SlideShare una empresa de Scribd logo
AUSCULTACION
 ¿Cómo auscultar?
 Se ausculta toda el área precordial.
 El paciente puede estar sentado, de pie o acostado.
 Poner al paciente en un decúbito lateral izquierdo ayuda

para auscultar ruidos del ventrículo izquierdo al ponerse
más en contacto con la pared torácica. Otra posición que
puede ayudar para escuchar ruidos como frotes
pericárdicos es que el paciente se siente y se incline hacia
adelante; mejor aún si bota el aire y sostiene la respiración
un rato.
 La mayoría de las veces la auscultación se efectúa con

la membrana del estetoscopio; la campana se usa para
buscar algunos ruidos de baja tonalidad.
 El ambiente debe estar silencioso. Conviene que la
membrana o la campana queden bien aplicadas sobre
la piel del paciente de modo que no se filtren ruidos
externos.
 Al auscultar:
 Se debe tener un método para concentrarse en ir

reconociendo distintos aspectos del ciclo cardiaco:
- reconocer el ritmo
- reconocer el primer y el segundo ruido (distinguir su
intensidad, dónde se escuchan mejor, etc)
- reconocer ruidos que puedan escucharse en el sístole
(soplos eyectivos, soplos de regurgitación, dónde se
escuchan mejor, qué intensidad tienen, etc.)
 -reconocer ruidos que pueden escucharse en el diástole









(soplos, otros ruidos, qué forma tiene el soplo que se
ausculta, de qué intensidad es, etc).
Al recorrer el área precordial, conviene detenerse
especialmente en algunos focos:
Se distinguen algunos focos específicos que son los
siguientes:
foco mitral
foco tricuspídeo
foco aórtico
foco pulmonar
FOCOS DE AUSCULTACION
CARDIACA
 foco mitral: en el ápex del corazón, en el 5� espacio

intercostal izquierdo, ligeramente por fuera de la línea
medio clavicular. Permite formarse una idea global del
funcionamiento del corazón. Permite reconocer bien el
primer y segundo ruido. También es de elección para
reconocer el funcionamiento de la válvula mitral. Esta
auscultación puede mejorar si se gira al paciente a un
decúbito lateral izquierdo.
 foco tricuspídeo: a la misma altura del foco

mitral, pero más en contacto con el esternón, ya sea
por el lado izquierdo o el derecho. Este foco permite
identificar mejor ruidos que se generan en relación a la
válvula tricúspide.
 foco aórtico: en el 2� espacio

intercostal, inmediatamente a la derecha del esternón.
Permite identificar las características de los ruidos que
se generan en relación a la válvula aórtica.
 foco pulmonar: en el 2� espacio

intercostal, inmediatamente a la izquierda del
esternón. Permite identificar las características de los
ruidos que se generan en relación a la válvula
pulmonar.
Ruidos cardiacos
 Los ruidos cardiacos son sonidos cortos, bien

definidos. Entre ellos, destacan especialmente el
primer y segundo ruido:
 Primer ruido (R1): corresponde a un sonido que se
produce al cerrarse las válvulas mitral y tricúspide. El
cierre de ambas válvulas tiende a ser al unísono, pero
ocasionalmente se puede escuchar este ruido
desdoblado (por ejemplo, en un bloqueo completo de
rama derecha.
 Segundo ruido (R2): corresponde al sonido que se

genera cuando se cierran las válvulas aórtica y
pulmonar. Estos ruidos normalmente se desplazan un
poco con la respiración: al final de la espiración
tienden a escucharse al unísono, pero en una
inspiración profunda, en relación al mayor retorno
venoso al tórax, el cierre de la válvula pulmonar de
retrasa (desdoblamiento fisiológico del segundo ruido).
Otros ruidos que se pueden escuchar, aunque con
mucho menos frecuencia y en condiciones que no son
necesariamente normales, son:
 tercer ruido (R3): ocurre al comienzo del

diástole, después del segundo ruido, en la fase de
llenado rápido determinado por el gradiente de
presión.
- se puede encontrar en condiciones fisiológicas en
muchos niños, en adultos jóvenes y en el tercer
trimestre de un embarazo.
 cuarto ruido (R4): se escucha inmediatamente antes

del primer ruido, en el momento de la contracción de
las aurículas. Tendría relación con vibraciones del
miocardio y el aparato valvular durante la fase de llene
activo del ventrículo debido a la contracción auricular.
Se puede escuchar en pacientes con hipertensión
arterial o insuficiencia cardiaca. Ocasionalmente se
puede escuchar en condiciones normales en atletas o
en personas mayores.
GRACIAS…

 La grandeza de tus logros se miden por si solos, no por

los ideales que no se han cumplido aun.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
Wilmerzinho
 
Radiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascularRadiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascular
Mocte Salaiza
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Rochy Montenegro
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Estertores
EstertoresEstertores
Estertores
Wilmerzinho
 
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓNAUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
Ozkr Iacôno
 
Semiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascularSemiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascular
Kelly Castro
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Astrid Herrera
 
Atelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotoraxAtelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotorax
jesus tovar
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
Johnno Fiallos
 
Enfermedad valvular pulmonar
Enfermedad valvular pulmonarEnfermedad valvular pulmonar
Enfermedad valvular pulmonar
julian2905
 
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdfInsuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
GabrielaChongquimira
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
Azusalud Azuqueca
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Cristina Batista
 
Tuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinaria Tuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinaria
JaimeCorzoAlfonso
 
Torax exploracion
Torax exploracionTorax exploracion
Torax exploracion
LizLBC
 

La actualidad más candente (20)

Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Radiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascularRadiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascular
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 
Estertores
EstertoresEstertores
Estertores
 
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓNAUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
 
Semiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascularSemiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascular
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Atelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotoraxAtelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotorax
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
 
Enfermedad valvular pulmonar
Enfermedad valvular pulmonarEnfermedad valvular pulmonar
Enfermedad valvular pulmonar
 
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdfInsuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Tuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinaria Tuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinaria
 
Torax exploracion
Torax exploracionTorax exploracion
Torax exploracion
 

Destacado

Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
Ottmarley
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
Alicia Lira
 
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACAFOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Karla González
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
angelicawendolin
 

Destacado (7)

Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
 
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACAFOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
 

Similar a Auscultación del corazón

RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"
RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"
RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"
Amet J. David Gonzalez
 
Areas o focos de auscultación cardiaca2
Areas o focos de auscultación cardiaca2Areas o focos de auscultación cardiaca2
Areas o focos de auscultación cardiaca2
Sandra Inofuente
 
puc-chile-semiologia-cardiovascular(1)
puc-chile-semiologia-cardiovascular(1)puc-chile-semiologia-cardiovascular(1)
puc-chile-semiologia-cardiovascular(1)
caballerodelaluz
 
Ruidos cardiacos
Ruidos cardiacosRuidos cardiacos
Ruidos cardiacos
Dinorah Mendez
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
fatigaomar
 
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
ssuser101192
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Rodolpho Franco
 
Cap11 exploracion del sistema circulatorio region precordial
Cap11 exploracion del sistema circulatorio region precordialCap11 exploracion del sistema circulatorio region precordial
Cap11 exploracion del sistema circulatorio region precordial
Hernando Gomez
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
Kazujaru Fukuyama
 
Exploracion cardiaca
Exploracion cardiacaExploracion cardiaca
Exploracion cardiaca
MarilynCuamba
 
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.pptexamen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
JohnFrayTotoraCalisa
 
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Dafne Rojas Nieves
 
Auscultacion
Auscultacion Auscultacion
Auscultacion
Angie Ruiz Prieto
 
Evauacion y Exploracion del paciente Respiratorio
Evauacion y Exploracion del paciente Respiratorio Evauacion y Exploracion del paciente Respiratorio
Evauacion y Exploracion del paciente Respiratorio
UCV, NSU
 
Exploración Cardiaca
Exploración CardiacaExploración Cardiaca
Exploración Cardiaca
JosLuisAlejosOrozco
 
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, AuscultacionSemiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
monicaperez245
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
KatelineMartinez
 
Ruido cardíaco
Ruido cardíacoRuido cardíaco
Ruido cardíaco
Jordan Ismael
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
JudithFrancoGomez
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
Edwin Roque
 

Similar a Auscultación del corazón (20)

RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"
RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"
RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"
 
Areas o focos de auscultación cardiaca2
Areas o focos de auscultación cardiaca2Areas o focos de auscultación cardiaca2
Areas o focos de auscultación cardiaca2
 
puc-chile-semiologia-cardiovascular(1)
puc-chile-semiologia-cardiovascular(1)puc-chile-semiologia-cardiovascular(1)
puc-chile-semiologia-cardiovascular(1)
 
Ruidos cardiacos
Ruidos cardiacosRuidos cardiacos
Ruidos cardiacos
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
 
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Cap11 exploracion del sistema circulatorio region precordial
Cap11 exploracion del sistema circulatorio region precordialCap11 exploracion del sistema circulatorio region precordial
Cap11 exploracion del sistema circulatorio region precordial
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
 
Exploracion cardiaca
Exploracion cardiacaExploracion cardiaca
Exploracion cardiaca
 
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.pptexamen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
 
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
 
Auscultacion
Auscultacion Auscultacion
Auscultacion
 
Evauacion y Exploracion del paciente Respiratorio
Evauacion y Exploracion del paciente Respiratorio Evauacion y Exploracion del paciente Respiratorio
Evauacion y Exploracion del paciente Respiratorio
 
Exploración Cardiaca
Exploración CardiacaExploración Cardiaca
Exploración Cardiaca
 
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, AuscultacionSemiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Ruido cardíaco
Ruido cardíacoRuido cardíaco
Ruido cardíaco
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 

Más de Gerardo Luna

Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeutaÉtica del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Gerardo Luna
 
Enfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualEnfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición Sexual
Gerardo Luna
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Gerardo Luna
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Gerardo Luna
 
Esguince Lumbar
Esguince LumbarEsguince Lumbar
Esguince Lumbar
Gerardo Luna
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
Gerardo Luna
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
Gerardo Luna
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
Gerardo Luna
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
Gerardo Luna
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
Gerardo Luna
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Gerardo Luna
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Gerardo Luna
 
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoEntrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Gerardo Luna
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Gerardo Luna
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
Gerardo Luna
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
Gerardo Luna
 
Energeticos
EnergeticosEnergeticos
Energeticos
Gerardo Luna
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Gerardo Luna
 
Embarazo Molar
Embarazo MolarEmbarazo Molar
Embarazo Molar
Gerardo Luna
 
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoEmbarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Gerardo Luna
 

Más de Gerardo Luna (20)

Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeutaÉtica del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
 
Enfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualEnfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición Sexual
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
 
Esguince Lumbar
Esguince LumbarEsguince Lumbar
Esguince Lumbar
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoEntrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
 
Energeticos
EnergeticosEnergeticos
Energeticos
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Embarazo Molar
Embarazo MolarEmbarazo Molar
Embarazo Molar
 
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoEmbarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o Ectópico
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Auscultación del corazón

  • 1.
  • 2. AUSCULTACION  ¿Cómo auscultar?  Se ausculta toda el área precordial.  El paciente puede estar sentado, de pie o acostado.  Poner al paciente en un decúbito lateral izquierdo ayuda para auscultar ruidos del ventrículo izquierdo al ponerse más en contacto con la pared torácica. Otra posición que puede ayudar para escuchar ruidos como frotes pericárdicos es que el paciente se siente y se incline hacia adelante; mejor aún si bota el aire y sostiene la respiración un rato.
  • 3.
  • 4.  La mayoría de las veces la auscultación se efectúa con la membrana del estetoscopio; la campana se usa para buscar algunos ruidos de baja tonalidad.  El ambiente debe estar silencioso. Conviene que la membrana o la campana queden bien aplicadas sobre la piel del paciente de modo que no se filtren ruidos externos.
  • 5.  Al auscultar:  Se debe tener un método para concentrarse en ir reconociendo distintos aspectos del ciclo cardiaco: - reconocer el ritmo - reconocer el primer y el segundo ruido (distinguir su intensidad, dónde se escuchan mejor, etc) - reconocer ruidos que puedan escucharse en el sístole (soplos eyectivos, soplos de regurgitación, dónde se escuchan mejor, qué intensidad tienen, etc.)
  • 6.  -reconocer ruidos que pueden escucharse en el diástole       (soplos, otros ruidos, qué forma tiene el soplo que se ausculta, de qué intensidad es, etc). Al recorrer el área precordial, conviene detenerse especialmente en algunos focos: Se distinguen algunos focos específicos que son los siguientes: foco mitral foco tricuspídeo foco aórtico foco pulmonar
  • 7.
  • 8. FOCOS DE AUSCULTACION CARDIACA  foco mitral: en el ápex del corazón, en el 5� espacio intercostal izquierdo, ligeramente por fuera de la línea medio clavicular. Permite formarse una idea global del funcionamiento del corazón. Permite reconocer bien el primer y segundo ruido. También es de elección para reconocer el funcionamiento de la válvula mitral. Esta auscultación puede mejorar si se gira al paciente a un decúbito lateral izquierdo.
  • 9.  foco tricuspídeo: a la misma altura del foco mitral, pero más en contacto con el esternón, ya sea por el lado izquierdo o el derecho. Este foco permite identificar mejor ruidos que se generan en relación a la válvula tricúspide.
  • 10.  foco aórtico: en el 2� espacio intercostal, inmediatamente a la derecha del esternón. Permite identificar las características de los ruidos que se generan en relación a la válvula aórtica.
  • 11.  foco pulmonar: en el 2� espacio intercostal, inmediatamente a la izquierda del esternón. Permite identificar las características de los ruidos que se generan en relación a la válvula pulmonar.
  • 12. Ruidos cardiacos  Los ruidos cardiacos son sonidos cortos, bien definidos. Entre ellos, destacan especialmente el primer y segundo ruido:  Primer ruido (R1): corresponde a un sonido que se produce al cerrarse las válvulas mitral y tricúspide. El cierre de ambas válvulas tiende a ser al unísono, pero ocasionalmente se puede escuchar este ruido desdoblado (por ejemplo, en un bloqueo completo de rama derecha.
  • 13.  Segundo ruido (R2): corresponde al sonido que se genera cuando se cierran las válvulas aórtica y pulmonar. Estos ruidos normalmente se desplazan un poco con la respiración: al final de la espiración tienden a escucharse al unísono, pero en una inspiración profunda, en relación al mayor retorno venoso al tórax, el cierre de la válvula pulmonar de retrasa (desdoblamiento fisiológico del segundo ruido).
  • 14. Otros ruidos que se pueden escuchar, aunque con mucho menos frecuencia y en condiciones que no son necesariamente normales, son:  tercer ruido (R3): ocurre al comienzo del diástole, después del segundo ruido, en la fase de llenado rápido determinado por el gradiente de presión. - se puede encontrar en condiciones fisiológicas en muchos niños, en adultos jóvenes y en el tercer trimestre de un embarazo.
  • 15.  cuarto ruido (R4): se escucha inmediatamente antes del primer ruido, en el momento de la contracción de las aurículas. Tendría relación con vibraciones del miocardio y el aparato valvular durante la fase de llene activo del ventrículo debido a la contracción auricular. Se puede escuchar en pacientes con hipertensión arterial o insuficiencia cardiaca. Ocasionalmente se puede escuchar en condiciones normales en atletas o en personas mayores.
  • 16. GRACIAS…  La grandeza de tus logros se miden por si solos, no por los ideales que no se han cumplido aun.