SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL CENTRAL DE LASHOSPITAL CENTRAL DE LAS
FUERZAS ARMADASFUERZAS ARMADAS
RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR Y
COMUNITARIA
Hemograma
Dra. Leidy M. Tavarez
B.
R1 MFYC
HEMOGRAMA COMPLETO
• Es un análisis de sangre realizado en el
laboratorio en el que se van a cuantificar y
evaluar diferentes grupos celulares:
En el que se mide de forma global y en porcentaje
los tres (3) tipos básicos de células que contiene
la sangre.
Las series celulares son las siguientes:
Serie Eritrocitaria
Serie Leucocitaria
Serie Plaquetaria
Principales Indicaciones para
Realizar un Hemograma
La confirmación de la presencia de una
enfermedad.
La determinación de un pronóstico más
exacto.
La evaluación de la respuesta al
tratamiento.
El monitoreo de la progresión de una
enfermedad y la evaluación del estado
inmunológico.
La Sangre
Es un tipo de tejido conjuntivo
especializado, Tiene elementos formes, que
incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los
leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas,
y otra porción representada por el plasma
sanguíneo.
Serie Roja
Los principales parámetros de la serie roja son:
el recuento de eritrocitos
el valor hematocrito
la concentración de hemoglobina
los índices eritrocitarios y el índice de reticulocitos.
La determinación de todos ellos va dirigida al
diagnóstico de las anemias.
Glóbulos Rojos
Su principal función es transportar el oxigeno
desde los pulmones a todas las células y tejidos
del organismo.
Valores H* 4.5-5.5 10e6/µl
M* 3.5-5 10e6/µl
valores por encima de
lo normal puede
indicarnos:
Tabaquismo
Vivir en zonas
muy elevadas
Tumor de utero
y ovario
Cardiopatias
congenitas
Quemaduras
Valores por debajo de
lo normal nos
indica:
Hemorragia
Anemia
Desnutricion
Deficiencia
nutricionales
Embarazos
Hematocrito
Mide el porcentaje del volumen de toda la
sangre que está compuesta de glóbulos rojos.
Esta medición depende del número de glóbulos
rojos y de su tamaño.
Valores H*42-52%
M*37-50%
Valores por encima de
lo normal puede
indicarnos:
Cardiopatía congénita
Deshidratación
Policitemia vera
Hipoxia
Cicatrización y
engrosamiento
pulmonar
Valores por debajo
de lo normal:
Anemia
Sangrado
Falcemía
Desnutricion
Sobre hidratación
Hemoglobina
La hemoglobina es una proteína en los glóbulos
rojos que transporta el oxigeno en sangre.
Valores H*13-18 g/dl
M*12-17 g/dl
Niveles elevados de
hemoglobina:
Cardiopatía
congénitas
Epoc
Policitemia vera
Fibrosis pulmonar
Niveles bajos de
hemoglobina:
Anemia
Sangrado de tubo
digestivo y periodos
menstruales
abundantes.
Leucemia
Déficit nutricional
Los Índice eritrocitarios proporcionan información
sobre el tamaño (VCM), cantidad (HCM), y la
concentración (CHCM) de hemoglobina de los
hematíes.
•El VCM
Es el Volumen Corpuscular Medio
valor normal es de 80 a 97 fl.
•HCM
Es la Hemoglobina Corpuscular Medio
valor normal es de 26.5 a 33.5 pg.
•CHCM
Es la concentración de Hemoglobina Corpuscular
Medio
valor normal es de 31.5 a 35 g/dl.
El VCM y el HCM son los más usados y se
conocen como índices hematimétricos, según el
VCM las anemias se clasifican en:
Normocitica
Microciticas
Macrociticas
Y el HCM la clasifica en:
Normocrómica
Hipocrómica
Serie blanca
Su función principal es la defensa del organismo
ante las infecciones y la reacción frente a
sustancias extrañas.
La fórmula leucocitaria mide el porcentaje de
cada tipo de leucocitos:
neutrófilos
monocitos
linfocitos
eosinófilos
basófilos.
Basófilos
Tipo de leucocitos menos abundante en sangre,
son los responsables del inicio de la respuesta
alérgica. valor normal: 0 - 1 porciento (%).
Causas de Basófilos
aumentados:
Después de
esplenectomía
Reaccion alérgicas
Enfermedad
mioloproliferativa
Varicela
• Causas Basófilos
disminuidos:
 Fiebre reumática
 Embarazo
Estrés
Eosinófilos
Leucocito tipo granulocito, pequeño y derivado de
la medula ósea, con una vida media de 3 a 4 días.
Valor 1 a 3 %
Causas de niveles elevados
de eosinófilos:
Reacción alérgica
Leucemia mieloide
crónica
Infección parasitaria
• Su disminución
no tiene
significado
medico.
Monocitos
Son los leucocitos de mayor tamaño y
representan el 4 a 8% de los leucocitos en
sangre, Su principal función es la de fagocitar.
Valor normal: 3 - 7 porciento (%)
Causas de aumento
de monocitos:
Enfermedad
inflamatoria crónica
Leucemia
Infección parasitaria
Tuberculosis
Infección viral (por
ejemplo,
mononucleosis
infecciosa, paperas,
sarampión)
Causas de Monocitos
disminuidos:
 Leucemia linfocítica
Anemia Aplasica
Uso de Esteroides
LINFOCITOS
• Son células linfáticas, de tamaño pequeño que
representa alrededor del 30% total de la sangre.
Reaccionan frente a materiales extraños y son
de alta jerarquía en el sistema inmunitario,
principalmente encargadas de la inmunidad
Valor normal: 24 - 44 porciento (%)
•Causas de Linfocitos aumentados:
 Infecciones virales ( Sarampión, Rubeola,
Tosferina, Varicela, Influenza, Hepatitis,
Mononucleosis infecciosa)
•Causas de Linfocitos disminuidos:
Quemaduras
Traumatismos
Supresión de la medula o sea después de
quimioterapia
Esteroides
Esclerosis múltiple y HIV
NEUTROFILOS
• También llamados polimorfo nucleares, son
glóbulos blancos de tipo granulocitos, son los
mas abundante en sangre. Valor normal: 40 - 76
(%)
•Causas de Neutrófilos aumentados:
Ejercicio intenso
Recién Nacido
Infecciones Bacterianas
•Causa de Neutrófilos disminuidas:
Pancitopenia
Anemia Aplasica
Daño de la medula por rayos X
Carencia de Vitaminas B12 y Folatos
Serie Plaquetaria
Compuestas por plaquetas o trombocitos, cuya
función principal es participar en el proceso de
coagulación sanguínea.
valor normal:
150 a 450,000 ul.
• Causas aumentadas (Trombocitocis):
- Traumatismo
- Fracturas
- Hemorragia aguda
- Policitemia Vera
• Causas disminuidas (Trombocitopenia):
- Coagulación intravascular diseminada
- Purpura Trombocitopenia idiopática
Bibliografía
• Adolfo Rubinstein, Medicina Familiar y Practica
Ambulatoria, 2da edición, Buenos Aires,
Argentina páginas 1910-1918.
• Fundamentos de Hematología. Guillermo J.
Ruiz Arguelles 4a edición. | PANAMERICANA
2009, Español
• https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/en
cy/article/003646.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
Roberto Coste
 
Interpretacion de hemograma automatizado
Interpretacion de hemograma automatizadoInterpretacion de hemograma automatizado
Interpretacion de hemograma automatizado
Scarlet Rojas
 
Leuco..terminada
Leuco..terminadaLeuco..terminada
Leuco..terminada
Pablo Mochila
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
CEPECAP TRUJILLO
 
Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12
Juanma Campos
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
Junior Gómez Herrera
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
Nancy Barrera
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulogramaelthymgr
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
MZ_ ANV11L
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasJen Yanez
 
La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)
Ricardo Mirón
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
Gyo Baruch Sanchez Aguilera
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
Samy AnarchyWorld Dustye
 
Lcr
LcrLcr

La actualidad más candente (20)

hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
 
Serie moeloide
Serie moeloideSerie moeloide
Serie moeloide
 
Interpretacion de hemograma automatizado
Interpretacion de hemograma automatizadoInterpretacion de hemograma automatizado
Interpretacion de hemograma automatizado
 
Leuco..terminada
Leuco..terminadaLeuco..terminada
Leuco..terminada
 
anisopoiquilositosis
anisopoiquilositosisanisopoiquilositosis
anisopoiquilositosis
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
 
Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulograma
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemias
 
La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 

Similar a Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC

FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
BrunaCares
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
Clau Mc Clau
 
Biometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptxBiometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptx
ssuser2433da
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
JH Terly Tuanama
 
Hemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyyHemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyyLeche Gloria
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia
 
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
CICAT SALUD
 
Proyecto de fisiopato
Proyecto de fisiopatoProyecto de fisiopato
Proyecto de fisiopato
JenniferAlmeida14
 
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorioDiagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Jorge Luis Rivas Galindo
 
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptxINTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
WilfredoHeredia
 
EXPO2.pptx
EXPO2.pptxEXPO2.pptx
EXPO2.pptx
Pablo760538
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
Nancy Peña Nole
 
Ensayo de hemograma
Ensayo de hemogramaEnsayo de hemograma
Ensayo de hemograma
93-BJAA
 
Equipo1_PIA_Hematologia_Biometria-Hematica
Equipo1_PIA_Hematologia_Biometria-HematicaEquipo1_PIA_Hematologia_Biometria-Hematica
Equipo1_PIA_Hematologia_Biometria-Hematica
israel23k2006lol
 
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdfLaboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
HecmilyMendez
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
HecmilyMendez
 

Similar a Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC (20)

FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Biometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptxBiometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptx
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Hemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyyHemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyy
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
 
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
 
Interpretacion
InterpretacionInterpretacion
Interpretacion
 
3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Proyecto de fisiopato
Proyecto de fisiopatoProyecto de fisiopato
Proyecto de fisiopato
 
Ecografías
EcografíasEcografías
Ecografías
 
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorioDiagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
 
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptxINTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
 
EXPO2.pptx
EXPO2.pptxEXPO2.pptx
EXPO2.pptx
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
 
Ensayo de hemograma
Ensayo de hemogramaEnsayo de hemograma
Ensayo de hemograma
 
Equipo1_PIA_Hematologia_Biometria-Hematica
Equipo1_PIA_Hematologia_Biometria-HematicaEquipo1_PIA_Hematologia_Biometria-Hematica
Equipo1_PIA_Hematologia_Biometria-Hematica
 
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdfLaboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 

Más de Leidy Tavarez Bautista

Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Diabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYC
Diabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYCDiabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYC
Diabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYCAnemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYCSx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYCMeningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYCDemencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Gonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Gonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYCGonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Gonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYCVacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYCTrabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYCHipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYCHistoria clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYCExamen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 

Más de Leidy Tavarez Bautista (14)

Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
 
Diabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYC
Diabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYCDiabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYC
Diabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYC
 
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYCAnemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
 
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYCSx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
 
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYCMeningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
 
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYCDemencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
 
Gonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Gonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYCGonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Gonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYCVacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYCTrabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYCHipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYCHistoria clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYCExamen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC

  • 1. HOSPITAL CENTRAL DE LASHOSPITAL CENTRAL DE LAS FUERZAS ARMADASFUERZAS ARMADAS RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA Hemograma Dra. Leidy M. Tavarez B. R1 MFYC
  • 2. HEMOGRAMA COMPLETO • Es un análisis de sangre realizado en el laboratorio en el que se van a cuantificar y evaluar diferentes grupos celulares: En el que se mide de forma global y en porcentaje los tres (3) tipos básicos de células que contiene la sangre. Las series celulares son las siguientes: Serie Eritrocitaria Serie Leucocitaria Serie Plaquetaria
  • 3.
  • 4.
  • 5. Principales Indicaciones para Realizar un Hemograma La confirmación de la presencia de una enfermedad. La determinación de un pronóstico más exacto. La evaluación de la respuesta al tratamiento. El monitoreo de la progresión de una enfermedad y la evaluación del estado inmunológico.
  • 6. La Sangre Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, Tiene elementos formes, que incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas, y otra porción representada por el plasma sanguíneo.
  • 7. Serie Roja Los principales parámetros de la serie roja son: el recuento de eritrocitos el valor hematocrito la concentración de hemoglobina los índices eritrocitarios y el índice de reticulocitos. La determinación de todos ellos va dirigida al diagnóstico de las anemias.
  • 8. Glóbulos Rojos Su principal función es transportar el oxigeno desde los pulmones a todas las células y tejidos del organismo. Valores H* 4.5-5.5 10e6/µl M* 3.5-5 10e6/µl
  • 9. valores por encima de lo normal puede indicarnos: Tabaquismo Vivir en zonas muy elevadas Tumor de utero y ovario Cardiopatias congenitas Quemaduras Valores por debajo de lo normal nos indica: Hemorragia Anemia Desnutricion Deficiencia nutricionales Embarazos
  • 10. Hematocrito Mide el porcentaje del volumen de toda la sangre que está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos rojos y de su tamaño. Valores H*42-52% M*37-50%
  • 11. Valores por encima de lo normal puede indicarnos: Cardiopatía congénita Deshidratación Policitemia vera Hipoxia Cicatrización y engrosamiento pulmonar Valores por debajo de lo normal: Anemia Sangrado Falcemía Desnutricion Sobre hidratación
  • 12. Hemoglobina La hemoglobina es una proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxigeno en sangre. Valores H*13-18 g/dl M*12-17 g/dl
  • 13. Niveles elevados de hemoglobina: Cardiopatía congénitas Epoc Policitemia vera Fibrosis pulmonar Niveles bajos de hemoglobina: Anemia Sangrado de tubo digestivo y periodos menstruales abundantes. Leucemia Déficit nutricional
  • 14. Los Índice eritrocitarios proporcionan información sobre el tamaño (VCM), cantidad (HCM), y la concentración (CHCM) de hemoglobina de los hematíes.
  • 15. •El VCM Es el Volumen Corpuscular Medio valor normal es de 80 a 97 fl. •HCM Es la Hemoglobina Corpuscular Medio valor normal es de 26.5 a 33.5 pg. •CHCM Es la concentración de Hemoglobina Corpuscular Medio valor normal es de 31.5 a 35 g/dl.
  • 16. El VCM y el HCM son los más usados y se conocen como índices hematimétricos, según el VCM las anemias se clasifican en: Normocitica Microciticas Macrociticas Y el HCM la clasifica en: Normocrómica Hipocrómica
  • 17.
  • 18. Serie blanca Su función principal es la defensa del organismo ante las infecciones y la reacción frente a sustancias extrañas. La fórmula leucocitaria mide el porcentaje de cada tipo de leucocitos: neutrófilos monocitos linfocitos eosinófilos basófilos.
  • 19. Basófilos Tipo de leucocitos menos abundante en sangre, son los responsables del inicio de la respuesta alérgica. valor normal: 0 - 1 porciento (%). Causas de Basófilos aumentados: Después de esplenectomía Reaccion alérgicas Enfermedad mioloproliferativa Varicela • Causas Basófilos disminuidos:  Fiebre reumática  Embarazo Estrés
  • 20. Eosinófilos Leucocito tipo granulocito, pequeño y derivado de la medula ósea, con una vida media de 3 a 4 días. Valor 1 a 3 % Causas de niveles elevados de eosinófilos: Reacción alérgica Leucemia mieloide crónica Infección parasitaria • Su disminución no tiene significado medico.
  • 21. Monocitos Son los leucocitos de mayor tamaño y representan el 4 a 8% de los leucocitos en sangre, Su principal función es la de fagocitar. Valor normal: 3 - 7 porciento (%)
  • 22. Causas de aumento de monocitos: Enfermedad inflamatoria crónica Leucemia Infección parasitaria Tuberculosis Infección viral (por ejemplo, mononucleosis infecciosa, paperas, sarampión) Causas de Monocitos disminuidos:  Leucemia linfocítica Anemia Aplasica Uso de Esteroides
  • 23. LINFOCITOS • Son células linfáticas, de tamaño pequeño que representa alrededor del 30% total de la sangre. Reaccionan frente a materiales extraños y son de alta jerarquía en el sistema inmunitario, principalmente encargadas de la inmunidad Valor normal: 24 - 44 porciento (%)
  • 24. •Causas de Linfocitos aumentados:  Infecciones virales ( Sarampión, Rubeola, Tosferina, Varicela, Influenza, Hepatitis, Mononucleosis infecciosa) •Causas de Linfocitos disminuidos: Quemaduras Traumatismos Supresión de la medula o sea después de quimioterapia Esteroides Esclerosis múltiple y HIV
  • 25. NEUTROFILOS • También llamados polimorfo nucleares, son glóbulos blancos de tipo granulocitos, son los mas abundante en sangre. Valor normal: 40 - 76 (%)
  • 26. •Causas de Neutrófilos aumentados: Ejercicio intenso Recién Nacido Infecciones Bacterianas •Causa de Neutrófilos disminuidas: Pancitopenia Anemia Aplasica Daño de la medula por rayos X Carencia de Vitaminas B12 y Folatos
  • 27.
  • 28.
  • 29. Serie Plaquetaria Compuestas por plaquetas o trombocitos, cuya función principal es participar en el proceso de coagulación sanguínea. valor normal: 150 a 450,000 ul.
  • 30. • Causas aumentadas (Trombocitocis): - Traumatismo - Fracturas - Hemorragia aguda - Policitemia Vera • Causas disminuidas (Trombocitopenia): - Coagulación intravascular diseminada - Purpura Trombocitopenia idiopática
  • 31.
  • 32.
  • 33. Bibliografía • Adolfo Rubinstein, Medicina Familiar y Practica Ambulatoria, 2da edición, Buenos Aires, Argentina páginas 1910-1918. • Fundamentos de Hematología. Guillermo J. Ruiz Arguelles 4a edición. | PANAMERICANA 2009, Español • https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/en cy/article/003646.htm