nº disponible.! • Disponibilidad de ¿familiar intérprete ?! • Medicación preparada, ctes, peso.! • Signos o síntomas anotados.! • Papel para anotar recomendaciones.!
  • 17. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro Llamada telefónica o video-llamada entre médic@ y pcte! •  Nos Presentamos. ! •  De forma tácita pedir consentimiento oral para la consulta T.! •  ¿Qué tal se encuentra?. ! •  Establecer contacto empático recordando el plan o pruebas pedidas en última visita, o si ha habido asistencias a urgencias u hospitalizaciones recientes. ! •  Tener una plantilla puede ayudarnos en anamnesis estructurada: ! –  Tratamiento actual.! –  Anamnesis.! –  Constantes, peso, si las ha tomado. !
  • 18. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro Documentar la consulta telefónica en la historia clínica: anamesis, plan terapéutico, continuidad asistencial.! •  ¿PLANTILLA ESTRUCTURADA?! •  Homogeneidad de actuación en Servicio. ! •  Nos Ayuda a establecer Check-list de actuaciones:! –  Resumen del caso.! –  Tratamiento actual.! –  Situación actual: clase funcional, síntomas, biomedidas.! –  Asistencias a urgencias, hospitalizaciones, otras especialidades.! –  Resultados de pruebas solicitadas, analíticas, ecg. ! –  Cambios terapéuticos y prescripción electrónica.! –  Solicitud de pruebas o consulta monográfica con prioridades.! –  Alta a A. Primaria con recomendación oportuna (por ej: ECG anual, analítica en 2 meses o anual). ! •  Establece un plan diagnóstico-terapéutico.! •  Ayuda a la continuidad asistencial (AP).!
  • 19. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro DADA LA ACTUAL EMERGENCIA SANITARIA "COVID 19", SE PROCEDE, SIGUIENDO DIRECTRICES INSTITUCIONALES SANITARIAS A LA SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL NO URGENTE/PREFERENTE. POR ELLO, SE PROCEDE A LA CONSULTA TELEMÁTICA, NO PRESENCIAL DE ESTE PACIENTE EN EL DÍA DE HOY, revisando historia clínica y/o pruebas que le fueron solicitadas y para las cuales tenía hoy programada su consulta presencial. Se contacta telefónicamente con el paciente: ANAMNESIS TELEFÓNICA: TTo actual: Analítica: Hemograma: dentro de la normalidad. BQ: glucosa mg/dl, urea mg/dl, creatinina mg/dl, colesterol total mg/dl, (LDL /HDL ), TGC mg/dl, resto de la bioquímica dentro de la normalidad. EN RESUMEN DE PROBLEMAS: PLAN: ...ELEGIR OPCIÓN:.... * En cuanto sea razonable desde el punto de vista epidemiológico se le citará en consulta monográfica de..../alta resolución/prueba..... * se le remite por correo analítica completa que deberá realizar en su centro de salud y a los 3-5 días deberá solicitar cita telefónica en su médico de A. Primaria para ver resultados y actuación en consecuencia. * Control por su médico de cabecera, en especial control de FRCV, para objetivos terapeúticos descritos previamente. * EXPLICO SIGNOS O SINTOMAS DE ALARMA ANTE LOS CUALES ACUDIRÁ A URGENCIAS O AVISAR AL 061.
  • 20. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro u Marco epidemiológico y futuro u Objetivos u Ventajas e inconvenientes u Estructura u Flujo de pacientes u Extras Establecer prioridades (P1-P2-P3)! Consultas monográficas! Pruebas! Alta a AP!
  • 21. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro Flujo de pacientes! AltaaA.Primaria! • Escribir HªCª e-.! • Contactar médic@ AP:! • Mail corporativo.! • Telefónico.! onsultamonográfica! • Solicitarla (circuito interno).! • Priorizarla (P1-P2-P3)! Pruebas! • Solicitarlas.! • Si C. informado: citarle.! • Priorizarlas (P1-P2-P3)!
  • 22. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro u Marco epidemiológico y futuro u Objetivos u Ventajas e inconvenientes u Estructura u Flujo de pacientes u Otras formas de hacer consulta telemática u Conecta 72 u E-Consulta u TELEA u Otros
  • 23. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro
  • 24. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro ü  Motivo de consulta ü  Exploración física MAP. ü  ECG escaneado ü  Analíticas TELEMEDICINA E-Cardiología MAP con Cardiológ@ Gestora de casos Asignación diaria Seguimiento en AP CONSULTA NO PRESENCIAL ü  Posibilidad de contactar con paciente directamente.! ü  Posibilidad de contactar con MAP.! ü  Visualiza P. Complementarias. ! ü  Visitas a otros especialistas! ü  Asistencias a urgencias! ü  Hospitalizaciones! Solicitud de prueba y nueva cita en consulta! Urgencias o ingreso
  • 25. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro •  Es una plataforma electrónica visible tanto para pacientes como profesionales. ONLINE. •  Pone en contacto (online) pacientes con profesionales. PACIENTE-AP-HOSPITAL. •  Permite al paciente introducir parámetros clínicos previamente establecidos (TA, FC, peso, glucemia capilar, INR, etc....) en tiempo real y ser visibles por el profesional. MONITORIZA. •  Permite al profesional contactar con el paciente (incluso en video conferencia), si hay que modificar algo. BILATERAL. TELEA! Contacta médico/enfª con paciente!
  • 26. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro •  Es una plataforma de teleseguimiento a pacientes crónicos en el hogar que permite la monitorización continua de su situación clínica. ! •  Permite conocer el estado de salud de los pacientes crónicos y adelantarse a posibles episodios de su patología de base. ! •  Activados diversos perfiles.! Finalista de los premios europeos Procura + Awards 2016 ! Una de las 12 tecnologías emergentes de mayor impacto en la mejora de los servicios públicos 2017! III premios Redacción Médica a la Sanidad Galicia 2017! PREMIOS TELEA! TELEA! Nuevo modelo de Gestión de cronicidad!
  • 27. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro Presión arterial Peso Glucemia Saturación de oxígeno Frecuencia cardíaca Índice de masa corporal INR Temperatura Biomedidas! Modelos de ! seguimiento !
  • 28. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro ! Unidad Central de Control (UCC)!
  • 29. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro Futuro inmediato: TELEA: Plataforma para pacientes Todos los datos introducidos por los pacientes Vuelcan inmediatamente en la historia clínica electrónica (IANUS)
  • 30. Aspectos de mejora en la atención virtual de los pacientes en cardiología Dra. Marisol Bravo Amaro Conclusiones! • La atención virtual se ha acelerado en este marco epidemiológico COVID 19. • La consulta virtual en cardiología tiene luces: menor riesgo de contagio (pacientes vulnerables, personal sanitario), permite priorizar, permite resolución de problemas. Nuestros datos preliminares muy favorables. • Todavía existen sombras por resolver: marco ético-legal, confidencialidad, etc.