SlideShare una empresa de Scribd logo
Las guías KDIGO 2012 (1) y lasGuías Latinoamericanas2013 (2) definenlaERCcomola
persistenciapormás de tresmesesde albuminuria(mayorde 30 mg/dia o mayor a 30
mg/gramode creatininuria) oproteinuria(mayorde 0,15 g /día o 0,15 g / gramo de
creatininuria) oFiltradoglomerularmenorde 60 ml/min.Tambiénse define comoERCsi
existenotrasalteracionespersistentes,comoanormalidadesdel sedimentourinarioode la
histologíarenal ode estudiosimagenológicosoalteracioneshidroelectrolíticasoácidobase
por más de tresmeses.Estapaciente tiene unúnicovalorde creatininayorinaalteradospor
esono se puede catalogarcomo ERC.
Se deben tratar losfactorescorregiblesyrepetirfuncionalidadrenalparaversi existe mejoría.
SuspenderlosAINE,losque puedendeterminardescenso“hemodinámico”del Filtrado
Glomerularporvasoconstricciónde lasarteriolasaferentesglomerulares.Sususpensiónpuede
mejorarel FG enun lapsovariable de pocosdías.
La hiperuricemiapuede causarinsuficienciarenal agudaycrónica.La causa principal esla
obstrucciónintratubularrenal de cristalesde ácidoúrico.Debemoscorregirlahiperuricemiay
valorarevoluciónde lafunciónrenal.Lahiperuricemiase puede tratarreduciendoo
suspendiendodiuréticosoasociarallopurinololosartan.Tambiénse puede beneficiarde
alcalinizarlaorinacon bicarbonatode sodiooral (ointravenososi fueranecesario) que
disminuye laprecipitaciónde cristalesde urato.
Finalmentelainfecciónurinaria(ITU),noesfrecuente que determine unacaídadel FG (fuera
de situacionesde embarazo,sepsisoriñóntrasplantado),perosípuede determinarfalsos
positivosparaproteinuria.Portantodebemosrevalorarlaproteinurialuegodeltratamiento
de la ITU.
Las etapasI y II de ERC nosolose definenporlosvaloresde filtradoglomerular,sinotambién
por la presenciade proteinuria.Si tieneFGmayorde 60ml/minsinproteinurianose considera
que seaportador de EnfermedadRenal Crónica.
En pacientesdiabéticosse recomiendamediralbuminuria/creatininuriaal menos1vezal año.
En diabéticostipo1a partirde los5 añosdel diagnósticoyenlosdiabéticostipo2desde el
momentodel diagnósticoyaque puedenhabertenidolaenfermedadasintomáticavarios
años.Para hacer diagnósticode microalbuminuriapositivase debenobtener2de 3
determinacionesmayoresa30 mg/gen unlapsode 3 meses.
Las Guías KDIGO2012 y las Guías Latinoamericanas2013 clasificanala ERC encinco etapas,de
acuerdoa los nivelesde FG,y trescategorías de proteinuriaoalbuminuria.Eneste caso,
creatinina:1,36 mg/dl,corresponde aFG 41 ml/min(etapaIII),yalbuminuria/creatininuria:56
mg/g (categoríaA2).Estas Guías tambiénrecomiendanagregarla«causa» oetiologíade la
nefropatía.
En relacióna laproteinuria,lamedidade laconcentraciónde proteinuria(«g/l») olatirillade
orina(cruces) nosda una ideaaproximada,peroestásometida alasvariacionesdel estadode
hidratacióndel sujeto.Poreso,se debe cuantificarlaproteinuria.Clásicamente,paraello,se
utilizabalamedidade proteinuriaenorinade 24 h. Actualmente,porsupracticidad,se
recomiendautilizarel índice proteinuria/creatininuria(expresadoeng/g),enunamuestrade
orinaaislada,que brindaunvalorde proteinuriaequivalente alaproteinuriade 24 h. Cuando
la cantidadde proteínasexcretadasesmuybaja(menorde 0,15 g/g) y,sobre todo,en
pacientesdiabéticos,se recomiendamediralbuminuria,yaseaalbuminuriaenorinade 24 h o,
de más practicidad,el índice albuminuria/creatininuria(expresadoenmg/g).
Cálculodel índice proteinuria/creatininuria
Generalmenteutilizamosel índice albuminuria/creatininuriaparamedircantidadespequeñas
de proteínasen orinasobre todoen pacientesdiabéticos.Perocuantificarproteinuriatotal
mediante el índice proteinuria/creatininuria(enmuestrade orinaaislada) esde granutilidad
para seguirlaevoluciónde lospacientesconproteinúricosyconmenorcosto que el índice
albuminuria/creatininuria.Nuestrapaciente teníaunaproteinuria0.25 g/l y la creatininuria
175 mg/dl. Programade SaludRenal de Uruguay.Progresiónde laERC en pacientesconmás
de 6 mesesde seguimiento.PacientesEstabilizados,conprogresiónlentayprogresiónrápida
segúnGuías KDIGO 2012.
Su respuestaescorrecta.Para hacerel índice proteinuria/creatininuriaoel índice
albuminuria/creatininuria,debopasaroconvertirlacreatininuriade mg/dl ag/l.En este caso,
175 mg/dl equivale a1,75 g/l.El índice proteinuria/creatininuria(0,25g/l/1,75 g/l) es0,14 g/g.
Las Guías KDIGOy SLANH definencomoprogresiónrápidacuandolapérdidade FGes mayor
de 5 ml/minporaño.Se debe prestarespecial atenciónaestasituación,yaque se asociacon
mayor frecuenciade insuficienciarenal extremayeventoscardiovascularesmortalesyno
mortales.Debe consultarseal nefrólogo
Es la respuestamásabarcativa.El control glucídico,de lapresiónarterial ylipídicosonmuy
importantes,comoluegoveremos,enel control de laprogresión.Frenteaunasituaciónde
agravaciónde la funciónrenal,hayque buscar,siempre,unacausacorregible,ylasdescritas
enla Opción2 sonmuyfrecuentes.Lanefropatía diabéticapuedetenerunaprogresiónrápida,
sobre todoen etapade macroproteinuria,perouncorrectotratamientode todoslosfactores
de progresión,comoveremosenlasiguiente simulación,frecuentemente,enlentecesu
progresión.Finalmente,frente a unasituaciónde rápidaprogresión,hayque plantearse,
siempre,laposibilidadde que estemosfrenteaunanefropatíadiferente aladiagnosticada
inicialmente.
Realizaruncorrecto diagnósticoetiológicoesrelevante.
Hay un porcentaje menorde pacientesconnefropatíadiabéticaque puedetenerunarápida
progresión,apesarde un correcto tratamiento.Noobstante,frenteaestasituaciónde
progresiónrápida,conausenciade retinopatíadiabética,condiagnósticoreciente de diabetes
y con HbA1c baja,se debe sospecharunanefropatíadistintade ladiabéticaydebemosavanzar
enlosestudiosparadescartar diferentesetiologías.ParvingHHy cols.(1) encontraronque el
56% de pacientesconNDdemostradapor histologíateníaRD,y ChristensenPKycols.
encontraron,enungrupo de pacientesdiabéticosconproteinuriaysinRD, que el 30% tenía
un nefropatíanodiabética.Esdecir,enDT2, pacientesconproteinuriayRD, probablemente,
tenganND,pero si no tienenRD,existe unaelevadaprobabilidadde nefropatíanodiabética.
En estoscasos,es justificadorealizarunabiopsiarenal,principalmentetodocuandola
enfermedadrenal estáprogresando.
En Italia,se realizóunestudiomulticéntrico(2) paraevaluarla políticade biopsiasque se
realizóa393 pacientesdiabéticostipo2.Cuandose utilizóuncriteriorestrictivo(menosde 5
años de diagnósticode diabetes,comienzoagudode lanefropatíaorápidaevolución,ausencia
de retinopatíay polineuropatía,cilindroseritrocitariosenel sedimento),el 29% tenía
solamente ND;38%,otra glomerulopatíasobreimpuestaalaND, y losrestantes,
nefroangioesclerosisuotraglomerulopatía.Cuandose utilizóuncriterioampliado(se
biopsiabaconuncriteriomenosrestrictivo),el 51% tenía NDaislada;22%, una nefropatía
sobreimpuestaalaND, y losrestantes,otranefropatía.
Las nefropatíasmás comunes,nodiabéticas,fueron:nefroangioesclerosis,glomerulopatía
membranosa,nefropatíaIgA,glomerulonefritispostinfecciosa,lesiónglomerularmínima,y
glomeruloesclerosisfocal ysegmentaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso congreso Nefrología
Caso congreso NefrologíaCaso congreso Nefrología
Caso congreso NefrologíaRaúl Carceller
 
Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica final un t to mas para la dm...
Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica  final   un t to mas para la dm...Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica  final   un t to mas para la dm...
Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica final un t to mas para la dm...
raft-altiplano
 
Insulinorresistencia en el trasplante renal
Insulinorresistencia en el trasplante renalInsulinorresistencia en el trasplante renal
Insulinorresistencia en el trasplante renaltitandebronce
 
Métodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renalMétodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renal
Universidad nacional de Piura
 
N-3 fatty Acids and Cardiovascular Outcomes in Patients with Dysglycemia
N-3 fatty Acids and Cardiovascular Outcomes in Patients with DysglycemiaN-3 fatty Acids and Cardiovascular Outcomes in Patients with Dysglycemia
N-3 fatty Acids and Cardiovascular Outcomes in Patients with DysglycemiaAntonio Álvarez-Cienfuegos de Aguirre
 
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
raft-altiplano
 
Manejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con ercManejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con ercRaúl Carceller
 
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azarREVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azar
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar
gustavo diaz nuñez
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metforminajasoria
 
Metformina y enfermedad renal crónica
Metformina y enfermedad renal crónicaMetformina y enfermedad renal crónica
Metformina y enfermedad renal crónica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin VílchezCirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
Medicina Interna HRL
 
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetesDr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
raft-altiplano
 
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
Evaluacion nutricional integral para paciente con ircEvaluacion nutricional integral para paciente con irc
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
MEDICINA J
 
Hemoglobina glucosilada en america latina (1)
Hemoglobina glucosilada en america latina (1)Hemoglobina glucosilada en america latina (1)
Hemoglobina glucosilada en america latina (1)Enfoqueclinico
 
Erc escarlata angullo
Erc escarlata angulloErc escarlata angullo
Erc escarlata angullosbmfic
 

La actualidad más candente (20)

Caso congreso Nefrología
Caso congreso NefrologíaCaso congreso Nefrología
Caso congreso Nefrología
 
Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica final un t to mas para la dm...
Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica  final   un t to mas para la dm...Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica  final   un t to mas para la dm...
Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica final un t to mas para la dm...
 
Insulinorresistencia en el trasplante renal
Insulinorresistencia en el trasplante renalInsulinorresistencia en el trasplante renal
Insulinorresistencia en el trasplante renal
 
Documento consenso ERC
Documento consenso ERCDocumento consenso ERC
Documento consenso ERC
 
Métodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renalMétodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renal
 
N-3 fatty Acids and Cardiovascular Outcomes in Patients with Dysglycemia
N-3 fatty Acids and Cardiovascular Outcomes in Patients with DysglycemiaN-3 fatty Acids and Cardiovascular Outcomes in Patients with Dysglycemia
N-3 fatty Acids and Cardiovascular Outcomes in Patients with Dysglycemia
 
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
 
Manejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con ercManejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con erc
 
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azarREVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azar
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Metformina y enfermedad renal crónica
Metformina y enfermedad renal crónicaMetformina y enfermedad renal crónica
Metformina y enfermedad renal crónica
 
Glicemia. Clínica Y Farmacia
Glicemia.  Clínica Y FarmaciaGlicemia.  Clínica Y Farmacia
Glicemia. Clínica Y Farmacia
 
Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin VílchezCirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
 
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
 
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetesDr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
 
1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child
 
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
Evaluacion nutricional integral para paciente con ircEvaluacion nutricional integral para paciente con irc
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
 
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólicaComo validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
 
Hemoglobina glucosilada en america latina (1)
Hemoglobina glucosilada en america latina (1)Hemoglobina glucosilada en america latina (1)
Hemoglobina glucosilada en america latina (1)
 
Erc escarlata angullo
Erc escarlata angulloErc escarlata angullo
Erc escarlata angullo
 

Destacado

Medicina diabetes
Medicina diabetes Medicina diabetes
Medicina diabetes
mishelle ramirez mendoza
 
Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Presentacion caso clinico chavez sala e.....Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Jesus Vega
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Noelia Lopez Raya
 
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
reyesalberto353
 
Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016
Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016
Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016
Campus Sanofi
 
Infarto caso clinico este es
Infarto caso clinico este es Infarto caso clinico este es
Infarto caso clinico este es
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
DM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICODM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICO
Catherin_Chango
 
Caso Clinico de diabetes mellitus
Caso Clinico de diabetes mellitusCaso Clinico de diabetes mellitus
Caso Clinico de diabetes mellitusEISELA
 
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Dr.Cesar97
 
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Kerlyn Maldonado
 
Casos clinicos diabetes
Casos clinicos diabetesCasos clinicos diabetes
Casos clinicos diabetesAramais Garcia
 
Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)
diana estacio
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
jairogallegospino
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (18)

Medicina diabetes
Medicina diabetes Medicina diabetes
Medicina diabetes
 
Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Presentacion caso clinico chavez sala e.....Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Presentacion caso clinico chavez sala e.....
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
 
Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016
Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016
Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016
 
Infarto caso clinico este es
Infarto caso clinico este es Infarto caso clinico este es
Infarto caso clinico este es
 
DM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICODM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICO
 
Caso Clinico de diabetes mellitus
Caso Clinico de diabetes mellitusCaso Clinico de diabetes mellitus
Caso Clinico de diabetes mellitus
 
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
 
Caso clìnico diabetico
Caso clìnico  diabeticoCaso clìnico  diabetico
Caso clìnico diabetico
 
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
 
Casos clinicos diabetes
Casos clinicos diabetesCasos clinicos diabetes
Casos clinicos diabetes
 
Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Caso Clínico Paciente con Factores de Riesgo para Insuficiencia Renal Crónica 2

Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. HernandezImportancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandezjaime hernandez
 
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Conferencia Sindrome Metabolico
 
ANESTESIA GENERAL Y DIABETES (1).pptx
ANESTESIA GENERAL Y DIABETES (1).pptxANESTESIA GENERAL Y DIABETES (1).pptx
ANESTESIA GENERAL Y DIABETES (1).pptx
JesusArmandoVenegasQ
 
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptxenfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
RosyCondori2
 
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal CronicaHCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
guest40ed2d
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
Jorge CR
 
Circulatorio_2020.ppt
Circulatorio_2020.pptCirculatorio_2020.ppt
Circulatorio_2020.ppt
Samára Ferreira
 
ANESTESIOLOGÍA EN PACIENTES DIABÉTICOS.pptx
ANESTESIOLOGÍA EN PACIENTES DIABÉTICOS.pptxANESTESIOLOGÍA EN PACIENTES DIABÉTICOS.pptx
ANESTESIOLOGÍA EN PACIENTES DIABÉTICOS.pptx
AndreaDelgadoRengifo1
 
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Clase cemc hdf 2017
Clase cemc hdf 2017Clase cemc hdf 2017
Clase cemc hdf 2017
Gustavo Horacio Quinteros
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
juan luis delgadoestévez
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
juan luis delgadoestévez
 
Dm dra bertona
Dm dra bertonaDm dra bertona
Dm dra bertona
CECILIA_ARCE
 
Articulo exenatide
Articulo exenatideArticulo exenatide
Articulo exenatideburguetemd
 
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Caso Clínico Paciente con Factores de Riesgo para Insuficiencia Renal Crónica 2 (20)

Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. HernandezImportancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
 
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
 
ANESTESIA GENERAL Y DIABETES (1).pptx
ANESTESIA GENERAL Y DIABETES (1).pptxANESTESIA GENERAL Y DIABETES (1).pptx
ANESTESIA GENERAL Y DIABETES (1).pptx
 
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptxenfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
 
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal CronicaHCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Circulatorio_2020.ppt
Circulatorio_2020.pptCirculatorio_2020.ppt
Circulatorio_2020.ppt
 
ANESTESIOLOGÍA EN PACIENTES DIABÉTICOS.pptx
ANESTESIOLOGÍA EN PACIENTES DIABÉTICOS.pptxANESTESIOLOGÍA EN PACIENTES DIABÉTICOS.pptx
ANESTESIOLOGÍA EN PACIENTES DIABÉTICOS.pptx
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
 
Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Clase cemc hdf 2017
Clase cemc hdf 2017Clase cemc hdf 2017
Clase cemc hdf 2017
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
 
Dm dra bertona
Dm dra bertonaDm dra bertona
Dm dra bertona
 
Articulo exenatide
Articulo exenatideArticulo exenatide
Articulo exenatide
 
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
 

Más de Roberto Coste

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Roberto Coste
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Roberto Coste
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
Roberto Coste
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
Roberto Coste
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
Roberto Coste
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
Roberto Coste
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
Roberto Coste
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
Roberto Coste
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
Ileo
IleoIleo
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
Roberto Coste
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
Roberto Coste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
Roberto Coste
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
Roberto Coste
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Roberto Coste
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Roberto Coste
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Roberto Coste
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Roberto Coste
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
Roberto Coste
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Roberto Coste
 

Más de Roberto Coste (20)

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Ileo
IleoIleo
Ileo
 
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Caso Clínico Paciente con Factores de Riesgo para Insuficiencia Renal Crónica 2

  • 1. Las guías KDIGO 2012 (1) y lasGuías Latinoamericanas2013 (2) definenlaERCcomola persistenciapormás de tresmesesde albuminuria(mayorde 30 mg/dia o mayor a 30 mg/gramode creatininuria) oproteinuria(mayorde 0,15 g /día o 0,15 g / gramo de creatininuria) oFiltradoglomerularmenorde 60 ml/min.Tambiénse define comoERCsi existenotrasalteracionespersistentes,comoanormalidadesdel sedimentourinarioode la histologíarenal ode estudiosimagenológicosoalteracioneshidroelectrolíticasoácidobase por más de tresmeses.Estapaciente tiene unúnicovalorde creatininayorinaalteradospor esono se puede catalogarcomo ERC. Se deben tratar losfactorescorregiblesyrepetirfuncionalidadrenalparaversi existe mejoría. SuspenderlosAINE,losque puedendeterminardescenso“hemodinámico”del Filtrado Glomerularporvasoconstricciónde lasarteriolasaferentesglomerulares.Sususpensiónpuede mejorarel FG enun lapsovariable de pocosdías. La hiperuricemiapuede causarinsuficienciarenal agudaycrónica.La causa principal esla obstrucciónintratubularrenal de cristalesde ácidoúrico.Debemoscorregirlahiperuricemiay valorarevoluciónde lafunciónrenal.Lahiperuricemiase puede tratarreduciendoo suspendiendodiuréticosoasociarallopurinololosartan.Tambiénse puede beneficiarde alcalinizarlaorinacon bicarbonatode sodiooral (ointravenososi fueranecesario) que disminuye laprecipitaciónde cristalesde urato. Finalmentelainfecciónurinaria(ITU),noesfrecuente que determine unacaídadel FG (fuera de situacionesde embarazo,sepsisoriñóntrasplantado),perosípuede determinarfalsos positivosparaproteinuria.Portantodebemosrevalorarlaproteinurialuegodeltratamiento de la ITU. Las etapasI y II de ERC nosolose definenporlosvaloresde filtradoglomerular,sinotambién por la presenciade proteinuria.Si tieneFGmayorde 60ml/minsinproteinurianose considera que seaportador de EnfermedadRenal Crónica. En pacientesdiabéticosse recomiendamediralbuminuria/creatininuriaal menos1vezal año. En diabéticostipo1a partirde los5 añosdel diagnósticoyenlosdiabéticostipo2desde el momentodel diagnósticoyaque puedenhabertenidolaenfermedadasintomáticavarios años.Para hacer diagnósticode microalbuminuriapositivase debenobtener2de 3 determinacionesmayoresa30 mg/gen unlapsode 3 meses. Las Guías KDIGO2012 y las Guías Latinoamericanas2013 clasificanala ERC encinco etapas,de acuerdoa los nivelesde FG,y trescategorías de proteinuriaoalbuminuria.Eneste caso, creatinina:1,36 mg/dl,corresponde aFG 41 ml/min(etapaIII),yalbuminuria/creatininuria:56 mg/g (categoríaA2).Estas Guías tambiénrecomiendanagregarla«causa» oetiologíade la nefropatía. En relacióna laproteinuria,lamedidade laconcentraciónde proteinuria(«g/l») olatirillade orina(cruces) nosda una ideaaproximada,peroestásometida alasvariacionesdel estadode hidratacióndel sujeto.Poreso,se debe cuantificarlaproteinuria.Clásicamente,paraello,se
  • 2. utilizabalamedidade proteinuriaenorinade 24 h. Actualmente,porsupracticidad,se recomiendautilizarel índice proteinuria/creatininuria(expresadoeng/g),enunamuestrade orinaaislada,que brindaunvalorde proteinuriaequivalente alaproteinuriade 24 h. Cuando la cantidadde proteínasexcretadasesmuybaja(menorde 0,15 g/g) y,sobre todo,en pacientesdiabéticos,se recomiendamediralbuminuria,yaseaalbuminuriaenorinade 24 h o, de más practicidad,el índice albuminuria/creatininuria(expresadoenmg/g). Cálculodel índice proteinuria/creatininuria Generalmenteutilizamosel índice albuminuria/creatininuriaparamedircantidadespequeñas de proteínasen orinasobre todoen pacientesdiabéticos.Perocuantificarproteinuriatotal mediante el índice proteinuria/creatininuria(enmuestrade orinaaislada) esde granutilidad para seguirlaevoluciónde lospacientesconproteinúricosyconmenorcosto que el índice albuminuria/creatininuria.Nuestrapaciente teníaunaproteinuria0.25 g/l y la creatininuria 175 mg/dl. Programade SaludRenal de Uruguay.Progresiónde laERC en pacientesconmás de 6 mesesde seguimiento.PacientesEstabilizados,conprogresiónlentayprogresiónrápida segúnGuías KDIGO 2012. Su respuestaescorrecta.Para hacerel índice proteinuria/creatininuriaoel índice albuminuria/creatininuria,debopasaroconvertirlacreatininuriade mg/dl ag/l.En este caso, 175 mg/dl equivale a1,75 g/l.El índice proteinuria/creatininuria(0,25g/l/1,75 g/l) es0,14 g/g. Las Guías KDIGOy SLANH definencomoprogresiónrápidacuandolapérdidade FGes mayor de 5 ml/minporaño.Se debe prestarespecial atenciónaestasituación,yaque se asociacon mayor frecuenciade insuficienciarenal extremayeventoscardiovascularesmortalesyno mortales.Debe consultarseal nefrólogo Es la respuestamásabarcativa.El control glucídico,de lapresiónarterial ylipídicosonmuy importantes,comoluegoveremos,enel control de laprogresión.Frenteaunasituaciónde agravaciónde la funciónrenal,hayque buscar,siempre,unacausacorregible,ylasdescritas enla Opción2 sonmuyfrecuentes.Lanefropatía diabéticapuedetenerunaprogresiónrápida, sobre todoen etapade macroproteinuria,perouncorrectotratamientode todoslosfactores de progresión,comoveremosenlasiguiente simulación,frecuentemente,enlentecesu progresión.Finalmente,frente a unasituaciónde rápidaprogresión,hayque plantearse, siempre,laposibilidadde que estemosfrenteaunanefropatíadiferente aladiagnosticada inicialmente. Realizaruncorrecto diagnósticoetiológicoesrelevante. Hay un porcentaje menorde pacientesconnefropatíadiabéticaque puedetenerunarápida progresión,apesarde un correcto tratamiento.Noobstante,frenteaestasituaciónde progresiónrápida,conausenciade retinopatíadiabética,condiagnósticoreciente de diabetes y con HbA1c baja,se debe sospecharunanefropatíadistintade ladiabéticaydebemosavanzar enlosestudiosparadescartar diferentesetiologías.ParvingHHy cols.(1) encontraronque el 56% de pacientesconNDdemostradapor histologíateníaRD,y ChristensenPKycols. encontraron,enungrupo de pacientesdiabéticosconproteinuriaysinRD, que el 30% tenía
  • 3. un nefropatíanodiabética.Esdecir,enDT2, pacientesconproteinuriayRD, probablemente, tenganND,pero si no tienenRD,existe unaelevadaprobabilidadde nefropatíanodiabética. En estoscasos,es justificadorealizarunabiopsiarenal,principalmentetodocuandola enfermedadrenal estáprogresando. En Italia,se realizóunestudiomulticéntrico(2) paraevaluarla políticade biopsiasque se realizóa393 pacientesdiabéticostipo2.Cuandose utilizóuncriteriorestrictivo(menosde 5 años de diagnósticode diabetes,comienzoagudode lanefropatíaorápidaevolución,ausencia de retinopatíay polineuropatía,cilindroseritrocitariosenel sedimento),el 29% tenía solamente ND;38%,otra glomerulopatíasobreimpuestaalaND, y losrestantes, nefroangioesclerosisuotraglomerulopatía.Cuandose utilizóuncriterioampliado(se biopsiabaconuncriteriomenosrestrictivo),el 51% tenía NDaislada;22%, una nefropatía sobreimpuestaalaND, y losrestantes,otranefropatía. Las nefropatíasmás comunes,nodiabéticas,fueron:nefroangioesclerosis,glomerulopatía membranosa,nefropatíaIgA,glomerulonefritispostinfecciosa,lesiónglomerularmínima,y glomeruloesclerosisfocal ysegmentaria.