SlideShare una empresa de Scribd logo
I G N A C I O R O L L A – A N T O N E L A F E R R A R I
H E E P
2 0 1 3
PRESENTACIÓN DE UN CASO
CLÍNICO
67 años
GUARDIA
Consulta por cuadro de 7 días de evolución
caracterizado por decaimiento general, hiporexia y
dolor abdominal generalizado leve acompañado de
nauseas. 2 días previos a la consulta refiere fiebre y
diarrea acuosa.
ANAMNESIS POR APARATO
Lumbalgia de 7 días de evolución que cedió con
ibuprofeno.
ANTECEDENTES PERSONALES
Niega antecedentes de jerarquía, paciente sin
controles médicos.
Ex tabaquista y etilista de jerarquía, refiere
abandono hace 5 años.
Medicación habitual AAS 100 mg/día
EXAMEN FÍSICO
Moderado estado general
Signos vitales
TA: 90/50
T°: 36,8°
FC: 64
FR: 20
GLASGOW: 15/15
SAT O2: 96% (0,21)
Cabeza y Cuello:
Conjuntivas pálidas
Mucosas secas
Adenopatías submaxilares de
características benignas
Abdomen
Blando, depresible, indoloro.
RHA +
Hepatomegalia no dolorosa a predominio del lóbulo
izquierdo
PUÑO PERCUSIÓN: NEGATIVA
Cardiovascular: Ruidos hipofonéticos, sin soplos
Respiratorio: Buena entrada de aire bilateral, sin ruidos
agregados. Buena mecánica ventilatoria.
Día de Internación Ingreso Actual
Hematocrito 36 35.5
Hemoglobina 12.8 11.4
GB 23100 4800
Formula 89/7 55/30
Plaquetas 183000 380000
VES/PCR 92/32.2 115/1.1
Glucemia 135 89
Urea 79 39
Creatinemia 1.6 0.9
Na 133 140
K 3.1 4
Kptt/tp/tasa 32/13.1/82.2
Ca/Mg/P 7.9/3.2/2.4
Bilirrubina T y F 0.7
TGO/TGP/FAL 98/61/331 18/24/130
GGT/Amilasemia 220/57 88
INGRESO
Colesterol total 114
Trigliceridos 148
HDL 20
LDL 48
INGRESO
Albúmina 2.6
Globulinas
Proteínas totales 6.7
PH 7.47
PCO2 33
PO2 68
Bicarbonato 25
Exceso de base 2
% sat de hb 95%
HBA1C 5.4 %
URICEMIA:
4.8 mg%
SEROLOGIAS HIV, HEPATITIS C Y
HEPATITIS B NO REACTIVOS
PROCALCITONINA 0.12 ng/ml
ORINA COMPLETA
Densidad 1010
PH: 5
PROTEINAS:0.4 g/l
HB: 5+
Células escasas.
Leucocitos, piocitos y gérmenes regular cantidad.
Hematíes aislados.
Urea en orina: 1080.8 mg%
Creatinina en orina 104.6 mg%
Ionograma urinario:
Na+: 13 mEq/l
K+: 34.5 mEq/l
FENA < 1
CL CR 42
ECG Y RX TORAX: SIN PARTICULARIDADES
ECOGRAFÍA ABDOMINO-
RENOVESICOPROSTATICA
Higado de tamaño y morfología habituales. Ecogenicidad
levemente aumentada.
Pancreas no visualizado por interposición gaseosa. Bazo
sin alteraciones.
Ambos riñones de tamaño, morfología y situación
respetadas. Relacion corticomedular conservada. Sin
signos francos de urolitiasis ni dilatacion pielocalicial. Sin
líquido libre abdomino pelviano.
MICROBIOLOGÍA
UROCULTIVO: Staphylococo aureus sensible a meticilina
HEMOCULTIVOS: POSITIVO 2/2 Staphylococo aureus
sensible a meticilina
HEMOCULTIVO DE CONTROL: + 2/2 SAMS
HISOPADO NASAL: Staphylococo sensible a meticilina
ECOCARDIOGRAMA TRANSTORÁCICO:
Normal. No se visualizan imágenes de
vegetaciones valvulares
ECOCARDIOGRAMA TRANSESOFÁGICO:
Normal. No se visualizan imágenes de
vegetaciones
TAC DE TORAX, ABDOMEN Y PELVIS
A nivel de parénquima pulmonar se observa pequeño subsólido
subpleural en lóbulo superior derecho.
Se observa imagen cavitada de paredes irregulares que mide 10 mm
en segmento anterior de lóbulo superior derecho. En su vecindad a
nivel retroesternal se observa pequeño nódulo sólido de 7 mm.
A nivel de parénquima pulmonar izquierdo, subpleural, en lóbulo de
la língula se observa imagen de 12 mm, nodular de aspecto sólido.
Atelectasias bibasales.
Discreto aumento de tamaño del brazo externo de glándula
suprarrenal izquierda.
Colección que refuerza con el contrasto EV, en forma periférica, que
mide 106x30x30 mm en músculo psoas.
Impresiona ausencia de opacificación habitual de la vena ilíaca
interna izquierda que sugiere trombosis venosa.
TRATAMIENTO
Cefalotina 2 g /6hs
Metoclopramida SOS
Ranitidina 50 mg/8 hs
Mupirocina crema 3 veces / día durante 5 días
EVOLUCIÓN
 Actualmente cursa 18 días de internación
 Asintomático
 Afebril
 Presentó lumbalgia de 12 hs de duración que cedió
espontáneamente
 El día 16 de internación diagnóstico por imagen intenta
realizar dranaje del abceso, sin resultados por no
presentar via de acceso segura
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. aureus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profs
Caso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profsCaso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profs
Caso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profs
Montse Romero
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídico
Docencia Calvià
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion GeriatriaPresentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
 
Manejo Clinico de la Ictericia
Manejo Clinico de la IctericiaManejo Clinico de la Ictericia
Manejo Clinico de la Ictericia
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
CASO CLINICO HIGADO GRASO
CASO CLINICO HIGADO GRASOCASO CLINICO HIGADO GRASO
CASO CLINICO HIGADO GRASO
 
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICONefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
 
Caso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactanteCaso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactante
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Caso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbertCaso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbert
 
Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2
 
Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemiaEstudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
 
Mujer de 24 años con epigastralgia, ictericia y prurito
Mujer de 24 años con epigastralgia, ictericia y pruritoMujer de 24 años con epigastralgia, ictericia y prurito
Mujer de 24 años con epigastralgia, ictericia y prurito
 
Caso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profs
Caso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profsCaso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profs
Caso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profs
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídico
 
Sindromes nefriticos katy fermin
Sindromes nefriticos katy ferminSindromes nefriticos katy fermin
Sindromes nefriticos katy fermin
 
Alteraciones del hepatograma 2016
Alteraciones del hepatograma 2016Alteraciones del hepatograma 2016
Alteraciones del hepatograma 2016
 

Similar a Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. aureus.

Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
eddynoy velasquez
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
eddynoy velasquez
 
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la Subclavia
DoctorCabarcos
 
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
Defensa de caso clinico  especialidad de urologiaDefensa de caso clinico  especialidad de urologia
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
MelizaAyllon
 
BRONCO.pptx
BRONCO.pptxBRONCO.pptx
BRONCO.pptx
MICHELLJM
 

Similar a Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. aureus. (20)

Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
 
Malaria caso clinico
Malaria caso clinicoMalaria caso clinico
Malaria caso clinico
 
Caso clínico obstrucción intestinal
Caso clínico   obstrucción intestinalCaso clínico   obstrucción intestinal
Caso clínico obstrucción intestinal
 
Caso clínico obstrucción intestinal
Caso clínico   obstrucción intestinalCaso clínico   obstrucción intestinal
Caso clínico obstrucción intestinal
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
 
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la Subclavia
 
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
 
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Caso clinico viernes 22
Caso clinico viernes 22Caso clinico viernes 22
Caso clinico viernes 22
 
PANCREATITIS AGUDA.....pptx
PANCREATITIS AGUDA.....pptxPANCREATITIS AGUDA.....pptx
PANCREATITIS AGUDA.....pptx
 
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
Defensa de caso clinico  especialidad de urologiaDefensa de caso clinico  especialidad de urologia
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
 
Sindrome Hemolitico Uremico
Sindrome Hemolitico UremicoSindrome Hemolitico Uremico
Sindrome Hemolitico Uremico
 
Caso clinic infeccioses
Caso clinic infecciosesCaso clinic infeccioses
Caso clinic infeccioses
 
Presentacion caso de epoc
Presentacion caso de epocPresentacion caso de epoc
Presentacion caso de epoc
 
Caso completo.pptx
Caso completo.pptxCaso completo.pptx
Caso completo.pptx
 
BRONCO.pptx
BRONCO.pptxBRONCO.pptx
BRONCO.pptx
 

Más de clinicaheep

Más de clinicaheep (19)

Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
 
Neutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adultoNeutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adulto
 
Discusión de un caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
Discusión de un  caso clínico: varón de 45 años con de lenta resoluciónDiscusión de un  caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
Discusión de un caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
 
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
 
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febrilPresentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
 
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrinaEvaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
 
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
 
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
 
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
 
Seminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculinaSeminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculina
 
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
 
Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. a...
Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. a...Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. a...
Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. a...
 
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricosDiscusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
 
Discusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
Discusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digitalDiscusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
Discusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
 
Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
Fenómeno de Raynaud y necrosis digitalFenómeno de Raynaud y necrosis digital
Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
 
Enfermedad celíaca en el consultorio
Enfermedad celíaca en el consultorioEnfermedad celíaca en el consultorio
Enfermedad celíaca en el consultorio
 
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
 
Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013 Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013
 
Ritmo circadiano en artritis reumatoidea
Ritmo circadiano en artritis reumatoideaRitmo circadiano en artritis reumatoidea
Ritmo circadiano en artritis reumatoidea
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. aureus.

  • 1. I G N A C I O R O L L A – A N T O N E L A F E R R A R I H E E P 2 0 1 3 PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO
  • 2. 67 años GUARDIA Consulta por cuadro de 7 días de evolución caracterizado por decaimiento general, hiporexia y dolor abdominal generalizado leve acompañado de nauseas. 2 días previos a la consulta refiere fiebre y diarrea acuosa.
  • 3. ANAMNESIS POR APARATO Lumbalgia de 7 días de evolución que cedió con ibuprofeno.
  • 4. ANTECEDENTES PERSONALES Niega antecedentes de jerarquía, paciente sin controles médicos. Ex tabaquista y etilista de jerarquía, refiere abandono hace 5 años. Medicación habitual AAS 100 mg/día
  • 5. EXAMEN FÍSICO Moderado estado general Signos vitales TA: 90/50 T°: 36,8° FC: 64 FR: 20 GLASGOW: 15/15 SAT O2: 96% (0,21) Cabeza y Cuello: Conjuntivas pálidas Mucosas secas Adenopatías submaxilares de características benignas
  • 6. Abdomen Blando, depresible, indoloro. RHA + Hepatomegalia no dolorosa a predominio del lóbulo izquierdo PUÑO PERCUSIÓN: NEGATIVA Cardiovascular: Ruidos hipofonéticos, sin soplos Respiratorio: Buena entrada de aire bilateral, sin ruidos agregados. Buena mecánica ventilatoria.
  • 7. Día de Internación Ingreso Actual Hematocrito 36 35.5 Hemoglobina 12.8 11.4 GB 23100 4800 Formula 89/7 55/30 Plaquetas 183000 380000 VES/PCR 92/32.2 115/1.1 Glucemia 135 89 Urea 79 39 Creatinemia 1.6 0.9 Na 133 140 K 3.1 4 Kptt/tp/tasa 32/13.1/82.2 Ca/Mg/P 7.9/3.2/2.4 Bilirrubina T y F 0.7 TGO/TGP/FAL 98/61/331 18/24/130 GGT/Amilasemia 220/57 88
  • 8. INGRESO Colesterol total 114 Trigliceridos 148 HDL 20 LDL 48 INGRESO Albúmina 2.6 Globulinas Proteínas totales 6.7 PH 7.47 PCO2 33 PO2 68 Bicarbonato 25 Exceso de base 2 % sat de hb 95% HBA1C 5.4 % URICEMIA: 4.8 mg%
  • 9. SEROLOGIAS HIV, HEPATITIS C Y HEPATITIS B NO REACTIVOS PROCALCITONINA 0.12 ng/ml
  • 10. ORINA COMPLETA Densidad 1010 PH: 5 PROTEINAS:0.4 g/l HB: 5+ Células escasas. Leucocitos, piocitos y gérmenes regular cantidad. Hematíes aislados. Urea en orina: 1080.8 mg% Creatinina en orina 104.6 mg% Ionograma urinario: Na+: 13 mEq/l K+: 34.5 mEq/l FENA < 1 CL CR 42
  • 11. ECG Y RX TORAX: SIN PARTICULARIDADES ECOGRAFÍA ABDOMINO- RENOVESICOPROSTATICA Higado de tamaño y morfología habituales. Ecogenicidad levemente aumentada. Pancreas no visualizado por interposición gaseosa. Bazo sin alteraciones. Ambos riñones de tamaño, morfología y situación respetadas. Relacion corticomedular conservada. Sin signos francos de urolitiasis ni dilatacion pielocalicial. Sin líquido libre abdomino pelviano.
  • 12. MICROBIOLOGÍA UROCULTIVO: Staphylococo aureus sensible a meticilina HEMOCULTIVOS: POSITIVO 2/2 Staphylococo aureus sensible a meticilina HEMOCULTIVO DE CONTROL: + 2/2 SAMS HISOPADO NASAL: Staphylococo sensible a meticilina
  • 13. ECOCARDIOGRAMA TRANSTORÁCICO: Normal. No se visualizan imágenes de vegetaciones valvulares ECOCARDIOGRAMA TRANSESOFÁGICO: Normal. No se visualizan imágenes de vegetaciones
  • 14. TAC DE TORAX, ABDOMEN Y PELVIS A nivel de parénquima pulmonar se observa pequeño subsólido subpleural en lóbulo superior derecho. Se observa imagen cavitada de paredes irregulares que mide 10 mm en segmento anterior de lóbulo superior derecho. En su vecindad a nivel retroesternal se observa pequeño nódulo sólido de 7 mm. A nivel de parénquima pulmonar izquierdo, subpleural, en lóbulo de la língula se observa imagen de 12 mm, nodular de aspecto sólido. Atelectasias bibasales. Discreto aumento de tamaño del brazo externo de glándula suprarrenal izquierda. Colección que refuerza con el contrasto EV, en forma periférica, que mide 106x30x30 mm en músculo psoas. Impresiona ausencia de opacificación habitual de la vena ilíaca interna izquierda que sugiere trombosis venosa.
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTO Cefalotina 2 g /6hs Metoclopramida SOS Ranitidina 50 mg/8 hs Mupirocina crema 3 veces / día durante 5 días
  • 17. EVOLUCIÓN  Actualmente cursa 18 días de internación  Asintomático  Afebril  Presentó lumbalgia de 12 hs de duración que cedió espontáneamente  El día 16 de internación diagnóstico por imagen intenta realizar dranaje del abceso, sin resultados por no presentar via de acceso segura