SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Cerrado
Almudena Blázquez
Historia
• Varón de 55 años con adenocarcinoma de pulmón estadio IV. Se le
realiza resección “completa” de metástasis parietal izquierda.
• Se le realiza TC craneal dos semanas después, tras el inicio de
radioterapia.
Historia adicional
• Aunque el paciente se encuentra asintomático mientras recibe la
radioterapia, comienza a desarrollar convulsiones aproximadamente
1 mes después. El paciente permanece afebril
Historia adicional
• Debido a la ausencia de otros datos clínicos o de laboratorio así como
el aspecto estable de la lesión en la RM, se decide un seguimiento
conservador; sin embargo sus convulsiones empeoran
progresivamente, y el paciente se presenta en urgencias 6 meses
después. En ese momento, las imágenes continúan estables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ischemia trial.
Ischemia trial.Ischemia trial.
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
luisguev
 
Manejo de emergencia del paciente con status convulsivoamzl
Manejo de emergencia del paciente con status convulsivoamzlManejo de emergencia del paciente con status convulsivoamzl
Manejo de emergencia del paciente con status convulsivoamzl
Arturo Zapata Lopez
 
Visión actual de la Cardiología Clínica
Visión actual de la Cardiología ClínicaVisión actual de la Cardiología Clínica
Visión actual de la Cardiología Clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19
Miriam
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
Claudia Alvarez
 
UNESAR Ablación con catéteres punta de oro
UNESAR Ablación con catéteres punta de oroUNESAR Ablación con catéteres punta de oro
UNESAR Ablación con catéteres punta de oro
UNESAR - Unidad Especializada de Arritmias
 
Código ictus extrahospitalario
Código ictus extrahospitalarioCódigo ictus extrahospitalario
Código ictus extrahospitalario
docenciaaltopalancia
 
Caso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugadaCaso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugada
Juan Edison Raymundo López
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémicaCaso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
jvallejoherrador
 
Actualizacion Anticoagulación en el servicio de urgencias 2016
Actualizacion Anticoagulación en el servicio de urgencias 2016Actualizacion Anticoagulación en el servicio de urgencias 2016
Actualizacion Anticoagulación en el servicio de urgencias 2016
Roberto Coste
 
Status convulsivo
Status convulsivoStatus convulsivo
Status convulsivo
Junior Alvarez Ortega
 
CardiopatíAisquéMica
CardiopatíAisquéMicaCardiopatíAisquéMica
CardiopatíAisquéMica
SERGIO BLANCO
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
UNESAR - Unidad Especializada de Arritmias
 
Interconsultas cefaleas
Interconsultas cefaleasInterconsultas cefaleas
Interconsultas cefaleas
danvatorr
 
Estatus epileptico presentacion lista
Estatus epileptico   presentacion listaEstatus epileptico   presentacion lista
Estatus epileptico presentacion lista
Richard
 
3. defectos congenitos de la hemostasia
3. defectos congenitos de la hemostasia3. defectos congenitos de la hemostasia
3. defectos congenitos de la hemostasia
JUAN HUGO CARBAJAL CAMO
 
Incidencia de fibrilación auricular después de ablación de flutter auricular
Incidencia de fibrilación auricular después de ablación de flutter auricularIncidencia de fibrilación auricular después de ablación de flutter auricular
Incidencia de fibrilación auricular después de ablación de flutter auricular
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (19)

Ischemia trial.
Ischemia trial.Ischemia trial.
Ischemia trial.
 
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
 
Manejo de emergencia del paciente con status convulsivoamzl
Manejo de emergencia del paciente con status convulsivoamzlManejo de emergencia del paciente con status convulsivoamzl
Manejo de emergencia del paciente con status convulsivoamzl
 
Visión actual de la Cardiología Clínica
Visión actual de la Cardiología ClínicaVisión actual de la Cardiología Clínica
Visión actual de la Cardiología Clínica
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
UNESAR Ablación con catéteres punta de oro
UNESAR Ablación con catéteres punta de oroUNESAR Ablación con catéteres punta de oro
UNESAR Ablación con catéteres punta de oro
 
Código ictus extrahospitalario
Código ictus extrahospitalarioCódigo ictus extrahospitalario
Código ictus extrahospitalario
 
Caso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugadaCaso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugada
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémicaCaso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Actualizacion Anticoagulación en el servicio de urgencias 2016
Actualizacion Anticoagulación en el servicio de urgencias 2016Actualizacion Anticoagulación en el servicio de urgencias 2016
Actualizacion Anticoagulación en el servicio de urgencias 2016
 
Status convulsivo
Status convulsivoStatus convulsivo
Status convulsivo
 
CardiopatíAisquéMica
CardiopatíAisquéMicaCardiopatíAisquéMica
CardiopatíAisquéMica
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
 
Interconsultas cefaleas
Interconsultas cefaleasInterconsultas cefaleas
Interconsultas cefaleas
 
Estatus epileptico presentacion lista
Estatus epileptico   presentacion listaEstatus epileptico   presentacion lista
Estatus epileptico presentacion lista
 
3. defectos congenitos de la hemostasia
3. defectos congenitos de la hemostasia3. defectos congenitos de la hemostasia
3. defectos congenitos de la hemostasia
 
Incidencia de fibrilación auricular después de ablación de flutter auricular
Incidencia de fibrilación auricular después de ablación de flutter auricularIncidencia de fibrilación auricular después de ablación de flutter auricular
Incidencia de fibrilación auricular después de ablación de flutter auricular
 

Destacado

Caso cerrado tórax
Caso cerrado tóraxCaso cerrado tórax
Caso cerrado tórax
magaibarra
 
Lectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatriaLectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatria
magaibarra
 
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebralRevisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
magaibarra
 
Tema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatricaTema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatrica
magaibarra
 
Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017
magaibarra
 
Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017
magaibarra
 
Lectura de casos: Lesiones vasculares
Lectura de casos: Lesiones vascularesLectura de casos: Lesiones vasculares
Lectura de casos: Lesiones vasculares
magaibarra
 
Lectura bibliográfica
Lectura bibliográficaLectura bibliográfica
Lectura bibliográfica
magaibarra
 
Tema: Peritoneo.
Tema: Peritoneo.Tema: Peritoneo.
Tema: Peritoneo.
magaibarra
 
Caso cerrado Feb 2017
Caso cerrado Feb 2017Caso cerrado Feb 2017
Caso cerrado Feb 2017
magaibarra
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
magaibarra
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
magaibarra
 
Anomalías difusas del parénquima pulmonar
Anomalías difusas del parénquima pulmonarAnomalías difusas del parénquima pulmonar
Anomalías difusas del parénquima pulmonar
magaibarra
 
Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017
magaibarra
 
Pengantar engineering-design
Pengantar engineering-designPengantar engineering-design
Pengantar engineering-design
kristina s
 
Nsi
NsiNsi
Graficas de-materiales
Graficas de-materialesGraficas de-materiales
Graficas de-materiales
samantha833
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
Jorge Niño
 
Phases of the moon
Phases of the moon Phases of the moon
Phases of the moon
veronique Tee
 
Phylogenetics: Tree building
Phylogenetics: Tree buildingPhylogenetics: Tree building

Destacado (20)

Caso cerrado tórax
Caso cerrado tóraxCaso cerrado tórax
Caso cerrado tórax
 
Lectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatriaLectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatria
 
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebralRevisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
 
Tema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatricaTema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatrica
 
Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017
 
Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017
 
Lectura de casos: Lesiones vasculares
Lectura de casos: Lesiones vascularesLectura de casos: Lesiones vasculares
Lectura de casos: Lesiones vasculares
 
Lectura bibliográfica
Lectura bibliográficaLectura bibliográfica
Lectura bibliográfica
 
Tema: Peritoneo.
Tema: Peritoneo.Tema: Peritoneo.
Tema: Peritoneo.
 
Caso cerrado Feb 2017
Caso cerrado Feb 2017Caso cerrado Feb 2017
Caso cerrado Feb 2017
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
Anomalías difusas del parénquima pulmonar
Anomalías difusas del parénquima pulmonarAnomalías difusas del parénquima pulmonar
Anomalías difusas del parénquima pulmonar
 
Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017
 
Pengantar engineering-design
Pengantar engineering-designPengantar engineering-design
Pengantar engineering-design
 
Nsi
NsiNsi
Nsi
 
Graficas de-materiales
Graficas de-materialesGraficas de-materiales
Graficas de-materiales
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Phases of the moon
Phases of the moon Phases of the moon
Phases of the moon
 
Phylogenetics: Tree building
Phylogenetics: Tree buildingPhylogenetics: Tree building
Phylogenetics: Tree building
 

Más de magaibarra

Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
magaibarra
 
Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.
magaibarra
 
Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017
magaibarra
 
Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017
magaibarra
 
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
magaibarra
 
Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017
magaibarra
 
Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017
magaibarra
 
Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.
magaibarra
 
Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
magaibarra
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
magaibarra
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
magaibarra
 
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- JakobLectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
magaibarra
 
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermaticoLectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
magaibarra
 

Más de magaibarra (17)

Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
 
Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.
 
Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017
 
Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017
 
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
 
Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017
 
Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017
 
Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.
 
Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
 
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- JakobLectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
 
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermaticoLectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Caso cerrado

  • 2. Historia • Varón de 55 años con adenocarcinoma de pulmón estadio IV. Se le realiza resección “completa” de metástasis parietal izquierda. • Se le realiza TC craneal dos semanas después, tras el inicio de radioterapia.
  • 3.
  • 4. Historia adicional • Aunque el paciente se encuentra asintomático mientras recibe la radioterapia, comienza a desarrollar convulsiones aproximadamente 1 mes después. El paciente permanece afebril
  • 5.
  • 6.
  • 7. Historia adicional • Debido a la ausencia de otros datos clínicos o de laboratorio así como el aspecto estable de la lesión en la RM, se decide un seguimiento conservador; sin embargo sus convulsiones empeoran progresivamente, y el paciente se presenta en urgencias 6 meses después. En ese momento, las imágenes continúan estables.