SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Vitaminas
USO RACIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA. MITOS Y
REALIDADES
DR. ANTONIO ARNAL
DR. JORGE ISLA
UNIDAD DOCENTE MFYC SECTOR ZARAGOZA II
CENTRO DE SALUD LA ALMOZARA
ZARAGOZA 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2013
¿Indicaciones de la Vitamina A?
¿El Ácido Fólico es una Vitamina?
¿Cuál es la Vitamina F o la B9?
¿Sabes que indicaras Vitamina F y B9 a tus
pacientes?
¿Y por que hablar de las Vitaminas?
¿Qué es el Escorbuto?
El Escorbuto es una avitaminosis producida por la deficiencia de vitamina C, misma que es
requerida para la síntesis de colágeno en los humanos.
El nombre químico para la vitamina C, ácido ascórbico, proviene de una raíz latina scorbutus
Era común en los marinos que subsistían con dietas en las que no figuraban fruta fresca ni
hortalizas (reemplazando estos con granos secos y carne salada).
Síntomas del Escorbuto.
* Puntos de color púrpura oscuro en la piel, sobre todo en las piernas.
* Encías esponjosas, a menudo provocando la pérdida de dientes.
* Hemorragia de todas las membranas mucosas.
* Palidez.
* Hemorragias en las encías.
* Ojos hundidos.
* Reapertura de cicatrices curadas y separación de huesos fracturados.
* Hemorragias nasales.
http://www.acidoascorbico.com/escorbuto
Historia del Escorbuto
Los marinos japoneses tenían una vida lánguida y poco efectiva en su trabajo, eran de talla y
peso inferiores a los promedios, y eso a pesar de que comían exceso de calorías pero en forma
de arroz fino, descascarillado, como base de su alimentación.
El jefe sanitario modificó el plan alimentario de manera que resultó más barato, tenía menos
calorías por reducir la cantidad de arroz y darlo menos refinado, pero añadía una cantidad de
carne que antes no se daba. Sorprendentemente, los marinos que ofrecían un tributo muy
grande al escorbuto, casi dejaron de padecerlo, y a la vez, su peso medio aumentó
considerablemente.
Mc Collum. A History of nutrition. Boston:The Johns Hopkins University,1957.p. 201-302.
Historia del Escorbuto
En 1720: Kramer (cirujano de la Armada Británica) observó que los vegetales frescos curaban el
escorbuto en los soldados, mientras que los vegetales secos no.
En 1864, un doctor militar en Belgrado, el doctor Maksim Wikolic-Miskovisev escribió al Ministro
de Defensa de la Principalidad de Serbia informando sobre el descubrimiento de la cura del
escorbuto con jugo de pimiento, pero fue desestimado y su descubrimiento olvidado.
Mc Collum. A History of nutrition. Boston:The Johns Hopkins University,1957.p. 201-302.
Maksimovic J. History of scurvy therapy and the injustice done to Dr. Maksim Nikolic-Miskovicev of Sremski
Karlovci in the 19th century. Me Pregl 2003;56(5-6):295-8.
Historia
En 1912 el bioquímico inglés F. Hoapkins descubrió que en el alimento se encontraban ciertas
sustancias orgánicas indispensables para el desarrollo animal. Esto lo descubrió al hacer
experimentos con ratas.
Mc Collum. A History of nutrition. Boston:The Johns Hopkins University,1957.p. 201-302.
Las Vitaminas
Su función es entonces catalizar procesos fisiológicos; actúan
como coenzimas y forman parte de los grupos prostéticos de
las enzimas.
El organismo no puede sintetizar las vitaminas, con excepción
de la vitamina D, que se puede formar en la piel con la
exposición al sol, y de las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico,
que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.
Vitaminas Liposolubles
Vitamina A
(Retinol)
Vitamina D
(Calciferol)
Vitamina E
(Tocoferol)
Vitamina K
(Antihemorrágica)
Vitaminas Hidrosolubles
B1 (tiamina) B2 (riboflavina) B3 (niacina o
ácido nicotínico)
B5 (ácido
pantoténico)
B6 (piridoxina)
B8 (biotina) B9 (ácido fólico) B12 (cianocobala
mina)
vitamina C (ácido
ascórbico).
Vitamina A
◦ Retinol o Antixeroftálmica.
◦ provitamina A, en forma de carotenos
Red CIB: Comunicación e Integración Biomédica.
http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/Paginas/default.aspx
Papel Metabólico de la Vitamina A
Alteraciones oculares: puede ocasionar ceguera crepuscular, sensibilidad extrema a la luz,
xeroftalmia y puede conducir a la ceguera
Inmunidad reducida (defensas bajas): aumenta la susceptibilidad a infecciones bacterianas,
parasitarias o virales ya que la vitamina A contribuye al mantenimiento de la integridad de las
mucosas.
Alteraciones óseas: inhibe el crecimiento, da malformaciones esqueléticas, aumenta la
probabilidad de padecer dolencias en articulaciones debido a que obstaculiza la regeneración
ósea.
Alteraciones cutáneas: provoca una hiperqueratinización, el cabello se torna quebradizo y seco
al igual que las uñas.
Otros: cansancio general y pérdida de apetito, pérdida de peso, alteración de la audición, gusto
y olfato, alteraciones reproductivas.
Ingesta Recomendada de Vitamina A
Es de 750 mg/día, según la FAO-OMS.
En edad de crecimiento las necesidades son más elevadas.
Sólo se precisa 1/3 como tal vitamina. El resto puede cubrirse con carotenos.
Fuentes de Vitamina A.
Alimentos de origen animal Vitamina A (UI)
Hígado vacuno, cocido 85 grs. 27185
Hígado de pollo, cocido, 85 grs. 12325
Leche descremada fortificada, 1 taza 500
Queso, cheddar, 30 grs. 284
Leche entera ( 3, 25 % grasa) , 1 taza 249
Huevo entero grande ( crudo) 250
Institute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes for Vitamin A, Vitamin K,
Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine,Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and
Zinc. National Academy Press, Washington, DC, 2001.
Fuentes de Betacaroteno.
Alimentos de origen vegetal Vitamina A (UI)
Jugo de zanahoria, enlatado, ½ taza 22567
Zanahorias hervidas, ½ taza en rodajas 13418
Espinaca. Congelada, hervida, ½ taza 11458
Zanahorias, 1 cruda (20 cm.) 8666
Sopa de verduras, enlatada, con trozos sólidos, lista para servir,1 taza 5820
Melón (cantaloupe), 1 taza en cubos 5411
Espinaca, cruda, 1 taza 2813
Papaya, 1 taza en cubos 1532
Mango, 1 taza en rodajas 1262
Jugo de tomate, enlatado, 180 ml 819
Recomendaciones en Atención
Primaria
Posiblemente eficaz para...
•Prevenir el cáncer de mama. Las mujeres premenopáusicas que obtienen niveles altos de
vitamina A en la dieta parecen tener menos riesgo de tener cáncer de mama que otras mujeres.
No se sabe si el tomar suplementos de vitamina A ofrece el mismo beneficio.
•Prevenir las cataratas.
•Mejorar la recuperación después de cirugía ocular con láser cuando se usa en combinación con
vitamina E.
Meyskens FL Jr, Graham V, Chvapil M, et al. A phase I trial of beta-all-trans-retinoic acid delivered via a collagen
sponge and a cervical cap for mild or moderate intraepithelial cervical neoplasia. J Natl Cancer Inst 1983;71:921-5.
Vetrugno M, Maino A, Cardia G, et al. A randomised, double masked, clinical trial of high dose vitamin A and vitamin E
supplementation after photorefractive keratectomy. Br J Ophthalmol 2001;85:537-9.
Cumming RG, Mitchell P, Smith W. Diet and cataract: the Blue Mountains Eye Study. Ophthalmology 2000;10:450-6.
Recomendaciones en Atención
Primaria
Posiblemente Ineficaz para...
Reducir la muerte del feto y la muerte infantil temprana en los niños nacidos de mujeres con
problemas nutricionales.
Niveles bajos de hierro sérico (anemia).
Disminuir el riesgo de transmisión del VIH durante el embarazo, el parto y la lactancia.
Reducir los efectos secundarios de la quimioterapia en niños.
Lynch SR. Interaction of iron with other nutrients. Nutr Rev 1997;55:102-10.
Azais-Braesco V, Pascal G. Vitamin A in pregnancy: requirements and safety limits. Am J Clin Nutr 2000;71:1325S-33S.
Kokkonen J, Mottonen M, Karttunen TJ. Mucosal pathology of the upper gastrointestinal tract associated with intensive
chemotherapy in children: vitamin A supplements do not prevent lesions. Pediatr Hematol Oncol 2002;19:181-92.
Seguridad
Se han dado casos agudos en exploradores del Ártico que consumían hígado de oso polar y
también en administraciones de dosis masivas de dicha vitamina en niños. Las intoxicaciones
crónicas pueden producir anorexia, pérdida de peso, nauseas y vómitos.
Vigilar drogas Hepatotóxicas y en pacientes con Insuficiencia hepática.
Warfarina.
Vitamina D
Calciferol o Antirraquítica.
◦ Sirve para la absorción de nutrientes como el calcio y las proteínas.
Red CIB: Comunicación e Integración Biomédica http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/Paginas/default.aspx
Vitamina D. Papel Metabólico
Actúa como una hormona conjuntamente la hormona paratiroidea y la calcitonina, regulando el
metabolismo del calcio y del fósforo. (Absorción y utilización)
Metabolismo de la
Vitamina D
Ingesta Recomendada de Vitamina
D
•Lactantes (ingesta adecuada de vitamina D)
•0 - 6 meses: 400 UI (10 microgramos [mcg] por día).
•7 - 12 meses: 400 UI (5 mcg/día).
•1 - 3 años: 600 UI (15 mcg/día).
•4 - 8 años: 600 UI (15 mcg/día).
•9 - 70 años: 600 UI (15 mcg/día).
•Adultos de más de 70 años: 800 UI (20 mcg/día).
•Embarazo y lactancia: 600 UI (15 mcg/día).
Fuentes de Vitamina D.
alimento cantidad Vitamina D (UI)
Aceite de hígado de bacalao medicinal1 cucharada 2300
salmón, enlatado, rosado 100gr 624
atún, enlatado en aceite 100 gr. 236
Sardinas, enlatada en aceite 100 gr. 272
Sardinas, enlatada en salsa de tomate 100 gr. 480
Caballa, enlatada en aceite 100g 228
Arenque ahumado 100 gr. 120
Camarones, langostinos 100 gr. 152
Leche, fortificada, entera, descremada1 taza 92
Leche chocolateada 1 taza 92
Hongos, shiitake, secos 4 hongos 249
Yema de huevo, fresco 1 25
Margarina, fortificada 100 gr. 429
¿Quién tiene riesgo de padecer
deficiencia de vitamina D?
Personas en estado de edad avanzada.
Los niños alimentados con leche de pecho.
Las personas obesas.
Las personas de piel oscura.
Las personas con exposición limitada a la luz solar.
Las personas que tienen dificultades para absorber las grasas de la dieta (debido a
enfermedades tales como la enfermedad intestinal inflamatoria o la fibrosis quística).
Las personas que toman glucocorticoides (un ejemplo: prednisona).
Toxicidad por Vitamina D
Un exceso de vitamina D provoca niveles de calcio en la sangre anormalmente altos que pueden
dañar gravemente los huesos, los tejidos blandos y los riñones con el tiempo.
Esta afección casi siempre es causada por formas de la vitamina D que requieren receta médica.
•Estreñimiento
•Disminución del apetito
•Deshidratación
•Fatiga
•Irritabilidad
•Debilidad muscular
•Vómitos
Vitamina E
Tocoferol o restauradora de la fertilidad
◦ Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos. Se
necesita para la formación de las células sexuales masculinas.
◦ Tiene como función principal participar como antioxidante,
Vitamina E
Se encuentra presente en muchos alimentos
incluyendo:
•Los aceites vegetales
•Los cereales
•La carne
•Las aves de corral
•Los huevos, la fruta
•Las verduras
La Vitamina E
es Eficaz para...
La deficiencia de vitamina E.
Vitamina E
Posiblemente eficaz para...
•El cáncer de la vejiga. El tomar 200 IU de vitamina E por vía oral por más de 10 años parece
ayudar a prevenir la muerte por cáncer de la vejiga.
•La enfermedad de Alzheimer. La vitamina E podría retardar el empeoramiento de la pérdida de
memoria en aquellas personas con un caso de Alzheimer moderadamente grave.
•La menstruación dolorosa (dismenorrea). El tomar vitamina E dos días antes y por 3 días
después que empieza el sangrado parece disminuir el dolor, gravedad, y duración de la
menstruación, y también la pérdida de sangre.
•El síndrome premenstrual (SPM). El tomar vitamina E por vía oral parece disminuir la ansiedad,
los antojos y la depresión en algunas mujeres con SPM.
•El daño a los nervios relacionado con la quimioterapia. El tomar vitamina E antes y después del
tratamiento de quimioterapia con cisplatin podría disminuir la posibilidad de daño a los nervios.
Vitamina E
Posiblemente eficaz para...
•Un accidente cerebrovascular isquémico. Algunas investigaciones muestran que el tomar
vitamina E podría disminuir levemente la probabilidad de sufrir accidente cerebrovascular
isquémico. Pero el tomar vitamina E podría también aumentar la probabilidad de sufrir un
accidente cerebrovascular hemorrágico.
•La Esteatohepatitis no alcohólica. El tomar entre 400-1200 IU diarias de vitamina E parece
mejorar los síntomas en los adultos y niños después de 4-24 meses de tratamiento.
•Reducir los síntomas de corea de Huntington. La vitamina E natural (RRR-alpha-tocopherol)
puede mejorar los síntomas en las personas con enfermedad temprana de Huntington, pero no
parece ayudar a las personas con una enfermedad más avanzada.
Vitamina E
Posiblemente eficaz para...
•La artritis reumática (AR). Al parecer si se toma vitamina E junto con el tratamiento estándar
para la AR se observa una mayor disminución del dolor pero esta combinación no disminuye la
hinchazón (inflamación).
•La infertilidad masculina.
•La presión arterial alta durante el embarazo (pre-eclampsia).
•Trastornos de movimientos como diskinesia tardía y dispraxia.
•La prevención de la enfermedad de Parkinson.
•Los problemas renales en niños (esclerosis glomerular).
Vitamina E
Posiblemente eficaz para...
•Mejorar el rendimiento físico y la fuerza en la gente de edad avanzada.
•Ayudar en el tratamiento de deficiencia G6PD.
•La beta talasemia.
•La demencia..
•La uveítis.
Vitamina E
Posiblemente eficaz para...
•Ayudar a curar los ojos después de una cirugía.
•El tratamiento de una enfermedad ocular en recién nacidos llamada fibroplasia retrolenta.
•Ayudar al buen funcionamiento de algunos medicamentos (Los Nitratos).
•La fibrosis causada por la radiación.
La Vitamina E
Seguridad de la Vitamina E
La vitamina POSIBLEMENTE NO ES SEGURA si se toma en dosis altas.
No tome dosis más altas de 400 IU/día.
Algunas investigaciones sugieren que dosis altas podrían aumentar la posibilidad de muerte en
general.
La vitamina K
Antihemorrágica o filoquinona.
 Participa en diferentes reacciones en el metabolismo, como coenzima, y también forma parte de una
proteína muy importante llamada protombina que es la proteína que participa en la coagulación de la
sangre.
El nombre de vitamina K proviene de la palabra alemana
"Koagulationsvitamin."
Tipos y Fuentes de Vitamina K
La vitamina K1, llamada también filoquinona, que proviene de alimentos como vegetales de
hojas oscuras, hígado, aceites vegetales, cereales integrales.
la vitamina K2, llamada también menaquinona, producida por bacterias del intestino.
la vitamina K3, menadiona, es la única variante sintética del grupo utilizada como suplemento
cuando se presenta deficiencia de la misma.
Fue descubierta en el año 1929 por un científico oriundo
de Dinamarca, Henrik Dam . Junto con el científico
norteamericano Edward Doisy fueron premiados en 1943
con el premio Nobel por su trabajo sobre vitamina-K.
Funciones de Vitamina K
Funciones:
Coagulación sanguínea: la vitamina K en el hígado participa en la síntesis de algunos factores
que forman parte de la llamada cascada de la coagulación (factores II, VII, IX, X, proteína C, S y
Metabolismo óseo: la vitamina K también participa en el metabolismo del hueso ya que una
proteína ósea, llamada osteocalcina requiere de la vitamina K para su maduración. Es decir
promueve la formación ósea en nuestro organismo.
La referencia de ingesta dietética de vitamina K considerada adecuada para un hombre adulto,
es de 120 microgramos/día. El cuerpo humano almacena vitamina K, así que no es necesario
suplementar diariamente.
Alimento Vitamina K (µg/100 gr)
Col verde o rizado 440
Espinaca 380
Aceite de soja 193
brócoli 180
Repollito de brusellas 177
Aceite de canola 127
espárragos 122
Aceite de semillas de algodón 60
Aceite de oliva 55
margarina 42
mayonesa 41
Lechuga iceberg 35
Judías verdes 33
atún en aceite 24
Déficit de Vitamina K
Los síntomas incluyen :
•Sangrado en nariz (epistaxis).
•Sangrado en encías (gingivorragia).
•Sangrado en la orina (hematuria).
•Sangrado en las heces (melena).
•Menstruación abundante (menorragia).
•Moretones (equimosis) ante mínimos traumatismos.
¿Pacientes con Déficit de Vitamina
K?
Personas susceptibles de a padecer una deficiencia de vitamina K
:Aquellas que toman ciertos medicamentos como anticoagulantes (Coumadin, Sintrom),
anticonvulsivos, algunos antibióticos y ácido acetil salicílico (aspirina).
Aquellas que tienen alteraciones en la absorción de grasas.
•Pancreatitis crónica
•Enfermedades hepáticas
•Colitis ulcerosa, Fibrosis quística, Síndrome de intestino corto, Malabsorción
intestinal, Enfermedad celíaca.
Vitamina K es Eficaz para…
El tratamiento y la prevención de la deficiencia de vitamina K.
La prevención de algunas hemorragias o problemas de coagulación sanguínea.
Revertir los efectos del Acenocumarol sobre la coagulación sanguínea.
Insuficiente evidencia para hacer
una determinación para...
Los huesos débiles (osteoporosis). Hasta el momento, hay desacuerdo en los resultados de las
investigaciones sobre los efectos de la vitamina K en la resistencia ósea y el riesgo de fracturas
en las personas con osteoporosis.
La fibrosis quística.
Las enfermedades del corazón.
El colesterol alto.
Las várices, Los hematomas.
Las cicatrices y Las estrías.
Las quemaduras.
La hinchazón.
Muchas Gracias!!!!
Próximamente las vitaminas Hidrosolubles.
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado NutricionalEvaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado Nutricional
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Diapositivas Bioquimica III segmento, EicosanoidesDiapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Mijail JN
 
Biologia vitamina k
Biologia vitamina kBiologia vitamina k
Biologia vitamina k
Liz Samaniego
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
Cesar Celaya
 
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesVitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesAdrian Tkd Berrezueta
 
Vitamina c bioquimica
Vitamina c  bioquimicaVitamina c  bioquimica
Vitamina c bioquimica
Guillermo Calderon
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
fernando orihuela palma
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOSUNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOSmariaeugeniajimenez
 
Tema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietariaTema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietaria
BrunaCares
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
Fernandazr19
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Daniela ferreira
 
Vitamina b6
Vitamina b6Vitamina b6
Vitamina b6
Nancy Oregón
 
Dietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaDietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaAraceli Everglot
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
FranKlin Toledo
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
aulasaludable
 

La actualidad más candente (20)

Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9
 
Evaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado NutricionalEvaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado Nutricional
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Diapositivas Bioquimica III segmento, EicosanoidesDiapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
 
Acido Folico
Acido FolicoAcido Folico
Acido Folico
 
Biologia vitamina k
Biologia vitamina kBiologia vitamina k
Biologia vitamina k
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesVitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
 
Vitamina c bioquimica
Vitamina c  bioquimicaVitamina c  bioquimica
Vitamina c bioquimica
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
 
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOSUNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
 
Tema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietariaTema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietaria
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
 
Vitamina b6
Vitamina b6Vitamina b6
Vitamina b6
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Dietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaDietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistencia
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 

Destacado

10ava clase papel metabolico de las vitaminas (2)
10ava clase papel metabolico de las vitaminas (2)10ava clase papel metabolico de las vitaminas (2)
10ava clase papel metabolico de las vitaminas (2)Mili Blanco Enriquez
 
3 infografías sobre las sales minerales
3 infografías sobre las sales minerales3 infografías sobre las sales minerales
3 infografías sobre las sales minerales
Manoli Martín Azkue
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2013-09-17) VITAMINAS MITOS Y REALIDADES (DOC)
(2013-09-17) VITAMINAS MITOS Y REALIDADES (DOC)(2013-09-17) VITAMINAS MITOS Y REALIDADES (DOC)
(2013-09-17) VITAMINAS MITOS Y REALIDADES (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Banco Pichincha: Nuevas normas sobre cheques en Ecuador
Banco Pichincha: Nuevas normas sobre cheques en Ecuador Banco Pichincha: Nuevas normas sobre cheques en Ecuador
Banco Pichincha: Nuevas normas sobre cheques en Ecuador
jblopez33
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

Causas de hipercalcemia
Causas de hipercalcemiaCausas de hipercalcemia
Causas de hipercalcemia
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
10ava clase papel metabolico de las vitaminas (2)
10ava clase papel metabolico de las vitaminas (2)10ava clase papel metabolico de las vitaminas (2)
10ava clase papel metabolico de las vitaminas (2)
 
Alimentos ricos en vitamina d
Alimentos ricos en vitamina dAlimentos ricos en vitamina d
Alimentos ricos en vitamina d
 
Vitaminasppt
VitaminaspptVitaminasppt
Vitaminasppt
 
3 infografías sobre las sales minerales
3 infografías sobre las sales minerales3 infografías sobre las sales minerales
3 infografías sobre las sales minerales
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
 
(2012-04-19) Hipotiroidismo (doc)
(2012-04-19) Hipotiroidismo (doc)(2012-04-19) Hipotiroidismo (doc)
(2012-04-19) Hipotiroidismo (doc)
 
(2013-09-17) VITAMINAS MITOS Y REALIDADES (DOC)
(2013-09-17) VITAMINAS MITOS Y REALIDADES (DOC)(2013-09-17) VITAMINAS MITOS Y REALIDADES (DOC)
(2013-09-17) VITAMINAS MITOS Y REALIDADES (DOC)
 
(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)
 
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
 
Banco Pichincha: Nuevas normas sobre cheques en Ecuador
Banco Pichincha: Nuevas normas sobre cheques en Ecuador Banco Pichincha: Nuevas normas sobre cheques en Ecuador
Banco Pichincha: Nuevas normas sobre cheques en Ecuador
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
 
(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)
 
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
 
(2013-11-07) Bocio (doc)
(2013-11-07) Bocio (doc)(2013-11-07) Bocio (doc)
(2013-11-07) Bocio (doc)
 
(2013-11-07) Bocio (ppt)
(2013-11-07) Bocio (ppt)(2013-11-07) Bocio (ppt)
(2013-11-07) Bocio (ppt)
 
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 

Similar a (2013-09-17) Las Vitaminas (PTT)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminasUTMACH
 
Vitaminas! Completo !
Vitaminas! Completo !Vitaminas! Completo !
Vitaminas! Completo !
Felipe Guayara
 
458 2013-07-24-cap-11-vitaminas
458 2013-07-24-cap-11-vitaminas458 2013-07-24-cap-11-vitaminas
458 2013-07-24-cap-11-vitaminas
luzmilatila
 
Consejos Nutricionales Mujer Menopausica
Consejos Nutricionales Mujer MenopausicaConsejos Nutricionales Mujer Menopausica
Consejos Nutricionales Mujer Menopausica
NutriAlansalud
 
Mujer Menopausica
Mujer Menopausica Mujer Menopausica
Mujer Menopausica
NutriAlandsalud
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Mapas primera unidad
Mapas primera unidadMapas primera unidad
Mapas primera unidad
kathy-1997
 
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013Pediatria_DANO
 
Vitaminas Diap Unicah
Vitaminas  Diap UnicahVitaminas  Diap Unicah
Vitaminas Diap Unicah
acvdo
 
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
FernandoFerzho
 
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
FernandoFerzho
 
Salud Optima
Salud  OptimaSalud  Optima
Salud Optima
Marjen - Network
 
Nutrición y dietética
Nutrición y dietéticaNutrición y dietética
Nutrición y dietéticakslvd
 
Mapas carbohidratos
Mapas carbohidratosMapas carbohidratos
Mapas carbohidratos
kathy-1997
 
Qué son las vitaminas y los minerales.docx
Qué son las vitaminas y los minerales.docxQué son las vitaminas y los minerales.docx
Qué son las vitaminas y los minerales.docx
AdrianaMelisaMartine
 

Similar a (2013-09-17) Las Vitaminas (PTT) (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas! Completo !
Vitaminas! Completo !Vitaminas! Completo !
Vitaminas! Completo !
 
458 2013-07-24-cap-11-vitaminas
458 2013-07-24-cap-11-vitaminas458 2013-07-24-cap-11-vitaminas
458 2013-07-24-cap-11-vitaminas
 
Consejos Nutricionales Mujer Menopausica
Consejos Nutricionales Mujer MenopausicaConsejos Nutricionales Mujer Menopausica
Consejos Nutricionales Mujer Menopausica
 
Mujer Menopausica
Mujer Menopausica Mujer Menopausica
Mujer Menopausica
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Mapas primera unidad
Mapas primera unidadMapas primera unidad
Mapas primera unidad
 
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
 
Vitaminas Diap Unicah
Vitaminas  Diap UnicahVitaminas  Diap Unicah
Vitaminas Diap Unicah
 
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
 
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Salud Optima
Salud  OptimaSalud  Optima
Salud Optima
 
Nutrición y dietética
Nutrición y dietéticaNutrición y dietética
Nutrición y dietética
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Mapas carbohidratos
Mapas carbohidratosMapas carbohidratos
Mapas carbohidratos
 
Qué son las vitaminas y los minerales.docx
Qué son las vitaminas y los minerales.docxQué son las vitaminas y los minerales.docx
Qué son las vitaminas y los minerales.docx
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

(2013-09-17) Las Vitaminas (PTT)

  • 1. Las Vitaminas USO RACIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA. MITOS Y REALIDADES DR. ANTONIO ARNAL DR. JORGE ISLA UNIDAD DOCENTE MFYC SECTOR ZARAGOZA II CENTRO DE SALUD LA ALMOZARA ZARAGOZA 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2013
  • 2. ¿Indicaciones de la Vitamina A? ¿El Ácido Fólico es una Vitamina? ¿Cuál es la Vitamina F o la B9? ¿Sabes que indicaras Vitamina F y B9 a tus pacientes? ¿Y por que hablar de las Vitaminas?
  • 3. ¿Qué es el Escorbuto? El Escorbuto es una avitaminosis producida por la deficiencia de vitamina C, misma que es requerida para la síntesis de colágeno en los humanos. El nombre químico para la vitamina C, ácido ascórbico, proviene de una raíz latina scorbutus Era común en los marinos que subsistían con dietas en las que no figuraban fruta fresca ni hortalizas (reemplazando estos con granos secos y carne salada).
  • 4. Síntomas del Escorbuto. * Puntos de color púrpura oscuro en la piel, sobre todo en las piernas. * Encías esponjosas, a menudo provocando la pérdida de dientes. * Hemorragia de todas las membranas mucosas. * Palidez. * Hemorragias en las encías. * Ojos hundidos. * Reapertura de cicatrices curadas y separación de huesos fracturados. * Hemorragias nasales. http://www.acidoascorbico.com/escorbuto
  • 5. Historia del Escorbuto Los marinos japoneses tenían una vida lánguida y poco efectiva en su trabajo, eran de talla y peso inferiores a los promedios, y eso a pesar de que comían exceso de calorías pero en forma de arroz fino, descascarillado, como base de su alimentación. El jefe sanitario modificó el plan alimentario de manera que resultó más barato, tenía menos calorías por reducir la cantidad de arroz y darlo menos refinado, pero añadía una cantidad de carne que antes no se daba. Sorprendentemente, los marinos que ofrecían un tributo muy grande al escorbuto, casi dejaron de padecerlo, y a la vez, su peso medio aumentó considerablemente. Mc Collum. A History of nutrition. Boston:The Johns Hopkins University,1957.p. 201-302.
  • 6. Historia del Escorbuto En 1720: Kramer (cirujano de la Armada Británica) observó que los vegetales frescos curaban el escorbuto en los soldados, mientras que los vegetales secos no. En 1864, un doctor militar en Belgrado, el doctor Maksim Wikolic-Miskovisev escribió al Ministro de Defensa de la Principalidad de Serbia informando sobre el descubrimiento de la cura del escorbuto con jugo de pimiento, pero fue desestimado y su descubrimiento olvidado. Mc Collum. A History of nutrition. Boston:The Johns Hopkins University,1957.p. 201-302. Maksimovic J. History of scurvy therapy and the injustice done to Dr. Maksim Nikolic-Miskovicev of Sremski Karlovci in the 19th century. Me Pregl 2003;56(5-6):295-8.
  • 7. Historia En 1912 el bioquímico inglés F. Hoapkins descubrió que en el alimento se encontraban ciertas sustancias orgánicas indispensables para el desarrollo animal. Esto lo descubrió al hacer experimentos con ratas. Mc Collum. A History of nutrition. Boston:The Johns Hopkins University,1957.p. 201-302.
  • 8. Las Vitaminas Su función es entonces catalizar procesos fisiológicos; actúan como coenzimas y forman parte de los grupos prostéticos de las enzimas. El organismo no puede sintetizar las vitaminas, con excepción de la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y de las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.
  • 9. Vitaminas Liposolubles Vitamina A (Retinol) Vitamina D (Calciferol) Vitamina E (Tocoferol) Vitamina K (Antihemorrágica)
  • 10. Vitaminas Hidrosolubles B1 (tiamina) B2 (riboflavina) B3 (niacina o ácido nicotínico) B5 (ácido pantoténico) B6 (piridoxina) B8 (biotina) B9 (ácido fólico) B12 (cianocobala mina) vitamina C (ácido ascórbico).
  • 11. Vitamina A ◦ Retinol o Antixeroftálmica. ◦ provitamina A, en forma de carotenos Red CIB: Comunicación e Integración Biomédica. http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/Paginas/default.aspx
  • 12. Papel Metabólico de la Vitamina A Alteraciones oculares: puede ocasionar ceguera crepuscular, sensibilidad extrema a la luz, xeroftalmia y puede conducir a la ceguera Inmunidad reducida (defensas bajas): aumenta la susceptibilidad a infecciones bacterianas, parasitarias o virales ya que la vitamina A contribuye al mantenimiento de la integridad de las mucosas. Alteraciones óseas: inhibe el crecimiento, da malformaciones esqueléticas, aumenta la probabilidad de padecer dolencias en articulaciones debido a que obstaculiza la regeneración ósea. Alteraciones cutáneas: provoca una hiperqueratinización, el cabello se torna quebradizo y seco al igual que las uñas. Otros: cansancio general y pérdida de apetito, pérdida de peso, alteración de la audición, gusto y olfato, alteraciones reproductivas.
  • 13. Ingesta Recomendada de Vitamina A Es de 750 mg/día, según la FAO-OMS. En edad de crecimiento las necesidades son más elevadas. Sólo se precisa 1/3 como tal vitamina. El resto puede cubrirse con carotenos.
  • 14. Fuentes de Vitamina A. Alimentos de origen animal Vitamina A (UI) Hígado vacuno, cocido 85 grs. 27185 Hígado de pollo, cocido, 85 grs. 12325 Leche descremada fortificada, 1 taza 500 Queso, cheddar, 30 grs. 284 Leche entera ( 3, 25 % grasa) , 1 taza 249 Huevo entero grande ( crudo) 250 Institute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes for Vitamin A, Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine,Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and Zinc. National Academy Press, Washington, DC, 2001.
  • 15. Fuentes de Betacaroteno. Alimentos de origen vegetal Vitamina A (UI) Jugo de zanahoria, enlatado, ½ taza 22567 Zanahorias hervidas, ½ taza en rodajas 13418 Espinaca. Congelada, hervida, ½ taza 11458 Zanahorias, 1 cruda (20 cm.) 8666 Sopa de verduras, enlatada, con trozos sólidos, lista para servir,1 taza 5820 Melón (cantaloupe), 1 taza en cubos 5411 Espinaca, cruda, 1 taza 2813 Papaya, 1 taza en cubos 1532 Mango, 1 taza en rodajas 1262 Jugo de tomate, enlatado, 180 ml 819
  • 16. Recomendaciones en Atención Primaria Posiblemente eficaz para... •Prevenir el cáncer de mama. Las mujeres premenopáusicas que obtienen niveles altos de vitamina A en la dieta parecen tener menos riesgo de tener cáncer de mama que otras mujeres. No se sabe si el tomar suplementos de vitamina A ofrece el mismo beneficio. •Prevenir las cataratas. •Mejorar la recuperación después de cirugía ocular con láser cuando se usa en combinación con vitamina E. Meyskens FL Jr, Graham V, Chvapil M, et al. A phase I trial of beta-all-trans-retinoic acid delivered via a collagen sponge and a cervical cap for mild or moderate intraepithelial cervical neoplasia. J Natl Cancer Inst 1983;71:921-5. Vetrugno M, Maino A, Cardia G, et al. A randomised, double masked, clinical trial of high dose vitamin A and vitamin E supplementation after photorefractive keratectomy. Br J Ophthalmol 2001;85:537-9. Cumming RG, Mitchell P, Smith W. Diet and cataract: the Blue Mountains Eye Study. Ophthalmology 2000;10:450-6.
  • 17. Recomendaciones en Atención Primaria Posiblemente Ineficaz para... Reducir la muerte del feto y la muerte infantil temprana en los niños nacidos de mujeres con problemas nutricionales. Niveles bajos de hierro sérico (anemia). Disminuir el riesgo de transmisión del VIH durante el embarazo, el parto y la lactancia. Reducir los efectos secundarios de la quimioterapia en niños. Lynch SR. Interaction of iron with other nutrients. Nutr Rev 1997;55:102-10. Azais-Braesco V, Pascal G. Vitamin A in pregnancy: requirements and safety limits. Am J Clin Nutr 2000;71:1325S-33S. Kokkonen J, Mottonen M, Karttunen TJ. Mucosal pathology of the upper gastrointestinal tract associated with intensive chemotherapy in children: vitamin A supplements do not prevent lesions. Pediatr Hematol Oncol 2002;19:181-92.
  • 18. Seguridad Se han dado casos agudos en exploradores del Ártico que consumían hígado de oso polar y también en administraciones de dosis masivas de dicha vitamina en niños. Las intoxicaciones crónicas pueden producir anorexia, pérdida de peso, nauseas y vómitos. Vigilar drogas Hepatotóxicas y en pacientes con Insuficiencia hepática. Warfarina.
  • 19. Vitamina D Calciferol o Antirraquítica. ◦ Sirve para la absorción de nutrientes como el calcio y las proteínas. Red CIB: Comunicación e Integración Biomédica http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/Paginas/default.aspx
  • 20. Vitamina D. Papel Metabólico Actúa como una hormona conjuntamente la hormona paratiroidea y la calcitonina, regulando el metabolismo del calcio y del fósforo. (Absorción y utilización)
  • 22. Ingesta Recomendada de Vitamina D •Lactantes (ingesta adecuada de vitamina D) •0 - 6 meses: 400 UI (10 microgramos [mcg] por día). •7 - 12 meses: 400 UI (5 mcg/día). •1 - 3 años: 600 UI (15 mcg/día). •4 - 8 años: 600 UI (15 mcg/día). •9 - 70 años: 600 UI (15 mcg/día). •Adultos de más de 70 años: 800 UI (20 mcg/día). •Embarazo y lactancia: 600 UI (15 mcg/día).
  • 23. Fuentes de Vitamina D. alimento cantidad Vitamina D (UI) Aceite de hígado de bacalao medicinal1 cucharada 2300 salmón, enlatado, rosado 100gr 624 atún, enlatado en aceite 100 gr. 236 Sardinas, enlatada en aceite 100 gr. 272 Sardinas, enlatada en salsa de tomate 100 gr. 480 Caballa, enlatada en aceite 100g 228 Arenque ahumado 100 gr. 120 Camarones, langostinos 100 gr. 152 Leche, fortificada, entera, descremada1 taza 92 Leche chocolateada 1 taza 92 Hongos, shiitake, secos 4 hongos 249 Yema de huevo, fresco 1 25 Margarina, fortificada 100 gr. 429
  • 24. ¿Quién tiene riesgo de padecer deficiencia de vitamina D? Personas en estado de edad avanzada. Los niños alimentados con leche de pecho. Las personas obesas. Las personas de piel oscura. Las personas con exposición limitada a la luz solar. Las personas que tienen dificultades para absorber las grasas de la dieta (debido a enfermedades tales como la enfermedad intestinal inflamatoria o la fibrosis quística). Las personas que toman glucocorticoides (un ejemplo: prednisona).
  • 25. Toxicidad por Vitamina D Un exceso de vitamina D provoca niveles de calcio en la sangre anormalmente altos que pueden dañar gravemente los huesos, los tejidos blandos y los riñones con el tiempo. Esta afección casi siempre es causada por formas de la vitamina D que requieren receta médica. •Estreñimiento •Disminución del apetito •Deshidratación •Fatiga •Irritabilidad •Debilidad muscular •Vómitos
  • 26. Vitamina E Tocoferol o restauradora de la fertilidad ◦ Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos. Se necesita para la formación de las células sexuales masculinas. ◦ Tiene como función principal participar como antioxidante,
  • 27. Vitamina E Se encuentra presente en muchos alimentos incluyendo: •Los aceites vegetales •Los cereales •La carne •Las aves de corral •Los huevos, la fruta •Las verduras
  • 28. La Vitamina E es Eficaz para... La deficiencia de vitamina E.
  • 29. Vitamina E Posiblemente eficaz para... •El cáncer de la vejiga. El tomar 200 IU de vitamina E por vía oral por más de 10 años parece ayudar a prevenir la muerte por cáncer de la vejiga. •La enfermedad de Alzheimer. La vitamina E podría retardar el empeoramiento de la pérdida de memoria en aquellas personas con un caso de Alzheimer moderadamente grave. •La menstruación dolorosa (dismenorrea). El tomar vitamina E dos días antes y por 3 días después que empieza el sangrado parece disminuir el dolor, gravedad, y duración de la menstruación, y también la pérdida de sangre. •El síndrome premenstrual (SPM). El tomar vitamina E por vía oral parece disminuir la ansiedad, los antojos y la depresión en algunas mujeres con SPM. •El daño a los nervios relacionado con la quimioterapia. El tomar vitamina E antes y después del tratamiento de quimioterapia con cisplatin podría disminuir la posibilidad de daño a los nervios.
  • 30. Vitamina E Posiblemente eficaz para... •Un accidente cerebrovascular isquémico. Algunas investigaciones muestran que el tomar vitamina E podría disminuir levemente la probabilidad de sufrir accidente cerebrovascular isquémico. Pero el tomar vitamina E podría también aumentar la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular hemorrágico. •La Esteatohepatitis no alcohólica. El tomar entre 400-1200 IU diarias de vitamina E parece mejorar los síntomas en los adultos y niños después de 4-24 meses de tratamiento. •Reducir los síntomas de corea de Huntington. La vitamina E natural (RRR-alpha-tocopherol) puede mejorar los síntomas en las personas con enfermedad temprana de Huntington, pero no parece ayudar a las personas con una enfermedad más avanzada.
  • 31. Vitamina E Posiblemente eficaz para... •La artritis reumática (AR). Al parecer si se toma vitamina E junto con el tratamiento estándar para la AR se observa una mayor disminución del dolor pero esta combinación no disminuye la hinchazón (inflamación). •La infertilidad masculina. •La presión arterial alta durante el embarazo (pre-eclampsia). •Trastornos de movimientos como diskinesia tardía y dispraxia. •La prevención de la enfermedad de Parkinson. •Los problemas renales en niños (esclerosis glomerular).
  • 32. Vitamina E Posiblemente eficaz para... •Mejorar el rendimiento físico y la fuerza en la gente de edad avanzada. •Ayudar en el tratamiento de deficiencia G6PD. •La beta talasemia. •La demencia.. •La uveítis.
  • 33. Vitamina E Posiblemente eficaz para... •Ayudar a curar los ojos después de una cirugía. •El tratamiento de una enfermedad ocular en recién nacidos llamada fibroplasia retrolenta. •Ayudar al buen funcionamiento de algunos medicamentos (Los Nitratos). •La fibrosis causada por la radiación.
  • 35. Seguridad de la Vitamina E La vitamina POSIBLEMENTE NO ES SEGURA si se toma en dosis altas. No tome dosis más altas de 400 IU/día. Algunas investigaciones sugieren que dosis altas podrían aumentar la posibilidad de muerte en general.
  • 36. La vitamina K Antihemorrágica o filoquinona.  Participa en diferentes reacciones en el metabolismo, como coenzima, y también forma parte de una proteína muy importante llamada protombina que es la proteína que participa en la coagulación de la sangre. El nombre de vitamina K proviene de la palabra alemana "Koagulationsvitamin."
  • 37. Tipos y Fuentes de Vitamina K La vitamina K1, llamada también filoquinona, que proviene de alimentos como vegetales de hojas oscuras, hígado, aceites vegetales, cereales integrales. la vitamina K2, llamada también menaquinona, producida por bacterias del intestino. la vitamina K3, menadiona, es la única variante sintética del grupo utilizada como suplemento cuando se presenta deficiencia de la misma. Fue descubierta en el año 1929 por un científico oriundo de Dinamarca, Henrik Dam . Junto con el científico norteamericano Edward Doisy fueron premiados en 1943 con el premio Nobel por su trabajo sobre vitamina-K.
  • 38. Funciones de Vitamina K Funciones: Coagulación sanguínea: la vitamina K en el hígado participa en la síntesis de algunos factores que forman parte de la llamada cascada de la coagulación (factores II, VII, IX, X, proteína C, S y Metabolismo óseo: la vitamina K también participa en el metabolismo del hueso ya que una proteína ósea, llamada osteocalcina requiere de la vitamina K para su maduración. Es decir promueve la formación ósea en nuestro organismo.
  • 39. La referencia de ingesta dietética de vitamina K considerada adecuada para un hombre adulto, es de 120 microgramos/día. El cuerpo humano almacena vitamina K, así que no es necesario suplementar diariamente. Alimento Vitamina K (µg/100 gr) Col verde o rizado 440 Espinaca 380 Aceite de soja 193 brócoli 180 Repollito de brusellas 177 Aceite de canola 127 espárragos 122 Aceite de semillas de algodón 60 Aceite de oliva 55 margarina 42 mayonesa 41 Lechuga iceberg 35 Judías verdes 33 atún en aceite 24
  • 40. Déficit de Vitamina K Los síntomas incluyen : •Sangrado en nariz (epistaxis). •Sangrado en encías (gingivorragia). •Sangrado en la orina (hematuria). •Sangrado en las heces (melena). •Menstruación abundante (menorragia). •Moretones (equimosis) ante mínimos traumatismos.
  • 41. ¿Pacientes con Déficit de Vitamina K? Personas susceptibles de a padecer una deficiencia de vitamina K :Aquellas que toman ciertos medicamentos como anticoagulantes (Coumadin, Sintrom), anticonvulsivos, algunos antibióticos y ácido acetil salicílico (aspirina). Aquellas que tienen alteraciones en la absorción de grasas. •Pancreatitis crónica •Enfermedades hepáticas •Colitis ulcerosa, Fibrosis quística, Síndrome de intestino corto, Malabsorción intestinal, Enfermedad celíaca.
  • 42. Vitamina K es Eficaz para… El tratamiento y la prevención de la deficiencia de vitamina K. La prevención de algunas hemorragias o problemas de coagulación sanguínea. Revertir los efectos del Acenocumarol sobre la coagulación sanguínea.
  • 43. Insuficiente evidencia para hacer una determinación para... Los huesos débiles (osteoporosis). Hasta el momento, hay desacuerdo en los resultados de las investigaciones sobre los efectos de la vitamina K en la resistencia ósea y el riesgo de fracturas en las personas con osteoporosis. La fibrosis quística. Las enfermedades del corazón. El colesterol alto. Las várices, Los hematomas. Las cicatrices y Las estrías. Las quemaduras. La hinchazón.
  • 44. Muchas Gracias!!!! Próximamente las vitaminas Hidrosolubles. ¿Preguntas?