SlideShare una empresa de Scribd logo
MALFORMACIONES
VAGINALES.
DR. ROLANDO CUEVAS
Malformaciones vaginales.
 Las anomalías del desarrollo
de los conductos de Muller
incluye defecto la vagina,
cervix, útero y trompas de
falopio.
Malformaciones vaginales.

Diferenciación y desarrollo
femenino
Estrógenos
Diferenciación y desarrollo femenino
Diferenciación y desarrollo femenino
Desarrollo de lavagina
Tubérculo
Paramesonefrico
Desarrollo de lavagina
Genitales
externos
Periodo indiferente
Células
mesénquima de la
línea primitiva
Periodo indiferente
Diferenciación y desarrollo femenino
ATRESIA VAGINAL
Seno urogenital no contribuye a la formación del tercio
inferior vaginal.
Tejido fibroso.
Atresia vaginal.
 Una falla de la canalización vaginal.
 La vagina está mal formada, útero y el cervix están intactos.
 Las niñas púberes cursan asintomática, pero en la pubertad parecen de
hematocolpos y hematometra.
 Diagnostico.
 Amenorrea primaria.
 Dolor pélvico cíclico o crónico.
 Tumoración pélvica o abdominal.
 Características sexuales secundarias.
 USG y RMN: Detectar cuello uterino (excluir agenesia cervical)
Atresia vaginal.
 Tratamiento.
 Crearse una neovagina.
 La forma distal se trata con vaginoplastia
 La próxima requiere rotación abdominoperineal vaginal
 Quirúrgico
 Incisión transversal en himen
 Disección de tejido fibroso
 Drenaje de contenido
 identificar mucosa vaginal y descender
Agenesia vaginal.
 La forma típica se vincula con agenesia uterina y se conoce como
Sindrome De Rokitansky-hauser (MRKH)
 Es la segunda causa de amenorrea primaria.
 Epidemiología.
 Ocurre cada 400 a 20000 nacimientos femeninos.
 Las pacientes tienen un cariotipo 46 XX y funciones endocrinas y
ovaricas normales.
 Se vincula a menudo con anomalías renales.(34%)
Agenesia vaginal.
 Diagnóstico.
 Amenorrea es síntoma principal.
 Los genitales externos son normales, pero sólo está presente una bolsa vaginal pequeña.
 El diagnóstico diferencial incluye tabique vaginal transverso y la atresia vaginal.
 La resonancia magnética pélvica el diagnóstico es más preciso.
 Tratamiento.
 El abordaje no quirúrgico es la dilatación progresiva con instrumental de Lucite.
 Las dilataciones se efectúan después de la pubertad.
 El abordaje quirúrgico incluye la construcción de una vagina mediante la técnica de McIndoe
Agenesia vaginal.
 Se observa la ausencia total
de la vagina y utero entre
entre el intestino y vejiga.
Himen imperforado.
Himen imperforado.
 Diagnóstico
 Mucocolpos en la recien de nacida
 La adolecente cursa con hematocolpos o síntomas de las vías urinarias
 Dolor de tipo intermitente del tipo calambre abdominal, dolor de
espalda,disuria y polaquiuria, retención urinaria
 Hidronefrosis
 La membrana himeneal protuberante aparece azulosa
 El diagnóstico se confirma en la exploración física o ultrasonido.
 Ante la duda se indica un estudio de IMR.
Himen Imperforado.
TRATAMIENTO:
 Estímulo estrogénico.
 Tratamiento quirúrgicocon
 Incisión en la membrana
 Succión del hemato o mucocolpos.
 Sutura a la mucosa vaginal.
 Evitar las punciones sin una reparación
quirúrgica.
ANOMALIAS DEL SENO UROGENITAL
TABIQUES VAGINALES
ANOMALIAS DEL SENO UROGENITAL
Tabique vaginal transverso.
 Es consecuencia de una fusión
incompleta entre los conductos de
Muller y el seno urogenital.
 En 46% de las pacientes el tabique
está en la parte superior de la
vagina.
 En 40% en la parte media.
 En 14% en la vagina inferior.

Tabique vaginal transverso.
 Epidemiología.
 La incidencia varía de 1 en 2100 a 72000 nacidos vivos.

 Cuadro clínico.
 Es similar al himen imperforado se presenta con:
 Hematocolpos
 Hidrocolpos
 Hematometra
TABIQUES VAGINALES
Indetectables hasta la pubertad
Completo:
 Amenorrea primaria
 Dolor pélvico cíclico
 Masa pélvica
 Signos de hemoperitoneo.
 No se aprecia abultamiento en el introito.
ANOMALIAS DEL SENO UROGENITAL
TABIQUES VAGINALES
Incompleto:
 Asintomático (24%)
 Descarga vaginal de mal olor,
 Dismenorrea.
 Irregularidades menstruales.
 Dispareunia.
 Distocia de tejidos blandos en el parto.
 Infertilidad.
ANOMALIAS DEL SENO UROGENITAL
Tabique vaginal transverso.
 Diagnóstico
 El ultrasonido y la IRM establece si está presente el útero y cérvix.
Importante saber el nivel de la obstrucción y el grosor de la membrana
antes de su incisión quirúrgica.

TABIQUES VAGINALES
TRATAMIENTO:
Quirúrgico Dilatación
preoperatoria Sonda vesical
Resección del tabique, con anastomosis
terminoterminal de la mucosa vaginal
superior con la inferior.
Balón para evitar estenosis
Atresia vaginal
Atresia vaginal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazoInfeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazo
David Espinoza Colonia
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Wendy Cedillo Carpio
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
amo_cf
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
Erickmar Morales-Medrano
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
Blanca Rdz Grijalva
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentariaLarry Lyon
 
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amnioticoEvaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Gustavo Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Infeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazoInfeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazo
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Malformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginalesMalformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginales
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentaria
 
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amnioticoEvaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 

Similar a Atresia vaginal

Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
Alejandro Chavez Rubio
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Dayana Alemán O
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptxANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
MercedesHidalgoBenit
 
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptxPara ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
cynthiacarolinagonza
 
enfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinarioenfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinario
Ruth Quispe
 
Anomalias del seno urogenital
Anomalias del seno urogenitalAnomalias del seno urogenital
Anomalias del seno urogenital
Karen Abularach
 
Malformaciones del aparato genital femenino
Malformaciones del aparato genital femeninoMalformaciones del aparato genital femenino
Malformaciones del aparato genital femenino
Maria Fernanda Culqui
 
Patologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femeninoPatologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femenino
Paola Andrea Mier Zúñiga
 
Patologías del aparato reprodutor femenino
Patologías del aparato reprodutor femeninoPatologías del aparato reprodutor femenino
Patologías del aparato reprodutor femenino
Pamizu
 
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaGeneralidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaOswaldo A. Garibay
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Planeta Médico
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas GinAllan Davila
 
Mar rolo
Mar roloMar rolo
Mar rolo
Rolando Cuevas
 

Similar a Atresia vaginal (20)

Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
 
EPI
EPIEPI
EPI
 
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptxANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
 
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptxPara ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
 
enfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinarioenfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinario
 
Anomalias del seno urogenital
Anomalias del seno urogenitalAnomalias del seno urogenital
Anomalias del seno urogenital
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Malformaciones del aparato genital femenino
Malformaciones del aparato genital femeninoMalformaciones del aparato genital femenino
Malformaciones del aparato genital femenino
 
Embarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etgEmbarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etg
 
Patologias de endometrio
Patologias de endometrioPatologias de endometrio
Patologias de endometrio
 
Patologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femeninoPatologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femenino
 
Patologías del aparato reprodutor femenino
Patologías del aparato reprodutor femeninoPatologías del aparato reprodutor femenino
Patologías del aparato reprodutor femenino
 
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaGeneralidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas Gin
 
Hua
HuaHua
Hua
 
Mar rolo
Mar roloMar rolo
Mar rolo
 

Más de Rolando Cuevas

Pdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdcPdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdc
Rolando Cuevas
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
Rolando Cuevas
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
Rolando Cuevas
 
Mar dilatacion
Mar dilatacionMar dilatacion
Mar dilatacion
Rolando Cuevas
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
Rolando Cuevas
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
Rolando Cuevas
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Rolando Cuevas
 
Gastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisenGastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisen
Rolando Cuevas
 
Quiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso roloQuiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso rolo
Rolando Cuevas
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
Rolando Cuevas
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uracoPatologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Rolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Atresia pilorica
Atresia piloricaAtresia pilorica
Atresia pilorica
Rolando Cuevas
 
estenosis pilorica
estenosis piloricaestenosis pilorica
estenosis pilorica
Rolando Cuevas
 
Fistulas branquiales
Fistulas branquialesFistulas branquiales
Fistulas branquiales
Rolando Cuevas
 
New. quiste tirogloso
New. quiste tiroglosoNew. quiste tirogloso
New. quiste tirogloso
Rolando Cuevas
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
Rolando Cuevas
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
Rolando Cuevas
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
Rolando Cuevas
 

Más de Rolando Cuevas (20)

Mar atlas
Mar atlasMar atlas
Mar atlas
 
Pdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdcPdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdc
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 
Mar dilatacion
Mar dilatacionMar dilatacion
Mar dilatacion
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
 
Gastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisenGastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisen
 
Quiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso roloQuiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso rolo
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uracoPatologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Atresia pilorica
Atresia piloricaAtresia pilorica
Atresia pilorica
 
estenosis pilorica
estenosis piloricaestenosis pilorica
estenosis pilorica
 
Fistulas branquiales
Fistulas branquialesFistulas branquiales
Fistulas branquiales
 
New. quiste tirogloso
New. quiste tiroglosoNew. quiste tirogloso
New. quiste tirogloso
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Atresia vaginal

Notas del editor

  1. La clave para el dimorfismo sexual es el cromosoma Y qué contiene el gen SRY que determina la formación de los testículos Las gónadas no adquieren características masculinas o femeninas hasta después de la séptima semana las cresta genitales gonadales formada por proliferacion del epitelio y condensacion del mesenquima subyacente. Las células germinales aparecen en la cresta a finales de las 6ta semana. Inicialmente los embriones independientemente del sexo poseen los conductos paramesonefricos o de Müller y los conductos mesonéfricos o de Wolff.
  2. el conductos paramesonefricos o de Müller desembocan en la cavidad celomica por medio de una estructura infundibular, y en la linea media se pone en contacto con el otro conducto paramesonefrico, y se fuciona para formar el conducto uterino. al principio posee tres porciones: porcion cefalica: media: las 2 primeras forman las trompas de falopio . porcion caudal: se fusiona con la del lado opuesto y forma la cavidad uterina
  3. Tercio superior de la vagina y los fondos de saco se originan por la vacuolización del tejido paramesonéfrico.
  4. Tercio inferior por la vacuolización del los bulbos senovaginales.
  5. VAGINA: canalización comienza en su parte caudal. se concluye el quinto mes de gestación.
  6. HIMEN Porciones distales de los bulbos sinovaginales proliferan para formar el tejido del himen. Se perfora antes del nacimiento.
  7. Los labios menores se forman a partir de los pliegues que forman los bordes del seno urogenital. El clítoris se forma a partir del tubérculo genital, protuberancia del seno urogenital.
  8. Los labios mayores se constituyen a partir de las protuberancias genitales, situadas a ambos labios del seno urogenital. El aspecto de los genitales externos se completa alrededor del tercer mes.
  9. Una falla de la canalización vaginal. La vagina está mal formada, útero y el cervix están intactos. Las niñas púberes con esta malformación cursan asintomática, pero cuando aparece la pubertad parecen de hematocolpos y hematometra. Diagnostico. Amenorrea primaria. Con la menarca: Dolor pélvico cíclico o crónico. Tumoración pélvica o abdominal. Características sexuales secundarias. USG y RMN: Detectar cuello uterino (excluir agenesia cervical)
  10. Tratamiento. La reparación de la atresia es compleja y tiene que crearse una neovagina con el uso de técnicas de colgajo o injerto. La forma dsital se trata con vaginoplastia con colgajo perineal, pero la próximal requiere rotación abdominoperineal vaginal Quirúrgico Incisión transversal en himen Disección de tejido fibroso Drenaje de contenido identificar mucosa vaginal y descender y suturar con puntos separados el tejido vaginal superior hasta introito.
  11. La forma típica de esta malformación se vincula con agenesia uterina y se conoce como sindrome de Rokitansky-Hauser (MRKH) Este síndrome es efecto de la displasia de los conductos de Müller. Es la segunda causa de amenorrea primaria. La primera es disgenesia gonadal. Epidemiología. Ocurre cada 400 a 20000 nacimientos femeninos. Las pacientes tienen un cariotipo 46 XX y funciones endocrinas y ovaricas normales. Se vincula a menudo con anomalías renales.(34%)
  12. Diagnóstico. Se establece en la menarca, amenorrea es síntoma principal. Los genitales externos son normales, pero sólo está presente una bolsa vaginal pequeña(1 a 6 cm de largo) El diagnóstico diferencial incluye tabique vaginal transverso y la atresia vaginal. La exploración física en sí no conduce al diagnóstico. El ultrasonido es la utilidad, pero nacimiento de la resonancia magnética pélvica el diagnóstico es más preciso. Tratamiento. El abordaje no quirúrgico para la formación de la vagina es la dilatación progresiva con instrumental de Lucite. Las dilataciones se efectúan después de la pubertad. El abordaje quirúrgico incluye la construcción de una vagina mediante la técnica de McIndoe, supone la creación de una neovagina usando injerto dérmico de espesor total implantado sobre un molde semirrígido que se inserta en el espacio vaginal potencial. El molde se estira después de 2 semanas y se continúa con dilatación vaginal activa.
  13. El himen imperforado y el tabique vaginal transverso son anomalías secundarias a la insuficiencia de la canalización. El himen se presenta en la unión de los bulbos senovaginal con los senos urogenital. Se ha notificado la perforación espontánea en la adolescencia de un himen imperforado infantil.
  14. Diagnóstico Es posible detectar mucocolpos en la recien de nacida por la retención del moco cervical estimulado por los estrógenos materna. La adolecente cursa en la pubertad con hematocolpos o síntomas de las vías urinarias relacionado con la presión pélvica por un útero dilatado. Dolor de tipo intermitente del tipo calambre abdominal, dolor de espalda,disuria y polaquiuria. Puede presentar retención urinaria. La membrana himeneal protuberante aparece azulosa debido a la sangre retenida. El diagnóstico Se confirma en la exploración física o ultrasonido. Ante la duda se indica un estudio de IMR. A menos que mucocolpos produzca síntomas urinarios, el himen se abre en la pubertad
  15. TRATAMIENTO: Estímulo estrogénico. Tratamiento quirúrgico con incisión en la membrana, succión del hemato o mucocolpos. Sutura a la mucosa vaginal. Evitar las punciones sin una reparación quirúrgica definitiva(EIP, ATO).
  16. Esta normalidad es consecuencia de una fusión incompleta entre los conductos de Muller y el seno urogenital. El tabique se compone el tejido fibroso y de elementos vascular y muscular cubierto por epitelio escamoso. En 46% de las pacientes el tabique está en la parte superior de la vagina. En 40% en la parte media. En 14% en la vagina inferior.
  17. Epidemiología.  La incidencia varía de 1 en 2100 a 72000 nacidos vivos.   Cuadro clínico.  Es similar al himen imperforado se presenta con: Hematocolpos hidrocolpos Hematometra Generar un efecto de masa con compresión de órganos(uréteres, recto, vena cava).
  18. Indetectables hasta la pubertad Completo: amenorrea primaria, dolor pélvico cíclico (retención de sangre y distensión de órganos). Masa pélvica (hematocolpos, hematometra o hematosalpinx) Signos de hemoperitoneo. No se aprecia abultamiento en el introito.
  19. Incompleto: Asintomático (24%), descarga vaginal de mal olor, dismenorrea, irregularidades menstruales, dispareunia, distocia de tejidos blandos en el parto, o infertilidad.
  20. Diagnóstico  El ultrasonido y la IRM establece si está presente el útero y cérvix. Importante saber el nivel de la obstrucción y el grosor de la membrana antes de su incisión quirúrgica.  
  21. Tratamiento  Es posible la recepción trasvaginal si el tabique es Delgado (1 a 2 cm) Si es grueso es necesario el abordaje combinado abdomino vaginal. El tabique muy alto o grueso se trata como una vagina atresica