SlideShare una empresa de Scribd logo
Biosimilares	en	Reumatología
José	Luis	Andreu
Servicio	de	Reumatología
H.U.	Puerta	de	Hierro	Majadahonda
19	enero	2018
FDA	2012
Biosimilar	or biosimilarity is defined as	“the biological
product is highly similar	to	the reference product”	and	that
“there are	no	clinically meaningful differences between the
biological product and	the reference product in	terms of	the
safety,	purity,	and	potency of	the product”
- Comparison of	primary structure (amino	acid sequence)	
and	higher order,	secondary,	tertiary,	and	quaternary
structure (including aggregation).	
- Impurities:	deamidated,	isomerized or oxidized forms,	
protein aggregates...
- FDA	requires analytical characterization of	mAbs and	a	
consistent “human-type glycosylation”	of	the mAbs.
- Immunogenicity,	hypersensitivity and	efficacy
¿Como	de	similares	se	exigen?
RCTs y	estudios	o	vigilancia	a	mas	largo	plazo
Estudios	analíticos	y	preclínicos,	aproximación	“stepwise”
• Unión	a	antígeno
• Funciones	de	clase	IgG1(-2,	-3)	Fc	C’	
• Aglicosilados (­t1/2)
• Asialilados (↓t1/2)
• Manosa y	NAG	(Manosa Recepts:	¯t1/2)
• Afucosilados (­NK	ADCC)
Biológicos	en	Reumatología	
• El	primer	fármaco	biológico	con	indicación	para	AR	llegó	a	
España	en	el	año	2000.
• Actualmente, 11 agentes biológicos dirigidos a 7 dianas
diferentes tienen indicación para el tratamiento de AR,
EA, APs, AIJ, CAPS, LES, Gota, vasculitis-ANCA, ACG, OP.
• En	España,	aproximadamente	1	de	cada	4	pacientes	con	
AR,	AP	o	EA	están	siendo	tratados	con	un	agente	
biológico.
Biológico Diana Indicaciones	en	Reumatología
Anakinra IL-1 AR
Canakinumab IL-1 CAPS,	AIJ,	Gota
Infliximab TNFa AR,	APso,	EA
Etanercept TNFa AR,	APso,	EA,	AIJ
Adalimumab TNFa AR,	APso,	EA,	EANR,	AIJ, Uveitis,	HSS
Golimumab TNFa AR,	APso,	EA
Certolizumab TNFa AR,	APso,	EA,	EANR
Tocilizumab IL-6r AR,	AIJ,	ACG
Ustekinumab IL-12/23 APso
Secukinumab IL-17 Apso,	EA
Abatacept B7-1,	B7-2 AR,	AIJ
Rituximab CD20 AR,	vasculitis	ANCA
Belimumab BAFF LES
Denosumab RANK-L OP
Aspectos técnicos y
científicos
Aspectos políticos y
administrativos
Garantías de calidad ,
eficacia y seguridad
Licencia de
comercialización de los
biosimilares
Políticas de sustitución de
los medicamentos
comercializados
Abad MA	et	al.	Reumatol Clin.2015;11:269-78
¿Cuál	es	el	precio	real	de	los	biológicos?	
• El precio real de un biológico es variable entre CCAA e incluso entre hospitales.
Esto se debe a los planes de descuentos:
Ø A nivel nacional
Descuento en facturas por un acuerdo marco nacional “INGESA”
Ø A nivel autonómico
Descuentos en facturas por acuerdo marco con CCAA. Incluye planes de
acuerdos de riesgo compartido.
Ø A nivel hospital
Negociaciones	con	gerencias	o	farmacias	en	bonificaciones	por	crecimiento.
• Es esperable que los biosimilares ofrezca/condicione una reducción de entre
el 15-30% del precio industrial notificado de su innovador.
La	sostenibilidad	del	sistema	es	esencial
“La Sociedad Española de Reumatología
(SER) manifiesta su inequívoco
compromiso con la sostenibilidad del
sistema sanitario de nuestro país y se
alinea con las medidas que, sin reducir la
calidad asistencial, estén encaminadas a
asegurar su continuidad.”
Abad MA	et	al.	Reumatol Clin.2015;11:269-78
La	llegada	de	los	BS,	una	buena	noticia.
“La SER considera que probablemente
la llegada de los fármacos biosimilares
va a mejorar el acceso de los pacientes
reumáticos a las terapias biológicas.”
Abad MA	et	al.	Reumatol Clin.2015;11:269-78
Libertad	de	prescripción	
“En este nuevo escenario, la SER considera
imprescindible preservar la libertad de
prescripción de los médicos que realizan la
indicación de fármacos según las características
y circunstancias individuales de cada paciente.”
Abad MA	et	al.	Reumatol Clin.2015;11:269-78
Disponibilidad	de	producto
“La SER entiende que, para una asistencia de
máxima calidad, las instituciones hospitalarias
deben garantizar que todos los fármacos
biológicos y biosimilares que estén
financiados por las autoridades sanitarias de
nuestro país para el manejo de las
enfermedades reumáticas deben estar
disponibles en todos los hospitales del Sistema
Nacional de Salud.”
Abad MA	et	al.	Reumatol Clin.2015;11:269-78
Un	biosimilar	no	es	un	genérico
“La SER, en consonancia con la Agencia Europea
del Medicamento (EMA), considera que no se
puede equiparar un biosimilar a un genérico.
Mientras que un fármaco genérico es una copia
química exacta de su fármaco modelo, el
biosimilar puede mostrar diferencias
potencialmente relevantes en su estructura
respecto al fármaco innovador debido a que sus
procesos de producción no son idénticos.”
Abad MA	et	al.	Reumatol Clin.2015;11:269-78
Los	biosimilares	son	fármacos	fiables	
“Un fármaco biosimilar es un fármaco
biológico que es producido según las
exigencias específicas de la EMA y debe
demostrar similitud con su fármaco de
referencia en cuanto a calidad, actividad
biológica, seguridad y eficacia, en el marco
de ensayos clínicos de comparación directa
aleatorizados doble ciego.”
Abad MA	et	al.	Reumatol Clin.2015;11:269-78
Dorner et al. 2013
Dorner et al. 2013
Schneider et al. 2013
Schneider et al. 2013
Punto	clave:	Sustitución/Intercambiabilidad
• La sustitución es un acto de cambio entre
medicamentos con el mismo principio activo,
medicamentos genéricos, que realiza el
farmacéutico. Los fármacos biológicos no son
sustituibles.
• La intercambiabilidad entre fármacos es un
acto que se circunscribe a la relación médico-
paciente.
Sustitución/Intercambiabilidad
Marco	legal
• La	EMA:
- No	tiene	autoridad	para	determinar	la	intercambiabilidad.
- En	cuanto	a	las	políticas	de	sustitución	debe	ser	determinada	por	cada	país	
de	forma	individual*.
• En	España:
Un	biosimilar	y	su	innovador	no	son	sustituibles	
“Los fármacos biosimilares no son genéricos de
sus fármacos de referencia por lo que no son
sustituibles. El intercambio de un biológico por
su biosimilar es un acto médico que debe ser
realizado exclusivamente por el médico
prescriptor con el consentimiento del paciente.”
Abad MA	et	al.	Reumatol Clin.2015;11:269-78
Farmacovigilancia y	trazabilidad
• Los fármacos biosimilares son aprobados mediante un procedimiento
reducido que garantiza su similitud con el original en eficacia y seguridad en
un número limitado de pacientes.
• Para una correcta farmacovigilancia, los medicamentos deben de ser
prescritos por su nombre comercial*.
• Si se sospecha un acontecimiento adverso, el fármaco debe de ser
identificado tanto por su nombre comercial como por su lote**.
• Los registros de seguridad con monitorización, como el BIOBADASER
garantizan un correcta identificación de efectos adversos de los fármacos
biotecnológicos, incluyendo a los biosimilares.
*Declerck P.	Drug Safety	2007;	30:	1087-1092
**Kay J	Arthritis Res	Ther 2011;	13:	112
Farmacovigilancia y	Trazabilidad
Marco	Legal
En	España:	
Real Decreto 1718/2010 de Receta
Médica, modificado por RD 81/2014.
Artículo 3. 2, apartados a) y b). Páginas
3 y 4.
Artículo 3: Formatos de datos comunes de las recetas médicas. 2.
El prescriptor deberá consignar en la receta y en la hoja de
información para el paciente los datos básicos obligatorios,
imprescindibles para la validez de la receta médica indicados a
continuación:
a) Datos del paciente
b) Datos del medicamento: Principio activo; Denominación del
medicamento si se trata de un medicamento biológico (…)
siempre de conformidad con lo establecido en la Ley 26/2006 del
26 de Julio. En tal caso en la receta se justificará brevemente el
uso del nombre comercial.
Real Decreto 577/2013
Farmacovigilancia. Artículo 5. 12, página
9.
Artículo 5, Funciones de las Comunidades Autónomas: 12.
Implementar las medidas oportunas acordadas en el Comité
Técnico del Sistema Español de Farmacovigilancia, encaminadas
a identificar el nombre del medicamento y el número de lote
en aquellas notificaciones que involucren a medicamentos de
origen biológico o biotecnológico.
Registros	de	seguridad	de	biológicos
“Ya que los fármacos BS están sujetos a un
seguimiento de seguridad igual que al de sus
fármacos de referencia, es necesario crear
registros de farmacovigilancia específicos.
La SER tiene amplia experiencia en estos
registros y se ofrece para llevar a cabo estos
estudios de seguridad.”
Abad MA	et	al.	Reumatol Clin.2015;11:269-78
Garantizar	la	trazabilidad	
“La trazabilidad de los medicamentos biológicos
es un elemento de calidad que permite asignar
de forma específica a cada lote y producto las
sospechas de reacciones adversas. Actualmente
al biosimilar se le asigna el mismo denominador
común internacional (DCI) que al innovador por
lo que la prescripción debe de realizarse por
marca comercial con la finalidad de conseguir
una trazabilidad adecuada.”
Abad MA	et	al.	Reumatol Clin.2015;11:269-78
Extrapolación	de	indicaciones
“En el caso de que el fármaco biológico de referencia tenga
más de una indicación, la extrapolación de indicaciones debe
justificarse según los estándares de la EMA y, en caso de ser
necesario, demostrarse individualmente para cada
indicación autorizada mediante ensayos clínicos de
comparación directa aleatorizados doble ciego con el
fármaco de referencia.
La demostración de eficacia y seguridad de un BS para una
indicación determinada puede no ser la misma que para una
segunda indicación en la que el fármaco biológico de
referencia ha demostrado eficacia y seguridad.”
Abad MA	et	al.	Reumatol Clin.2015;11:269-78
El	diálogo	y	la	argumentación,	la	mejor	estrategia
“El uso óptimo de los BS requiere diálogo
e interacción continuos entre médicos,
farmacólogos y entidades reguladoras,
con la intención de preservar el derecho
a la salud de los pacientes, con el objetivo
de ofertar a los mismos, productos de
calidad eficaces y seguros.”
Abad MA	et	al.	Reumatol Clin.2015;11:269-78
Conclusiones	
• La SER está alineada con la sostenibilidad de nuestro
sistema sanitario.
• Los biosimilares son productos fiables que favorecen la
competencia, lo que redundará en un manejo más
eficiente de los pacientes reumáticos.
• Los biosimilares no son fármacos genéricos y por lo
tanto no son sustituibles.
• Los biológicos y sus biosimilares pueden ser
intercambiados solo dentro de la relación médico-
paciente.
• La seguridad de los biológicos y biosimilares debe
asegurarse mediante la prescripción por nombre comercial
y número de lote, medidas que garantizan su trazabilidad.
• La extrapolación de indicaciones de los biosimilares entre
enfermedades es aceptable cuando esté razonablemente
demostrado que el mecanismo de acción del fármaco y la
diana terapéutica son los mismos.
• La SER defiende la libertad de prescripción de los médicos
que realizan la indicación de fármacos atendiendo
únicamente a las características y circunstancias
individuales de cada paciente.
Conclusiones
Biológico Diana Indicaciones	en	Reumatología
Anakinra IL-1 AR
Canakinumab IL-1 CAPS,	AIJ,	Gota
Infliximab TNFa AR,	APso,	EA
Etanercept TNFa AR,	APso,	EA,	AIJ
Adalimumab TNFa AR,	APso,	EA,	EANR,	AIJ
Golimumab TNFa AR,	APso,	EA
Certolizumab TNFa AR,	APso,	EA,	EANR
Tocilizumab IL-6r AR,	AIJ
Ustekinumab IL-12/23 APso
Secukinumab IL-17 Apso,	EA
Abatacept B7-1,	B7-2 AR,	AIJ
Rituximab CD20 AR,	vasculitis	ANCA
Belimumab BAFF LES
Denosumab RANK-L OP
Biológico Diana Indicaciones	en	Reumatología
Canakinumab IL-1 CAPS,	AIJ,	Gota
Infliximab TNFa AR,	APso,	EA
Etanercept TNFa AR,	APso,	EA,	AIJ
Belimumab BAFF LES
Denosumab RANK-L OP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biosimilares mislata 2015
Biosimilares mislata 2015Biosimilares mislata 2015
Biosimilares mislata 2015
hinova200
 
Infarmajunio2016
Infarmajunio2016Infarmajunio2016
Infarmajunio2016
juan luis delgadoestévez
 
20. Ubier Gomez - University of Antioquia
20. Ubier Gomez - University of Antioquia20. Ubier Gomez - University of Antioquia
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicosColombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
aceqfudea
 
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IIMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Jose Josan
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
11 Dr. Renato Murillo University of Costa Rica
11 Dr. Renato Murillo  University of Costa Rica11 Dr. Renato Murillo  University of Costa Rica
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Jose Josan
 
6 Fabiola Muñoz ANAMED Chile
6 Fabiola Muñoz   ANAMED Chile6 Fabiola Muñoz   ANAMED Chile
Biofármacos
BiofármacosBiofármacos
Medicamentos genericos
Medicamentos genericosMedicamentos genericos
Medicamentos genericos
evidenciaterapeutica.com
 
Biologicos vs sintesis farmacologia clinica
Biologicos vs sintesis farmacologia clinicaBiologicos vs sintesis farmacologia clinica
Biologicos vs sintesis farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
F armacia
F armaciaF armacia
F armacia
hinova200
 
Medicamentos biotecnologicos
Medicamentos biotecnologicosMedicamentos biotecnologicos
Medicamentos biotecnologicos
Camilo Beleño
 
Estrategias de investigación clínica en la biotecnología
Estrategias de investigación clínica en la biotecnologíaEstrategias de investigación clínica en la biotecnología
Estrategias de investigación clínica en la biotecnología
rosapaniura
 
Generalidades biofármacos
Generalidades biofármacosGeneralidades biofármacos
Generalidades biofármacos
Susana Gorzalczany
 
Biofarmacos
BiofarmacosBiofarmacos
Biofarmacos
Wilbur Acevedo
 
Productos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregidaProductos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregida
Basilio Vagner
 
01 dia 04 fcvg en mdtos biotecnologicos
01 dia 04 fcvg en mdtos biotecnologicos01 dia 04 fcvg en mdtos biotecnologicos
01 dia 04 fcvg en mdtos biotecnologicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
Johan Keyner Renteria Marin
 

La actualidad más candente (20)

Biosimilares mislata 2015
Biosimilares mislata 2015Biosimilares mislata 2015
Biosimilares mislata 2015
 
Infarmajunio2016
Infarmajunio2016Infarmajunio2016
Infarmajunio2016
 
20. Ubier Gomez - University of Antioquia
20. Ubier Gomez - University of Antioquia20. Ubier Gomez - University of Antioquia
20. Ubier Gomez - University of Antioquia
 
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicosColombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
 
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IIMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilar
 
11 Dr. Renato Murillo University of Costa Rica
11 Dr. Renato Murillo  University of Costa Rica11 Dr. Renato Murillo  University of Costa Rica
11 Dr. Renato Murillo University of Costa Rica
 
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
 
6 Fabiola Muñoz ANAMED Chile
6 Fabiola Muñoz   ANAMED Chile6 Fabiola Muñoz   ANAMED Chile
6 Fabiola Muñoz ANAMED Chile
 
Biofármacos
BiofármacosBiofármacos
Biofármacos
 
Medicamentos genericos
Medicamentos genericosMedicamentos genericos
Medicamentos genericos
 
Biologicos vs sintesis farmacologia clinica
Biologicos vs sintesis farmacologia clinicaBiologicos vs sintesis farmacologia clinica
Biologicos vs sintesis farmacologia clinica
 
F armacia
F armaciaF armacia
F armacia
 
Medicamentos biotecnologicos
Medicamentos biotecnologicosMedicamentos biotecnologicos
Medicamentos biotecnologicos
 
Estrategias de investigación clínica en la biotecnología
Estrategias de investigación clínica en la biotecnologíaEstrategias de investigación clínica en la biotecnología
Estrategias de investigación clínica en la biotecnología
 
Generalidades biofármacos
Generalidades biofármacosGeneralidades biofármacos
Generalidades biofármacos
 
Biofarmacos
BiofarmacosBiofarmacos
Biofarmacos
 
Productos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregidaProductos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregida
 
01 dia 04 fcvg en mdtos biotecnologicos
01 dia 04 fcvg en mdtos biotecnologicos01 dia 04 fcvg en mdtos biotecnologicos
01 dia 04 fcvg en mdtos biotecnologicos
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
 

Similar a Biosimilares en reumatologia 2018

Genéricos versus marcas
Genéricos versus marcasGenéricos versus marcas
Genéricos versus marcas
Manuel Escarda Escarda
 
Norma pbs 8 2 chile
Norma pbs 8 2 chileNorma pbs 8 2 chile
Norma pbs 8 2 chile
Clapbio
 
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdfGUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
DianaSihuayro
 
BIOSIMILARES - FARMACIA ONCOLOGICA.pdf
BIOSIMILARES - FARMACIA ONCOLOGICA.pdfBIOSIMILARES - FARMACIA ONCOLOGICA.pdf
BIOSIMILARES - FARMACIA ONCOLOGICA.pdf
Oliver Romero
 
Biodisponibilidad-y-bioequivalencia
Biodisponibilidad-y-bioequivalenciaBiodisponibilidad-y-bioequivalencia
Biodisponibilidad-y-bioequivalencia
Fabien Nodet
 
Generalidades biologicos.docx
Generalidades biologicos.docxGeneralidades biologicos.docx
Generalidades biologicos.docx
JUANGUILLERMOCAAVERA
 
Posicionamiento de Asebio sobre biosimilares.pdf
Posicionamiento de Asebio sobre biosimilares.pdfPosicionamiento de Asebio sobre biosimilares.pdf
Posicionamiento de Asebio sobre biosimilares.pdf
MariaFernandaColombo1
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
julia
 
Intercambiabilidad
IntercambiabilidadIntercambiabilidad
Intercambiabilidad
Eudys Alban Valderrama Vera
 
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdfCARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
David Eloy Guerra Mazo
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Hernan Velez Rios
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Hernan Velez Rios
 
PRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptx
PRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptxPRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptx
PRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptx
ssuserc50a251
 
Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada
evidenciaterapeutica.com
 
Genéricos epilepsia
Genéricos epilepsiaGenéricos epilepsia
Genéricos epilepsia
Javier González de Dios
 
Medicamentos Biotecnológicos 2019 2.pptx
Medicamentos Biotecnológicos 2019 2.pptxMedicamentos Biotecnológicos 2019 2.pptx
Medicamentos Biotecnológicos 2019 2.pptx
Josefina831126
 
7 Dr. Hans Vásquez DIGEMID Peru
7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru
7dr 131216144815-phpapp02
7dr 131216144815-phpapp027dr 131216144815-phpapp02
7dr 131216144815-phpapp02
Hans Vasquez
 
BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 1.pdf
BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 1.pdfBIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 1.pdf
BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 1.pdf
DaniloJaramillo3
 
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdfmedicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
sayra42
 

Similar a Biosimilares en reumatologia 2018 (20)

Genéricos versus marcas
Genéricos versus marcasGenéricos versus marcas
Genéricos versus marcas
 
Norma pbs 8 2 chile
Norma pbs 8 2 chileNorma pbs 8 2 chile
Norma pbs 8 2 chile
 
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdfGUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
 
BIOSIMILARES - FARMACIA ONCOLOGICA.pdf
BIOSIMILARES - FARMACIA ONCOLOGICA.pdfBIOSIMILARES - FARMACIA ONCOLOGICA.pdf
BIOSIMILARES - FARMACIA ONCOLOGICA.pdf
 
Biodisponibilidad-y-bioequivalencia
Biodisponibilidad-y-bioequivalenciaBiodisponibilidad-y-bioequivalencia
Biodisponibilidad-y-bioequivalencia
 
Generalidades biologicos.docx
Generalidades biologicos.docxGeneralidades biologicos.docx
Generalidades biologicos.docx
 
Posicionamiento de Asebio sobre biosimilares.pdf
Posicionamiento de Asebio sobre biosimilares.pdfPosicionamiento de Asebio sobre biosimilares.pdf
Posicionamiento de Asebio sobre biosimilares.pdf
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
 
Intercambiabilidad
IntercambiabilidadIntercambiabilidad
Intercambiabilidad
 
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdfCARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
 
PRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptx
PRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptxPRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptx
PRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptx
 
Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada
 
Genéricos epilepsia
Genéricos epilepsiaGenéricos epilepsia
Genéricos epilepsia
 
Medicamentos Biotecnológicos 2019 2.pptx
Medicamentos Biotecnológicos 2019 2.pptxMedicamentos Biotecnológicos 2019 2.pptx
Medicamentos Biotecnológicos 2019 2.pptx
 
7 Dr. Hans Vásquez DIGEMID Peru
7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru
7 Dr. Hans Vásquez DIGEMID Peru
 
7dr 131216144815-phpapp02
7dr 131216144815-phpapp027dr 131216144815-phpapp02
7dr 131216144815-phpapp02
 
BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 1.pdf
BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 1.pdfBIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 1.pdf
BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 1.pdf
 
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdfmedicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Biosimilares en reumatologia 2018

  • 2. FDA 2012 Biosimilar or biosimilarity is defined as “the biological product is highly similar to the reference product” and that “there are no clinically meaningful differences between the biological product and the reference product in terms of the safety, purity, and potency of the product”
  • 3. - Comparison of primary structure (amino acid sequence) and higher order, secondary, tertiary, and quaternary structure (including aggregation). - Impurities: deamidated, isomerized or oxidized forms, protein aggregates... - FDA requires analytical characterization of mAbs and a consistent “human-type glycosylation” of the mAbs. - Immunogenicity, hypersensitivity and efficacy ¿Como de similares se exigen? RCTs y estudios o vigilancia a mas largo plazo Estudios analíticos y preclínicos, aproximación “stepwise”
  • 4. • Unión a antígeno • Funciones de clase IgG1(-2, -3) Fc C’ • Aglicosilados (­t1/2) • Asialilados (↓t1/2) • Manosa y NAG (Manosa Recepts: ¯t1/2) • Afucosilados (­NK ADCC)
  • 5. Biológicos en Reumatología • El primer fármaco biológico con indicación para AR llegó a España en el año 2000. • Actualmente, 11 agentes biológicos dirigidos a 7 dianas diferentes tienen indicación para el tratamiento de AR, EA, APs, AIJ, CAPS, LES, Gota, vasculitis-ANCA, ACG, OP. • En España, aproximadamente 1 de cada 4 pacientes con AR, AP o EA están siendo tratados con un agente biológico.
  • 6. Biológico Diana Indicaciones en Reumatología Anakinra IL-1 AR Canakinumab IL-1 CAPS, AIJ, Gota Infliximab TNFa AR, APso, EA Etanercept TNFa AR, APso, EA, AIJ Adalimumab TNFa AR, APso, EA, EANR, AIJ, Uveitis, HSS Golimumab TNFa AR, APso, EA Certolizumab TNFa AR, APso, EA, EANR Tocilizumab IL-6r AR, AIJ, ACG Ustekinumab IL-12/23 APso Secukinumab IL-17 Apso, EA Abatacept B7-1, B7-2 AR, AIJ Rituximab CD20 AR, vasculitis ANCA Belimumab BAFF LES Denosumab RANK-L OP
  • 7. Aspectos técnicos y científicos Aspectos políticos y administrativos Garantías de calidad , eficacia y seguridad Licencia de comercialización de los biosimilares Políticas de sustitución de los medicamentos comercializados
  • 9. ¿Cuál es el precio real de los biológicos? • El precio real de un biológico es variable entre CCAA e incluso entre hospitales. Esto se debe a los planes de descuentos: Ø A nivel nacional Descuento en facturas por un acuerdo marco nacional “INGESA” Ø A nivel autonómico Descuentos en facturas por acuerdo marco con CCAA. Incluye planes de acuerdos de riesgo compartido. Ø A nivel hospital Negociaciones con gerencias o farmacias en bonificaciones por crecimiento. • Es esperable que los biosimilares ofrezca/condicione una reducción de entre el 15-30% del precio industrial notificado de su innovador.
  • 10. La sostenibilidad del sistema es esencial “La Sociedad Española de Reumatología (SER) manifiesta su inequívoco compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario de nuestro país y se alinea con las medidas que, sin reducir la calidad asistencial, estén encaminadas a asegurar su continuidad.” Abad MA et al. Reumatol Clin.2015;11:269-78
  • 11. La llegada de los BS, una buena noticia. “La SER considera que probablemente la llegada de los fármacos biosimilares va a mejorar el acceso de los pacientes reumáticos a las terapias biológicas.” Abad MA et al. Reumatol Clin.2015;11:269-78
  • 12. Libertad de prescripción “En este nuevo escenario, la SER considera imprescindible preservar la libertad de prescripción de los médicos que realizan la indicación de fármacos según las características y circunstancias individuales de cada paciente.” Abad MA et al. Reumatol Clin.2015;11:269-78
  • 13. Disponibilidad de producto “La SER entiende que, para una asistencia de máxima calidad, las instituciones hospitalarias deben garantizar que todos los fármacos biológicos y biosimilares que estén financiados por las autoridades sanitarias de nuestro país para el manejo de las enfermedades reumáticas deben estar disponibles en todos los hospitales del Sistema Nacional de Salud.” Abad MA et al. Reumatol Clin.2015;11:269-78
  • 14. Un biosimilar no es un genérico “La SER, en consonancia con la Agencia Europea del Medicamento (EMA), considera que no se puede equiparar un biosimilar a un genérico. Mientras que un fármaco genérico es una copia química exacta de su fármaco modelo, el biosimilar puede mostrar diferencias potencialmente relevantes en su estructura respecto al fármaco innovador debido a que sus procesos de producción no son idénticos.” Abad MA et al. Reumatol Clin.2015;11:269-78
  • 15. Los biosimilares son fármacos fiables “Un fármaco biosimilar es un fármaco biológico que es producido según las exigencias específicas de la EMA y debe demostrar similitud con su fármaco de referencia en cuanto a calidad, actividad biológica, seguridad y eficacia, en el marco de ensayos clínicos de comparación directa aleatorizados doble ciego.” Abad MA et al. Reumatol Clin.2015;11:269-78
  • 20. Punto clave: Sustitución/Intercambiabilidad • La sustitución es un acto de cambio entre medicamentos con el mismo principio activo, medicamentos genéricos, que realiza el farmacéutico. Los fármacos biológicos no son sustituibles. • La intercambiabilidad entre fármacos es un acto que se circunscribe a la relación médico- paciente.
  • 21. Sustitución/Intercambiabilidad Marco legal • La EMA: - No tiene autoridad para determinar la intercambiabilidad. - En cuanto a las políticas de sustitución debe ser determinada por cada país de forma individual*. • En España:
  • 22. Un biosimilar y su innovador no son sustituibles “Los fármacos biosimilares no son genéricos de sus fármacos de referencia por lo que no son sustituibles. El intercambio de un biológico por su biosimilar es un acto médico que debe ser realizado exclusivamente por el médico prescriptor con el consentimiento del paciente.” Abad MA et al. Reumatol Clin.2015;11:269-78
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Farmacovigilancia y trazabilidad • Los fármacos biosimilares son aprobados mediante un procedimiento reducido que garantiza su similitud con el original en eficacia y seguridad en un número limitado de pacientes. • Para una correcta farmacovigilancia, los medicamentos deben de ser prescritos por su nombre comercial*. • Si se sospecha un acontecimiento adverso, el fármaco debe de ser identificado tanto por su nombre comercial como por su lote**. • Los registros de seguridad con monitorización, como el BIOBADASER garantizan un correcta identificación de efectos adversos de los fármacos biotecnológicos, incluyendo a los biosimilares. *Declerck P. Drug Safety 2007; 30: 1087-1092 **Kay J Arthritis Res Ther 2011; 13: 112
  • 41. Farmacovigilancia y Trazabilidad Marco Legal En España: Real Decreto 1718/2010 de Receta Médica, modificado por RD 81/2014. Artículo 3. 2, apartados a) y b). Páginas 3 y 4. Artículo 3: Formatos de datos comunes de las recetas médicas. 2. El prescriptor deberá consignar en la receta y en la hoja de información para el paciente los datos básicos obligatorios, imprescindibles para la validez de la receta médica indicados a continuación: a) Datos del paciente b) Datos del medicamento: Principio activo; Denominación del medicamento si se trata de un medicamento biológico (…) siempre de conformidad con lo establecido en la Ley 26/2006 del 26 de Julio. En tal caso en la receta se justificará brevemente el uso del nombre comercial. Real Decreto 577/2013 Farmacovigilancia. Artículo 5. 12, página 9. Artículo 5, Funciones de las Comunidades Autónomas: 12. Implementar las medidas oportunas acordadas en el Comité Técnico del Sistema Español de Farmacovigilancia, encaminadas a identificar el nombre del medicamento y el número de lote en aquellas notificaciones que involucren a medicamentos de origen biológico o biotecnológico.
  • 42. Registros de seguridad de biológicos “Ya que los fármacos BS están sujetos a un seguimiento de seguridad igual que al de sus fármacos de referencia, es necesario crear registros de farmacovigilancia específicos. La SER tiene amplia experiencia en estos registros y se ofrece para llevar a cabo estos estudios de seguridad.” Abad MA et al. Reumatol Clin.2015;11:269-78
  • 43. Garantizar la trazabilidad “La trazabilidad de los medicamentos biológicos es un elemento de calidad que permite asignar de forma específica a cada lote y producto las sospechas de reacciones adversas. Actualmente al biosimilar se le asigna el mismo denominador común internacional (DCI) que al innovador por lo que la prescripción debe de realizarse por marca comercial con la finalidad de conseguir una trazabilidad adecuada.” Abad MA et al. Reumatol Clin.2015;11:269-78
  • 44. Extrapolación de indicaciones “En el caso de que el fármaco biológico de referencia tenga más de una indicación, la extrapolación de indicaciones debe justificarse según los estándares de la EMA y, en caso de ser necesario, demostrarse individualmente para cada indicación autorizada mediante ensayos clínicos de comparación directa aleatorizados doble ciego con el fármaco de referencia. La demostración de eficacia y seguridad de un BS para una indicación determinada puede no ser la misma que para una segunda indicación en la que el fármaco biológico de referencia ha demostrado eficacia y seguridad.” Abad MA et al. Reumatol Clin.2015;11:269-78
  • 45. El diálogo y la argumentación, la mejor estrategia “El uso óptimo de los BS requiere diálogo e interacción continuos entre médicos, farmacólogos y entidades reguladoras, con la intención de preservar el derecho a la salud de los pacientes, con el objetivo de ofertar a los mismos, productos de calidad eficaces y seguros.” Abad MA et al. Reumatol Clin.2015;11:269-78
  • 46. Conclusiones • La SER está alineada con la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario. • Los biosimilares son productos fiables que favorecen la competencia, lo que redundará en un manejo más eficiente de los pacientes reumáticos. • Los biosimilares no son fármacos genéricos y por lo tanto no son sustituibles. • Los biológicos y sus biosimilares pueden ser intercambiados solo dentro de la relación médico- paciente.
  • 47. • La seguridad de los biológicos y biosimilares debe asegurarse mediante la prescripción por nombre comercial y número de lote, medidas que garantizan su trazabilidad. • La extrapolación de indicaciones de los biosimilares entre enfermedades es aceptable cuando esté razonablemente demostrado que el mecanismo de acción del fármaco y la diana terapéutica son los mismos. • La SER defiende la libertad de prescripción de los médicos que realizan la indicación de fármacos atendiendo únicamente a las características y circunstancias individuales de cada paciente. Conclusiones
  • 48. Biológico Diana Indicaciones en Reumatología Anakinra IL-1 AR Canakinumab IL-1 CAPS, AIJ, Gota Infliximab TNFa AR, APso, EA Etanercept TNFa AR, APso, EA, AIJ Adalimumab TNFa AR, APso, EA, EANR, AIJ Golimumab TNFa AR, APso, EA Certolizumab TNFa AR, APso, EA, EANR Tocilizumab IL-6r AR, AIJ Ustekinumab IL-12/23 APso Secukinumab IL-17 Apso, EA Abatacept B7-1, B7-2 AR, AIJ Rituximab CD20 AR, vasculitis ANCA Belimumab BAFF LES Denosumab RANK-L OP
  • 49. Biológico Diana Indicaciones en Reumatología Canakinumab IL-1 CAPS, AIJ, Gota Infliximab TNFa AR, APso, EA Etanercept TNFa AR, APso, EA, AIJ Belimumab BAFF LES Denosumab RANK-L OP