SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA
LA SANGRE ES EL
TEJIDO QUE SE
ENCUENTRA
CIRCULANDO DENTRO
DE NUESTROS VASOS
SANGUÍNEOS.
ESTA FORMADO POR
ERITROCITOS
LEUCOCITOS,
PLAQUETAS Y EL
PLASMA.
Es uno de los análisis de
laboratorio utilizado
frecuentemente para el
diagnóstico, evaluación y
seguimiento de muchos
padecimientos,
especialmente en los casos
de enfermedades
hematológicas.
En esta prueba de
laboratorio se van a
cuantificar y evaluar tipos
de células presentes en
nuestra sangre: glóbulos
rojos, glóbulos blancos y
plaquetas.
GLOBULOS ROJOS
También llamados eritrocitos, son "células" sanguíneas.
FUNCIÓN: Transportan el oxigeno desde los pulmones hacia los diferentes tejidos del
organismo.
VALORES ALTOS:
Problemas respiratorios.
Personas fumadoras
Deshidratación
VALORES BAJOS:
Anemia
Hemorragia
Enfermedad de la médula ósea.
VALORES NORMALES:
Glóbulos rojos hombre: 4,5-5 millones/mm3
Glóbulos rojos mujer: 4-4,5 millones/mm3
«HEMATÍES O ERITROCITOS»
HEMATOCRITO
El hematocrito es el porcentaje del volumen total de la sangre compuesta por glóbulos
rojos.
VALORES ALTOS DE
HEMATOCRITO
Policitemia
Cardiopatía
congénita.
Deshidratación
Hipoxia
Fibrosis pulmonar
VALORES BAJOS DE
HEMATOCRITO
Anemia
Leucemia .
Desnutrición.
Sobre hidratación
Destrucción de los
glóbulos rojos.
VALORES NORMALES:
Hematocrito hombre: 42-52%
Hematocrito mujer: 37-48%
HEMOGLOBINA
Es una proteína encargada de llevar el oxígeno y que da el color rojo a la sangre.
CUALITATIVAS:
Defectos genéticos
Alteraciones de la
combinación
CUANTITATIVAS:
Anemia
Poliglobulia.
VALORES NORMALES:
Hemoglobina hombre: 13-18 g/dL
Hemoglobina mujer:12-16 g/dL
CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR
MEDIA (C.H.C.M)
POR EJEMPLO:
Cuando la concentración de
hemoglobina disminuye
aparecen las anemias.
VALORES
NORMALES:
33-37 pq
Es el índice que
valora la
concentración de
hemoglobina que
lleva cada hematíe;
es decir relaciona la
cantidad de
hemoglobina que
lleva el hematíe con
su volumen.
EL VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO
(V.C.M)
Es el valor que refleja el
tamaño de los hematíes.
ALTERACIONES
VCM alto indica
que los glóbulos
rojos son grandes.
Déficit de vitamina
B12 o de ácido
fólico,
Patologías del
hígado,
Consumo elevado
de alcohol
VCM bajo indica
que los glóbulos
rojos son
pequeños.
Talasemia
Déficit de hierro
VALORES
NORMALES
86-98 micromm3
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (H.C.M)
Indica la cantidad de hemoglobina que hay en
cada glóbulo rojo. En cierto modo nos está
diciendo lo 'rojos' que son los hematíes.
ALTERACIONES
HCM
Está aumentado .
Déficit de vitamina
B12,
Déficit de ácido fólico
HCM
Está disminuido .
Talasemia
Déficit de hierro
VALORES
NORMALES:
27-32 pg
«LEUCOCITOS»GLOBULOS BLANCOS
Estas células son unidades móviles que forman parte del sistema inmunológico que el
cuerpo usa para combatir infecciones. Los glóbulos blancos viajan por el torrente
sanguíneo a las áreas de infección y destruyen las bacterias que la están causando.
LEUCOCITOSIS
Infecciones
bacterianas piógenas
Inflamaciones
Neoplasias
Quemaduras
Infarto del miocardio
LEUCOPENIA
Aplasia medular
TBC
Fiebre tifoidea
Sida y Hepatitis
Enfermedades virales
VALORES NORMALES:
4.000 o 5.000 a 10.000 mm3
NEUTRÓFILOS
Son un tipo granulocitos. Se encargan de atacar a las sustancias extrañas
(básicamente bacterias, que entran en nuestro organismo.
SU FUNCIÓN ES: Fagocitar y destruir a bacterias y participar en el inicio
del proceso inflamatorio.
NEUTROFILIA
Infecciones bacterianas
agudas.
Comienzo de
infecciones virales
Quemaduras
Drogas (Prednisona
40mg)
NEUTROPENIA
Anemia perniciosa o
aplástica: Por deficiencia
de la vitamina B12
Pueden darse por menor
producción o
maduración, ó por
mayor destrucción o
secuestro.
VALORES NORMALES:
*Neutrófilos segmentados 55-65%
*Neutrófilos en cayado(inmaduros) 0-5%
LINFOCITOS
Son células de tipo granulocitos de alta jerarquía en el sistema inmunitario
principalmente encargadas de la inmunidad especifica o adquirida.
SU FUNCION ES: Fagocitar o "comerse" a diferentes microorganismos o restos
celulares.
LINFOCITOSIS
Inflamaciones
Varicela
Parotiditis
Hepatitis
TBC
LINFOPENIA
Anemias aplásicas
Terapias esteroidales
Quimioterapias
Sida
Enfermedades virales
VALORES NORMALES:
23-35%
MONOCITOS
Son células de tipo granulocitos de mayor tamaño en la sangre.
Estos son activados tanto en procesos virales como bacterianos.
SU FUNCION ES: La producción de anticuerpos y de la
destrucción de células anormales.
MONOCITOSIS
TBC caseosa
Leucemia
Infecciones virales
Infecciones
protozoaricas
VALORES NORMALES:
4-8%
EOSINÓFILOS
Un eosinófilo es un leucocito de tipo granulocito pequeño derivado
de la médula ósea.
Los eosinofilos son los leucocitos responsables por el combate de
parásitos y por el mecanismo de la alergias.
EOSINOFILIA:
Infecciones parasitarias.
Reacciones alergicas.
Triquinosis (parasitosis
tisular)
EOSINOPENIA:
Infecciones bacterianas
Infecciones virales.
Stress treumatico, fisico,
emotivo.
Tratamiento con
adrenalina,
ACHT,Insulina e
histamina.
VALORES NORMALES:
0,5 -4%
BASOFILOS
Son de tipo granulocitos, y menos común de los leucocitos en la
sangre.
FUNCIÓN: Intervienen en las reacciones de hipersensibilidad.
BASOFILIA
Leucemia
Sinusitis crónica
Coexiste con
eosinofilia en alérgias
VALORES NORMALES:
0-2%
PLAQUETAS
Son las células responsables por el inicio del proceso de coagulación.
TROMBOCITOSIS
Anemia por déficit de
hierro
Síndrome nefrótico
TROMBOCITOPENIA
Destrucción aumentada
Metástasis de cáncer
Drogas
Autoinmunidad
VALORES NORMALES:
150.000 a 450.000 microlitro
“Trombocitos
”
Bioquimica hemograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
Sara Soria Estrugo
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
Adriana Zamora
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
Aida Aguilar
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
Andres Valle Gutierrez
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Yessica Palacios
 
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y ValtekColesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Claudia Katherine
 
Análisis de orina 3
Análisis de orina 3Análisis de orina 3
Análisis de orina 3
Tatiana Valarezo
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
smileinfected
 
Perfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorioPerfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorio
Temas Medicos de Actualidad
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
Oriana Mundaray
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
Karol Calán
 
Hematocrito
HematocritoHematocrito
Hematocrito
sudene
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
Cristina Peñaherrera Lozada
 

La actualidad más candente (20)

Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y ValtekColesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
 
Análisis de orina 3
Análisis de orina 3Análisis de orina 3
Análisis de orina 3
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
 
Perfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorioPerfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorio
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
 
Hematocrito
HematocritoHematocrito
Hematocrito
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
 

Destacado

Hemograma completo 2017
Hemograma completo  2017 Hemograma completo  2017
Hemograma completo 2017
Daniel Suarez Aguilar
 
Interpretacion del hemograma
Interpretacion del hemogramaInterpretacion del hemograma
Interpretacion del hemograma
María A. Pulgar
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
Kireycita Gq
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinicoHemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Cynthia Villalón
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
Omar Rubalcava
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
nicolasmezapizarro
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
Eduardo Cedeño Montanero
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
Verónica Lara
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
Profe Ariel
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
Roxana Mosquera
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Hey Jude Waeo
 
Tratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock sépticoTratamiento del shock séptico
Serie blanca ts
Serie blanca tsSerie blanca ts
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
larry chapoñan
 
Exámenes Bioquimicos
Exámenes BioquimicosExámenes Bioquimicos
Exámenes Bioquimicos
Erika Lm
 
Morfologia leucocitos
Morfologia leucocitosMorfologia leucocitos
Morfologia leucocitos
dhiegolucas
 
Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
Gerardo Luna
 

Destacado (20)

Hemograma completo 2017
Hemograma completo  2017 Hemograma completo  2017
Hemograma completo 2017
 
Interpretacion del hemograma
Interpretacion del hemogramaInterpretacion del hemograma
Interpretacion del hemograma
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinicoHemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
 
Tratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock sépticoTratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock séptico
 
Serie blanca ts
Serie blanca tsSerie blanca ts
Serie blanca ts
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Exámenes Bioquimicos
Exámenes BioquimicosExámenes Bioquimicos
Exámenes Bioquimicos
 
Morfologia leucocitos
Morfologia leucocitosMorfologia leucocitos
Morfologia leucocitos
 
Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
 

Similar a Bioquimica hemograma

EXÁMENES CLÍNICOS. xxcfvfhryhyhtuj jujsxddfpptx
EXÁMENES CLÍNICOS. xxcfvfhryhyhtuj jujsxddfpptxEXÁMENES CLÍNICOS. xxcfvfhryhyhtuj jujsxddfpptx
EXÁMENES CLÍNICOS. xxcfvfhryhyhtuj jujsxddfpptx
LuzIreneBancesGuevar
 
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Kale13
 
Hemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyyHemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyy
Leche Gloria
 
EXPO2.pptx
EXPO2.pptxEXPO2.pptx
EXPO2.pptx
Pablo760538
 
HEMOGRAMA.pptxkmtphm6ymhpo6,ho,6l,6yomhth
HEMOGRAMA.pptxkmtphm6ymhpo6,ho,6l,6yomhthHEMOGRAMA.pptxkmtphm6ymhpo6,ho,6l,6yomhth
HEMOGRAMA.pptxkmtphm6ymhpo6,ho,6l,6yomhth
JesusSantacruz7
 
HEMOGRAMA.pptxhjikghuipnuoijnihunijonhoijuijjio
HEMOGRAMA.pptxhjikghuipnuoijnihunijonhoijuijjioHEMOGRAMA.pptxhjikghuipnuoijnihunijonhoijuijjio
HEMOGRAMA.pptxhjikghuipnuoijnihunijonhoijuijjio
JesusSantacruz7
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca
Sannie Saez
 
Laboratorio de Leucocitos.pptx
Laboratorio de Leucocitos.pptxLaboratorio de Leucocitos.pptx
Laboratorio de Leucocitos.pptx
BenedickAlexanderHer
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
INTERPRETACIÓN DE LA CITOMETRÍA HEMÁTICA.pptx
INTERPRETACIÓN DE LA CITOMETRÍA HEMÁTICA.pptxINTERPRETACIÓN DE LA CITOMETRÍA HEMÁTICA.pptx
INTERPRETACIÓN DE LA CITOMETRÍA HEMÁTICA.pptx
jesustorres339797
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
Andrea Viloria
 
3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma
doctor-Alfredo-Bolano
 
Fisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blancaFisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blanca
Yumika Ota
 
Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYCHemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Trastornos leucocitarios
Trastornos leucocitariosTrastornos leucocitarios
Trastornos leucocitarios
Mishel Oviedo
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
jujosansan
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
Pablo760538
 
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
BrunaCares
 
Xposicion leucemia
Xposicion leucemiaXposicion leucemia
Xposicion leucemia
jayrenovato
 
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
Brooke Shil Cordova Calero
 

Similar a Bioquimica hemograma (20)

EXÁMENES CLÍNICOS. xxcfvfhryhyhtuj jujsxddfpptx
EXÁMENES CLÍNICOS. xxcfvfhryhyhtuj jujsxddfpptxEXÁMENES CLÍNICOS. xxcfvfhryhyhtuj jujsxddfpptx
EXÁMENES CLÍNICOS. xxcfvfhryhyhtuj jujsxddfpptx
 
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
 
Hemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyyHemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyy
 
EXPO2.pptx
EXPO2.pptxEXPO2.pptx
EXPO2.pptx
 
HEMOGRAMA.pptxkmtphm6ymhpo6,ho,6l,6yomhth
HEMOGRAMA.pptxkmtphm6ymhpo6,ho,6l,6yomhthHEMOGRAMA.pptxkmtphm6ymhpo6,ho,6l,6yomhth
HEMOGRAMA.pptxkmtphm6ymhpo6,ho,6l,6yomhth
 
HEMOGRAMA.pptxhjikghuipnuoijnihunijonhoijuijjio
HEMOGRAMA.pptxhjikghuipnuoijnihunijonhoijuijjioHEMOGRAMA.pptxhjikghuipnuoijnihunijonhoijuijjio
HEMOGRAMA.pptxhjikghuipnuoijnihunijonhoijuijjio
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca
 
Laboratorio de Leucocitos.pptx
Laboratorio de Leucocitos.pptxLaboratorio de Leucocitos.pptx
Laboratorio de Leucocitos.pptx
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
INTERPRETACIÓN DE LA CITOMETRÍA HEMÁTICA.pptx
INTERPRETACIÓN DE LA CITOMETRÍA HEMÁTICA.pptxINTERPRETACIÓN DE LA CITOMETRÍA HEMÁTICA.pptx
INTERPRETACIÓN DE LA CITOMETRÍA HEMÁTICA.pptx
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
 
3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma
 
Fisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blancaFisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blanca
 
Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYCHemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Trastornos leucocitarios
Trastornos leucocitariosTrastornos leucocitarios
Trastornos leucocitarios
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
 
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
 
Xposicion leucemia
Xposicion leucemiaXposicion leucemia
Xposicion leucemia
 
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
 

Más de Ketlyn Keise

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Ketlyn Keise
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
Ketlyn Keise
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
Ketlyn Keise
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Ketlyn Keise
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Ketlyn Keise
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 

Más de Ketlyn Keise (20)

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
 
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Bioquimica hemograma

  • 2. LA SANGRE ES EL TEJIDO QUE SE ENCUENTRA CIRCULANDO DENTRO DE NUESTROS VASOS SANGUÍNEOS. ESTA FORMADO POR ERITROCITOS LEUCOCITOS, PLAQUETAS Y EL PLASMA.
  • 3. Es uno de los análisis de laboratorio utilizado frecuentemente para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de muchos padecimientos, especialmente en los casos de enfermedades hematológicas. En esta prueba de laboratorio se van a cuantificar y evaluar tipos de células presentes en nuestra sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
  • 4.
  • 5.
  • 6. GLOBULOS ROJOS También llamados eritrocitos, son "células" sanguíneas. FUNCIÓN: Transportan el oxigeno desde los pulmones hacia los diferentes tejidos del organismo. VALORES ALTOS: Problemas respiratorios. Personas fumadoras Deshidratación VALORES BAJOS: Anemia Hemorragia Enfermedad de la médula ósea. VALORES NORMALES: Glóbulos rojos hombre: 4,5-5 millones/mm3 Glóbulos rojos mujer: 4-4,5 millones/mm3 «HEMATÍES O ERITROCITOS»
  • 7.
  • 8. HEMATOCRITO El hematocrito es el porcentaje del volumen total de la sangre compuesta por glóbulos rojos. VALORES ALTOS DE HEMATOCRITO Policitemia Cardiopatía congénita. Deshidratación Hipoxia Fibrosis pulmonar VALORES BAJOS DE HEMATOCRITO Anemia Leucemia . Desnutrición. Sobre hidratación Destrucción de los glóbulos rojos. VALORES NORMALES: Hematocrito hombre: 42-52% Hematocrito mujer: 37-48%
  • 9. HEMOGLOBINA Es una proteína encargada de llevar el oxígeno y que da el color rojo a la sangre. CUALITATIVAS: Defectos genéticos Alteraciones de la combinación CUANTITATIVAS: Anemia Poliglobulia. VALORES NORMALES: Hemoglobina hombre: 13-18 g/dL Hemoglobina mujer:12-16 g/dL
  • 10. CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (C.H.C.M) POR EJEMPLO: Cuando la concentración de hemoglobina disminuye aparecen las anemias. VALORES NORMALES: 33-37 pq Es el índice que valora la concentración de hemoglobina que lleva cada hematíe; es decir relaciona la cantidad de hemoglobina que lleva el hematíe con su volumen.
  • 11. EL VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (V.C.M) Es el valor que refleja el tamaño de los hematíes. ALTERACIONES VCM alto indica que los glóbulos rojos son grandes. Déficit de vitamina B12 o de ácido fólico, Patologías del hígado, Consumo elevado de alcohol VCM bajo indica que los glóbulos rojos son pequeños. Talasemia Déficit de hierro VALORES NORMALES 86-98 micromm3
  • 12. HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (H.C.M) Indica la cantidad de hemoglobina que hay en cada glóbulo rojo. En cierto modo nos está diciendo lo 'rojos' que son los hematíes. ALTERACIONES HCM Está aumentado . Déficit de vitamina B12, Déficit de ácido fólico HCM Está disminuido . Talasemia Déficit de hierro VALORES NORMALES: 27-32 pg
  • 13.
  • 14. «LEUCOCITOS»GLOBULOS BLANCOS Estas células son unidades móviles que forman parte del sistema inmunológico que el cuerpo usa para combatir infecciones. Los glóbulos blancos viajan por el torrente sanguíneo a las áreas de infección y destruyen las bacterias que la están causando. LEUCOCITOSIS Infecciones bacterianas piógenas Inflamaciones Neoplasias Quemaduras Infarto del miocardio LEUCOPENIA Aplasia medular TBC Fiebre tifoidea Sida y Hepatitis Enfermedades virales VALORES NORMALES: 4.000 o 5.000 a 10.000 mm3
  • 15.
  • 16. NEUTRÓFILOS Son un tipo granulocitos. Se encargan de atacar a las sustancias extrañas (básicamente bacterias, que entran en nuestro organismo. SU FUNCIÓN ES: Fagocitar y destruir a bacterias y participar en el inicio del proceso inflamatorio. NEUTROFILIA Infecciones bacterianas agudas. Comienzo de infecciones virales Quemaduras Drogas (Prednisona 40mg) NEUTROPENIA Anemia perniciosa o aplástica: Por deficiencia de la vitamina B12 Pueden darse por menor producción o maduración, ó por mayor destrucción o secuestro. VALORES NORMALES: *Neutrófilos segmentados 55-65% *Neutrófilos en cayado(inmaduros) 0-5%
  • 17. LINFOCITOS Son células de tipo granulocitos de alta jerarquía en el sistema inmunitario principalmente encargadas de la inmunidad especifica o adquirida. SU FUNCION ES: Fagocitar o "comerse" a diferentes microorganismos o restos celulares. LINFOCITOSIS Inflamaciones Varicela Parotiditis Hepatitis TBC LINFOPENIA Anemias aplásicas Terapias esteroidales Quimioterapias Sida Enfermedades virales VALORES NORMALES: 23-35%
  • 18. MONOCITOS Son células de tipo granulocitos de mayor tamaño en la sangre. Estos son activados tanto en procesos virales como bacterianos. SU FUNCION ES: La producción de anticuerpos y de la destrucción de células anormales. MONOCITOSIS TBC caseosa Leucemia Infecciones virales Infecciones protozoaricas VALORES NORMALES: 4-8%
  • 19. EOSINÓFILOS Un eosinófilo es un leucocito de tipo granulocito pequeño derivado de la médula ósea. Los eosinofilos son los leucocitos responsables por el combate de parásitos y por el mecanismo de la alergias. EOSINOFILIA: Infecciones parasitarias. Reacciones alergicas. Triquinosis (parasitosis tisular) EOSINOPENIA: Infecciones bacterianas Infecciones virales. Stress treumatico, fisico, emotivo. Tratamiento con adrenalina, ACHT,Insulina e histamina. VALORES NORMALES: 0,5 -4%
  • 20. BASOFILOS Son de tipo granulocitos, y menos común de los leucocitos en la sangre. FUNCIÓN: Intervienen en las reacciones de hipersensibilidad. BASOFILIA Leucemia Sinusitis crónica Coexiste con eosinofilia en alérgias VALORES NORMALES: 0-2%
  • 21.
  • 22. PLAQUETAS Son las células responsables por el inicio del proceso de coagulación. TROMBOCITOSIS Anemia por déficit de hierro Síndrome nefrótico TROMBOCITOPENIA Destrucción aumentada Metástasis de cáncer Drogas Autoinmunidad VALORES NORMALES: 150.000 a 450.000 microlitro “Trombocitos ”