SlideShare una empresa de Scribd logo
CANDIDIASIS
    Dra. Consuelo Cruzat
CONTENIDOS

Introducción: Candidosis vs. Candidiasis
Etiología
Patogenia
Clasificación
Tipos
Características clínicas
Características histológicas
Evolución
Tratamiento
Introducción
Es una enfermedad causada por Hongos.
   Es un hongo levaduriforme

Estos hongos son saprófitos de la cavidad oral.

Se hacen patógenos en condiciones especiales
tanto generales como locales:

    Factores generales: enfermedades sistémicas, etc.

    Factores locales: prótesis desajustadas y sucias, etc.
Extremos edad :lactantes o ancianos
Se agregan los enfermos VIH/Sida e
inmunodeprimidos
Factores sistémicos                   (Samarayanake,1990)
Alteraciones en los estados fisiológicos:
   Infancia
   senectud
Alteraciones endocrinas:
   Diabetes
   Hipotiroidismo
   Hipoparatiroidismo
   Insuficiencia suprarrenal
Alteraciones nutricionales:
   Deficiencia de vitaminas
   Deficiencia de hierro
   Malnutrición
Alteraciones del sistema inmune:
   Disminución del N° de fagocitos
   Defectos intrínsecos en las células inmunológicas
   Defectos en la inmunidad mediada por células
   Defectos por procesos infecciosos
Deficiencia de Fe




Anormalidades   Disminución   Inadecuada     Déficit
                inmunidad     respuesta de
 epiteliales                                 de la
                celular       anticuerpos
                                             Fagocitosis



                  Candidiasis oral
Factores locales (Samanarayake, 1990)
Barrera mucosa
   Cambios epiteliales exógenos
         Trauma
         Oclusión local
         Maceración
   Cambios epiteliales endógenos
         Atrofia
         Hiperplasia
         Displasia
Saliva
   Cambios cuantitativos
         Xerostomía, hiposialia
         Síndrome Sjögren
         Radioterapia
         Terapia citotóxica
   Cambios cualitativos
         pH
         Concentración de Glucosa
Flora comensal
Dieta rica en H de C
FACTORES FACILITADORES LOCALES

 Cambios epiteliales : Lesiones Queratinizadas

 Hiposalivación : Xerostomia
              Síndrome de Sjögren
              Radioterapia
              Quimioterapia
              Prótesis de acrílico
              Tratamiento con corticoides locales

 Mala Higiene oral

 Tabaquismo
ETIOLOGIA

Hongos: diversas especies de Cándidas
        Candidas.spp
Tipos:
   C. albicans

    C. dubliniensis (VIH)

    C. tropicalis
   C. krusei
   C. parapsilosis
   C. glabrata

    Etc.
PATOGENIA



Integridad de la piel y mucosas



Competencia con la flora oral normal o habitual
DIAGNOSTICO


EXAMEN CLINICO

EXAMEN MICROBIOLOGICO

EXAMEN HISTOPATOLOGICO
Tipos clínicos

Formas agudas

    Eritematosa


Formas crónicas
   Seudomembranosa


Queilitis angular

En pacientes VIH/SIDA:
   Eritematosa/atrófica
Presentaciones clínicas
              Candidiasis oral
Agudas. 1) Pseudomenbranosa
        2) Eritematosa

Crónicas   1) Pseudomembranosa
           2) Eritematosa
           3) Hiperplásica
           4) Queilitis Angular

 Orales específicas 1) Protésica
                    2) Glositis romboidal media
CARACTERISTICAS CLINICAS

Depósitos blancos (algodoncillo)
Fondo rojo
Generalmente indolora
Alteración de los sabores (disgeusia)
Se desprende al raspado
Diagnóstico diferencial: con otras Lesiones
                     blancas de mucosa oral
Candidiasis Eritematosa Aguda


 Consecuencia de una Candidiasis seudo membranosa
persistente
En cualquier lugar de la boca
Más lengua y paladar.
La única que presenta ardor
Dx diferencial algo complicado
CANDIDIASIS SEUDO MEMBRANOSA
            AGUDA

Se desprende al
raspado.
Factores generales y
locales
Frotis con tinción de
PAS.


                        Copyright © 2003, Elsevier Science (USA). All rights reserved.
Candidiasis Seudomembranosa Aguda

Recién nacidos. Primeras semanas
Ancianos anergizados
Leucémicos
Complicaciones por Radioterapia y/o Quimioterapia
Xerostomía
Por tratamiento con corticoides locales
Inmunodeprimidos. SIDA.
Candidiasis Seudomembranosa Aguda
CANDIDIASIS SEUDOMEMBRANOSA



  Depósitos blancos (algodoncillo)
  Fondo rojo
  Generalmente indolora
  Se desprende al raspado
  Diagnóstico diferencial
Queilitis Angular

Perléche – Estomatis comisural -
Boqueras
Multifactorial
Dimensión vertical disminuida
Envejecimiento
Anemia – Xerostomia – Defic. Vitamínica
Cándida Albicans
SIDA.
Queilitis Angular
Patogénesis de la C.Hiperplásica Crónica



Leucoplasia candidiásica
Variante clínica controvertida
Lengua y área retrocomisural
Grados de displasia intraepitelial
Patogénesis de la C.Hiperplásica Crónica



                        Presencia de Candida

                                                 Alteraciones
                                                 endocrinas
    Recién nacidos                               Ej.: diabetes


                           CS Aguda               Antibioterapia




    Enf. anergizante:          SIDA            Quimioterapia
    Ej.: leucemia                              Radioterapia
Candidiasis hiperplásica crónica
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
                SIDA


  Es una enfermedad causada por el virus
  VIH y se caracteriza por diversas condi-
  ciones clínicas incluyendo profunda inmu-
  nosupresión con asociación de infecciones
  oportunistas, neoplasias secundarias y de-
  generación del sistema nervioso central.
Candidiasis Oral en el SIDA

Es la manifestación oral mas frecuente
Candidiasis esofágica es criterio Dx
definitivo
Signo importante del proceso y su progresión
Relación con el recuento de linfocitos CD 4
Estados prodrómicos del SIDA
La variedad Seudomembranosa y Q. Angular
Presencia de Candidiasis en la Enfermedad
periodontal x VIH
Infección sistémica : poco frecuente
Candidiasis en paciente VIH/SIDA
Candidiasis Subprotésica


La Candidiasis oral mas común ( 1960 )
Forma de Candidiasis Crónica Eritematosa
Indolora. De poca trascendencia
Prótesis de acrílico.
Habitat óptimo para las Cándidas
Fácil Dx y tratamiento
CARACTERISTICAS CLINICAS

Estomatitis subprotésica (la más frecuente en
  portadores de prótesis desajustadas)

Clasificación de Newton

  Tipo I: Simple localizada

  Tipo II: Simple generalizada

  Tipo III: granular o hiperplásica papilar
ESTOMATITIS SUBPROTÉSICA

Tipo II de Newton
GLOSITIS ROMBOIDAL MEDIA


              Lesión clásica
              0,2 % población
              No es malformación
              No existe en niños
              Reservorio de Cándidas
              Portadores de prótesis
              de acrílico
              Candidiasis Eritematosa
MICROBIOLOGÍA

Frotis con Tinción de Gram: para determinar
                         presencia de hongos

Zimograma o Test de fermentación de
azúcares: para determinar tipo de Cándidas

Cultivos en Caldo papa-dextrosa o en Agar-
Sabouraud
Estudios bioquímicos para C. albicans
     Auxonograma: basado en la asimilación de H de C en presencia
     de O2 en un medio base sin azúcares con discos impregnados con
     H de C. Se forma halo si la cepa estudiada asimila el azúcar

     Zimograma: basado en la fermentación de azúcares. Se usa un
     medio líquido al que se añade un azúcar determinado, más un
     indicador de pH. Si vira el indicador, se produce ácido y gas en
     forma de burbujas. La fermentación del azúcar es + .
                                                                AZÚCARES

                              Glucosa        Maltosa         Galactosa       Sacarosa     Lactosa      Trehalosa   Celobiosa



   Asimilación                    Si              Si              Si              Si           No          Si          No
   (auxonograma)



   Fermentación                  AG              AG               A               V            No          V            -
   (zimograma)




A: acidificación del medio.      AG: acidificación del medio más producción de gas.     V: variable.
CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS

Esporas, blastosporas, hongos
levaduriformes de 2 a 4 micras, de
paredes finas
Hifas o filamentos de 3 a 5 micras de
diámetro de longitud variable

 Tinción de PAS ( peryodic acid Schiff)
para cortes histológicos
Tinción de Gomori-Grocott
Histología de la Candidiasis


Hifas en la parte mas superficial del epitelio
que está recubierto por una capa de
paraqueratina.
PMNN intraepiteliales
Hiperplasia epitelial
Reacción inflamatoria del corion
Bases Histológicas de las
                 lesiones blancas

 Aumento de la producción de queratina superficial.


 Aumento del grosor del epitelio sin producción de queratina.


 Muerte de las células epiteliales (ej.: quemadura )


 Desarrollo de colonias de hongos superficiales.
TRATAMIENTO

Mejorar o controlar la enfermedad base

Antifúngicos: nistatina, ketoconazol, etc.

Dieta, control en H de C, consumo de Yogur
                          con Lactobacillus
Limpieza de prótesis dentales

Higiene bucal
EVOLUCION

Buena con tratamiento

Mal pronóstico en pacientes con VIH/SIDA
Referencias bibliográficas:
Neville BW; Damm DD; Allen CM; Bouquot JE: “Oral &
Maxillofacial Pathology” Saunders,Phi, 2002.
Sapp JP; Eversole LR; Wysocki GP: “Patología Oral y
Maxilofacial Contemporánea”,Harcourt Brace Madrid,
1998
Lobos, N.: “ Patología de la Mucosa Oral” Edit
Mediterráneo, 1995
Reichart, Peter A. ; Philipsen, Hans P.: “Atlas de
Patología Oral” Edit. Masson, S.A., Barcelona, 2000.
Marx, R.E.:” Oral and maxillofacial pathology : a
rationale for diagnosis and treatment”, Quintessence
Publishing, Chicago, USA, 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
ADAN MACIAS
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Camilo Beleño
 
Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Flora normal del cuerpo humano y su importancia Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Altagracia Diaz
 
Micosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicasMicosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicas
Furia Argentina
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
Michelle Quezada
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Alonso Magaña
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Haemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyiHaemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyi
Michelle Quezada
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
Andrea Pérez
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Bruno Maldonado
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Génesis Cedeño
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
rpml77
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
Michelle Quezada
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Miasis
MiasisMiasis
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍALEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
Miguel Orellana Falcones
 

La actualidad más candente (20)

Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Flora normal del cuerpo humano y su importancia Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Flora normal del cuerpo humano y su importancia
 
Micosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicasMicosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicas
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Haemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyiHaemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyi
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍALEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
 

Destacado

Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Khathu Mafamba
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
yflores69
 
Toxicodermias
ToxicodermiasToxicodermias
Toxicodermias
Guery Escobar
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Harriethe Clemente
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - PatologíaCandidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - Patología
crisppg
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
Edwin José Calderón Flores
 
Que es un paper
Que es un paperQue es un paper
Que es un paper
Edgar Machado
 
Candidiasis oral
Candidiasis oralCandidiasis oral
Candidiasis oral
3419212
 
Hongos de interes oral, Microbiologia Oral
Hongos de interes oral, Microbiologia Oral Hongos de interes oral, Microbiologia Oral
Hongos de interes oral, Microbiologia Oral
jose salcedo
 
Paper ieee
Paper ieeePaper ieee
Paper ieee
Victor Samaniego
 
Candidiasis oral
Candidiasis oralCandidiasis oral
Candidiasis oral
3419212
 
Candidiasis – clinical manifestations and lab diagnosis of oral candidiasis
Candidiasis – clinical manifestations and lab diagnosis of oral candidiasisCandidiasis – clinical manifestations and lab diagnosis of oral candidiasis
Candidiasis – clinical manifestations and lab diagnosis of oral candidiasis
Shiv Joshi
 
Oral candidiasis diagnosis & treatment
Oral candidiasis diagnosis & treatmentOral candidiasis diagnosis & treatment
Oral candidiasis diagnosis & treatment
Amin Abusallamah
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicans
Adriana
 
Oral candidiasis
Oral candidiasisOral candidiasis
Oral candidiasis
Kingshuk Mazumder
 
Candidiasis, Moniliasis, Oral thrush, Yeast infections
Candidiasis, Moniliasis, Oral thrush, Yeast infectionsCandidiasis, Moniliasis, Oral thrush, Yeast infections
Candidiasis, Moniliasis, Oral thrush, Yeast infections
Ezekiel George
 
Oral candidiasis
Oral candidiasis Oral candidiasis
Oral candidiasis
Shankar Hemam
 

Destacado (18)

Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
Toxicodermias
ToxicodermiasToxicodermias
Toxicodermias
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Candidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - PatologíaCandidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - Patología
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
 
Que es un paper
Que es un paperQue es un paper
Que es un paper
 
Candidiasis oral
Candidiasis oralCandidiasis oral
Candidiasis oral
 
Hongos de interes oral, Microbiologia Oral
Hongos de interes oral, Microbiologia Oral Hongos de interes oral, Microbiologia Oral
Hongos de interes oral, Microbiologia Oral
 
Paper ieee
Paper ieeePaper ieee
Paper ieee
 
Candidiasis oral
Candidiasis oralCandidiasis oral
Candidiasis oral
 
Candidiasis – clinical manifestations and lab diagnosis of oral candidiasis
Candidiasis – clinical manifestations and lab diagnosis of oral candidiasisCandidiasis – clinical manifestations and lab diagnosis of oral candidiasis
Candidiasis – clinical manifestations and lab diagnosis of oral candidiasis
 
Oral candidiasis diagnosis & treatment
Oral candidiasis diagnosis & treatmentOral candidiasis diagnosis & treatment
Oral candidiasis diagnosis & treatment
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicans
 
Oral candidiasis
Oral candidiasisOral candidiasis
Oral candidiasis
 
Candidiasis, Moniliasis, Oral thrush, Yeast infections
Candidiasis, Moniliasis, Oral thrush, Yeast infectionsCandidiasis, Moniliasis, Oral thrush, Yeast infections
Candidiasis, Moniliasis, Oral thrush, Yeast infections
 
Oral candidiasis
Oral candidiasis Oral candidiasis
Oral candidiasis
 

Similar a Candidiasis

Candidosis, cuadro clínico
Candidosis, cuadro clínicoCandidosis, cuadro clínico
Candidosis, cuadro clínico
IPN
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2
Milagros Daly
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Lalo J. C. Sanchez
 
Geotricosis (micosis oportunista)
Geotricosis (micosis oportunista)Geotricosis (micosis oportunista)
Geotricosis (micosis oportunista)
Víctor Bravo P
 
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
Francisco Damian Yucra Brito
 
Infeccion por hongos del SGI.pptx
Infeccion por hongos del SGI.pptxInfeccion por hongos del SGI.pptx
Infeccion por hongos del SGI.pptx
MARLYDANIELABOTELLOD
 
Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
David Valdez
 
Gastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer temaGastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer tema
Gaston Garcia HD
 
Manifestaciones orales del SIDA
Manifestaciones orales del SIDAManifestaciones orales del SIDA
Manifestaciones orales del SIDA
estomatognaticos
 
Mapa conceptual de Candidiasis
Mapa conceptual de CandidiasisMapa conceptual de Candidiasis
Mapa conceptual de Candidiasis
EmmanuelVaro
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Antonio E. Serrano
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
NORMA Diaz
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
Ange Lita
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
Erick Beltran Noriega
 
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxPatologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
fhernandogomez
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oral
julietapier
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
Dr. Alan Burgos
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
AnglicaContreras15
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Keeviin Bolaños
 

Similar a Candidiasis (20)

Candidosis, cuadro clínico
Candidosis, cuadro clínicoCandidosis, cuadro clínico
Candidosis, cuadro clínico
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Geotricosis (micosis oportunista)
Geotricosis (micosis oportunista)Geotricosis (micosis oportunista)
Geotricosis (micosis oportunista)
 
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
Patología del tracto digestivo en pacientes hiv+
 
Infeccion por hongos del SGI.pptx
Infeccion por hongos del SGI.pptxInfeccion por hongos del SGI.pptx
Infeccion por hongos del SGI.pptx
 
Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
 
Gastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer temaGastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer tema
 
Manifestaciones orales del SIDA
Manifestaciones orales del SIDAManifestaciones orales del SIDA
Manifestaciones orales del SIDA
 
Mapa conceptual de Candidiasis
Mapa conceptual de CandidiasisMapa conceptual de Candidiasis
Mapa conceptual de Candidiasis
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
 
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxPatologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oral
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Candidiasis

  • 1. CANDIDIASIS Dra. Consuelo Cruzat
  • 2. CONTENIDOS Introducción: Candidosis vs. Candidiasis Etiología Patogenia Clasificación Tipos Características clínicas Características histológicas Evolución Tratamiento
  • 3. Introducción Es una enfermedad causada por Hongos.  Es un hongo levaduriforme Estos hongos son saprófitos de la cavidad oral. Se hacen patógenos en condiciones especiales tanto generales como locales:  Factores generales: enfermedades sistémicas, etc.  Factores locales: prótesis desajustadas y sucias, etc. Extremos edad :lactantes o ancianos Se agregan los enfermos VIH/Sida e inmunodeprimidos
  • 4. Factores sistémicos (Samarayanake,1990) Alteraciones en los estados fisiológicos:  Infancia  senectud Alteraciones endocrinas:  Diabetes  Hipotiroidismo  Hipoparatiroidismo  Insuficiencia suprarrenal Alteraciones nutricionales:  Deficiencia de vitaminas  Deficiencia de hierro  Malnutrición Alteraciones del sistema inmune:  Disminución del N° de fagocitos  Defectos intrínsecos en las células inmunológicas  Defectos en la inmunidad mediada por células  Defectos por procesos infecciosos
  • 5. Deficiencia de Fe Anormalidades Disminución Inadecuada Déficit inmunidad respuesta de epiteliales de la celular anticuerpos Fagocitosis Candidiasis oral
  • 6. Factores locales (Samanarayake, 1990) Barrera mucosa  Cambios epiteliales exógenos Trauma Oclusión local Maceración  Cambios epiteliales endógenos Atrofia Hiperplasia Displasia Saliva  Cambios cuantitativos Xerostomía, hiposialia Síndrome Sjögren Radioterapia Terapia citotóxica  Cambios cualitativos pH Concentración de Glucosa Flora comensal Dieta rica en H de C
  • 7. FACTORES FACILITADORES LOCALES Cambios epiteliales : Lesiones Queratinizadas Hiposalivación : Xerostomia Síndrome de Sjögren Radioterapia Quimioterapia Prótesis de acrílico Tratamiento con corticoides locales Mala Higiene oral Tabaquismo
  • 8.
  • 9. ETIOLOGIA Hongos: diversas especies de Cándidas Candidas.spp Tipos:  C. albicans  C. dubliniensis (VIH)  C. tropicalis  C. krusei  C. parapsilosis  C. glabrata  Etc.
  • 10. PATOGENIA Integridad de la piel y mucosas Competencia con la flora oral normal o habitual
  • 12. Tipos clínicos Formas agudas  Eritematosa Formas crónicas  Seudomembranosa Queilitis angular En pacientes VIH/SIDA:  Eritematosa/atrófica
  • 13. Presentaciones clínicas Candidiasis oral Agudas. 1) Pseudomenbranosa 2) Eritematosa Crónicas 1) Pseudomembranosa 2) Eritematosa 3) Hiperplásica 4) Queilitis Angular Orales específicas 1) Protésica 2) Glositis romboidal media
  • 14. CARACTERISTICAS CLINICAS Depósitos blancos (algodoncillo) Fondo rojo Generalmente indolora Alteración de los sabores (disgeusia) Se desprende al raspado Diagnóstico diferencial: con otras Lesiones blancas de mucosa oral
  • 15. Candidiasis Eritematosa Aguda Consecuencia de una Candidiasis seudo membranosa persistente En cualquier lugar de la boca Más lengua y paladar. La única que presenta ardor Dx diferencial algo complicado
  • 16. CANDIDIASIS SEUDO MEMBRANOSA AGUDA Se desprende al raspado. Factores generales y locales Frotis con tinción de PAS. Copyright © 2003, Elsevier Science (USA). All rights reserved.
  • 17. Candidiasis Seudomembranosa Aguda Recién nacidos. Primeras semanas Ancianos anergizados Leucémicos Complicaciones por Radioterapia y/o Quimioterapia Xerostomía Por tratamiento con corticoides locales Inmunodeprimidos. SIDA.
  • 18.
  • 20. CANDIDIASIS SEUDOMEMBRANOSA Depósitos blancos (algodoncillo) Fondo rojo Generalmente indolora Se desprende al raspado Diagnóstico diferencial
  • 21.
  • 22. Queilitis Angular Perléche – Estomatis comisural - Boqueras Multifactorial Dimensión vertical disminuida Envejecimiento Anemia – Xerostomia – Defic. Vitamínica Cándida Albicans SIDA.
  • 24. Patogénesis de la C.Hiperplásica Crónica Leucoplasia candidiásica Variante clínica controvertida Lengua y área retrocomisural Grados de displasia intraepitelial
  • 25. Patogénesis de la C.Hiperplásica Crónica Presencia de Candida Alteraciones endocrinas Recién nacidos Ej.: diabetes CS Aguda Antibioterapia Enf. anergizante: SIDA Quimioterapia Ej.: leucemia Radioterapia
  • 27. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA Es una enfermedad causada por el virus VIH y se caracteriza por diversas condi- ciones clínicas incluyendo profunda inmu- nosupresión con asociación de infecciones oportunistas, neoplasias secundarias y de- generación del sistema nervioso central.
  • 28. Candidiasis Oral en el SIDA Es la manifestación oral mas frecuente Candidiasis esofágica es criterio Dx definitivo Signo importante del proceso y su progresión Relación con el recuento de linfocitos CD 4 Estados prodrómicos del SIDA La variedad Seudomembranosa y Q. Angular Presencia de Candidiasis en la Enfermedad periodontal x VIH Infección sistémica : poco frecuente
  • 30. Candidiasis Subprotésica La Candidiasis oral mas común ( 1960 ) Forma de Candidiasis Crónica Eritematosa Indolora. De poca trascendencia Prótesis de acrílico. Habitat óptimo para las Cándidas Fácil Dx y tratamiento
  • 31. CARACTERISTICAS CLINICAS Estomatitis subprotésica (la más frecuente en portadores de prótesis desajustadas) Clasificación de Newton Tipo I: Simple localizada Tipo II: Simple generalizada Tipo III: granular o hiperplásica papilar
  • 33.
  • 34. GLOSITIS ROMBOIDAL MEDIA Lesión clásica 0,2 % población No es malformación No existe en niños Reservorio de Cándidas Portadores de prótesis de acrílico Candidiasis Eritematosa
  • 35. MICROBIOLOGÍA Frotis con Tinción de Gram: para determinar presencia de hongos Zimograma o Test de fermentación de azúcares: para determinar tipo de Cándidas Cultivos en Caldo papa-dextrosa o en Agar- Sabouraud
  • 36. Estudios bioquímicos para C. albicans Auxonograma: basado en la asimilación de H de C en presencia de O2 en un medio base sin azúcares con discos impregnados con H de C. Se forma halo si la cepa estudiada asimila el azúcar Zimograma: basado en la fermentación de azúcares. Se usa un medio líquido al que se añade un azúcar determinado, más un indicador de pH. Si vira el indicador, se produce ácido y gas en forma de burbujas. La fermentación del azúcar es + . AZÚCARES Glucosa Maltosa Galactosa Sacarosa Lactosa Trehalosa Celobiosa Asimilación Si Si Si Si No Si No (auxonograma) Fermentación AG AG A V No V - (zimograma) A: acidificación del medio. AG: acidificación del medio más producción de gas. V: variable.
  • 37. CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS Esporas, blastosporas, hongos levaduriformes de 2 a 4 micras, de paredes finas Hifas o filamentos de 3 a 5 micras de diámetro de longitud variable Tinción de PAS ( peryodic acid Schiff) para cortes histológicos Tinción de Gomori-Grocott
  • 38. Histología de la Candidiasis Hifas en la parte mas superficial del epitelio que está recubierto por una capa de paraqueratina. PMNN intraepiteliales Hiperplasia epitelial Reacción inflamatoria del corion
  • 39.
  • 40. Bases Histológicas de las lesiones blancas  Aumento de la producción de queratina superficial.  Aumento del grosor del epitelio sin producción de queratina.  Muerte de las células epiteliales (ej.: quemadura )  Desarrollo de colonias de hongos superficiales.
  • 41. TRATAMIENTO Mejorar o controlar la enfermedad base Antifúngicos: nistatina, ketoconazol, etc. Dieta, control en H de C, consumo de Yogur con Lactobacillus Limpieza de prótesis dentales Higiene bucal
  • 42. EVOLUCION Buena con tratamiento Mal pronóstico en pacientes con VIH/SIDA
  • 43. Referencias bibliográficas: Neville BW; Damm DD; Allen CM; Bouquot JE: “Oral & Maxillofacial Pathology” Saunders,Phi, 2002. Sapp JP; Eversole LR; Wysocki GP: “Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea”,Harcourt Brace Madrid, 1998 Lobos, N.: “ Patología de la Mucosa Oral” Edit Mediterráneo, 1995 Reichart, Peter A. ; Philipsen, Hans P.: “Atlas de Patología Oral” Edit. Masson, S.A., Barcelona, 2000. Marx, R.E.:” Oral and maxillofacial pathology : a rationale for diagnosis and treatment”, Quintessence Publishing, Chicago, USA, 2003.