SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
DR. JUAN EDISON RAYMUNDO LÓPEZ
Motivo de consulta
Paciente masculino de 33 años que presenta
alteración de conciencia de tiempo indeterminado.
Paciente masculino de 33 años de edad quien
fue encontrado con alteración del estado de
conciencia, a la llegada de los paramédicos
constataron que presentaba miosis, por lo que
reaniman con 6 mg de naloxona, que tuvo
éxito en la reanimación del paciente quien fue
trasladado al área de emergencias y al
recuperar el estado de conciencia fue
interrogado.
Indicó que había inhalado
heroína y que había
estado usando una forma
de heroína impura
conocida coloquialmente
como “heroína de
alquitrán negro” por la
apariencia a esta. A pesar
de ello, el análisis
toxicológico fue negativo
para la heroína, pero
positivo para
cannabinoides sintéticos.
El paciente fue evaluado y
admitido en varias ocasiones
anteriormente por perdida de
conciencia asociado con una
sobredosis de drogas, pero en
esas dos ocasiones fue dado
de alto al recuperar su estado.
Glucosa: 180
Creatinina: 2.3
BUN: 17
Acido lactico: 7.2
Bicarbonato: 16
EKG inicial
Glucosa: 180
Creatinina: 2.3
BUN: 17
Acido lactico: 7.2
Bicarbonato: 16
EKG inicial
La troponina I 0.045ng/dL
Creatinina quinasa 506 U/L
EKG 24 hrs posteriores
La troponina I 0.926 ng/dL
Creatinina quinasa 7804 U/L
Se consultó el servicio de electrofisiología (EP) para la
implantación de ICD (Implantable Cardioverter Desfibrillator)
Administraron Procainamida a 100 mg / min durante 10 minutos
hasta que alcanzamos una dosis máxima de 1 gm mientras
monitoreaban continuamente el ritmo del paciente.
No pudieron provocar síntomas o cambios en el ECG
compatibles con BrS.
DIAGNOSTICO
Fenocopia Brugada
Tipo 1 Secundaria a
Cannabinoides
Sintéticos
SINDROME DE BRUGADA
El síndrome de Brugada es una
canalopatia genética
autosómica dominante que se
asocia a muerte súbita cardiaca
secundaria a taquiarritmia
ventricular en el contexto de
corazón sano.
Caracterizada por la apariencia
en el segmento ST y la onda T
en las precordiales anteriores.
Se clasifica en tres tipos por el
aspecto fenotípico en el EKG.
Estos pacientes
requieren
implantación de
ICD para prevenir
la MSC
En las fenocopias de Brugada,
son trastornos que demuestran
el aspecto fenotípico de BrS
pero carecen de propensión a
taquiarritmia ventricular y
muerte súbita.
Es importante
identificar
adecuadamente BrS
sin enmascarara
versus BrP en
pacientes con
Brugada
característico.
BIBLIOGRAFÍA
 Amor M, Okoro K, Mansoor K, Amor A,
Okhumale P
. Brugada Phenocopy Type 1
Secondary to Synthetic Cannabinoids. Case
Report in Card. Hindawi. June 2020.
doi.org/10.1155/2020/9425860

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Miriam
 
Trombosis senos venosos cerebrales
Trombosis senos venosos cerebralesTrombosis senos venosos cerebrales
Trombosis senos venosos cerebrales
Rogelio Lopez
 
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
nadiasanchez42
 
Diabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmuneDiabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmune
Juan Edison Raymundo López
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10nachirc
 
Caso clínico flujo sanguíneo cerebral
Caso clínico flujo sanguíneo cerebralCaso clínico flujo sanguíneo cerebral
Caso clínico flujo sanguíneo cerebral
Socundianeste
 
Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.
David Barreto
 
Sd. Brugada Rjlrt
Sd. Brugada   RjlrtSd. Brugada   Rjlrt
Sd. Brugada Rjlrtguest6431f3
 
06 neurologia
06 neurologia06 neurologia
06 neurologia
Felipe Quemag
 
Sindrome de Brugada
Sindrome de BrugadaSindrome de Brugada
Sindrome de Brugada
Ascani Nicaragua
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
CardioTeca
 
Sindrome de Brugada
Sindrome de BrugadaSindrome de Brugada
Sindrome de Brugadaana lucia
 
Sindrome de-brugada
Sindrome de-brugadaSindrome de-brugada
Sindrome de-brugada
Kristopher Santo Cepeda
 
Muerte encefálica y cuidados del potencial donante de
Muerte encefálica y  cuidados del potencial donante deMuerte encefálica y  cuidados del potencial donante de
Muerte encefálica y cuidados del potencial donante de
pbolanosg
 

La actualidad más candente (20)

Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19
 
Trombosis senos venosos cerebrales
Trombosis senos venosos cerebralesTrombosis senos venosos cerebrales
Trombosis senos venosos cerebrales
 
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Diabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmuneDiabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmune
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10
 
Caso clínico flujo sanguíneo cerebral
Caso clínico flujo sanguíneo cerebralCaso clínico flujo sanguíneo cerebral
Caso clínico flujo sanguíneo cerebral
 
Muerte cerebral seminario
Muerte cerebral   seminario Muerte cerebral   seminario
Muerte cerebral seminario
 
Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.
 
Sd. Brugada Rjlrt
Sd. Brugada   RjlrtSd. Brugada   Rjlrt
Sd. Brugada Rjlrt
 
06 neurologia
06 neurologia06 neurologia
06 neurologia
 
Sindrome de Brugada
Sindrome de BrugadaSindrome de Brugada
Sindrome de Brugada
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
 
081
081081
081
 
Síncope: decisiones en Urgencias
Síncope: decisiones en UrgenciasSíncope: decisiones en Urgencias
Síncope: decisiones en Urgencias
 
Brugada
BrugadaBrugada
Brugada
 
Sindrome de Brugada
Sindrome de BrugadaSindrome de Brugada
Sindrome de Brugada
 
Sindrome de-brugada
Sindrome de-brugadaSindrome de-brugada
Sindrome de-brugada
 
Acv final
Acv finalAcv final
Acv final
 
Muerte encefálica y cuidados del potencial donante de
Muerte encefálica y  cuidados del potencial donante deMuerte encefálica y  cuidados del potencial donante de
Muerte encefálica y cuidados del potencial donante de
 

Similar a Caso clinico Síndrome de brugada

Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Alejandro Paredes C.
 
Sindorme de Brugada
Sindorme de BrugadaSindorme de Brugada
Sindorme de Brugada
joselyncamargotrillos
 
CASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufududud
CASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufudududCASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufududud
CASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufududud
AxlGerardo
 
convulsión.pptx
convulsión.pptxconvulsión.pptx
convulsión.pptx
MauricioParactaLpez
 
Hipertermia maligna en cirugia cardiaca
Hipertermia maligna en  cirugia  cardiacaHipertermia maligna en  cirugia  cardiaca
Hipertermia maligna en cirugia cardiaca
Francisco Sosa Carrillo
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
Pediatria-DASE
 
Síndrome de QT Corto
Síndrome de QT CortoSíndrome de QT Corto
Síndrome de QT Corto
Brisceyda Arce Bojorquez
 
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Sociedad Española de Cardiología
 
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Cristhian Bueno Lara
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
J. Alejandro Ramírez G.
 
IAM
IAMIAM
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaCaso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Michelle Toapanta
 
Estudio RALES
Estudio RALESEstudio RALES
Estudio RALES
Ginel Mesa
 

Similar a Caso clinico Síndrome de brugada (20)

Caso clínico sd b
Caso clínico   sd bCaso clínico   sd b
Caso clínico sd b
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
 
Sindorme de Brugada
Sindorme de BrugadaSindorme de Brugada
Sindorme de Brugada
 
CASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufududud
CASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufudududCASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufududud
CASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufududud
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
convulsión.pptx
convulsión.pptxconvulsión.pptx
convulsión.pptx
 
Hipertermia maligna en cirugia cardiaca
Hipertermia maligna en  cirugia  cardiacaHipertermia maligna en  cirugia  cardiaca
Hipertermia maligna en cirugia cardiaca
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
 
Síncope y arritmias
Síncope y arritmiasSíncope y arritmias
Síncope y arritmias
 
Síndrome de QT Corto
Síndrome de QT CortoSíndrome de QT Corto
Síndrome de QT Corto
 
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
 
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
227 - SINDROME DE BRUGADA. FOOTBALL Y DESMAYOS
227 - SINDROME DE BRUGADA. FOOTBALL Y DESMAYOS227 - SINDROME DE BRUGADA. FOOTBALL Y DESMAYOS
227 - SINDROME DE BRUGADA. FOOTBALL Y DESMAYOS
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
 
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaCaso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
 
Estudio RALES
Estudio RALESEstudio RALES
Estudio RALES
 

Más de Juan Edison Raymundo López

Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
Juan Edison Raymundo López
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Juan Edison Raymundo López
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan Edison Raymundo López
 
Homeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesioHomeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesio
Juan Edison Raymundo López
 
Homeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforoHomeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforo
Juan Edison Raymundo López
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
Juan Edison Raymundo López
 
Epilepsias. Generalidades
Epilepsias. GeneralidadesEpilepsias. Generalidades
Epilepsias. Generalidades
Juan Edison Raymundo López
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
Juan Edison Raymundo López
 
Clase abdomen agudo
Clase abdomen agudoClase abdomen agudo
Clase abdomen agudo
Juan Edison Raymundo López
 
Fisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxiaFisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxia
Juan Edison Raymundo López
 
Abscesos hepaticos
Abscesos hepaticosAbscesos hepaticos
Abscesos hepaticos
Juan Edison Raymundo López
 
Abscesos del psoas
Abscesos del psoasAbscesos del psoas
Abscesos del psoas
Juan Edison Raymundo López
 
Anatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadalAnatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadal
Juan Edison Raymundo López
 
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemiaAbordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Juan Edison Raymundo López
 
Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.
Juan Edison Raymundo López
 

Más de Juan Edison Raymundo López (15)

Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Homeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesioHomeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesio
 
Homeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforoHomeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforo
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
 
Epilepsias. Generalidades
Epilepsias. GeneralidadesEpilepsias. Generalidades
Epilepsias. Generalidades
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
 
Clase abdomen agudo
Clase abdomen agudoClase abdomen agudo
Clase abdomen agudo
 
Fisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxiaFisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxia
 
Abscesos hepaticos
Abscesos hepaticosAbscesos hepaticos
Abscesos hepaticos
 
Abscesos del psoas
Abscesos del psoasAbscesos del psoas
Abscesos del psoas
 
Anatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadalAnatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadal
 
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemiaAbordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
 
Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Caso clinico Síndrome de brugada

  • 1. CASO CLINICO DR. JUAN EDISON RAYMUNDO LÓPEZ
  • 2. Motivo de consulta Paciente masculino de 33 años que presenta alteración de conciencia de tiempo indeterminado.
  • 3. Paciente masculino de 33 años de edad quien fue encontrado con alteración del estado de conciencia, a la llegada de los paramédicos constataron que presentaba miosis, por lo que reaniman con 6 mg de naloxona, que tuvo éxito en la reanimación del paciente quien fue trasladado al área de emergencias y al recuperar el estado de conciencia fue interrogado.
  • 4. Indicó que había inhalado heroína y que había estado usando una forma de heroína impura conocida coloquialmente como “heroína de alquitrán negro” por la apariencia a esta. A pesar de ello, el análisis toxicológico fue negativo para la heroína, pero positivo para cannabinoides sintéticos. El paciente fue evaluado y admitido en varias ocasiones anteriormente por perdida de conciencia asociado con una sobredosis de drogas, pero en esas dos ocasiones fue dado de alto al recuperar su estado.
  • 5. Glucosa: 180 Creatinina: 2.3 BUN: 17 Acido lactico: 7.2 Bicarbonato: 16 EKG inicial
  • 6. Glucosa: 180 Creatinina: 2.3 BUN: 17 Acido lactico: 7.2 Bicarbonato: 16 EKG inicial La troponina I 0.045ng/dL Creatinina quinasa 506 U/L EKG 24 hrs posteriores La troponina I 0.926 ng/dL Creatinina quinasa 7804 U/L
  • 7. Se consultó el servicio de electrofisiología (EP) para la implantación de ICD (Implantable Cardioverter Desfibrillator) Administraron Procainamida a 100 mg / min durante 10 minutos hasta que alcanzamos una dosis máxima de 1 gm mientras monitoreaban continuamente el ritmo del paciente. No pudieron provocar síntomas o cambios en el ECG compatibles con BrS.
  • 8. DIAGNOSTICO Fenocopia Brugada Tipo 1 Secundaria a Cannabinoides Sintéticos
  • 9. SINDROME DE BRUGADA El síndrome de Brugada es una canalopatia genética autosómica dominante que se asocia a muerte súbita cardiaca secundaria a taquiarritmia ventricular en el contexto de corazón sano. Caracterizada por la apariencia en el segmento ST y la onda T en las precordiales anteriores. Se clasifica en tres tipos por el aspecto fenotípico en el EKG. Estos pacientes requieren implantación de ICD para prevenir la MSC
  • 10.
  • 11.
  • 12. En las fenocopias de Brugada, son trastornos que demuestran el aspecto fenotípico de BrS pero carecen de propensión a taquiarritmia ventricular y muerte súbita. Es importante identificar adecuadamente BrS sin enmascarara versus BrP en pacientes con Brugada característico.
  • 13.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  Amor M, Okoro K, Mansoor K, Amor A, Okhumale P . Brugada Phenocopy Type 1 Secondary to Synthetic Cannabinoids. Case Report in Card. Hindawi. June 2020. doi.org/10.1155/2020/9425860