SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de Endometrio
MPSS. Sócrates Antonio Luna Hernández
Hospital Básico y Comunitario De Coyuca de Benítez
Definición
 Cáncer: tumor maligno originado por la perdida del control del
crecimiento de las células, que pueden invadir estructuras
adyacentes o propagarse a sitios alejados y tener como
resultado a muerte
 Cáncer de endometrio: neoplasia glandular maligna que se
origina en la capa interna (endometrio) del cuerpo uterino, la
mayoría de los canceres del endometrio son adenocarcinomas
(canceres que derivan de las células que producen y liberan
moco u otros líquidos)
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
INCIDENCIA
 Segunda neoplasia ginecológica mas frecuente mund
 Menos frecuente: Asia y África
 Incidencia USA: 1-2%
 Pico: 55 a 65 años
 Menores de 40 años: 2-5%
 Tasas tempranas de superv: 80%
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
FACTORES DE RIESGO
 Edad: mas de 40a
 Raza: caucásica
 Radioterapia
 APP y AHF
 Menarca temprana
 Menopausia tardía
 Nuliparidad
 SOP
 Ciclos anovulatorios
 Obesidad
 Tamoxifeno (SERM)
 Terapia de reemplazo estrogénica
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Hiperplasia endometrial
 Único precursor directo de
la enfermedad invasora
 Principal criterio
 Engrosamiento
endometrial por
incremento de numero y
tamaño de glándulas
 Trastorno de endometrio
proliferativo o
aglomeración glandular
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
CLÍNICA
 Asintomáticas (menos 5%)
 Sangrado uterino anormal (90% es el único signo)
 Hematómetra o piómetra (estenosis cervical)
 Descarga vaginal purulenta
 Sensación de presión o malestar pélvico
 Ascitis
 Metástasis hepáticas y/o epiploicas
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Clinica
 Valoración temprana de la hemorragia uterina
 En pacientes posmenopáusicas con sangrado 5-10%
tendrán un cáncer de endometrio
 Presión
 Dolor pélvico
Estudios complementarios:
 PAP
 Células endometriales benignas
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Clasificación por la OMS
 Hiperplasia simple
 Hiperplasia simpleatípica
 Hiperplasiacompleja
 Hiperplasia complejaatípica
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
 Hiperplasia simple sin
atipia
 Hiperplasia compleja sin
atipia
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
 Hiperplasia atípica
simple
 Hiperplasia atípica
compleja
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Tipos Progresión acáncer(%)
Hiperplasia simple 1
Hiperplasiacompleja 3
Hiperplasia simpleatípica 8
Hiperplasia complejaatípica 29
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Neoplasia intraepitelial
endometrial
 Termino utilizado para diferenciar
 Endometrio policlonal normal con respuesta difusa a un
ambiente hormonal anormal
 Lesiones monoclonales con proliferación intrínseca
focal y que confieren alto riesgo de adenocarcinoma
 Hiperplasia endometrial
 Neoplasia intraepitelial endometrial
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Características clínicas
 2/3 de las mujeres se presentan con sangrados
posmenopáusicos
 Medición de línea endometrial
 Posmenopáusicas: 5mm
 Tumoración anexial
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Tratamiento
 Factores dependientes
 Edad de la paciente
 Presencia o ausencia de
atipia
 Medios hormonales vs
quirúrgico
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Tratamiento:
hiperplasia endometrial no atípica
 Pre menopáusicas
 Ciclos de 3-6 meses con
progestinas
 Acetato de
medroxiprogesterona 10-
20 mg al día por 12-14 días
 ACOS combinados
 Mirena
 Ablación endometrial
 Esperar 2 a 6 semanas
post tratamiento para
nueva biopsia
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html|
 Posmenopáusicas
 Acetato de
medroxiprogesterona
2.5 mg/día
 Dilatación y legrado
 Puede ser solo
seguimiento
Tratamiento:
hiperplasia endometrial no
atípica
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Tratamiento:
hiperplasia endometrial atípica
 Histerectomía
 Lavado peritoneal
 Abrirúteroy revisarloen quirófano
 Ginecólogo oncólogo
 Progestinas a dosisgrandes
 Biopsias cada 3 meses
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Cáncer endometrial
 Se dividen en 2tipos
 Tipo I:
 75% de loscasos
 Dependientes deestrógeno
 Bajogrado
 Hiperplasia endometrialatípica
 Tipo II:
 Rasgos histológicos serososo decélulasclaras
 No tiene lesiónprecursora
 Evolución clínica masagresiva
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Característica Tipo I Tipo II
Estrógeno sinoposición Presente Ausente
Estado menopáusico Pre menopáusico yperi
menopáusico
Posmenopáusico
Hiperplasia Presente Ausente
Raza Blanca Negra
Grado Bajo Alto
Invasión miometrial Mínima Profunda
Subtiposespecíficos Endometrioide Seroso, célulasclaras
Comportamiento Estable Agresivo
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Prevención
 Para detección se le explica a la paciente menopáusica
en sus estudios anuales signos de alarma
 Muestreo endometrial en pacientes mayores de 35
años, con alto riesgo
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Cirugía profiláctica
 Histerectomía profiláctica en pacientes portadoras de
mutación para cáncer colorectal hereditario sin
pólipos
 40-60% de riesgo
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Diagnostico
 Muestreoendometrial
 Biopsia en elconsultorio
 Histeroscopiaambulatoria
 Pruebas delaboratorio
 CA 125
 Utilidad limitada
 Seguimiento
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Patología
 Adenocarcinoma Endometrioide
 Variante con diferenciaciónepidermoide
 Variantevelloglandular
 Variantesecretora
 Variante de célulasciliadas
 Carcinoma mucinoso
 Carcinoma seroso
 Carcinoma de célulasclaras
 Carcinoma epidermoide
 Carcinoma de célulasmixtas
 Carcinoma indiferenciado
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Grado histológico
 Sistema de 3 jerarquías de laFIGO
 Dependiendodel gradoes el pronostico
 Grado 1: Bueno
 Grado 2: Intermedio
 Grado 3: Malo
 Sistema binario
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Grado Definición
1 <5% de un patrón de crecimiento solido
no epidermoide o no morular
2 6-50% de un patrón de crecimiento
solido no epidermoide o no morular
3 >50% de un patrón de crecimiento
solido no epidermoide o no morular
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
V
Adenocarcinoma Endometroide
 Mas frecuente
 80%de los casos
 Glándulas semejantes al endometrio normal
 Endometrio hiperplasico
 Al disminuir glándulas cambia a nidos sólidos y hojas
de células
 Endometrio atrófico=lesiones de alta malignidad
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio|
 Adenocarcinoma
endometroide
 Adenocarcinoma
endometroide, visión a
alto poder
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
 Adenocarcinoma
endometroide
diferenciación
epidermoide
 Adenocarcinoma
endometroide
velloglandular
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Carcinoma seroso
 5-10% de los canceres
 Tipo II, agresivo
 Patrón complejo de
crecimiento papilar con
células que presentan
atipia nuclear
 Carcinoma seroso
papilar uterino
 Cuerpos dePsamoma  Carcinoma seroso
papilar uterino
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
 Tumor exofitico, papilar,
 Tiende a tener invasión miometrial, linfática y a
epiplón
 Similar al cáncer de ovario
 CA 125
 Sumamente agresivo
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
 Macroscópico
 Carcinoma
seroso
papilar
uterino
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Carcinoma de celular claras
 Menos del 5%
 Microscopio:
 Apariencia solida, quístico,
tubular o papilar
 Los patrones se mezclan
 Alta malignidad
 Similar a cáncer de
ovario, vagina ycérvix  Adenocarcinoma células
claras
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
 Adenocarcinoma de
células claras, papilar
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Carcinoma mucinoso
 1-2 % de los canceres de
endometrio
 Patrón glandular con
células cilíndricas
uniformes y
estratificación mínima
 Lesiones etapa I y grado I
 Buen pronostico
 Diferenciar con
carcinoma de cérvix
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-riesgos-
prevencion/que-lo-causa.html
Carcinoma mixto
 Combinación de 2 o mas tipos puros
 Uno de los componentes debe abarcar como mínimo
10% del tumor
 Combinación de tipo I con tipo II
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Otros carcinomas
 Carcinoma indiferenciado
 1-2% de los canceres
 Proliferan células epiteliales monótonas de tamaño
mediano
 Crecen sin patrón especifico
 Muy mal pronostico
 Carcinoma de células de transición
American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-
riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
Patrones de diseminación
 Tumores tipo I:
 Extensión directa
 Metástasis linfática
 Diseminación
hematogena
 Exfoliación
intraperitoneal
 Tumores tipo II:
 Diseminación
extrauterina similar al
cáncer de ovario
 Invasión de estroma
endometrial
 Expansión exofitica
 Invasión de vasos
linfáticos
 Patrón azaroso
 Diseminación
hematogena
 Transporte transtubario
retrogrado
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Invasión miometrial Grado 1 Grado 2 Grado 3
Ninguna 29% 11% 15%
< 50% 51% 59% 46%
>50% 20% 30% 39%
Invasión
miometri
al
GLP G1 GLP G2 GLP G3 GLPo G1 GLPo G2 GLPo G3
Ninguna 1% 7% 16% <1% 2% 5%
<50% 2% 6% 10% 2% 2% 4%
>50% 11% 21% 37% 2% 6% 13%
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Estatificación FIGO
 IA
 IB
 IC
 IIA
 IIB
 IIIA
 IIIB
 IIIC
 IVA
 IVB- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Tratamiento
 Estatificación quirúrgica
 Dependiendoen queclasificación de la FIGO
 75% se localiza en esteestadio
 Histerectomía simple
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Laparotomía de estatificación
 Incisiónvertical
 Lavado peritoneal
 Ascitis
 Exploración intraabdominal ypélvica
 Resección y biopsia de lesionessospechosas
 Histerectomía ySPOB
 Linfadenectomia pélvicay paraaortica
 En casodeca serosoodecélulas claras
 Omenectomia infracolica ybiopsia peritoneal bilateral,
corredera parietocolica ydiafragma
 Laparoscopia
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Vigilancia
 Cada 3 o 4 meses, durante 2 años
 Dos veces al año por 3 años antes de reiniciar visitas
anuales
 PAP
 Pacientes con radioterapia o quimioterapia tienen
vigilancia mas intensa
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Quimioterapia
 Paclitaxel
 Doxorrubicina
 Cisplatino
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Radioterapia
 Radioterapia primaria
 Braquiterapia intracavitaria
 Supervivencia 10-15% menos que con tratamiento
quirúrgico
 Tratamiento adyuvante
 Etapa I¿?
 No hay estrategia bien definida
 Etapa III
 Etapa IV no tiene beneficios
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Tratamiento hormonal
 Tratamiento primario
 Uso de progestágenos
 Buena respuesta por
parte del cáncer
 Tratamiento hormonal
adyuvante
 Progestina +
Tamoxifeno
 Estrógenos¿?
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Tratamiento carcinoma seroso
papilar uterino
 Muyagresivo
 Estatificación quirúrgica
 Buen pronosticoen casode limitarsea útero
 Quimioterapia ybraquiterapia
 Etapa II: radioterapia, con o sin quimioterapia
 Etapa III: Paclitaxel yCarboplatino
 Etapa IV: citoreduccion yquimioterapia
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Deseo de la fertilidad
 Tratamiento hormonal
 Etapa I
 Tamoxifeno
 Agonistas GnRH
 Reproducciónasistida
 Vigilancia cada 3 meses
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
Factores pronósticos
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
- Sociedad Española de Oncologia Medica
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico cáncer de mama
Diagnóstico cáncer de  mamaDiagnóstico cáncer de  mama
Diagnóstico cáncer de mama
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
 
Expo ca mama
Expo ca mamaExpo ca mama
Expo ca mama
 
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOCÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
cancer de mama,
cancer de mama,cancer de mama,
cancer de mama,
 
Cáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte ICáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte I
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
CA DE MAMA
CA DE MAMACA DE MAMA
CA DE MAMA
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama computo deysi avalos , milagros chuquipoma,yamila rosales ,cla...
Cancer de mama computo deysi avalos , milagros chuquipoma,yamila rosales ,cla...Cancer de mama computo deysi avalos , milagros chuquipoma,yamila rosales ,cla...
Cancer de mama computo deysi avalos , milagros chuquipoma,yamila rosales ,cla...
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
 
Cuestionario Cancer
Cuestionario CancerCuestionario Cancer
Cuestionario Cancer
 
Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr) Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr)
 

Similar a cancer de endometrio (20)

Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Cáncer uterino corporal
Cáncer uterino corporalCáncer uterino corporal
Cáncer uterino corporal
 
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colonSemiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
 
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
 
seminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptxseminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
 
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
 
Cáncer de
Cáncer de Cáncer de
Cáncer de
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de mamaCajas montenegro carlos michaell  cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
 
Resumen onco
Resumen oncoResumen onco
Resumen onco
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ca de endometrio
Ca de endometrioCa de endometrio
Ca de endometrio
 
CANCER DE ENDOMETRIO.pptx
CANCER DE ENDOMETRIO.pptxCANCER DE ENDOMETRIO.pptx
CANCER DE ENDOMETRIO.pptx
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

cancer de endometrio

  • 1. Cáncer de Endometrio MPSS. Sócrates Antonio Luna Hernández Hospital Básico y Comunitario De Coyuca de Benítez
  • 2. Definición  Cáncer: tumor maligno originado por la perdida del control del crecimiento de las células, que pueden invadir estructuras adyacentes o propagarse a sitios alejados y tener como resultado a muerte  Cáncer de endometrio: neoplasia glandular maligna que se origina en la capa interna (endometrio) del cuerpo uterino, la mayoría de los canceres del endometrio son adenocarcinomas (canceres que derivan de las células que producen y liberan moco u otros líquidos) American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 3. INCIDENCIA  Segunda neoplasia ginecológica mas frecuente mund  Menos frecuente: Asia y África  Incidencia USA: 1-2%  Pico: 55 a 65 años  Menores de 40 años: 2-5%  Tasas tempranas de superv: 80% American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 4. FACTORES DE RIESGO  Edad: mas de 40a  Raza: caucásica  Radioterapia  APP y AHF  Menarca temprana  Menopausia tardía  Nuliparidad  SOP  Ciclos anovulatorios  Obesidad  Tamoxifeno (SERM)  Terapia de reemplazo estrogénica American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 5. Hiperplasia endometrial  Único precursor directo de la enfermedad invasora  Principal criterio  Engrosamiento endometrial por incremento de numero y tamaño de glándulas  Trastorno de endometrio proliferativo o aglomeración glandular American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 6. CLÍNICA  Asintomáticas (menos 5%)  Sangrado uterino anormal (90% es el único signo)  Hematómetra o piómetra (estenosis cervical)  Descarga vaginal purulenta  Sensación de presión o malestar pélvico  Ascitis  Metástasis hepáticas y/o epiploicas American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 7. Clinica  Valoración temprana de la hemorragia uterina  En pacientes posmenopáusicas con sangrado 5-10% tendrán un cáncer de endometrio  Presión  Dolor pélvico Estudios complementarios:  PAP  Células endometriales benignas American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 8. Clasificación por la OMS  Hiperplasia simple  Hiperplasia simpleatípica  Hiperplasiacompleja  Hiperplasia complejaatípica American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 9.  Hiperplasia simple sin atipia  Hiperplasia compleja sin atipia American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 10.  Hiperplasia atípica simple  Hiperplasia atípica compleja American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 11. Tipos Progresión acáncer(%) Hiperplasia simple 1 Hiperplasiacompleja 3 Hiperplasia simpleatípica 8 Hiperplasia complejaatípica 29 American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 12. Neoplasia intraepitelial endometrial  Termino utilizado para diferenciar  Endometrio policlonal normal con respuesta difusa a un ambiente hormonal anormal  Lesiones monoclonales con proliferación intrínseca focal y que confieren alto riesgo de adenocarcinoma  Hiperplasia endometrial  Neoplasia intraepitelial endometrial American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 13. Características clínicas  2/3 de las mujeres se presentan con sangrados posmenopáusicos  Medición de línea endometrial  Posmenopáusicas: 5mm  Tumoración anexial American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 14. Tratamiento  Factores dependientes  Edad de la paciente  Presencia o ausencia de atipia  Medios hormonales vs quirúrgico American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 15. Tratamiento: hiperplasia endometrial no atípica  Pre menopáusicas  Ciclos de 3-6 meses con progestinas  Acetato de medroxiprogesterona 10- 20 mg al día por 12-14 días  ACOS combinados  Mirena  Ablación endometrial  Esperar 2 a 6 semanas post tratamiento para nueva biopsia American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html|
  • 16.  Posmenopáusicas  Acetato de medroxiprogesterona 2.5 mg/día  Dilatación y legrado  Puede ser solo seguimiento Tratamiento: hiperplasia endometrial no atípica American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 17. Tratamiento: hiperplasia endometrial atípica  Histerectomía  Lavado peritoneal  Abrirúteroy revisarloen quirófano  Ginecólogo oncólogo  Progestinas a dosisgrandes  Biopsias cada 3 meses American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 18. Cáncer endometrial  Se dividen en 2tipos  Tipo I:  75% de loscasos  Dependientes deestrógeno  Bajogrado  Hiperplasia endometrialatípica  Tipo II:  Rasgos histológicos serososo decélulasclaras  No tiene lesiónprecursora  Evolución clínica masagresiva American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 19. Característica Tipo I Tipo II Estrógeno sinoposición Presente Ausente Estado menopáusico Pre menopáusico yperi menopáusico Posmenopáusico Hiperplasia Presente Ausente Raza Blanca Negra Grado Bajo Alto Invasión miometrial Mínima Profunda Subtiposespecíficos Endometrioide Seroso, célulasclaras Comportamiento Estable Agresivo American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 20. Prevención  Para detección se le explica a la paciente menopáusica en sus estudios anuales signos de alarma  Muestreo endometrial en pacientes mayores de 35 años, con alto riesgo American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 21. Cirugía profiláctica  Histerectomía profiláctica en pacientes portadoras de mutación para cáncer colorectal hereditario sin pólipos  40-60% de riesgo American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 22. Diagnostico  Muestreoendometrial  Biopsia en elconsultorio  Histeroscopiaambulatoria  Pruebas delaboratorio  CA 125  Utilidad limitada  Seguimiento American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 23. Patología  Adenocarcinoma Endometrioide  Variante con diferenciaciónepidermoide  Variantevelloglandular  Variantesecretora  Variante de célulasciliadas  Carcinoma mucinoso  Carcinoma seroso  Carcinoma de célulasclaras  Carcinoma epidermoide  Carcinoma de célulasmixtas  Carcinoma indiferenciado - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 24. Grado histológico  Sistema de 3 jerarquías de laFIGO  Dependiendodel gradoes el pronostico  Grado 1: Bueno  Grado 2: Intermedio  Grado 3: Malo  Sistema binario - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 25. Grado Definición 1 <5% de un patrón de crecimiento solido no epidermoide o no morular 2 6-50% de un patrón de crecimiento solido no epidermoide o no morular 3 >50% de un patrón de crecimiento solido no epidermoide o no morular - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 26.
  • 27. V Adenocarcinoma Endometroide  Mas frecuente  80%de los casos  Glándulas semejantes al endometrio normal  Endometrio hiperplasico  Al disminuir glándulas cambia a nidos sólidos y hojas de células  Endometrio atrófico=lesiones de alta malignidad - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio|
  • 28.  Adenocarcinoma endometroide  Adenocarcinoma endometroide, visión a alto poder - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 29.  Adenocarcinoma endometroide diferenciación epidermoide  Adenocarcinoma endometroide velloglandular - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 30. Carcinoma seroso  5-10% de los canceres  Tipo II, agresivo  Patrón complejo de crecimiento papilar con células que presentan atipia nuclear  Carcinoma seroso papilar uterino  Cuerpos dePsamoma  Carcinoma seroso papilar uterino - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 31.  Tumor exofitico, papilar,  Tiende a tener invasión miometrial, linfática y a epiplón  Similar al cáncer de ovario  CA 125  Sumamente agresivo - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 32.  Macroscópico  Carcinoma seroso papilar uterino - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 33. Carcinoma de celular claras  Menos del 5%  Microscopio:  Apariencia solida, quístico, tubular o papilar  Los patrones se mezclan  Alta malignidad  Similar a cáncer de ovario, vagina ycérvix  Adenocarcinoma células claras - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 34.  Adenocarcinoma de células claras, papilar - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 35. Carcinoma mucinoso  1-2 % de los canceres de endometrio  Patrón glandular con células cilíndricas uniformes y estratificación mínima  Lesiones etapa I y grado I  Buen pronostico  Diferenciar con carcinoma de cérvix American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas-riesgos- prevencion/que-lo-causa.html
  • 36. Carcinoma mixto  Combinación de 2 o mas tipos puros  Uno de los componentes debe abarcar como mínimo 10% del tumor  Combinación de tipo I con tipo II American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 37. Otros carcinomas  Carcinoma indiferenciado  1-2% de los canceres  Proliferan células epiteliales monótonas de tamaño mediano  Crecen sin patrón especifico  Muy mal pronostico  Carcinoma de células de transición American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-endometrio/causas- riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  • 38. Patrones de diseminación  Tumores tipo I:  Extensión directa  Metástasis linfática  Diseminación hematogena  Exfoliación intraperitoneal  Tumores tipo II:  Diseminación extrauterina similar al cáncer de ovario  Invasión de estroma endometrial  Expansión exofitica  Invasión de vasos linfáticos  Patrón azaroso  Diseminación hematogena  Transporte transtubario retrogrado - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 39. Invasión miometrial Grado 1 Grado 2 Grado 3 Ninguna 29% 11% 15% < 50% 51% 59% 46% >50% 20% 30% 39% Invasión miometri al GLP G1 GLP G2 GLP G3 GLPo G1 GLPo G2 GLPo G3 Ninguna 1% 7% 16% <1% 2% 5% <50% 2% 6% 10% 2% 2% 4% >50% 11% 21% 37% 2% 6% 13% - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 41.  IA  IB  IC  IIA  IIB  IIIA  IIIB  IIIC  IVA  IVB- Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 42. Tratamiento  Estatificación quirúrgica  Dependiendoen queclasificación de la FIGO  75% se localiza en esteestadio  Histerectomía simple - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 43. Laparotomía de estatificación  Incisiónvertical  Lavado peritoneal  Ascitis  Exploración intraabdominal ypélvica  Resección y biopsia de lesionessospechosas  Histerectomía ySPOB  Linfadenectomia pélvicay paraaortica  En casodeca serosoodecélulas claras  Omenectomia infracolica ybiopsia peritoneal bilateral, corredera parietocolica ydiafragma  Laparoscopia - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 44. Vigilancia  Cada 3 o 4 meses, durante 2 años  Dos veces al año por 3 años antes de reiniciar visitas anuales  PAP  Pacientes con radioterapia o quimioterapia tienen vigilancia mas intensa - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 45. Quimioterapia  Paclitaxel  Doxorrubicina  Cisplatino - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 46. Radioterapia  Radioterapia primaria  Braquiterapia intracavitaria  Supervivencia 10-15% menos que con tratamiento quirúrgico  Tratamiento adyuvante  Etapa I¿?  No hay estrategia bien definida  Etapa III  Etapa IV no tiene beneficios - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 47. Tratamiento hormonal  Tratamiento primario  Uso de progestágenos  Buena respuesta por parte del cáncer  Tratamiento hormonal adyuvante  Progestina + Tamoxifeno  Estrógenos¿? - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 48. Tratamiento carcinoma seroso papilar uterino  Muyagresivo  Estatificación quirúrgica  Buen pronosticoen casode limitarsea útero  Quimioterapia ybraquiterapia  Etapa II: radioterapia, con o sin quimioterapia  Etapa III: Paclitaxel yCarboplatino  Etapa IV: citoreduccion yquimioterapia - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 49. Deseo de la fertilidad  Tratamiento hormonal  Etapa I  Tamoxifeno  Agonistas GnRH  Reproducciónasistida  Vigilancia cada 3 meses - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 50. Factores pronósticos - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio
  • 51. - Sociedad Española de Oncologia Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio