SlideShare una empresa de Scribd logo
Regulación del
Equilibrio Hidroelectrolítico
Dra. Mayelaysabel Garcia
MFP
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área Ciencias de la Salud
Morfofisiopatología
CARGAS ELÉCTRICAS
 Catión +
 Anión -
ALGUNOS TÉRMINOS
 Difusión: > concentración a <
concentración.
 Osmosis. Difusión de agua a través de
membranas con permeabilidad selectiva
de una región de mayor concentración
de agua a una de menor “Acuoporinas”.
ALGUNOS TÉRMINOS
 Presión Osmótica mmHg.
> Presión > concentración de soluto.
 Osmolaridad: concentración osmolar
“osmoles x litro de solución”
 Bomba Na+ / K+ -ATP asa.
Mantiene osmolaridad y volumen
celular.
AGUA CORPORAL
 COMPARTIMENTOS:
 Agua Extracelular (⅓).
 Agua Intracelular(⅔).
 Tercer Espacio (Saco pericárdico, Cavidad
peritoneal, Cavidad pleural, etc.).
 RELACIONADA :
 Masculino 60%
 Femenino 50%
LÍQUIDO EXTRACELULAR
 ES EL 20% DEL PESO CORPORAL.
 CONTIENE: Na+ ,Cl- , HCO3
- Moderada
cantidad y pequeñas Cantidades de K+, Ca++
, Mg+ y Fosfato.
 Agua plasmática (espacio intravascular)
5%
 Agua intersticial (espacio extravascular)
15%
LÍQUIDO INTRACELULAR
 ES EL 40% DEL PESO CORPORAL
 COMPOSICIÓN : (28 veces mas) K+,
Mg+ (Moderado) y (Pequeña) Na+,
HCO3
- , Fosfatos.
PARAMETROS
 PRESIÓN ARTERIAL
 PULSO
 PIEL Y MUCOSAS
 EDEMA
 PESO
 DIURESIS
MEDIDAS HEMODINÁMICAS
 PRESIÓN VENOSA CENTRAL.
SODIO
 CONSUMO DIARIO:
 3 A 5 GRS./ DIA ( 50-90 mmol/ día)
“Ingesta en Occidente > 150 mmol/día”
 CONCENTRACIÓN:
PLASMÁTICA = 135 – 145 mEq /L
EXTRACELULAR : 90-95 %
OSMOLARIDAD SÉRICA: 275-295 mmol/Kg
 EXCRECIÓN:
 URINARIO = 80 – 100 mEq/L
 HECES = 2 - 20 mEq
POTASIO
 CONSUMO DIARIO:
 50 A 100 mEq/día
 CONCENTRACIÓN:
CONCENTRACIÓN TOTAL EN ADULTO:
50-55 mmol/kg DEL PESO CORPORAL.
 LOCALIZACIÓN:
INTRACELULAR : 140-150 mEq /L
EXTRACELULAR: 3,5- 5 mEq/L
 EXCRECIÓN:
 URINARIO = 80 – 90 %
 HECES Y SUDOR= RESTO.
MECANISMOS REGULADORES
BARORRECEPTORES Y RECEPTORES DEL
VOLUMEN:
 RECEPTORES INTRAARTERIALES
 Barorreceptores del Seno Carotideo
 RECEPTORES RENALES
 Aparato Yuxtaglomerular
MECANISMOS REGULADORES
BARORRECEPTORES Y RECEPTORES DEL
VOLUMEN:
 RECEPTORES SNC
 Núcleos Supraóptico y
Paraventriculares del hipotálamo. ADH
o Vasopresina de Arginina y se
secreta en el lóbulo posterior de la
Hipófisis.
FACTORES REGULADORES
 Filtración glomerular
 Balance glomerular tubular
 Aldosterona
 Angiotensina II
 Prostaglandinas
 Factor Natriurético auricular
 Cininas
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
 PERDIDAS ORDINARIAS:
 PERDIDAS INSENSIBLES:
 0.5 ml X peso X 24 horas
 Pulmones 350 ml X 24 h
 Piel 400 ml X 24 h
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
 PERDIDAS ORDINARIAS:
 PERDIDA RENAL:
 1500 +/- 500 ml / 24 horas
 PERDIDA DIGESTIVA:
 200 ml / 24 horas
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
 PERDIDAS EXTRAORDINARIAS:
 FIEBRE:
 150 ml por cada 1°C ,por encima
de 37.5°C
 HIPERVENTILACIÓN:
 100 ml por cada 5 respiraciones
por encima de 20.
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
 SUDOR:
 MODERADO INTERMITENTE
500 ml
 MODERADO CONTINUO
1000ml
 PROFUSO CONTINUO
2000ml
COMPOSICION DE LÍQUIDOS
CORPORALES
SECRESION VOLUMEN Na Cl K HCO3 H
SALIVA 1000 100 75 5
J. GÁSTRICO 2500 60 100 10 90
BILIS 1500 140 100 10 35
J. PANCREÁTICO 1000 140 75 10 90
J.ILEAL 3500 129 116 11 29
L. COLON 3500 80 48 21 22
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
El mantenimiento del balance
hidroelectrolítico consiste en
ajustar la excreción de agua y
electrolitos (sodio, potasio, etc.)
para que igualen a las entradas en
el organismo.
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
IONES MAS IMPORTANTES DE LAS
CÉLULAS:
K+ , Mg+ , Fosfato, HCO3
- , Na+ ,Cl-
y Ca++
EQUILIBRIO
HIDROELECTROLÍTICO
 PERIODO: 24 horas.
LA SUMATORIA DEBE SER CERCA DE
CERO
 VOLUMEN SECUESTRADO
 EL BALANCE ES POSITIVO (retención)
 EL BALANCE ES NEGATIVO
(deshidratación)
Bebida
1600 ml
Comida
500 ml
Metabolismo
200 ml
Orina
1500 ml
Heces200 ml
Evaporación
cutánea y
pulmonar
800 ml
Total salidas
Total entradas
BALANCE DEL AGUA
HORMONAS QUE REGULAN EL
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
 Vasopresina de Arginina / Hormona
Antidiurética (ADH).
 Angiotensina II.
 Aldosterona.
 Péptido auricular Natriurético (PAN).
HORMONA ANTIDIURÉTICA
(ADH) ó Vasopresina de Arginina.
 Se secreta cuando hay:
 Hiperosmolaridad.
 Hipotensión (Barorreceptores).
 Produce reabsorción de agua
ANGIOTENSINA II
 Se estimula por hipotensión.
 Aumenta la presión arterial:
 Reabsorción de sodio y agua.
 Vasoconstricción.
ALDOSTERONA
 Se secreta en hipotensión.
 Produce reabsorción de sodio y agua.
PÉPTIDO AURICULAR
NATRIURÉTICO (PAN)
 Se secreta cuando aumenta la
presión arterial.
 Provoca eliminación de sodio y agua.
sodio
agua
osmolaridad
osmolaridad
Volumen no
cambia
Volumen
sodio
agua
Osmolaridad
no cambia
Volumen
NORMAL
CASO 1º: aumenta la ingesta de sodio
sodio
CASO 1º: aumenta la ingesta de sodio
osmolaridad
ADH
Retención de
agua
volumen
agua
CASO 1º: aumenta la ingesta de sodio
osmolaridad
ADH
Retención de
agua
volumen
CASO 1º: aumenta la ingesta de sodio
osmolaridad
ADH
Retención de
agua
volumen Presión arterial y venosa
Angiotensina II simpático
Pétido atrial
natriurético
aldosterona
Eliminación
de sodio
sodio
CASO 1º: aumenta la ingesta de sodio
osmolaridad
ADH
Retención de
agua
volumen Presión arterial y venosa
Angiotensina II simpático
Eliminación
de agua
agua
CASO 1º: aumenta la ingesta de sodio
osmolaridad
ADH
Eliminación de
agua
volumen Presión arterial y venosa
Angiotensina II simpático
Eliminación
de agua
NORMAL
CASO 2º: exceso de agua en la bebida
agua
CASO 2º: exceso de agua en la bebida
osmolaridad volumen
Presión arterial y
venosa
ADH
Eliminación
de agua
Actvidad de los
barorreceptores
agua
CASO 2º: exceso de agua en la bebida
osmolaridad volumen
Presión arterial y
venosa
ADH
Eliminación
de agua
Actvidad de los
barorreceptores
NORMAL
CASO 3º: Pérdida de agua y sodio (p. ej. hemorragia)
volumen
Presión arterial y
venosa
ADH
Retención
de agua
agua
Angiotensina II
Retención
de agua
simpático
CASO 3º: Pérdida de agua y sodio (p. ej. hemorragia)
volumen
Presión arterial y
venosa
ADH
Retención
de agua
agua
Angiotensina II
Retención
de agua
simpático
volumen
Presión arterial y
venosa
ADH
Retención
de agua
aldosterona
Angiotensina II
Retención
de sodio
simpático
Pétido atrial
natriurético
sodio
CASO 3º: Pérdida de agua y sodio (p. ej. hemorragia)
volumen
Presión arterial y
venosa
ADH
Retención
de agua
Angiotensina II simpático
Pétido atrial
natriurético
aldosterona
Retención
de sodio
CASO 3º: Pérdida de agua y sodio (p. ej. hemorragia)
NORMAL
CASO 4º: Pérdida de agua (p. ej. a través de los pulmones)
osmolaridad volumen
Presión arterial y
venosa
ADH
Retención
de agua
agua
CASO 4º: Pérdida de agua (p. ej. a través de los pulmones)
osmolaridad volumen
Presión arterial y
venosa
ADH
Retención
de agua
NORMAL
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Facies
FaciesFacies
Facies
 
Poliuria
PoliuriaPoliuria
Poliuria
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Glosario semiologia
Glosario semiologiaGlosario semiologia
Glosario semiologia
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Semiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinosSemiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinos
 
edema
edema edema
edema
 
vasopresina
vasopresinavasopresina
vasopresina
 
Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2
 
Examen físico del cuello
Examen físico del cuelloExamen físico del cuello
Examen físico del cuello
 
Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)
 
Semiologia del aparato digestivo tema
Semiologia del aparato  digestivo temaSemiologia del aparato  digestivo tema
Semiologia del aparato digestivo tema
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas. Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
 
Tipos de facies
Tipos de faciesTipos de facies
Tipos de facies
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
 

Similar a Balance hidrico 2

Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitoschentu
 
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídricaFisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídricaEllis Guel
 
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio)   copiaClase de hidratación parenteral (rotatorio)   copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copiarotatorioclinica
 
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticosFISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticosBrunaCares
 
Fisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticos
Fisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticosFisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticos
Fisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticosBrunaCares
 
Liquidos en pediatría
Liquidos en pediatríaLiquidos en pediatría
Liquidos en pediatríaReyner Leon
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)josemiguelvalleo
 
An%c3%a1lisis%20de%20 gases%20arteriales higado%20ri%c3%b1on%20diabetes[1]
An%c3%a1lisis%20de%20 gases%20arteriales higado%20ri%c3%b1on%20diabetes[1]An%c3%a1lisis%20de%20 gases%20arteriales higado%20ri%c3%b1on%20diabetes[1]
An%c3%a1lisis%20de%20 gases%20arteriales higado%20ri%c3%b1on%20diabetes[1]Privada
 
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02Ruthciita Burga Huaman
 
El aparato urinario
El aparato urinarioEl aparato urinario
El aparato urinariovivi0699
 
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxMariaTaveras13
 
Los liquidos corporales y los riñones
Los liquidos corporales y los riñonesLos liquidos corporales y los riñones
Los liquidos corporales y los riñonesJose Tapias Martinez
 

Similar a Balance hidrico 2 (20)

HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
 
Hidratación - Fluidoterapia
Hidratación - FluidoterapiaHidratación - Fluidoterapia
Hidratación - Fluidoterapia
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídricaFisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
 
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio)   copiaClase de hidratación parenteral (rotatorio)   copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
 
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticosFISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
 
Fisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticos
Fisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticosFisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticos
Fisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticos
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Liquidos en pediatría
Liquidos en pediatríaLiquidos en pediatría
Liquidos en pediatría
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Liquidos
 
An%c3%a1lisis%20de%20 gases%20arteriales higado%20ri%c3%b1on%20diabetes[1]
An%c3%a1lisis%20de%20 gases%20arteriales higado%20ri%c3%b1on%20diabetes[1]An%c3%a1lisis%20de%20 gases%20arteriales higado%20ri%c3%b1on%20diabetes[1]
An%c3%a1lisis%20de%20 gases%20arteriales higado%20ri%c3%b1on%20diabetes[1]
 
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
 
El aparato urinario
El aparato urinarioEl aparato urinario
El aparato urinario
 
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
 
Los liquidos corporales y los riñones
Los liquidos corporales y los riñonesLos liquidos corporales y los riñones
Los liquidos corporales y los riñones
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxSistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfSistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptSistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptSistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfSistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Balance hidrico 2