SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOTESIS Y VARIABLES
DEFINICIÓN DE HIPOTESIS
 Tamayo (1989 – 75): afirma que:
 "La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos.
Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y
explicar el por que se producen"
 Pardinas (1974 – 132):
 "La hipótesis es una proposición anunciada para responder tentativamente a un
problema".
 Deben ser sustentada por Van Dalen (1974 – 170) conduce a una definición en la que se
establece que:
 "La hipótesis son posibles soluciones
del problema que se expresan como
generalizaciones o proposiciones. Se trata de enunciados que constan de elementos
expresados según un sistema ordenado de relaciones, que pretenden describir o explicar
condiciones o sucesos aún no confirmados por los hechos".
 Hipótesis como relación entre variables: Kerlinger (1985 : 12) expresa; una expresión
de las relaciones existentes entre dos o mas variables, la hipótesis se formula en términos
de oración aseverativa por lo tanto:
 "Es una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más variables. Siempre
aparece en forma de oración aseverativa y relaciona de manera general o específica, una
variable con otra.
La Hipótesis como una posible solución
del problema
• La hipótesis no es solamente la explicación o
comprensión del vínculo que se establece entre
los elementos inmersos en un problema, es
también el planteamiento de solución al mismo.
• Es una expresión de la relación existe entre dos o
más variables.
• Siempre aparece en forma de oración aseverativa
y relaciona y relaciona de manera general o
específica, una variable con otra.
CLASIFICACIÓN DE
LAHIPÓTESIS
• Hipótesis general: es cuando trata de
responder deforma amplia a las dudas
que el investigador tiene acerca de la
relación que existe entre las variables.
• Ejemplo:
• Efectos de la contaminación del agua
que distribuye la ANDA, en la salud de
los habitantes de la colonia………….
• Hipótesis específica: aquella hipótesis
que se deriva de la general, estas tratan
de concretizar a la hipótesis general y
hace explícitas las orientaciones
concebidas para resolver la investigación.
• Ejemplo:
• La contaminación del agua que distribuye
ANDA, afecta la salud de los habitantes de la
colonia--------------
• Hipótesis Nula:
• Expresa lo contrario, de lo que expresa la
hipótesis de investigación.
• La hipótesis nula se simboliza = Ho
• Ejemplo. La contaminación del agua que
distribuye ANDA, no afecta la salud de los
habitantes de……….
• Hipótesis Alternativa: Ha
• Como su nombre lo indica, la hipótesis
alternativa,
construye
una explicación
alternativa, al problema observado; la cual
debe ser considerada por el investigador,
ante las explicaciones que le presentan la
hipótesis de investigación y la hipótesis nula.
• Ejemplo: La contaminación del aire del medio
ambiente es lo que afecta la salud de los
habitantes de ………………
VARIABLES
• Estas son propiedades características o atributos
que se dan en grados o modalidades diferentes en
las personas, y por derivación de ellas , en los
grupos, o categorías sociales.
• Ejemplo:
• Edad,
• El ingreso
• La educación
• Genero
• ocupación
Operacionalización de las Hi en
variables.
• Operacionalizar las hipótesis en variables, significa
efectuar las siguientes acciones:
• Especificar cuales son las variables que interviene en el
problema.
• Clasificar las variables.
• Analicemos un ejemplo:
• He, La contaminación del agua que distribuye la ANDA,
afecta la salud de los habitantes
• Variables:
• Contaminación del agua
• Salud de los habitantes.
• Variable Independiente: Vi
• Contiene el factor, cuyo efecto produce una
situación problemática
• Y puede expresar de la siguiente manera:
• Contaminación del agua.
Variable Dependiente, Vd. Contiene el factor,
que sufre el efecto del comportamiento de la
variable independiente. El cual lo podemos
enunciar de la siguiente manera:
Salud de los habitantes.
Hipótesis Especifica 1
Objetivo
Indagar los
efectos
especifico 1

psicológicos
provocados por
el embarazo en
las adolecentes
entre las
edades de 13 a
17 años del
cantón
Chamoco,
Caserío El
Junquilal,
Municipio de
San Vicente

Hipótesis
He1 El embarazo
en las
Especifica
adolecentes
entre las
edades de 13 a
17 años del
cantón
Chamoco, El
Caserío El
Junquilal,
Municipio de
San Vicente
provoca efectos
psicológicos

Matriz de Congruencia
Variables

VI El embarazo en
las adolecentes entre
las edades de 13 a 17
años

Definición
Conceptual

El embarazo en las
adolecentes: es un
problema social,
económico y de salud
pública de
considerable
magnitud, tanto para
los jóvenes como para
hijos, pareja, familia,
ambiente y
comunidad que los
rodea

VD
efectos
psicológicos

Con el desarrollo
Definición
de las variables se
Operacional
pretende indagar
los efectos
psicológicos
provocados por el
embarazo en las
adolecentes entre
las edades de 13 a
17 años

Indicadores

X1 Rechazo
X2

Sentimientos

de

vergüenza
X3 Estado de frustración

Y1 Asistencia psicológica
Y2
Efectos Psicológicos:
Efectos psicopatológicos
que se detectan en la
mujer, derivados de su
condición de embarazo a
temprana edad
su
importancia ética es
primaria para garantizar
normalmente
una
evaluación
multifactorial, que tiene
en cuenta aspectos de la
tarea, la organización
del trabajo, el ambiente,
el desempeño

Intervención

del

trabajador social
Y3
Programas

de

desarrollo juvenil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencialCalculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencial
agascras
 
Prueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-SmirnovPrueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-Smirnov
David Solis
 
Distribución gamma
Distribución gammaDistribución gamma
Distribución gammalevisandro
 
Regresión Simple - Supuestos de Gauss Markow
Regresión Simple - Supuestos de Gauss MarkowRegresión Simple - Supuestos de Gauss Markow
Regresión Simple - Supuestos de Gauss Markow
Mariel Balmaceda
 
Aplicaciones funciones vectoriales
Aplicaciones funciones vectorialesAplicaciones funciones vectoriales
Aplicaciones funciones vectoriales
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
JorgeRojas278373
 
Análisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion LinealAnálisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdfARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de erroresDiferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Monica Garcia Montes
 
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
ivancinho_11
 
Sesgo
SesgoSesgo
INTEGRALES DOBLES
INTEGRALES DOBLESINTEGRALES DOBLES
INTEGRALES DOBLESclaualemana
 
Espacio Columna, Espacio Renglón y Rango de una matriz
Espacio Columna, Espacio Renglón y Rango de una matrizEspacio Columna, Espacio Renglón y Rango de una matriz
Espacio Columna, Espacio Renglón y Rango de una matriz
Magdalena González
 
Distribucion exponencial
Distribucion exponencialDistribucion exponencial
Distribucion exponencial
Monica Mantilla Hidalgo
 
Algebra Vectorial
Algebra VectorialAlgebra Vectorial
Algebra Vectorial
algvctse10
 
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Solución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de ProblemasSolución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de Problemasdoricelcepedam
 
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquezPresentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
vasqueznancy
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencialCalculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencial
 
Prueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-SmirnovPrueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-Smirnov
 
Distribución gamma
Distribución gammaDistribución gamma
Distribución gamma
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Regresión Simple - Supuestos de Gauss Markow
Regresión Simple - Supuestos de Gauss MarkowRegresión Simple - Supuestos de Gauss Markow
Regresión Simple - Supuestos de Gauss Markow
 
Aplicaciones funciones vectoriales
Aplicaciones funciones vectorialesAplicaciones funciones vectoriales
Aplicaciones funciones vectoriales
 
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
 
Análisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion LinealAnálisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion Lineal
 
Método de lagrange
Método de lagrangeMétodo de lagrange
Método de lagrange
 
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdfARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
 
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de erroresDiferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
 
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
INTEGRALES DOBLES
INTEGRALES DOBLESINTEGRALES DOBLES
INTEGRALES DOBLES
 
Espacio Columna, Espacio Renglón y Rango de una matriz
Espacio Columna, Espacio Renglón y Rango de una matrizEspacio Columna, Espacio Renglón y Rango de una matriz
Espacio Columna, Espacio Renglón y Rango de una matriz
 
Distribucion exponencial
Distribucion exponencialDistribucion exponencial
Distribucion exponencial
 
Algebra Vectorial
Algebra VectorialAlgebra Vectorial
Algebra Vectorial
 
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
 
Solución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de ProblemasSolución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de Problemas
 
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquezPresentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
 

Similar a Capitulo iii GUIA PARA ELABORAR CAP 3 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL SALVADOR

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variablescarlos chavez
 
Hipotesis y variables
Hipotesis  y variablesHipotesis  y variables
Hipotesis y variables
anderhuallpa2016
 
Metodo hipotesis social
Metodo hipotesis socialMetodo hipotesis social
Metodo hipotesis social
Gonzalo Quintana
 
5. Hipotesis.pptx
5. Hipotesis.pptx5. Hipotesis.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptxmetodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadoresCapítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
oliviazapata
 
TERCERA CLASE OPEN CLASS PARA COMPARTIR.pptx
TERCERA CLASE OPEN CLASS PARA COMPARTIR.pptxTERCERA CLASE OPEN CLASS PARA COMPARTIR.pptx
TERCERA CLASE OPEN CLASS PARA COMPARTIR.pptx
LeonardoIvnAdarmeRiv
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
danielvbcp
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
CRENT
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Erick Rodríguez
 
hipotesis y variables
hipotesis y variableshipotesis y variables
hipotesis y variables
KATHERINA RUIZ
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesAna Morais
 
hipotesis
 hipotesis  hipotesis
hipotesis
CristinaCumpachunga
 
HIPÓTESIS.pptx
HIPÓTESIS.pptxHIPÓTESIS.pptx
HIPÓTESIS.pptx
MariagalanteLpezApon
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptxTRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
VICENTEQUISPEHUISA1
 

Similar a Capitulo iii GUIA PARA ELABORAR CAP 3 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL SALVADOR (20)

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis  y variablesHipotesis  y variables
Hipotesis y variables
 
Metodo hipotesis social
Metodo hipotesis socialMetodo hipotesis social
Metodo hipotesis social
 
5. Hipotesis.pptx
5. Hipotesis.pptx5. Hipotesis.pptx
5. Hipotesis.pptx
 
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptxmetodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
 
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadoresCapítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
 
TERCERA CLASE OPEN CLASS PARA COMPARTIR.pptx
TERCERA CLASE OPEN CLASS PARA COMPARTIR.pptxTERCERA CLASE OPEN CLASS PARA COMPARTIR.pptx
TERCERA CLASE OPEN CLASS PARA COMPARTIR.pptx
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
hipotesis y variables
hipotesis y variableshipotesis y variables
hipotesis y variables
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
hipotesis
 hipotesis  hipotesis
hipotesis
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
 
HIPÓTESIS.pptx
HIPÓTESIS.pptxHIPÓTESIS.pptx
HIPÓTESIS.pptx
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
 
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptxTRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
 

Más de carlos chavez

Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
carlos chavez
 
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SVTecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
carlos chavez
 
Capitulo iv en tesis UPAN SV
Capitulo iv en tesis UPAN SVCapitulo iv en tesis UPAN SV
Capitulo iv en tesis UPAN SV
carlos chavez
 
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
carlos chavez
 
seminario de graduacion UPAN 2013
seminario de graduacion UPAN 2013seminario de graduacion UPAN 2013
seminario de graduacion UPAN 2013
carlos chavez
 
1. clases de_procesos_ncprc_vy_mer
1. clases de_procesos_ncprc_vy_mer1. clases de_procesos_ncprc_vy_mer
1. clases de_procesos_ncprc_vy_mercarlos chavez
 
Procesos declarativos en el nuevo codigo procesal civil y mercantil 22 enero2011
Procesos declarativos en el nuevo codigo procesal civil y mercantil 22 enero2011Procesos declarativos en el nuevo codigo procesal civil y mercantil 22 enero2011
Procesos declarativos en el nuevo codigo procesal civil y mercantil 22 enero2011
carlos chavez
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
carlos chavez
 
Muestra EN TESIS
Muestra EN TESISMuestra EN TESIS
Muestra EN TESIS
carlos chavez
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
carlos chavez
 
Cap. iv capitulo 4 de elaboracion de tesis UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Cap. iv capitulo 4 de elaboracion de tesis UNIVERSIDAD PANAMERICANACap. iv capitulo 4 de elaboracion de tesis UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Cap. iv capitulo 4 de elaboracion de tesis UNIVERSIDAD PANAMERICANA
carlos chavez
 
Cap. iv
Cap. ivCap. iv
Cap. iv
carlos chavez
 
formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesiscarlos chavez
 
Como elaborar presentaciones
Como  elaborar presentacionesComo  elaborar presentaciones
Como elaborar presentacionescarlos chavez
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
carlos chavez
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
carlos chavez
 
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñoLa fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
carlos chavez
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
carlos chavez
 
El salario derecho laboral I EL SALVADOR
El salario derecho laboral I EL SALVADOREl salario derecho laboral I EL SALVADOR
El salario derecho laboral I EL SALVADOR
carlos chavez
 

Más de carlos chavez (20)

Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
 
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SVTecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
 
Capitulo iv en tesis UPAN SV
Capitulo iv en tesis UPAN SVCapitulo iv en tesis UPAN SV
Capitulo iv en tesis UPAN SV
 
Sgci 13. mref
Sgci 13. mrefSgci 13. mref
Sgci 13. mref
 
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
 
seminario de graduacion UPAN 2013
seminario de graduacion UPAN 2013seminario de graduacion UPAN 2013
seminario de graduacion UPAN 2013
 
1. clases de_procesos_ncprc_vy_mer
1. clases de_procesos_ncprc_vy_mer1. clases de_procesos_ncprc_vy_mer
1. clases de_procesos_ncprc_vy_mer
 
Procesos declarativos en el nuevo codigo procesal civil y mercantil 22 enero2011
Procesos declarativos en el nuevo codigo procesal civil y mercantil 22 enero2011Procesos declarativos en el nuevo codigo procesal civil y mercantil 22 enero2011
Procesos declarativos en el nuevo codigo procesal civil y mercantil 22 enero2011
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Muestra EN TESIS
Muestra EN TESISMuestra EN TESIS
Muestra EN TESIS
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 
Cap. iv capitulo 4 de elaboracion de tesis UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Cap. iv capitulo 4 de elaboracion de tesis UNIVERSIDAD PANAMERICANACap. iv capitulo 4 de elaboracion de tesis UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Cap. iv capitulo 4 de elaboracion de tesis UNIVERSIDAD PANAMERICANA
 
Cap. iv
Cap. ivCap. iv
Cap. iv
 
formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesis
 
Como elaborar presentaciones
Como  elaborar presentacionesComo  elaborar presentaciones
Como elaborar presentaciones
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñoLa fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
El salario derecho laboral I EL SALVADOR
El salario derecho laboral I EL SALVADOREl salario derecho laboral I EL SALVADOR
El salario derecho laboral I EL SALVADOR
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Capitulo iii GUIA PARA ELABORAR CAP 3 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL SALVADOR

  • 2. DEFINICIÓN DE HIPOTESIS  Tamayo (1989 – 75): afirma que:  "La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por que se producen"  Pardinas (1974 – 132):  "La hipótesis es una proposición anunciada para responder tentativamente a un problema".  Deben ser sustentada por Van Dalen (1974 – 170) conduce a una definición en la que se establece que:  "La hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan como generalizaciones o proposiciones. Se trata de enunciados que constan de elementos expresados según un sistema ordenado de relaciones, que pretenden describir o explicar condiciones o sucesos aún no confirmados por los hechos".  Hipótesis como relación entre variables: Kerlinger (1985 : 12) expresa; una expresión de las relaciones existentes entre dos o mas variables, la hipótesis se formula en términos de oración aseverativa por lo tanto:  "Es una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona de manera general o específica, una variable con otra.
  • 3. La Hipótesis como una posible solución del problema • La hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de solución al mismo. • Es una expresión de la relación existe entre dos o más variables. • Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona y relaciona de manera general o específica, una variable con otra.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAHIPÓTESIS • Hipótesis general: es cuando trata de responder deforma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables. • Ejemplo: • Efectos de la contaminación del agua que distribuye la ANDA, en la salud de los habitantes de la colonia………….
  • 5. • Hipótesis específica: aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación. • Ejemplo: • La contaminación del agua que distribuye ANDA, afecta la salud de los habitantes de la colonia--------------
  • 6. • Hipótesis Nula: • Expresa lo contrario, de lo que expresa la hipótesis de investigación. • La hipótesis nula se simboliza = Ho • Ejemplo. La contaminación del agua que distribuye ANDA, no afecta la salud de los habitantes de……….
  • 7. • Hipótesis Alternativa: Ha • Como su nombre lo indica, la hipótesis alternativa, construye una explicación alternativa, al problema observado; la cual debe ser considerada por el investigador, ante las explicaciones que le presentan la hipótesis de investigación y la hipótesis nula. • Ejemplo: La contaminación del aire del medio ambiente es lo que afecta la salud de los habitantes de ………………
  • 8. VARIABLES • Estas son propiedades características o atributos que se dan en grados o modalidades diferentes en las personas, y por derivación de ellas , en los grupos, o categorías sociales. • Ejemplo: • Edad, • El ingreso • La educación • Genero • ocupación
  • 9. Operacionalización de las Hi en variables. • Operacionalizar las hipótesis en variables, significa efectuar las siguientes acciones: • Especificar cuales son las variables que interviene en el problema. • Clasificar las variables. • Analicemos un ejemplo: • He, La contaminación del agua que distribuye la ANDA, afecta la salud de los habitantes • Variables: • Contaminación del agua • Salud de los habitantes.
  • 10. • Variable Independiente: Vi • Contiene el factor, cuyo efecto produce una situación problemática • Y puede expresar de la siguiente manera: • Contaminación del agua. Variable Dependiente, Vd. Contiene el factor, que sufre el efecto del comportamiento de la variable independiente. El cual lo podemos enunciar de la siguiente manera: Salud de los habitantes.
  • 11. Hipótesis Especifica 1 Objetivo Indagar los efectos especifico 1 psicológicos provocados por el embarazo en las adolecentes entre las edades de 13 a 17 años del cantón Chamoco, Caserío El Junquilal, Municipio de San Vicente Hipótesis He1 El embarazo en las Especifica adolecentes entre las edades de 13 a 17 años del cantón Chamoco, El Caserío El Junquilal, Municipio de San Vicente provoca efectos psicológicos Matriz de Congruencia Variables VI El embarazo en las adolecentes entre las edades de 13 a 17 años Definición Conceptual El embarazo en las adolecentes: es un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, tanto para los jóvenes como para hijos, pareja, familia, ambiente y comunidad que los rodea VD efectos psicológicos Con el desarrollo Definición de las variables se Operacional pretende indagar los efectos psicológicos provocados por el embarazo en las adolecentes entre las edades de 13 a 17 años Indicadores X1 Rechazo X2 Sentimientos de vergüenza X3 Estado de frustración Y1 Asistencia psicológica Y2 Efectos Psicológicos: Efectos psicopatológicos que se detectan en la mujer, derivados de su condición de embarazo a temprana edad su importancia ética es primaria para garantizar normalmente una evaluación multifactorial, que tiene en cuenta aspectos de la tarea, la organización del trabajo, el ambiente, el desempeño Intervención del trabajador social Y3 Programas de desarrollo juvenil