SlideShare una empresa de Scribd logo
“Eligiendo la mejor opción en
antibióticos para piel y tejidos blandos”
Dr. David Castelo
MSL Anti-Infectivos
Médico Internista e Infectólogo
BdM
• MRSA:
▫ Staphylococcus aureus resistente a Meticilina
• MSSA:
▫ Staphylococcus aureus susceptible a Meticilina
Reemergence of antibiotic-resistant Staphylococcus aureus in the genomics era.
J Clin Invest. 2009 Sep;119(9):2464-74. doi: 10.1172/JCI38226. DeLeo FR, Chambers HF.
Reemergence of antibiotic-resistant Staphylococcus aureus in the genomics era.
J Clin Invest. 2009 Sep;119(9):2464-74. doi: 10.1172/JCI38226. DeLeo FR, Chambers HF.
Reemergence of antibiotic-resistant Staphylococcus aureus in the genomics era.
J Clin Invest. 2009 Sep;119(9):2464-74. doi: 10.1172/JCI38226. DeLeo FR, Chambers HF.
• CA-MRSA:
▫ MRSA– Adquirido en la Comunidad (CA)
▫ Clona USA300
▫ Infecciones de piel agresivas y resistentes / “Picadura de araña”
Reemergence of antibiotic-resistant Staphylococcus aureus in the genomics era.
J Clin Invest. 2009 Sep;119(9):2464-74. doi: 10.1172/JCI38226. DeLeo FR, Chambers HF.
• CA-MRSA:
▫ Destrucción de neutrófilos
• CA-MRSA: en México?
• 5 casos / 3 pediátricos + 2 jóvenes
• PVL (+) por PCR
• USA300-USA400 (88% y 71%)
• SSCmec IV
• ST8
• IPTB muy agresivas
• Sensible a Clindamicina / TMPSMX / Linezolid /
Vancomicina / Doxiciclina.
Original:
18 Junio 2014
• Previa: 2005
Actualización:
15 Julio 2014
Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52 first published online June 18, 2014 doi:10.1093/cid
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management
of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the
Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis.
(2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Impétigo
Ectima
Recomendaciones en Impétigo/Ectima:
• Gram/Cultivo es útil pero iniciar tratamiento sin
ellos es razonable. Puede normar la conducta
terapéutica.
• Impétigo B/NB: Tratamiento oral (x 7d) o tópico
(x 5d).
▫ Oral: recomendado si hay numerosas lesiones o se
trata de un brote comunitario.
• Ectima: oral. Cubrir siempre S. aureus a menos
que cultivo indique Streptococcus.
▫ MSSA: Dicloxacilina/Cefalexina
▫ MRSA: Clindamicina / TMP-SMX / Doxiciclina
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Impétigo: Staphylococcus/Streptococcus
• Dicloxacilina 250mg c/6hrs VO
• Cefalexina 250mg c/6hrs VO
▫ Niños: 25-50mgkgdia en 3-4 dosis
• Eritromicina 250mg c/6hrs VO
▫ Niños: 40mgkgdia en 3-4 dosis
• Clindamicina 300-400mg c/6hrs VO
▫ Niños: 20mgkgdia en 3 dosis
• Amoxicilina-Ac.Clavulánico 875/125mg c/12hrs VO
▫ Niños: 25mgkgdia (Amoxi) en 2 dosis
• Retapamulina Crema, aplicar en zona c/12hrs
• Mupirocina Crema, aplicar c/12hrs
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Recomendaciones IPTB purulenta:
Abscesos cutáneos menores, furúnculos,
carbunco y quistes epidermoides inflamados.
• Gram/Cultivo es útil pero iniciar
tratamiento sin ellos es razonable.
• Incisión + Drenaje es el manejo
recomendado.
• Antibiótico: Anti-MRSA
▫ Respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)
▫ Fracaso del primer esquema
▫ Alteración de la inmunidad
(DM/VIH/Embarazo/Neutropenia/etc).
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
• Nafcilina/Oxacilina 1-2gr IV c/4hrs
• Cefazolina 1gr IV c/8hrs
▫ Niños: 50mgkgdia en 3 dosis
• Clindamicina 600mg IV c/8hrs o 300mg VO c/6hrs
▫ Niños: 25-40mgkgdia IV en 3 dosis. VO=25-30mg
• Dicloxacilina 500mg VO c/6hrs
▫ Niños: 25-50mgkgdia
• Cefalexina 500mg VO c/6hrs
▫ Niños: 25-50mgkgdia en 3-4 dosis
• Doxiciclina 100mg VO c/12hrs
▫ Niños: no en menores de 8 años
• TMP-SMX 160/800mg VO c/12hrs
▫ Niños: 8-12mgkgdia (TMP) en 2 dosis.
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
IPTB x Staphylococcus aureus sensible a meticilina (MSSA)
• Vancomicina 30mgkgdia IV c/12hrs
▫ Niños: 40mgkgdia IV c/6hrs
• Linezolid 600mg IV/VO c/12hrs
▫ Niños: 10mgkg IV/VO c/12hrs (<12 años)
• Clindamicina 600mg IV c/8hrs o 300mg VO c/6h
▫ Niños: 25-40mgkgdia IV en 3 dosis. VO=25-30mg
• Daptomicina 4mgkg IV c/24hrs
• Ceftarolina 600mg IV c/12hrs.
• Doxiciclina 100mg VO c/12hrs
▫ Niños: no en menores de 8 años
• TMP-SMX 160/800mg VO c/12hrs
▫ Niños: 8-12mgkgdia (TMP) en 2 dosis.
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
IPTB x Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA)
Recomendaciones abscesos recurrentes:
• Buscar causas locales:
▫ Quiste Pilonidal
▫ Hidrosadenitis Supurativa
▫ Cuerpo extraño
• Incisión + Drenaje y Gram/Cultivo tempranos son clave
• Antibiótico: guiar según microbiología.
• Considerar Descolonizar por 5 días con Mupirocina
nasal c/12hrs, lavados con clorhexedina y lavado de
prendas de uso diario.
• Adultos: si tienen historial largo de abscesos en
múltiples sitios se debe investigar desordenes en
neutrofilos.
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Celulitis Erisipela
Recomendaciones: Erisipela/Celulitis:
• Cultivo de aspirado cutáneo/ Biopsia / Hemocultivos:
▫ Pacientes con malignidades en quimioterapia / Neutropenia
▫ Inmunodeficiencias severas
▫ Escaldaduras
▫ Mordeduras por animales
▫ Resto de pacientes: NO recomendados de manera rutinaria
• Antibiótico:
▫ Caso típico/Sin datos sistémicos: cubrir Streptococcus
▫ Trauma penetrante/Evidencia de MRSA (colonización) /
drogas IV/ SRIS: cubrir MRSA + Streptococcus.
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Recomendaciones: Erisipela/Celulitis:
• Antibiótico (parte II):
▫ Pacientes severamente comprometidos (Sepsis severa):
considerar ampliar espectro (MRSA ± Gram negativos).
Vancomicina + Piperacilina-Tazobactam (o Carbapenémico).
▫ Duración de tratamiento es usualmente 5 días
• Elevar área afectada
• Tratar factores predisponentes (edema, dermatosis)
• Manejo ambulatorio:
▫ Sin SRIS, alteración estado mental, ineastabilidad
hemodinámica.
• Manejo hospitalario:
▫ Sospecha de infección profunda o necrotizante, pobre
adherencia, inmunocomprometidos, fracaso.
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Recomendaciones: Erisipela/Celulitis:
• Esteroides:
▫ Paciente no diabético con celulitis: Prednisona 40mg diario x 7d.
• Celulitis Recurrente:
▫ Identificar y tratar condiciones predisponentes:
Edema, obesidad, eczema, insuficiencia venosa, etc.
▫ Profilaxis: 3-4 episodios al año
Eritromicina o Penicilina oral c/12hrs x 4-52 semanas
Penicilina Benzatinica IM: c/2-4 semanas
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Celulitis: Infección de piel, No purulenta
• Penicilina GSC 2-4 millones unidades IV c/4-6hrs
▫ Niños: 100000 u/kg c/6hrs
• Clindamicina 600-900mg c/8hrs IV
• Nafcilina 1-2gr IV c/4-6hrs
• Cefazolina 1gr IV c/8hrs
• Penicilina V potásica 250-500mgVO c/6hrs
• Cefalexina 500mg c/6hrs VO
• Alergicos a Penicilina:
▫ Clindamicina/Vancomicina/Linezolid/Daptomicina
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Infección de
Sitio Quirúrgico
Recomendaciones: Infx. Sitio Quirúrgico:
• Retirar suturas + Incisión y drenaje
• Antibioticoterapia: No recomendada rutinariamente.
▫ Respuesta sistémica significativa (SRIS)
▫ Eritema e induración >5 cms del borde de herida.
▫ Cirugía limpia de cuello, cabeza o tórax.
• Esquemas:
▫ MSSA: Cefalosporinas de primera generación (cefalexina,
etc) o penicilina antiestafilocóccica.
▫ Sospecha MRSA: Vanco / Linezolid / Daptomicina /
Ceftarolina.
▫ Anaerobios/Gram negativos: Qx de axila, tracto GI, perineal
o tracto genital femenino.
Metronidazol + Quinolona (Cipro) o Cefalosporina.
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the
Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Pyomiositis
Recomendaciones: Piomiositis
• Resonancia magnética es el
estudio dx de elección
• USG y TAC también útiles.
• Hemocultivo y cultivo de
absceso son obligatorios.
• Antibioticoterapia:
▫ Vancomicina es la terapia
empirica. Se debe cubrir bacilos
Gram negativos en pacientes
inmunosuprimidos o en casos
secundarios a trauma.
▫ MSSA: Cefazolina/Dicloxacilina
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Mordedura animal
Mordedura x humano
Recomendaciones: Mordeduras
• Antibioticoterapia: aerobios + anaerobios
▫ Amoxicilina + Ac. Clavulánico.
• Inicio temprano preventivo:
▫ Inmunocomprometidos, Asplénicos, Hepatópatas.
▫ Heridas moderadas a severas, sobre todo en manos y cara
▫ Herida penetrante a periostio o cápsula articular.
• Profilaxis antirrábica.
• Cierre primario?
▫ Solo recomendado en cara (junto a irrigación y ABX)
▫ Resto se puede aproximar planos.
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Antibióticos: Mordeduras
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Antibióticos: Mordeduras
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
Pie diabético
Actualización:
15 Junio 2012
Toma de cultivos en pie diabético:
• HACER:
▫ Obtenga una muestra adecuada para las heridas infectadas
▫ Lave y desbride la herida ANTES de tomar muestra
▫ Obtenga una muestra de tejido (biopsia o raspado) de la
BASE de la úlcera
▫ Aspire cualquier secreción purulenta con aguja y jeringa
estéril
▫ Envíe DE INMEDIATO la muestra a laboratorio en su
contenedor apropiado (Aerobio-anaerobio)
• NO HACER:
▫ No cultive lesiones no infectadas
▫ No tome muestras sin primero hacer lavado
▫ No obtenga muestras por hisopado de herida o drenaje
Tratamiento casos Leves
Tratamiento casos moderados con MSSA
Tratamiento casos moderados con MRSA
Duración de tratamiento: Tejidos solamente
• Leve:
▫ Tópico/Oral
▫ Ambulatorio
▫ TTO x 1-2 semanas, extender a 4 semanas si hay
resolución pero lenta.
• Moderada:
▫ Oral (o IV inicial)
▫ Hospitalizado brevemente/ambulatorio
▫ TT x 3 semanas
• Severa:
▫ IV inicial -> Oral en cuanto sea posible
▫ Hospitalizado -> Ambulatorio
▫ TTO x 2-4 semanas
Duración de tratamiento: + Hueso/Articulación
• Post-amputación (sin dejar residuos):
▫ IV/Oral
▫ Ambulatorio
▫ TTO x 2-5 días
• Tejido residual infectado/Hueso no infectado:
▫ IV/Oral
▫ TTO x 1-3 semanas
• Hueso infectado residual (Viable):
▫ IV inicial -> Oral en cuanto sea posible
▫ TTO x 4-6 semanas
• No es candidato a cirugía/ Residuos no viables
▫ IV inicial -> Oral en cuanto sea posible
▫ TTO x 3 meses
Otros temas pendientes…
• IPTB en neutropénicos
• Fiebre y neutropenia
• Fascitis Necrotizante / Sx. Fournier
• Peste bubónica
• Anthrax
• Tularemia
• Inmunodeficiencias celulares
Gracias
slideshare: drcastelo
www.slideshare.net/drcastelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
costansa2573
 
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]
Arianna Crachiolo
 
4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra
CFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
 
Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Caso Herpes Zoster
Caso Herpes ZosterCaso Herpes Zoster
Caso Herpes Zoster
 
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
 
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]
 
Infecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIHInfecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIH
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
 
4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Impetigo (1)
Impetigo (1)Impetigo (1)
Impetigo (1)
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 

Destacado

Lectura de Caso: 27 Enero
Lectura de Caso: 27 EneroLectura de Caso: 27 Enero
Lectura de Caso: 27 Enero
Heidy Saenz
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Azeneth Mascorro
 
Patología vulvar benigna en menopausia
Patología vulvar benigna en menopausiaPatología vulvar benigna en menopausia
Patología vulvar benigna en menopausia
gutvertraulich
 
Metabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoMetabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgico
Ricardo Vite
 

Destacado (10)

Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alanValoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
 
Lectura de Caso: 27 Enero
Lectura de Caso: 27 EneroLectura de Caso: 27 Enero
Lectura de Caso: 27 Enero
 
Masajes para bebes
Masajes para bebesMasajes para bebes
Masajes para bebes
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Patología vulvar benigna en menopausia
Patología vulvar benigna en menopausiaPatología vulvar benigna en menopausia
Patología vulvar benigna en menopausia
 
Abscesos y úlceras
Abscesos y úlcerasAbscesos y úlceras
Abscesos y úlceras
 
Expo foliculitis
Expo foliculitisExpo foliculitis
Expo foliculitis
 
Metabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoMetabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgico
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMARESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
 

Similar a Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos

enfermedades de transmicion sexula ndndn
enfermedades de transmicion sexula ndndnenfermedades de transmicion sexula ndndn
enfermedades de transmicion sexula ndndn
laura pinilla
 
Antimicóticos en dermatología 2015
Antimicóticos en dermatología 2015Antimicóticos en dermatología 2015
Antimicóticos en dermatología 2015
Marcelo Chávez
 
Brucelosis Caracas 05 05
Brucelosis Caracas 05 05Brucelosis Caracas 05 05
Brucelosis Caracas 05 05
infecto
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
clarabs
 

Similar a Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos (20)

Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
 
enfermedades de transmicion sexula ndndn
enfermedades de transmicion sexula ndndnenfermedades de transmicion sexula ndndn
enfermedades de transmicion sexula ndndn
 
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptxClase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
 
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
 
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
 
ENDOCARDITIS DE CORAZON IZQUIERDO GUIAS ESC
ENDOCARDITIS DE CORAZON IZQUIERDO GUIAS ESCENDOCARDITIS DE CORAZON IZQUIERDO GUIAS ESC
ENDOCARDITIS DE CORAZON IZQUIERDO GUIAS ESC
 
Daptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociadosDaptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociados
 
Antimicóticos en dermatología 2015
Antimicóticos en dermatología 2015Antimicóticos en dermatología 2015
Antimicóticos en dermatología 2015
 
Tricocefalosis y enterobiasis
Tricocefalosis y enterobiasisTricocefalosis y enterobiasis
Tricocefalosis y enterobiasis
 
Brucelosis Caracas 05 05
Brucelosis Caracas 05 05Brucelosis Caracas 05 05
Brucelosis Caracas 05 05
 
gram positivo evelyn parian
gram positivo evelyn pariangram positivo evelyn parian
gram positivo evelyn parian
 
Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras...
Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras...Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras...
Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras...
 
Antibióticos en orl
Antibióticos en orlAntibióticos en orl
Antibióticos en orl
 
Neumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad MéxicoNeumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad México
 
calvari.manejodeantib.pdf
calvari.manejodeantib.pdfcalvari.manejodeantib.pdf
calvari.manejodeantib.pdf
 
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
 
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis agudaPROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
ATB- GARRAHAN.pdf
ATB- GARRAHAN.pdfATB- GARRAHAN.pdf
ATB- GARRAHAN.pdf
 

Más de David Castelo

Más de David Castelo (7)

Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016
Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016
Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016
 
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospitalComo controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
 
Actualización en el Diagnóstico y Manejo Antimicrobiano en el Pie Diabético: ...
Actualización en el Diagnóstico y Manejo Antimicrobiano en el Pie Diabético: ...Actualización en el Diagnóstico y Manejo Antimicrobiano en el Pie Diabético: ...
Actualización en el Diagnóstico y Manejo Antimicrobiano en el Pie Diabético: ...
 
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
 
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio QuirúrgicoActualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
 
Efectos adversos de la terapia con IPs vs VHC
Efectos adversos de la terapia con IPs vs VHCEfectos adversos de la terapia con IPs vs VHC
Efectos adversos de la terapia con IPs vs VHC
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos

  • 1. “Eligiendo la mejor opción en antibióticos para piel y tejidos blandos” Dr. David Castelo MSL Anti-Infectivos Médico Internista e Infectólogo BdM
  • 2. • MRSA: ▫ Staphylococcus aureus resistente a Meticilina • MSSA: ▫ Staphylococcus aureus susceptible a Meticilina
  • 3. Reemergence of antibiotic-resistant Staphylococcus aureus in the genomics era. J Clin Invest. 2009 Sep;119(9):2464-74. doi: 10.1172/JCI38226. DeLeo FR, Chambers HF.
  • 4. Reemergence of antibiotic-resistant Staphylococcus aureus in the genomics era. J Clin Invest. 2009 Sep;119(9):2464-74. doi: 10.1172/JCI38226. DeLeo FR, Chambers HF.
  • 5. Reemergence of antibiotic-resistant Staphylococcus aureus in the genomics era. J Clin Invest. 2009 Sep;119(9):2464-74. doi: 10.1172/JCI38226. DeLeo FR, Chambers HF. • CA-MRSA: ▫ MRSA– Adquirido en la Comunidad (CA) ▫ Clona USA300 ▫ Infecciones de piel agresivas y resistentes / “Picadura de araña”
  • 6. Reemergence of antibiotic-resistant Staphylococcus aureus in the genomics era. J Clin Invest. 2009 Sep;119(9):2464-74. doi: 10.1172/JCI38226. DeLeo FR, Chambers HF. • CA-MRSA: ▫ Destrucción de neutrófilos
  • 7. • CA-MRSA: en México? • 5 casos / 3 pediátricos + 2 jóvenes • PVL (+) por PCR • USA300-USA400 (88% y 71%) • SSCmec IV • ST8 • IPTB muy agresivas • Sensible a Clindamicina / TMPSMX / Linezolid / Vancomicina / Doxiciclina.
  • 8. Original: 18 Junio 2014 • Previa: 2005 Actualización: 15 Julio 2014 Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52 first published online June 18, 2014 doi:10.1093/cid Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 11. Recomendaciones en Impétigo/Ectima: • Gram/Cultivo es útil pero iniciar tratamiento sin ellos es razonable. Puede normar la conducta terapéutica. • Impétigo B/NB: Tratamiento oral (x 7d) o tópico (x 5d). ▫ Oral: recomendado si hay numerosas lesiones o se trata de un brote comunitario. • Ectima: oral. Cubrir siempre S. aureus a menos que cultivo indique Streptococcus. ▫ MSSA: Dicloxacilina/Cefalexina ▫ MRSA: Clindamicina / TMP-SMX / Doxiciclina Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 12. Impétigo: Staphylococcus/Streptococcus • Dicloxacilina 250mg c/6hrs VO • Cefalexina 250mg c/6hrs VO ▫ Niños: 25-50mgkgdia en 3-4 dosis • Eritromicina 250mg c/6hrs VO ▫ Niños: 40mgkgdia en 3-4 dosis • Clindamicina 300-400mg c/6hrs VO ▫ Niños: 20mgkgdia en 3 dosis • Amoxicilina-Ac.Clavulánico 875/125mg c/12hrs VO ▫ Niños: 25mgkgdia (Amoxi) en 2 dosis • Retapamulina Crema, aplicar en zona c/12hrs • Mupirocina Crema, aplicar c/12hrs Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 13. Recomendaciones IPTB purulenta: Abscesos cutáneos menores, furúnculos, carbunco y quistes epidermoides inflamados. • Gram/Cultivo es útil pero iniciar tratamiento sin ellos es razonable. • Incisión + Drenaje es el manejo recomendado. • Antibiótico: Anti-MRSA ▫ Respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) ▫ Fracaso del primer esquema ▫ Alteración de la inmunidad (DM/VIH/Embarazo/Neutropenia/etc). Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 14.
  • 15. • Nafcilina/Oxacilina 1-2gr IV c/4hrs • Cefazolina 1gr IV c/8hrs ▫ Niños: 50mgkgdia en 3 dosis • Clindamicina 600mg IV c/8hrs o 300mg VO c/6hrs ▫ Niños: 25-40mgkgdia IV en 3 dosis. VO=25-30mg • Dicloxacilina 500mg VO c/6hrs ▫ Niños: 25-50mgkgdia • Cefalexina 500mg VO c/6hrs ▫ Niños: 25-50mgkgdia en 3-4 dosis • Doxiciclina 100mg VO c/12hrs ▫ Niños: no en menores de 8 años • TMP-SMX 160/800mg VO c/12hrs ▫ Niños: 8-12mgkgdia (TMP) en 2 dosis. Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296 IPTB x Staphylococcus aureus sensible a meticilina (MSSA)
  • 16. • Vancomicina 30mgkgdia IV c/12hrs ▫ Niños: 40mgkgdia IV c/6hrs • Linezolid 600mg IV/VO c/12hrs ▫ Niños: 10mgkg IV/VO c/12hrs (<12 años) • Clindamicina 600mg IV c/8hrs o 300mg VO c/6h ▫ Niños: 25-40mgkgdia IV en 3 dosis. VO=25-30mg • Daptomicina 4mgkg IV c/24hrs • Ceftarolina 600mg IV c/12hrs. • Doxiciclina 100mg VO c/12hrs ▫ Niños: no en menores de 8 años • TMP-SMX 160/800mg VO c/12hrs ▫ Niños: 8-12mgkgdia (TMP) en 2 dosis. Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296 IPTB x Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA)
  • 17. Recomendaciones abscesos recurrentes: • Buscar causas locales: ▫ Quiste Pilonidal ▫ Hidrosadenitis Supurativa ▫ Cuerpo extraño • Incisión + Drenaje y Gram/Cultivo tempranos son clave • Antibiótico: guiar según microbiología. • Considerar Descolonizar por 5 días con Mupirocina nasal c/12hrs, lavados con clorhexedina y lavado de prendas de uso diario. • Adultos: si tienen historial largo de abscesos en múltiples sitios se debe investigar desordenes en neutrofilos. Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 19. Recomendaciones: Erisipela/Celulitis: • Cultivo de aspirado cutáneo/ Biopsia / Hemocultivos: ▫ Pacientes con malignidades en quimioterapia / Neutropenia ▫ Inmunodeficiencias severas ▫ Escaldaduras ▫ Mordeduras por animales ▫ Resto de pacientes: NO recomendados de manera rutinaria • Antibiótico: ▫ Caso típico/Sin datos sistémicos: cubrir Streptococcus ▫ Trauma penetrante/Evidencia de MRSA (colonización) / drogas IV/ SRIS: cubrir MRSA + Streptococcus. Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 20. Recomendaciones: Erisipela/Celulitis: • Antibiótico (parte II): ▫ Pacientes severamente comprometidos (Sepsis severa): considerar ampliar espectro (MRSA ± Gram negativos). Vancomicina + Piperacilina-Tazobactam (o Carbapenémico). ▫ Duración de tratamiento es usualmente 5 días • Elevar área afectada • Tratar factores predisponentes (edema, dermatosis) • Manejo ambulatorio: ▫ Sin SRIS, alteración estado mental, ineastabilidad hemodinámica. • Manejo hospitalario: ▫ Sospecha de infección profunda o necrotizante, pobre adherencia, inmunocomprometidos, fracaso. Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 21. Recomendaciones: Erisipela/Celulitis: • Esteroides: ▫ Paciente no diabético con celulitis: Prednisona 40mg diario x 7d. • Celulitis Recurrente: ▫ Identificar y tratar condiciones predisponentes: Edema, obesidad, eczema, insuficiencia venosa, etc. ▫ Profilaxis: 3-4 episodios al año Eritromicina o Penicilina oral c/12hrs x 4-52 semanas Penicilina Benzatinica IM: c/2-4 semanas Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 22. Celulitis: Infección de piel, No purulenta • Penicilina GSC 2-4 millones unidades IV c/4-6hrs ▫ Niños: 100000 u/kg c/6hrs • Clindamicina 600-900mg c/8hrs IV • Nafcilina 1-2gr IV c/4-6hrs • Cefazolina 1gr IV c/8hrs • Penicilina V potásica 250-500mgVO c/6hrs • Cefalexina 500mg c/6hrs VO • Alergicos a Penicilina: ▫ Clindamicina/Vancomicina/Linezolid/Daptomicina Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Recomendaciones: Infx. Sitio Quirúrgico: • Retirar suturas + Incisión y drenaje • Antibioticoterapia: No recomendada rutinariamente. ▫ Respuesta sistémica significativa (SRIS) ▫ Eritema e induración >5 cms del borde de herida. ▫ Cirugía limpia de cuello, cabeza o tórax. • Esquemas: ▫ MSSA: Cefalosporinas de primera generación (cefalexina, etc) o penicilina antiestafilocóccica. ▫ Sospecha MRSA: Vanco / Linezolid / Daptomicina / Ceftarolina. ▫ Anaerobios/Gram negativos: Qx de axila, tracto GI, perineal o tracto genital femenino. Metronidazol + Quinolona (Cipro) o Cefalosporina. Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 28. Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 29. Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296 Pyomiositis
  • 30. Recomendaciones: Piomiositis • Resonancia magnética es el estudio dx de elección • USG y TAC también útiles. • Hemocultivo y cultivo de absceso son obligatorios. • Antibioticoterapia: ▫ Vancomicina es la terapia empirica. Se debe cubrir bacilos Gram negativos en pacientes inmunosuprimidos o en casos secundarios a trauma. ▫ MSSA: Cefazolina/Dicloxacilina Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 33. Recomendaciones: Mordeduras • Antibioticoterapia: aerobios + anaerobios ▫ Amoxicilina + Ac. Clavulánico. • Inicio temprano preventivo: ▫ Inmunocomprometidos, Asplénicos, Hepatópatas. ▫ Heridas moderadas a severas, sobre todo en manos y cara ▫ Herida penetrante a periostio o cápsula articular. • Profilaxis antirrábica. • Cierre primario? ▫ Solo recomendado en cara (junto a irrigación y ABX) ▫ Resto se puede aproximar planos. Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 34. Antibióticos: Mordeduras Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 35. Antibióticos: Mordeduras Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America Clin Infect Dis. (2014) 59 (2): e10-e52. doi: 10.1093/cid/ciu296
  • 38.
  • 39. Toma de cultivos en pie diabético: • HACER: ▫ Obtenga una muestra adecuada para las heridas infectadas ▫ Lave y desbride la herida ANTES de tomar muestra ▫ Obtenga una muestra de tejido (biopsia o raspado) de la BASE de la úlcera ▫ Aspire cualquier secreción purulenta con aguja y jeringa estéril ▫ Envíe DE INMEDIATO la muestra a laboratorio en su contenedor apropiado (Aerobio-anaerobio) • NO HACER: ▫ No cultive lesiones no infectadas ▫ No tome muestras sin primero hacer lavado ▫ No obtenga muestras por hisopado de herida o drenaje
  • 43. Duración de tratamiento: Tejidos solamente • Leve: ▫ Tópico/Oral ▫ Ambulatorio ▫ TTO x 1-2 semanas, extender a 4 semanas si hay resolución pero lenta. • Moderada: ▫ Oral (o IV inicial) ▫ Hospitalizado brevemente/ambulatorio ▫ TT x 3 semanas • Severa: ▫ IV inicial -> Oral en cuanto sea posible ▫ Hospitalizado -> Ambulatorio ▫ TTO x 2-4 semanas
  • 44. Duración de tratamiento: + Hueso/Articulación • Post-amputación (sin dejar residuos): ▫ IV/Oral ▫ Ambulatorio ▫ TTO x 2-5 días • Tejido residual infectado/Hueso no infectado: ▫ IV/Oral ▫ TTO x 1-3 semanas • Hueso infectado residual (Viable): ▫ IV inicial -> Oral en cuanto sea posible ▫ TTO x 4-6 semanas • No es candidato a cirugía/ Residuos no viables ▫ IV inicial -> Oral en cuanto sea posible ▫ TTO x 3 meses
  • 45. Otros temas pendientes… • IPTB en neutropénicos • Fiebre y neutropenia • Fascitis Necrotizante / Sx. Fournier • Peste bubónica • Anthrax • Tularemia • Inmunodeficiencias celulares