SlideShare una empresa de Scribd logo
Campylobacter
jejuni
Nickole Naryta Frescas Galindo
Hombre blanco de 20 años es trasladado
al servicio de urgencias de un hospital
local para la evaluación de un cuadro de
cólicos abdominales intensos y diarrea.
El paciente señala que sufre dolores
abdominales y que presenta ocho
episodios de defecación diarios desde 3
días antes de acudir al hospital.
Recientemente, también ha observado
eliminación de manchas con sangre.


El paciente indica que
aproximadamente 30 hr
antes del comienzo de los
síntomas, él y su compañero
de habitación habían cenado
en un restaurante ensalada
mixta de pollo a la barbacoa
CASO
Temperatura 31.8 °C
Pulso 102/min
Frecuencia respiratoria 16/min
Presión arterial 122/72 mm/Hg
Se observa sangre macroscópica en
heces
Examen físico


Signos vitales:


Exploración física


Hematocrito: 24%
Leucocitos: 12.600
Bioquímica sérica: BUN 24 mg/dl,
Creatinina 1.1 mg/dl
Pruebas analíticas


Sangre:


Radiografía de abdomen normal
Curso


El paciente es hospitalizado y se inicia su
hidratación por vía intravenosa. Positividad
del cultivo de heces permite establecer el
diagnóstico
Etiología


Campylobacter jejuni
(enteritis por Campylobacter)
Configuración curvada (caballito de
mar)
Presentan motilidad
Son gramnegativas
El elemento principal de virulencia es
su flagelo
Su crecimiento depende de
condiciones microaerófilas e
incubación a 42°C
Propiedades microbiológicas


C. jejuni es la bacteria más frecuente
de enfermedad diarreica en Estados
unidos.
Su incidencia en Estados unidos es de
20 casos por cada 100 000 personas.
Se debe a la manipulación inadecuada
de los alimentos y a la preparación
insuficiente de carne de ave.
Epidemiología
Periodo de incubación de 2-5 días
Se colonizan debido a su flagelo
Los microorganismos atraviesan la
superficie epitelial hasta alcanzar el
tejido subyacente
En el epitelio yeyunal se aprecia
reacción inflamatoria aguda e
inespecífica
Patogenia


Rehidratación
Se puede administrar eritromicina en
caso necesario
Tratamiento
Campylobacter jejuni
y
Campylobacter coli
Bacilos gramnegativos
Forma de coma
Son móviles con un solo
flagelo
No forman esporas
Morgología
Toxinas
Tienen polisacáridos con
actividad endotóxica. Se han
detectado toxinas
extracelulares citopáticas y
enterotoxinas
La incubación de las placas primarias para el
aislamiento de C. jejuni debe ser a
temperatura de 42°C
El medio de Skirrow contienen vancomicina,
polimixina B y trimetropin para inhibir el
crecimiento de otras bacterias
Las colonias tienden a ser incoloras o grises
Pueden ser acuosas y difusas o redondas y
convexas
A veces los dos tipos aparecen en la placa de
agar
Cultivos
Patogenia


Los microorganismos proliferan en el intestino
delgado, invaden el epitelio y producen
inflamación que da por resultado la aparición de
eritrocitos y leucocitos en las heces


A veces en la circulación sanguínea es invadida y
se representa un cuadro clínico de fiebre
intestinal
Inicio agudo de dolor abdominal
tipo cólico
Diarrea abundante sanguinolenta
Cefalea
Malestar
Fiebre
Manifestaciones clínicas

 Pruebas diagnósticas
El frotis de las heces con tinción de
Gram pueden mostrar los bacilos
típicos en forma de ala de gaviota. La
microscopia eléctrica de campo
oscuro puede mostrar la movilidad
rápida
La fuente puede ser el alimento o contacto con animales infectados
Los brotes que se originan de una fuente común, por ejemplo, leche no pasteurizada.
Requieren medidas de control de salud pública
Epidemiología
Es un microorganismo patógeno oportunista
que produce infecciones generalizadas en los
pacientes inmunodeprimidos.


El tubo digestivo puede ser la vía de entrada
cuando C. fetus produce bacteriemia e
infección sistémica.


C. fetus tiene varias proteínas dispuestas en la
superficie que forman una estructura capsular
en la superficie del microorganismo.
Campylobacter fetus
Otros Campylobacter
Campylobacter lari


Suele encontrarse en
gaviotas y a veces produce
diarrea en el ser humano
Campylobacter upsaliensis


Suele encontrarse en perros
y a veces produce diarrea
en el ser humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grales trematodos
Grales trematodosGrales trematodos
Grales trematodos
Nicte Villalba
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
roberto carlos pineda ramirez
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
Trichuris trichiura.2006.
Trichuris trichiura.2006.Trichuris trichiura.2006.
Trichuris trichiura.2006.
daniela bettiol
 
campylobacter jejuni
campylobacter jejunicampylobacter jejuni
campylobacter jejuni
JavyTorresJuarez
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
Jared Costa
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Alonso Custodio
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Nancy-Mc
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
Brahyan Steven
 
Taenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso ClínicoTaenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso Clínico
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
Valeria Rosas Luna
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Roman Ortiz
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Andrea Pérez
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
AntonyTanner
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
hospital dr manuel nuñez tovar
 

La actualidad más candente (20)

Grales trematodos
Grales trematodosGrales trematodos
Grales trematodos
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Trichuris trichiura.2006.
Trichuris trichiura.2006.Trichuris trichiura.2006.
Trichuris trichiura.2006.
 
campylobacter jejuni
campylobacter jejunicampylobacter jejuni
campylobacter jejuni
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Taenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso ClínicoTaenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso Clínico
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 

Similar a Campylobacter jejuni 1.pdf

COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdfCOLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
LesathCross
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Ahmed Yasell
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSISCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
Mayela Rivera
 
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptxABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx
GregorioZurita1
 
Bacillos
BacillosBacillos
Bacillos
Roberto Ballena
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Wendy Ezcurra
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Heriberto Cabrales
 
09 diarrea
09 diarrea09 diarrea
09 diarrea
Alejandro Saenz
 
Colitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso ClínicoColitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso Clínico
gabriel delgado
 
Coccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIHCoccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIH
Uvaldo Rodriguez
 
SD DIARREICO AGUDO
SD DIARREICO AGUDOSD DIARREICO AGUDO
SD DIARREICO AGUDO
Estefanía Mojica
 
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdfCASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
AidalysHernandez
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
David
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
GRACESITA
 
Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)
Dante Saavedra Custodio
 
Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1
infecto
 
Hepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo AHepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo A
AlexanderMedinaTejad
 
Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico
Nombre Apellidos
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
Alejandro Paredes C.
 

Similar a Campylobacter jejuni 1.pdf (20)

COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdfCOLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSISCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
 
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptxABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx
 
Bacillos
BacillosBacillos
Bacillos
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
09 diarrea
09 diarrea09 diarrea
09 diarrea
 
Colitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso ClínicoColitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso Clínico
 
Coccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIHCoccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIH
 
SD DIARREICO AGUDO
SD DIARREICO AGUDOSD DIARREICO AGUDO
SD DIARREICO AGUDO
 
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdfCASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
 
Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)
 
Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1
 
Hepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo AHepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo A
 
Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421
 
8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Campylobacter jejuni 1.pdf

  • 2. Hombre blanco de 20 años es trasladado al servicio de urgencias de un hospital local para la evaluación de un cuadro de cólicos abdominales intensos y diarrea. El paciente señala que sufre dolores abdominales y que presenta ocho episodios de defecación diarios desde 3 días antes de acudir al hospital. Recientemente, también ha observado eliminación de manchas con sangre. El paciente indica que aproximadamente 30 hr antes del comienzo de los síntomas, él y su compañero de habitación habían cenado en un restaurante ensalada mixta de pollo a la barbacoa CASO
  • 3. Temperatura 31.8 °C Pulso 102/min Frecuencia respiratoria 16/min Presión arterial 122/72 mm/Hg Se observa sangre macroscópica en heces Examen físico Signos vitales: Exploración física Hematocrito: 24% Leucocitos: 12.600 Bioquímica sérica: BUN 24 mg/dl, Creatinina 1.1 mg/dl Pruebas analíticas Sangre: Radiografía de abdomen normal
  • 4. Curso El paciente es hospitalizado y se inicia su hidratación por vía intravenosa. Positividad del cultivo de heces permite establecer el diagnóstico Etiología Campylobacter jejuni (enteritis por Campylobacter)
  • 5. Configuración curvada (caballito de mar) Presentan motilidad Son gramnegativas El elemento principal de virulencia es su flagelo Su crecimiento depende de condiciones microaerófilas e incubación a 42°C Propiedades microbiológicas C. jejuni es la bacteria más frecuente de enfermedad diarreica en Estados unidos. Su incidencia en Estados unidos es de 20 casos por cada 100 000 personas. Se debe a la manipulación inadecuada de los alimentos y a la preparación insuficiente de carne de ave. Epidemiología
  • 6. Periodo de incubación de 2-5 días Se colonizan debido a su flagelo Los microorganismos atraviesan la superficie epitelial hasta alcanzar el tejido subyacente En el epitelio yeyunal se aprecia reacción inflamatoria aguda e inespecífica Patogenia Rehidratación Se puede administrar eritromicina en caso necesario Tratamiento
  • 8. Bacilos gramnegativos Forma de coma Son móviles con un solo flagelo No forman esporas Morgología
  • 9. Toxinas Tienen polisacáridos con actividad endotóxica. Se han detectado toxinas extracelulares citopáticas y enterotoxinas La incubación de las placas primarias para el aislamiento de C. jejuni debe ser a temperatura de 42°C El medio de Skirrow contienen vancomicina, polimixina B y trimetropin para inhibir el crecimiento de otras bacterias Las colonias tienden a ser incoloras o grises Pueden ser acuosas y difusas o redondas y convexas A veces los dos tipos aparecen en la placa de agar Cultivos
  • 10. Patogenia Los microorganismos proliferan en el intestino delgado, invaden el epitelio y producen inflamación que da por resultado la aparición de eritrocitos y leucocitos en las heces A veces en la circulación sanguínea es invadida y se representa un cuadro clínico de fiebre intestinal
  • 11. Inicio agudo de dolor abdominal tipo cólico Diarrea abundante sanguinolenta Cefalea Malestar Fiebre Manifestaciones clínicas Pruebas diagnósticas El frotis de las heces con tinción de Gram pueden mostrar los bacilos típicos en forma de ala de gaviota. La microscopia eléctrica de campo oscuro puede mostrar la movilidad rápida La fuente puede ser el alimento o contacto con animales infectados Los brotes que se originan de una fuente común, por ejemplo, leche no pasteurizada. Requieren medidas de control de salud pública Epidemiología
  • 12. Es un microorganismo patógeno oportunista que produce infecciones generalizadas en los pacientes inmunodeprimidos. El tubo digestivo puede ser la vía de entrada cuando C. fetus produce bacteriemia e infección sistémica. C. fetus tiene varias proteínas dispuestas en la superficie que forman una estructura capsular en la superficie del microorganismo. Campylobacter fetus
  • 13. Otros Campylobacter Campylobacter lari Suele encontrarse en gaviotas y a veces produce diarrea en el ser humano Campylobacter upsaliensis Suele encontrarse en perros y a veces produce diarrea en el ser humano