SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y
OBSTETRICIA
31 octubre 2012
MARCO ANTONIO CASTRO VELAZQUEZ
AUSCULTACIÓN FETAL


La auscultación del foco fetal se
realiza casi siempre con el
auxilio del estetoscopio de
Pinard y, actualmente, mediante
fonocardiógrafo,



Electrocardiografía o
ultrasonografía, se puede
visualizar y registrar por el efecto
Doppler.
AUSCULTACIÓN FETAL

Esquema de la altura uterina durante la gestación. Tomado
de O Rigol, Ginecología y obstetricia, Tomo I, 1984.
75


Fonocardiógrafo o Doppler.
BLOQUEO EPIDURAL


El bloqueo epidural
constituye en la actualidad
una de las técnicas de
analgesia regional que se
utiliza con más frecuencia
para: el control del dolor
durante el trabajo de parto,
realizar intervenciones
quirúrgicas, sobre todo en
abdomen y miembros
inferiores, así como
también para el tratamiento
del dolor postoperatorio y
crónico
BLOQUEO EPIDURAL
EPISIOTOMÍA


Definición: es la incisión en el periné para aumentar
el área de salida y facilitar el nacimiento durante el
periodo expulsivo, con el propósito de reducir el
traumatismo materno, prevenir daño fetal y dar
soporte inicial al recién nacido.
EPISIOTOMÍA


Indicaciones:
Distocia de hombros
 Aplicación de forceps o extracción por vacío
 Variedades posteriores de occipucio
 Casos donde es obvio que no hacer una episiotomía
causará una rotura perineal (primigestas)

EPISIOTOMÍA


Condiciones:
Paciente adecuado en condiciones idóneas.
 Materiales necesarios:


Jeringa 10cm3
 Aguja calibre 21 o 22 de una pulgada y media
 Clorhidrato de xilocaína
 Catgut crómico 2-0 o 3-0 con aguja
 Gasas estériles
 Instrumental de sutura

EPISIOTOMÍA
REANIMACIÓN NEONATAL


Evaluación inicial del recién


Objetivo.


Evaluar al recién nacido, condiciones del parto, viabilidad,
preservar la vida.



Duración inicial 30 segundos. Cíclica.



Valoración de Apgar



Valoración de Silverman – Andersen


Dificultad respiratoria
REANIMACIÓN NEONATAL APGAR
Signo / puntaje

0 puntos

1 punto

2 puntos

Acrónimo

Color de la piel

todo azul

extremidades
azules

normal

Apariencia

Frecuencia
cardíaca

no posee

<100

>100

Pulso

Reflejos e
irritabilidad

sin respuesta
a estimulación

mueca / llanto
débil al ser
estimulado

estornudos / tos /
pataleo al ser
estimulado

Gesto

Tono muscular

ninguna

alguna flexión

movimiento
activo

Actividad

Respiración

ausente

débil o irregular

fuerte

Respiración
REANIMACIÓN NEONATAL


Virginia Apgar, anestesióloga.
REANIMACIÓN NEONATAL


Silverman – Andersen






Aleteo nasal
Quejido espiratorio
Tiraje intercostal
Retracción esternal
Disociación toracoabdominal
REANIMACIÓN NEONATAL


Cuna radiante….


Cuna radiante. Esta si.



Aspirador de fluidos
REANIMACIÓN NEONATAL
Cuna radiante
 Decúbito dorsal cefálico hacia
el reanimador
 Posición de olfateo
 Exploración integral


Esfuerzo ventilatorio
 Coloración
 Tono muscular
 Frecuencia cardiaca
 Integridad física

REANIMACIÓN NEONATAL


Algoritmo reanimación
neonatal
90 segundos desde el
parto
 Cíclico
 Toma de decisiones
 Inicio y final de la vida

PUERPERIO


Definición
El puerperio es el período de la vida de la mujer que
sigue al parto. Comienza después de la expulsión de la
placenta y se extiende hasta la recuperación anatómica
y fisiológica de la mujer.
 Es una etapa de transición de duración variable,
aproximadamente 6 a 8 semanas, en el que se inician y
desarrollan los complejos procesos de la lactancia y de
adaptación entre la madre, su hijo/a y su entorno.

PUERPERIO


Clínicamente, el puerperio puede dividirse en tres
períodos sucesivos:
Puerperio inmediato: las primeras 24 horas postparto.
 Puerperio temprano: incluye la primera semana
postparto.
 Puerperio tardío: abarca el tiempo necesario para la
involución completa de los órganos genitales y el
retorno de la mujer a su condición pre gestacional

RECIÉN NACIDO


Cuidados del recién nacido.








Detección de defectos al nacimiento
Cuidados del muñón umbilical
Eutermia por medios físicos
Estimulación temprana
Detección de enfermedades congénitas (tamizaje
neonatal)
Profilaxis (oftálmica y vitamina A)
Alojamiento conjunto.
RECIÉN NACIDO
RECIÉN NACIDO


Cuidados del recién nacido


Baño


Limpieza del recién nacido

Vínculo con los padres
 Determinación de grupo y Rh
 Técnica de lactancia materna






Sostén del recién nacido

Plan de alta
Cuidados en el hogar
 Seguimiento del niñ@ san@

RECIÉN NACIDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
formaciossibe
 
Valoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del PartoValoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del Parto
FUYU
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina
Lo basico de medicina
 
Atención del Parto Normal
Atención del Parto NormalAtención del Parto Normal
Atención del Parto Normal
Francisco Mujica
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Parto Natural
Parto NaturalParto Natural
Parto Natural
el_doradov6
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
Claudia Chinguel Rodriguez
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normal
Rafael Uchoa
 
PARTO EUTOCICO
PARTO EUTOCICOPARTO EUTOCICO
PARTO EUTOCICO
levasqueza
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
eduardo icu
 
Evaluacion y control clinico del trabajo de parto
Evaluacion y control clinico del trabajo de partoEvaluacion y control clinico del trabajo de parto
Evaluacion y control clinico del trabajo de parto
Juan Sebastian Avila Leon
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de partoConducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Pascual Gudini
 
HEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTOHEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTO
Ricardo Benza
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal
Melvin Abdalí Rodríguez Gómez
 
Atencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETOAtencion del parto HNJ COMPLETO
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Universidad de Oriente. Venezuela
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
felix campos
 
Movimientos cardinales del parto
Movimientos cardinales del partoMovimientos cardinales del parto
Movimientos cardinales del parto
Yover Paul Sanchez Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Valoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del PartoValoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del Parto
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina
 
Atención del Parto Normal
Atención del Parto NormalAtención del Parto Normal
Atención del Parto Normal
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
Parto Natural
Parto NaturalParto Natural
Parto Natural
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normal
 
PARTO EUTOCICO
PARTO EUTOCICOPARTO EUTOCICO
PARTO EUTOCICO
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
 
Evaluacion y control clinico del trabajo de parto
Evaluacion y control clinico del trabajo de partoEvaluacion y control clinico del trabajo de parto
Evaluacion y control clinico del trabajo de parto
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
 
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de partoConducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
 
HEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTOHEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTO
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal
 
Atencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETOAtencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETO
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
 
Movimientos cardinales del parto
Movimientos cardinales del partoMovimientos cardinales del parto
Movimientos cardinales del parto
 

Destacado

1
11
Boca, grandulas salivales, faringe final
Boca, grandulas salivales, faringe finalBoca, grandulas salivales, faringe final
Boca, grandulas salivales, faringe final
Patricia Cabanillas Fabian
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Arely Gomez
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Amniocentesis
Marwan Hasan
 
Lactancia materna seminario 21
Lactancia materna   seminario 21Lactancia materna   seminario 21
Lactancia materna seminario 21
Junisbel J Gutierrez R
 
Reflejo de succion
Reflejo de succionReflejo de succion
Reflejo de succion
catalina2411
 
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
victorino66 palacios
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Gustavo Cortés Brito
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
Alan Lopez
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
Ottmarley
 
Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
Frecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca FetalFrecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca Fetal
UNAN Leon
 
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓNAUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
Ozkr Iacôno
 
Succion Y Deglucion
Succion  Y DeglucionSuccion  Y Deglucion
Succion Y Deglucion
David Parra
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Jose Olmedo
 
Reanimación Neonatal: Lección 1 PANORAMA GENERAL Y PRINCIPIOS DE LA REANIMA...
Reanimación Neonatal: Lección 1 PANORAMA GENERAL Y  PRINCIPIOS DE LA REANIMA...Reanimación Neonatal: Lección 1 PANORAMA GENERAL Y  PRINCIPIOS DE LA REANIMA...
Reanimación Neonatal: Lección 1 PANORAMA GENERAL Y PRINCIPIOS DE LA REANIMA...
roogaona
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
Jesse López
 

Destacado (18)

1
11
1
 
Boca, grandulas salivales, faringe final
Boca, grandulas salivales, faringe finalBoca, grandulas salivales, faringe final
Boca, grandulas salivales, faringe final
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Amniocentesis
 
Lactancia materna seminario 21
Lactancia materna   seminario 21Lactancia materna   seminario 21
Lactancia materna seminario 21
 
Reflejo de succion
Reflejo de succionReflejo de succion
Reflejo de succion
 
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
 
Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Amniotomia
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
Frecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca FetalFrecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca Fetal
 
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓNAUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
 
Succion Y Deglucion
Succion  Y DeglucionSuccion  Y Deglucion
Succion Y Deglucion
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Reanimación Neonatal: Lección 1 PANORAMA GENERAL Y PRINCIPIOS DE LA REANIMA...
Reanimación Neonatal: Lección 1 PANORAMA GENERAL Y  PRINCIPIOS DE LA REANIMA...Reanimación Neonatal: Lección 1 PANORAMA GENERAL Y  PRINCIPIOS DE LA REANIMA...
Reanimación Neonatal: Lección 1 PANORAMA GENERAL Y PRINCIPIOS DE LA REANIMA...
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
 

Similar a Bloqueo y episiotomia

Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el EmbarazoParto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Dafnne Zubiri
 
El Parto 1
El Parto 1El Parto 1
El Parto 1
ashiek
 
PARTO NORMAL.ppt
PARTO NORMAL.pptPARTO NORMAL.ppt
PARTO NORMAL.ppt
ANALUCILASAJBOCHOLCH1
 
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. IIAnalgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Kevin Daniel Valenzuela
 
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptxcompetencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
Angel Morel
 
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
MilagrosWright1
 
TRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptx
TRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptxTRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptx
TRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptx
BeckyNady
 
El parto y sus etapas
El parto y sus etapasEl parto y sus etapas
El parto y sus etapas
Jessica Lizbeth Jimenez Ruiz
 
SENSIBILIDAD EN EL PARTO word (1).pdf
SENSIBILIDAD EN EL PARTO word (1).pdfSENSIBILIDAD EN EL PARTO word (1).pdf
SENSIBILIDAD EN EL PARTO word (1).pdf
marlubezela1
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
safoelc
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
Gabriela Gamez Ramos
 
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptxEXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
KennethGarcia73
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
MelissaPajaro
 
Asistencia del parto
Asistencia del partoAsistencia del parto
Asistencia del parto
gianmarco109
 
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptxPARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
AliciaRivera55
 
PartoNormal.pdf
PartoNormal.pdfPartoNormal.pdf
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
Nulio
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
JRUIZ RUIZ
 

Similar a Bloqueo y episiotomia (20)

Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el EmbarazoParto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
 
El Parto 1
El Parto 1El Parto 1
El Parto 1
 
PARTO NORMAL.ppt
PARTO NORMAL.pptPARTO NORMAL.ppt
PARTO NORMAL.ppt
 
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. IIAnalgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
 
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptxcompetencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
 
TRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptx
TRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptxTRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptx
TRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptx
 
El parto y sus etapas
El parto y sus etapasEl parto y sus etapas
El parto y sus etapas
 
SENSIBILIDAD EN EL PARTO word (1).pdf
SENSIBILIDAD EN EL PARTO word (1).pdfSENSIBILIDAD EN EL PARTO word (1).pdf
SENSIBILIDAD EN EL PARTO word (1).pdf
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptxEXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
 
Asistencia del parto
Asistencia del partoAsistencia del parto
Asistencia del parto
 
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptxPARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
 
PartoNormal.pdf
PartoNormal.pdfPartoNormal.pdf
PartoNormal.pdf
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Bloqueo y episiotomia

  • 1. ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA 31 octubre 2012 MARCO ANTONIO CASTRO VELAZQUEZ
  • 2. AUSCULTACIÓN FETAL  La auscultación del foco fetal se realiza casi siempre con el auxilio del estetoscopio de Pinard y, actualmente, mediante fonocardiógrafo,  Electrocardiografía o ultrasonografía, se puede visualizar y registrar por el efecto Doppler.
  • 3. AUSCULTACIÓN FETAL Esquema de la altura uterina durante la gestación. Tomado de O Rigol, Ginecología y obstetricia, Tomo I, 1984. 75
  • 5. BLOQUEO EPIDURAL  El bloqueo epidural constituye en la actualidad una de las técnicas de analgesia regional que se utiliza con más frecuencia para: el control del dolor durante el trabajo de parto, realizar intervenciones quirúrgicas, sobre todo en abdomen y miembros inferiores, así como también para el tratamiento del dolor postoperatorio y crónico
  • 7. EPISIOTOMÍA  Definición: es la incisión en el periné para aumentar el área de salida y facilitar el nacimiento durante el periodo expulsivo, con el propósito de reducir el traumatismo materno, prevenir daño fetal y dar soporte inicial al recién nacido.
  • 8. EPISIOTOMÍA  Indicaciones: Distocia de hombros  Aplicación de forceps o extracción por vacío  Variedades posteriores de occipucio  Casos donde es obvio que no hacer una episiotomía causará una rotura perineal (primigestas) 
  • 9. EPISIOTOMÍA  Condiciones: Paciente adecuado en condiciones idóneas.  Materiales necesarios:  Jeringa 10cm3  Aguja calibre 21 o 22 de una pulgada y media  Clorhidrato de xilocaína  Catgut crómico 2-0 o 3-0 con aguja  Gasas estériles  Instrumental de sutura 
  • 11. REANIMACIÓN NEONATAL  Evaluación inicial del recién  Objetivo.  Evaluar al recién nacido, condiciones del parto, viabilidad, preservar la vida.  Duración inicial 30 segundos. Cíclica.  Valoración de Apgar  Valoración de Silverman – Andersen  Dificultad respiratoria
  • 12. REANIMACIÓN NEONATAL APGAR Signo / puntaje 0 puntos 1 punto 2 puntos Acrónimo Color de la piel todo azul extremidades azules normal Apariencia Frecuencia cardíaca no posee <100 >100 Pulso Reflejos e irritabilidad sin respuesta a estimulación mueca / llanto débil al ser estimulado estornudos / tos / pataleo al ser estimulado Gesto Tono muscular ninguna alguna flexión movimiento activo Actividad Respiración ausente débil o irregular fuerte Respiración
  • 14. REANIMACIÓN NEONATAL  Silverman – Andersen      Aleteo nasal Quejido espiratorio Tiraje intercostal Retracción esternal Disociación toracoabdominal
  • 16.  Cuna radiante. Esta si.  Aspirador de fluidos
  • 17. REANIMACIÓN NEONATAL Cuna radiante  Decúbito dorsal cefálico hacia el reanimador  Posición de olfateo  Exploración integral  Esfuerzo ventilatorio  Coloración  Tono muscular  Frecuencia cardiaca  Integridad física 
  • 18. REANIMACIÓN NEONATAL  Algoritmo reanimación neonatal 90 segundos desde el parto  Cíclico  Toma de decisiones  Inicio y final de la vida 
  • 19. PUERPERIO  Definición El puerperio es el período de la vida de la mujer que sigue al parto. Comienza después de la expulsión de la placenta y se extiende hasta la recuperación anatómica y fisiológica de la mujer.  Es una etapa de transición de duración variable, aproximadamente 6 a 8 semanas, en el que se inician y desarrollan los complejos procesos de la lactancia y de adaptación entre la madre, su hijo/a y su entorno. 
  • 20. PUERPERIO  Clínicamente, el puerperio puede dividirse en tres períodos sucesivos: Puerperio inmediato: las primeras 24 horas postparto.  Puerperio temprano: incluye la primera semana postparto.  Puerperio tardío: abarca el tiempo necesario para la involución completa de los órganos genitales y el retorno de la mujer a su condición pre gestacional 
  • 21. RECIÉN NACIDO  Cuidados del recién nacido.        Detección de defectos al nacimiento Cuidados del muñón umbilical Eutermia por medios físicos Estimulación temprana Detección de enfermedades congénitas (tamizaje neonatal) Profilaxis (oftálmica y vitamina A) Alojamiento conjunto.
  • 23. RECIÉN NACIDO  Cuidados del recién nacido  Baño  Limpieza del recién nacido Vínculo con los padres  Determinación de grupo y Rh  Técnica de lactancia materna    Sostén del recién nacido Plan de alta Cuidados en el hogar  Seguimiento del niñ@ san@ 