SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura Socioeconómica
de México Módulo 10
4º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
Para iniciar
En torno al tema: “nuevos desempeños laborales, educativos y
comerciales”, contesta individualmente lo que se te solicita en la tabla:
Normas de competencias
• Organismos Internacionales como el Banco Mundial (BM)
y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), impulsan en el mundo el sistema de
competencias a nivel educativo y laboral como una
forma de mejorar la capacidad de poder insertar con más
prontitud a los egresados de programas académicos al
mundo laboral, lo que significa que más allá de formar a
los individuos a nivel teórico, el sistemas de
competencias contribuye a que los estudiantes adquieran
conocimientos, habilidades y aptitudes que les permitan
solucionar los problemas que se les presenten.
Las competencias laborales
• Tradicionalmente, un trabajador iniciaba en una empresa
con la capacitación de lo que debería hacer en la misma.
• Con el sistema basado en competencias laborales, no se
parte de lo que se debe hacer en el puesto de trabajo, se
va mas allá; se incluyen las características y los
comportamientos eficaces que deben desarrollarse en el
trabajo, además de atender los rasgos psicológicos de las
personas, como: los comportamientos observables, que
son consecuencia de un conjunto de motivaciones, rasgos
de personalidad, actitudes, valores, conocimientos
aptitudes y habilidades.
Las competencias laborales
La adopción de las competencias laborales en la gestión
de recursos humanos en una empresa tiene las siguientes
ventajas:
• El uso de un lenguaje común accesible para todos los
miembros de la organización.
• Focalizar los esfuerzos de todas las personas hacia la
consecución de resultados.
• La predicción del comportamiento futuro de las
personas sobre la base de su comportamiento pasado.
• Una comparación entre el perfil de exigencias del
puesto y el perfil de competencial de las personas.
Definición de competencia laboral
• La competencia laboral es el conjunto de
habilidades, aptitudes y actitudes, que las
personas han adquirido a través de su vida y que
aplican en la realización de un trabajo, es un
modelo que sirve para evaluar y certificar la
capacidad laboral de las personas, para realizar un
trabajo eficazmente y producir los resultados
deseados por una organización, este proceso se
realiza con base en lo que señalan las Normas
Técnicas de Competencia Laboral (NTCL).
Clasificación de las competencias laborales
Quién certifica las competencias laborales
• En una dinámica social que demanda hombres y
mujeres con preparación, vocación, actitud positiva
y emprendedora, la Secretaría de Educación
Pública (SEP) a través del Consejo de
Normalización y Certificación de Competencia
Laboral (CONOCER) ofrecen la posibilidad de
reconocer de manera oficial el desempeño de las
personas que demuestran su competencia en un
proceso de evaluación y con base en lo que dicta
una Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL),
otorgándoles un certificado con validez oficial y
reconocido a nivel nacional.
Beneficios de la Certificación de la Competencia Laboral
Empresa
• Contar con personal que tenga los
conocimientos y la experiencia
necesaria para un adecuado
desempeño de sus funciones, ello
facilitará sus procesos de reclutamiento
selección y capacitación, y a su vez,
impulsarán una nueva cultura laboral
para mejorar el aprovechamiento de
sus recursos.
Beneficios de la Certificación de la Competencia Laboral
Trabajadores
• Conocen con precisión su situación en
el mercado de trabajo y definen sus
necesidades y opciones de formación
y desarrollo profesional, asimismo
contarán con un documento
reconocido que pueda ampliar sus
oportunidades de superación en la
empresa o sector en el que labora y se
le facilitará el conseguir empleo.
Beneficios de la Certificación de la Competencia Laboral
Instituciones educativas
• Al generar planes y programas de
estudio bajo el esquema de Normas
Técnicas de Competencia Laboral,
facilitarán la incorporación de sus
egresados al mercado de trabajo, al
formar recursos humanos que
respondan a los avances de la
tecnología y la transformación
productiva.
Competencias educativas
• La Secretaria de Educación Pública, establece
que en el México de hoy es indispensable
que todos los niveles educativos egresen con
una serie de competencias que les permitan
desplegar su potencial, tanto para su
desarrollo personal como para contribuir al
de la sociedad, y por ello se conformó un
Marco Curricular Común que permite a su
vez contar con un perfil de egreso para todos
los niveles educativos, con todo ello se
conformó un Sistema Nacional Educativo.
Qué es una Competencia Educativa
• 1. Aptitud para enfrentar eficazmente una familia de
situaciones análogas, movilizando a conciencia y de
manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples
recursos cognitivos.
• 2. Capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente
una actividad laboral plenamente identificada.
• 3. Repertorios de comportamientos que algunas
personas dominan mejor que otras, lo que las hace
eficaces en una situación determinada.
• 4. Saber hacer complejo resultado de la integración,
movilización y adecuación de capacidades y
habilidades
Competencias educativas y sus objetivos
Comercio Justo
• En el contexto de un mundo
globalizado existe una concentración
de distribución por las grandes
cadenas de supermercados, que
permite a las transnacionales el
fortalecimiento de su posición en el
mercado, al monopolizar el mercado,
las grandes empresas dejan poco
espacio de acción a los pequeños
productores.
Comercio Justo
• El Comercio Justo debe su existencia
en buena medida a las deficiencias del
sistema globalizado de libre comercio,
que impiden la participación plena y
digna de múltiples grupos sociales,
entre ellos, de pequeños productores y
consumidores.
Comercio Justo
• El libre comercio y el libre mercado no
son libres, ya que la participación activa
está cada vez más restringida, solo se
beneficia a las empresas económicas más
fuertes, ya sean nacionales o
trasnacionales, además la entidad que
más beneficios obtiene y que menos
riesgos corre es el intermediario
comercial.
Definición
• El comercio justo es un comercio
diferente al comercio convencional, que
se basa en la justicia social, calidad de
producto y el cuidado de la naturaleza.
• Fomenta una vinculación directa y de
largo plazo entre pequeños productores
y consumidores y contribuye a la
construcción de un modelo de
desarrollo sustentable y solidario
Principales características del Comercio Justo
• Los productos provienen de pequeños productores
organizados, democráticos, transparentes e independientes.
• Los precios al productor cubren los costos de una
producción sustentable y reconocen de su aportación al
desarrollo integral.
• Se establecen compromisos de largo plazo entre los
productores y las empresas del mercado.
• El mercado debe pagar oportunamente a los productores
para que no sean obligados a malvender a los
intermediarios.
• Con el sello, al consumidor se le garantiza la calidad, el
origen y la sustentabilidad de los productos.
Para concluir
•Resumir los temas de las normas de
competencia laboral, competencias
en educación y del comercio justo en
México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
leonardo rafael
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
joyousmasterryu
 
Políticas+sociales
Políticas+socialesPolíticas+sociales
Políticas+sociales
Luis Gutierrez
 
Tecnología en el trabajo social
Tecnología en el trabajo socialTecnología en el trabajo social
Tecnología en el trabajo social
IngriOlivera
 
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
yita111
 
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.sMapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
jennyviviana1993
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Arom Mac Sorroza Sanjinez
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
ConsueloGarca21
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Carmela Pablo Esteban
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
profejsegovia
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
Martha Astorga
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
kimb05
 
Capitalismo neoliberal y su impacto en guatemala
Capitalismo neoliberal y su impacto en guatemalaCapitalismo neoliberal y su impacto en guatemala
Capitalismo neoliberal y su impacto en guatemala
Fer Martinez
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Moishef HerCo
 
Teorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdfTeorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdf
Lourdes Tito Araujo
 
Status y roles. 29z
Status y roles. 29zStatus y roles. 29z
Status y roles. 29z
Wolphkens Leveille
 

La actualidad más candente (16)

Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Políticas+sociales
Políticas+socialesPolíticas+sociales
Políticas+sociales
 
Tecnología en el trabajo social
Tecnología en el trabajo socialTecnología en el trabajo social
Tecnología en el trabajo social
 
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
 
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.sMapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
 
Capitalismo neoliberal y su impacto en guatemala
Capitalismo neoliberal y su impacto en guatemalaCapitalismo neoliberal y su impacto en guatemala
Capitalismo neoliberal y su impacto en guatemala
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
 
Teorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdfTeorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdf
 
Status y roles. 29z
Status y roles. 29zStatus y roles. 29z
Status y roles. 29z
 

Destacado

Cts idj brief jan15
Cts idj brief jan15Cts idj brief jan15
Cts idj brief jan15
KingEdge
 
Letters about tom mc gough (beth mackenzie 1)
Letters about tom mc gough (beth mackenzie 1)Letters about tom mc gough (beth mackenzie 1)
Letters about tom mc gough (beth mackenzie 1)Tim McGough
 
Earthman herbals herbal list and thier benefits
Earthman herbals herbal list and thier benefitsEarthman herbals herbal list and thier benefits
Earthman herbals herbal list and thier benefits
ledopensigns
 
BADER AHRAM CV 2016
BADER AHRAM CV 2016BADER AHRAM CV 2016
BADER AHRAM CV 2016
Bader Ahram
 
Sukhwart Singh Resume
Sukhwart Singh ResumeSukhwart Singh Resume
Sukhwart Singh Resume
Sukhwart Singh
 
Rmt fleet management
Rmt fleet managementRmt fleet management
Rmt fleet management
vivacityinfo
 
OCEANOS
OCEANOSOCEANOS
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo
 
Acidificación de los océanos
Acidificación de los océanosAcidificación de los océanos
Acidificación de los océanos
engiemoran
 
Ficha a.s.a.
Ficha a.s.a.Ficha a.s.a.
Ficha a.s.a.
ismaeltafad
 
Report_Honda
Report_HondaReport_Honda
Report_Honda
Rahul Rochlani
 
Understanding customer value
Understanding customer valueUnderstanding customer value
Understanding customer value
Sanjay Talukdar
 
Fu 1. 22-26 agosto 2016
Fu 1. 22-26 agosto 2016Fu 1. 22-26 agosto 2016
Fu 1. 22-26 agosto 2016
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Fu 1. 12 16 sept 2016
Fu 1. 12 16 sept  2016Fu 1. 12 16 sept  2016
Fu 1. 12 16 sept 2016
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 

Destacado (14)

Cts idj brief jan15
Cts idj brief jan15Cts idj brief jan15
Cts idj brief jan15
 
Letters about tom mc gough (beth mackenzie 1)
Letters about tom mc gough (beth mackenzie 1)Letters about tom mc gough (beth mackenzie 1)
Letters about tom mc gough (beth mackenzie 1)
 
Earthman herbals herbal list and thier benefits
Earthman herbals herbal list and thier benefitsEarthman herbals herbal list and thier benefits
Earthman herbals herbal list and thier benefits
 
BADER AHRAM CV 2016
BADER AHRAM CV 2016BADER AHRAM CV 2016
BADER AHRAM CV 2016
 
Sukhwart Singh Resume
Sukhwart Singh ResumeSukhwart Singh Resume
Sukhwart Singh Resume
 
Rmt fleet management
Rmt fleet managementRmt fleet management
Rmt fleet management
 
OCEANOS
OCEANOSOCEANOS
OCEANOS
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
Acidificación de los océanos
Acidificación de los océanosAcidificación de los océanos
Acidificación de los océanos
 
Ficha a.s.a.
Ficha a.s.a.Ficha a.s.a.
Ficha a.s.a.
 
Report_Honda
Report_HondaReport_Honda
Report_Honda
 
Understanding customer value
Understanding customer valueUnderstanding customer value
Understanding customer value
 
Fu 1. 22-26 agosto 2016
Fu 1. 22-26 agosto 2016Fu 1. 22-26 agosto 2016
Fu 1. 22-26 agosto 2016
 
Fu 1. 12 16 sept 2016
Fu 1. 12 16 sept  2016Fu 1. 12 16 sept  2016
Fu 1. 12 16 sept 2016
 

Similar a C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial

C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercialC4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
Martín Ramírez
 
Competencias sus definiciones
Competencias sus definicionesCompetencias sus definiciones
Competencias sus definiciones
Javier Armendariz
 
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓNINNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
Innovum
 
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion SuperiorDesarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
ugmacomunitaria
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultos
lila ramirez
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultos
Mary Guzman
 
Texto ChileValora Subsector Municipal
Texto ChileValora Subsector Municipal Texto ChileValora Subsector Municipal
Texto ChileValora Subsector Municipal
Nelson Leiva®
 
evaluación de proyectos
evaluación de proyectosevaluación de proyectos
evaluación de proyectos
Jonathan Salazar
 
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias Laborales
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias LaboralesSistema Regional De CertificacióN De Competencias Laborales
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias Laborales
MYCROCONSULT
 
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Bibi Roman
 
Presentacion Junta Directiva
Presentacion Junta DirectivaPresentacion Junta Directiva
Presentacion Junta Directiva
dianapiedad
 
Competencia laboral EXPO PEMEX
Competencia laboral EXPO PEMEXCompetencia laboral EXPO PEMEX
Competencia laboral EXPO PEMEX
Jerry Arketype
 
Desarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentencias
Desarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentenciasDesarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentencias
Desarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentencias
fheriver
 
Trabajo final diseño de proyecto grupo 221
Trabajo final diseño de proyecto grupo 221Trabajo final diseño de proyecto grupo 221
Trabajo final diseño de proyecto grupo 221
unas
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Propuesta con voz
Propuesta con vozPropuesta con voz
Propuesta con voz
lumepa2
 
La gestión por competencias
La gestión por competenciasLa gestión por competencias
La gestión por competencias
Dc Campo
 
SABER PRO
SABER PROSABER PRO
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALESINTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
KAREN ROSAS
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNADTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
unas
 

Similar a C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial (20)

C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercialC4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
 
Competencias sus definiciones
Competencias sus definicionesCompetencias sus definiciones
Competencias sus definiciones
 
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓNINNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
 
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion SuperiorDesarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultos
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultos
 
Texto ChileValora Subsector Municipal
Texto ChileValora Subsector Municipal Texto ChileValora Subsector Municipal
Texto ChileValora Subsector Municipal
 
evaluación de proyectos
evaluación de proyectosevaluación de proyectos
evaluación de proyectos
 
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias Laborales
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias LaboralesSistema Regional De CertificacióN De Competencias Laborales
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias Laborales
 
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
 
Presentacion Junta Directiva
Presentacion Junta DirectivaPresentacion Junta Directiva
Presentacion Junta Directiva
 
Competencia laboral EXPO PEMEX
Competencia laboral EXPO PEMEXCompetencia laboral EXPO PEMEX
Competencia laboral EXPO PEMEX
 
Desarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentencias
Desarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentenciasDesarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentencias
Desarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentencias
 
Trabajo final diseño de proyecto grupo 221
Trabajo final diseño de proyecto grupo 221Trabajo final diseño de proyecto grupo 221
Trabajo final diseño de proyecto grupo 221
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Propuesta con voz
Propuesta con vozPropuesta con voz
Propuesta con voz
 
La gestión por competencias
La gestión por competenciasLa gestión por competencias
La gestión por competencias
 
SABER PRO
SABER PROSABER PRO
SABER PRO
 
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALESINTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNADTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial

  • 1. Estructura Socioeconómica de México Módulo 10 4º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Para iniciar En torno al tema: “nuevos desempeños laborales, educativos y comerciales”, contesta individualmente lo que se te solicita en la tabla:
  • 3. Normas de competencias • Organismos Internacionales como el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), impulsan en el mundo el sistema de competencias a nivel educativo y laboral como una forma de mejorar la capacidad de poder insertar con más prontitud a los egresados de programas académicos al mundo laboral, lo que significa que más allá de formar a los individuos a nivel teórico, el sistemas de competencias contribuye a que los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y aptitudes que les permitan solucionar los problemas que se les presenten.
  • 4. Las competencias laborales • Tradicionalmente, un trabajador iniciaba en una empresa con la capacitación de lo que debería hacer en la misma. • Con el sistema basado en competencias laborales, no se parte de lo que se debe hacer en el puesto de trabajo, se va mas allá; se incluyen las características y los comportamientos eficaces que deben desarrollarse en el trabajo, además de atender los rasgos psicológicos de las personas, como: los comportamientos observables, que son consecuencia de un conjunto de motivaciones, rasgos de personalidad, actitudes, valores, conocimientos aptitudes y habilidades.
  • 5. Las competencias laborales La adopción de las competencias laborales en la gestión de recursos humanos en una empresa tiene las siguientes ventajas: • El uso de un lenguaje común accesible para todos los miembros de la organización. • Focalizar los esfuerzos de todas las personas hacia la consecución de resultados. • La predicción del comportamiento futuro de las personas sobre la base de su comportamiento pasado. • Una comparación entre el perfil de exigencias del puesto y el perfil de competencial de las personas.
  • 6. Definición de competencia laboral • La competencia laboral es el conjunto de habilidades, aptitudes y actitudes, que las personas han adquirido a través de su vida y que aplican en la realización de un trabajo, es un modelo que sirve para evaluar y certificar la capacidad laboral de las personas, para realizar un trabajo eficazmente y producir los resultados deseados por una organización, este proceso se realiza con base en lo que señalan las Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL).
  • 7. Clasificación de las competencias laborales
  • 8. Quién certifica las competencias laborales • En una dinámica social que demanda hombres y mujeres con preparación, vocación, actitud positiva y emprendedora, la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) ofrecen la posibilidad de reconocer de manera oficial el desempeño de las personas que demuestran su competencia en un proceso de evaluación y con base en lo que dicta una Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL), otorgándoles un certificado con validez oficial y reconocido a nivel nacional.
  • 9. Beneficios de la Certificación de la Competencia Laboral Empresa • Contar con personal que tenga los conocimientos y la experiencia necesaria para un adecuado desempeño de sus funciones, ello facilitará sus procesos de reclutamiento selección y capacitación, y a su vez, impulsarán una nueva cultura laboral para mejorar el aprovechamiento de sus recursos.
  • 10. Beneficios de la Certificación de la Competencia Laboral Trabajadores • Conocen con precisión su situación en el mercado de trabajo y definen sus necesidades y opciones de formación y desarrollo profesional, asimismo contarán con un documento reconocido que pueda ampliar sus oportunidades de superación en la empresa o sector en el que labora y se le facilitará el conseguir empleo.
  • 11. Beneficios de la Certificación de la Competencia Laboral Instituciones educativas • Al generar planes y programas de estudio bajo el esquema de Normas Técnicas de Competencia Laboral, facilitarán la incorporación de sus egresados al mercado de trabajo, al formar recursos humanos que respondan a los avances de la tecnología y la transformación productiva.
  • 12. Competencias educativas • La Secretaria de Educación Pública, establece que en el México de hoy es indispensable que todos los niveles educativos egresen con una serie de competencias que les permitan desplegar su potencial, tanto para su desarrollo personal como para contribuir al de la sociedad, y por ello se conformó un Marco Curricular Común que permite a su vez contar con un perfil de egreso para todos los niveles educativos, con todo ello se conformó un Sistema Nacional Educativo.
  • 13. Qué es una Competencia Educativa • 1. Aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas, movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples recursos cognitivos. • 2. Capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. • 3. Repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada. • 4. Saber hacer complejo resultado de la integración, movilización y adecuación de capacidades y habilidades
  • 14. Competencias educativas y sus objetivos
  • 15. Comercio Justo • En el contexto de un mundo globalizado existe una concentración de distribución por las grandes cadenas de supermercados, que permite a las transnacionales el fortalecimiento de su posición en el mercado, al monopolizar el mercado, las grandes empresas dejan poco espacio de acción a los pequeños productores.
  • 16. Comercio Justo • El Comercio Justo debe su existencia en buena medida a las deficiencias del sistema globalizado de libre comercio, que impiden la participación plena y digna de múltiples grupos sociales, entre ellos, de pequeños productores y consumidores.
  • 17. Comercio Justo • El libre comercio y el libre mercado no son libres, ya que la participación activa está cada vez más restringida, solo se beneficia a las empresas económicas más fuertes, ya sean nacionales o trasnacionales, además la entidad que más beneficios obtiene y que menos riesgos corre es el intermediario comercial.
  • 18. Definición • El comercio justo es un comercio diferente al comercio convencional, que se basa en la justicia social, calidad de producto y el cuidado de la naturaleza. • Fomenta una vinculación directa y de largo plazo entre pequeños productores y consumidores y contribuye a la construcción de un modelo de desarrollo sustentable y solidario
  • 19. Principales características del Comercio Justo • Los productos provienen de pequeños productores organizados, democráticos, transparentes e independientes. • Los precios al productor cubren los costos de una producción sustentable y reconocen de su aportación al desarrollo integral. • Se establecen compromisos de largo plazo entre los productores y las empresas del mercado. • El mercado debe pagar oportunamente a los productores para que no sean obligados a malvender a los intermediarios. • Con el sello, al consumidor se le garantiza la calidad, el origen y la sustentabilidad de los productos.
  • 20. Para concluir •Resumir los temas de las normas de competencia laboral, competencias en educación y del comercio justo en México.