SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que parámetros medimos?
El volumen de aire que es capaz de expulsar el
paciente durante toda la espiración

FVC
Capacidad vital forzada
(Forced Vital Capacity)
¿Que parámetros medimos?
El volumen que es capaz de expulsar el
paciente durante el primer segundo de la
espiración

FEV1
Volumen espiratorio forzado durante
el primer segundo
(Forced Expiratory Volume in the first second)
¿Que parámetros medimos?
●

●

La relación entre el FEV1 y la FVC en
porcentaje (%).
NO confundir con el Índice de Tiffeneau que
es el cociente entre el FEV1 y la capacidad
vital lenta (VC).

FEV1 / FVC
¿Que parámetros medimos?
●

●

Es la relación entre
el volumen espirado
entre el 25 y el 75%
de la FVC y el tiempo
que tarda en hacerlo.

MMEF =
FEF 25-75%

●

●

Flujo espiratorio
máximo: es el
máximo flujo
alcanzado en la
espiración forzada.

PEF
Requisitos para realizar una
correcta espirometría forzada
●

●

●

●

El aparato debe estar calibrado.
Motivar al paciente e insistirle que se trata de una
prueba de esfuerzo.
No se deben realizar más de 8 intentos.
Una vez realizadas varias pruebas, seleccionar
correctamente la maniobra válida: de tres maniobras
correctas seleccionar dos que sean superponibles y de
estas, la mejor.
ESPIROMETRÍA: datos antropométricos del
paciente y valores de referencia
●

●

Datos
antropométricos:
EDAD, TALLA Y
PESO del paciente.
Las medidas se
tomarán con ropa
ligera y sin calzado.

BAJO NINGÚN
CONCEPTO SE DEBE
ACEPTAR LA TALLA O
EL PESO
AUTODECLARADOS
POR EL PACIENTE

En pacientes con deformidades de la caja torácica (cifoescolisosis severa) o incapacidad
para la bipedestación, la talla puede ser calculada a partir de la envergadura (brazos en
cruz de dedo corazón a dedo corazón) determinadas fórmulas que estiman la talla con un
error de 3-3.7 cm. TALLA = ENVERGADURA / 1.06
Interpretación de la espirometría:
pasos a seguir
●
●

●

¿Está bien realizada?
¿Tiene obstrucción, restricción o
ambas?
¿Es leve, moderada o severa?
ESPIROMETRÍA
Criterios de calidad
●

De aceptabilidad
●

●

●

●

Buen comienzo
(brusco)

●

De reproducibilidad
●

Buena finalización: ya
no se aprecia casi
volumen de aire
espirado
Duración de la
maniobra > 6
segundos
Sin artefactos

●

Las maniobras son
reproducibles si los
valores de la FVC y/o
del FEV1 son < 150
mL en al menos 2 de
las 3 maniobras
Se escogen los
mejores valores de
las tres maniobras
técnicamente
correctas
ESPIROMETRÍA
Criterios de calidad
●

Una maniobra es

●

Una maniobra es

ÚTIL cuando tenga

ACEPTABLE

un buen inicio y no
existan artefactos en
el primer segundo

cuando no existan
errores en el inicio,
en el transcurso ni en
la finalización
ESPIROMETRÍA FORZADA
Elegimos los resultados
●

●

Se debe elegir la mayor FVC y el mayor FEV1
de las tres curvas registradas aunque
correspondan a diferentes maniobras.
La mejor espirometría es aquella que tiene
una mayor suma FVC y FEV1.
Indicadores / Clasificación de las
medidas: A,B,C,D, E y F

Medidas de
buena
calidad los
grados A y B

●

●

Medida de
calidad
suficiente el
grado C
Medidas D,E y F no
son válidas para la
interpretación.
¿Tiene obstrucción o restricción?
OBSTRUCCIÓN

RESTRICCIÓN

Velocidad del aire: el
aire sale más
despacio de lo que
debería salir.

Volumen de aire: sale
menos cantidad de
aire de la que debería
salir.
¿Donde vemos la obstrucción o la
restricción?

FEV1
---------FVC
¿Tiene obstrucción al flujo aéreo?
●

●

Obstrucción significa dificultad para la entrada
o salida de aire de los pulmones.
Si un adulto no es capaz de expulsar más del
70% de su volumen total (FVC) en el primer
segundo (FEV1) ya podemos hablar de
obstrucción.

FEV1 / FVC < 70%
●

Ojo: falsos negativos en jóvenes y falsos positivos
en ancianos
Pulse para restricción?
¿Tiene añadir un título
●

Sospecharemos restricción cuando el
volumen de aire total expulsado (FVC) está por
debajo del 80% del de la población de
referencia.

FVC < 80%
●
FEV1 / FVC > 70%
●
¿Tiene obstrucción + restricción?
●

En este caso, el volumen de aire total
expulsado (FVC) es menor del 80% y además
en el primer segundo expulsa < 70% (FEV1)
porque existe una obstrucción en la vía aérea.

FVC < 80%
●
FEV1 / FVC < 70%
●
Pulse para añadir un título
Valores normales
FEV1 / FVC > 70% (observado)
FVC > 80% (teórico)
FEV1 > 80% (teórico)
FEV25/75% > 60% (teórico)
Las curvas de la espirometría nos
ofrecen información visual
●

La calidad técnica de la maniobra

●

Diagnóstico rápido orientativo

●

Como seleccionar correctamente
la maniobra válida
Gráficas
Curva flujo-volumen

Curva volumentiempo
Gráficas
Curva volumen -tiempo
La curva volumentiempo describe
gráficamente los litros
de aire expulsados a
lo largo de los
segundos.
●
Curva flujo - volumen
●

La curva flujo –
volumen describe
gráficamente la
velocidad del aire
(L/seg) a lo largo de
la espiración.
ESPIROMETRÍA FORZADA
Curva flujo-volumen
●
●

●

●
●

A: normal.
B: obstrucción
extratorácica
C: obstrucción
intratorácica
D: obstrucción fija
E: obstrucción
bronquial
ESPIROMETRÍA FORZADA
Patrones espirométricos
ESPIROMETRÍA FORZADA
Clasificación de las alteraciones ventilatorias desde un punto
de vista estrictamente espirométrico (SEPAR)
ESPIROMETRÍA FORZADA
Errores más frecuentes
●

●

No infomar adecuadamente a los pacientes
No tener en cuenta las contraindicaciones o
peligros

●

Inicio poco vigoroso

●

Poco esfuerzo o motivación

●

Duración insuficiente (“no puedo más”)

●

Finalización precoz

●

Seleccionar mal la maniobra válida
ESPIROMETRÍA FORZADA:
Complicaciones
●

Accesos de tos

●

Incontinencia urinaria

●

Broncospasmo

●

Dolor torácico

●

Neumotórax

●

Síncope. Mareo

●

Aumento de la presión intracraneal
PRUEBA BRONCODILATADORA
●

Fármacos broncodilatadores utilizados:
●

●

●

●

●

β-2: salbutamol (Ventolin®) o terbutalina (Terbasmin®)
Bromuro de ipratropio (Atrovent®)

4 inhalaciones de salbutamol (100 x 4 = 400 microg) o
bien 8 inhalaciones de b. de ipratropio (8 x 20 = 160
microg) con cámara de expansión.
La segunda espirometría se realiza a los 15 minutos tras la
inhalación de salbutamol y a los 30 si se emplea b. de ipratropio.

El paciente no debe haber tomado su tratamiento
broncodilatador durante una determinado tiempo previo
a la prueba broncodilatadora.
PRUEBA BRONCODILATADORA
●

La respuesta broncodilatadora considera el cambio con respecto a
los valores basales expresado:
●

●

●

Porcentaje (%) del inicial

●

●

Valores absolutos
Porcentaje con respecto al teórico: (Post-Pre/Teórico)

Ojo: en pacientes con bajos volúmenes pulmonares el porcentaje
sobreestima la respuesta, mientras que el cambio en el valor
absoluto la infraestima.
Cálculo del porcentaje: Post – Pre / Pre x 100
●

Otros cocientes:
–

Incremento ponderado: 2(Post-Pre)/(Post+Pre)

–

% posible: (Post-Pre/ (Teórico-Pre)

–

% alcanzable (Post-Pre)/ (Mejor-Pre)
PRUEBA BRONCODILATADORA
●

Por su mayor sensibilidad, se recomienda
utilizar como criterio de reversibilidad una
mejoría del FEV1 o de la FVC > 12% y
200 mL.

●

Se ha descrito que un aumento del 20% del
PEF puede resultar indicativo de reversibilidad
ESPIROMETRÍA FORZADA
●

●

●

OBS: valores
observados en el
paciente.
REF: valores de
referencia.
% es el porcentaje.
ESPIROMETRÍA FORZADA
ESPIROMETRÍA FORZADA
●

Recordar:

TODO LO CONTENIDO EN LA
EXPLORACIÓN (espirometría
forzada) ES INFORMACIÓN Y POR
TANTO CONOCIMIENTO
●
BIBILIOGRAFÍA
Arch Bronconeumol. 2013;49(9):388–401
www.archbronconeumol.org

Normativa SEPAR
Espirometría
Francisco García-Río, Myriam Calle, Felip Burgos, Pere
Casan, Félix del Campo, Juan B. Galdiz, Jordi Giner,
Nicolás González-Mangado, Francisco Ortega y Luis
Puente Maestu
BIBILIOGRAFÍA
Arch Bronconeumol. 2013;49(10):432–446
w w w.archbronconeumol.org

Normativa sobre el estudio de la hiperrespuesta
bronquial inespecífica en el asma
Guidelines for the Study of Nonspecific Bronchial Hyperresponsiveness in Asthma

Miguel Perpi˜ná Tordera, Francisco García Río, Francisco Javier Álvarez
Gutierrez, Carolina Cisneros Serrano, Luis Compte Torrero, Luis Manuel
Entrenas Costa, Carlos Melero Moreno, María Jesús Rodríguez Nieto y
Alfons Torrego Fernández.
BIBILIOGRAFÍA
Arch Bronconeumol. 2013;49(10):413–414
www.archbronconeumol.org
Editorial

Nuevos valores espirométricos de referencia
Juan B. Gáldiz, y Juana Martinez Llorens
“Medir es perturbar, pero solo
conocemos lo que medimos”
Frase sustentada en el principio de incertidumbre de
Werner Heisenberg (Premio Nobel de Física 1923)
GRACIAS

GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller espirometría
Taller espirometría Taller espirometría
Taller espirometría
Mercedes Calleja
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
M Carmen Gandía Moya
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
David Barreto
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
junior alcalde
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Eric Campos
 
Espirometria clinica
Espirometria clinicaEspirometria clinica
Espirometria clinica
Lokillo Dance
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
Carlos Renato Cengarle
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Sandra Gallaga
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 
p01 2011
 p01 2011 p01 2011
p01 2011
Christian Duarte
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonar
uapzzg321
 
El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticosEl medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
xlucyx Apellidos
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Espirometria Forzada en Atención Primaria
Espirometria Forzada en Atención PrimariaEspirometria Forzada en Atención Primaria
Espirometria Forzada en Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
IMSS
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
Sebastian Betancur Londoño
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
Monitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoria
Monitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoriaMonitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoria
Monitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoria
Roger Albo
 

La actualidad más candente (20)

Taller espirometría
Taller espirometría Taller espirometría
Taller espirometría
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Espirometria clinica
Espirometria clinicaEspirometria clinica
Espirometria clinica
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 
p01 2011
 p01 2011 p01 2011
p01 2011
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonar
 
El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticosEl medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
 
Espirometria Forzada en Atención Primaria
Espirometria Forzada en Atención PrimariaEspirometria Forzada en Atención Primaria
Espirometria Forzada en Atención Primaria
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Monitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoria
Monitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoriaMonitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoria
Monitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoria
 

Destacado

Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
Inés G. Guillo
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
Azusalud Azuqueca
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Lorena
 
Normativa separ 2013
Normativa separ 2013Normativa separ 2013
Normativa separ 2013
Juan Delgado Delgado
 
Taller casos espirometries
Taller casos espirometriesTaller casos espirometries
Taller casos espirometries
jiasab
 
Espirometria1
Espirometria1Espirometria1
Espirometria1
Sandra Gallaga
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
vicangdel
 
Requerimientos La Digitalizacion De Historias Clinicas
Requerimientos La Digitalizacion De Historias ClinicasRequerimientos La Digitalizacion De Historias Clinicas
Requerimientos La Digitalizacion De Historias Clinicas
guesta86355
 
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
ihematec
 
Casos clínicos y sonidos pulmonares
Casos clínicos y sonidos pulmonaresCasos clínicos y sonidos pulmonares
Casos clínicos y sonidos pulmonares
csjesusmarin
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
Leidy Medina
 
Flujometria
FlujometriaFlujometria
Flujometria
Jocelyn Henriquez
 
Exploraciones radiologicas copy.pptb
Exploraciones radiologicas   copy.pptbExploraciones radiologicas   copy.pptb
Exploraciones radiologicas copy.pptb
Miquita Narváez Gutiérrez
 
Alteraciones En Las Ondas Del Electrocardiograma
Alteraciones En Las Ondas Del ElectrocardiogramaAlteraciones En Las Ondas Del Electrocardiograma
Alteraciones En Las Ondas Del Electrocardiograma
Will Zambrano
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Carlos Morales
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
ReunionesClinicasCAPV
 
West -fisiologia_respiratoria_-7th_ed
West  -fisiologia_respiratoria_-7th_edWest  -fisiologia_respiratoria_-7th_ed
West -fisiologia_respiratoria_-7th_ed
Brenda Yadira
 

Destacado (18)

Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Normativa separ 2013
Normativa separ 2013Normativa separ 2013
Normativa separ 2013
 
Taller casos espirometries
Taller casos espirometriesTaller casos espirometries
Taller casos espirometries
 
Espirometria1
Espirometria1Espirometria1
Espirometria1
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Requerimientos La Digitalizacion De Historias Clinicas
Requerimientos La Digitalizacion De Historias ClinicasRequerimientos La Digitalizacion De Historias Clinicas
Requerimientos La Digitalizacion De Historias Clinicas
 
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
 
Casos clínicos y sonidos pulmonares
Casos clínicos y sonidos pulmonaresCasos clínicos y sonidos pulmonares
Casos clínicos y sonidos pulmonares
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Flujometria
FlujometriaFlujometria
Flujometria
 
Exploraciones radiologicas copy.pptb
Exploraciones radiologicas   copy.pptbExploraciones radiologicas   copy.pptb
Exploraciones radiologicas copy.pptb
 
Alteraciones En Las Ondas Del Electrocardiograma
Alteraciones En Las Ondas Del ElectrocardiogramaAlteraciones En Las Ondas Del Electrocardiograma
Alteraciones En Las Ondas Del Electrocardiograma
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
West -fisiologia_respiratoria_-7th_ed
West  -fisiologia_respiratoria_-7th_edWest  -fisiologia_respiratoria_-7th_ed
West -fisiologia_respiratoria_-7th_ed
 

Similar a Casos espirometría 2013

Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
uapzzg321
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
uapzzg321
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
uapzzg321
 
Interpretación de espirometrías
Interpretación de espirometríasInterpretación de espirometrías
Interpretación de espirometrías
Centro de Salud Natahoyo
 
masespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdf
masespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdfmasespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdf
masespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdf
ssuser93297e
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
eddynoy velasquez
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
uapzzg321
 
Espirometrias (1)
Espirometrias (1)Espirometrias (1)
Espirometrias (1)
uapzzg321
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomar
Paola Reina
 
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdfTema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Olivert Justiniano
 
Espirometria clase
Espirometria claseEspirometria clase
Espirometria clase
JavierIgnacioGrauRiv
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
UACH, Valdivia
 
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdfGEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
CarlosAlbertoEspinoz24
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
Paul Guijarro
 
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDFTEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
JorgeJarrin5
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
JELEstrada
 
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
MedicoHilos
 
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometríaESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
LauraJimnez339335
 
Taller espirometría 2015
Taller espirometría 2015 Taller espirometría 2015
Taller espirometría 2015
Lucía Gorreto López
 
Entrevista a clos gómez prandelli mundial de fifa 2014
Entrevista a clos gómez prandelli mundial de fifa 2014Entrevista a clos gómez prandelli mundial de fifa 2014
Entrevista a clos gómez prandelli mundial de fifa 2014
Dr. Manuel Concepción
 

Similar a Casos espirometría 2013 (20)

Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
 
Interpretación de espirometrías
Interpretación de espirometríasInterpretación de espirometrías
Interpretación de espirometrías
 
masespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdf
masespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdfmasespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdf
masespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdf
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
 
Espirometrias (1)
Espirometrias (1)Espirometrias (1)
Espirometrias (1)
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomar
 
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdfTema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdf
 
Espirometria clase
Espirometria claseEspirometria clase
Espirometria clase
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
 
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdfGEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
 
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDFTEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
 
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
 
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometríaESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
 
Taller espirometría 2015
Taller espirometría 2015 Taller espirometría 2015
Taller espirometría 2015
 
Entrevista a clos gómez prandelli mundial de fifa 2014
Entrevista a clos gómez prandelli mundial de fifa 2014Entrevista a clos gómez prandelli mundial de fifa 2014
Entrevista a clos gómez prandelli mundial de fifa 2014
 

Más de Dr. Manuel Concepción

ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
Dr. Manuel Concepción
 
Paris 2017
Paris 2017Paris 2017
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
Dr. Manuel Concepción
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
Dr. Manuel Concepción
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
Dr. Manuel Concepción
 
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
Dr. Manuel Concepción
 
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Dr. Manuel Concepción
 
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupwareCompletion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
Dr. Manuel Concepción
 
Go far team go
Go far team goGo far team go
Go far team go
Dr. Manuel Concepción
 
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecssProyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
Dr. Manuel Concepción
 
Nueva america institute wp
Nueva america institute wpNueva america institute wp
Nueva america institute wp
Dr. Manuel Concepción
 
Xemide reconocimiento (test)
Xemide reconocimiento (test)Xemide reconocimiento (test)
Xemide reconocimiento (test)
Dr. Manuel Concepción
 
Programa Ciudadanos Villaviciosa
Programa Ciudadanos VillaviciosaPrograma Ciudadanos Villaviciosa
Programa Ciudadanos Villaviciosa
Dr. Manuel Concepción
 
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Dr. Manuel Concepción
 
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Dr. Manuel Concepción
 
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
Dr. Manuel Concepción
 
Transferencia conocimiento entrenadores
Transferencia conocimiento entrenadoresTransferencia conocimiento entrenadores
Transferencia conocimiento entrenadores
Dr. Manuel Concepción
 
áRbitros en peligro de extinción
áRbitros en peligro de extinciónáRbitros en peligro de extinción
áRbitros en peligro de extinción
Dr. Manuel Concepción
 
Formulario xcupware xemide xlite
Formulario xcupware xemide xliteFormulario xcupware xemide xlite
Formulario xcupware xemide xlite
Dr. Manuel Concepción
 
Consentimiento informado xemide (autosaved)
Consentimiento informado xemide (autosaved)Consentimiento informado xemide (autosaved)
Consentimiento informado xemide (autosaved)
Dr. Manuel Concepción
 

Más de Dr. Manuel Concepción (20)

ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
 
Paris 2017
Paris 2017Paris 2017
Paris 2017
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
 
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
 
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
 
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupwareCompletion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
 
Go far team go
Go far team goGo far team go
Go far team go
 
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecssProyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
 
Nueva america institute wp
Nueva america institute wpNueva america institute wp
Nueva america institute wp
 
Xemide reconocimiento (test)
Xemide reconocimiento (test)Xemide reconocimiento (test)
Xemide reconocimiento (test)
 
Programa Ciudadanos Villaviciosa
Programa Ciudadanos VillaviciosaPrograma Ciudadanos Villaviciosa
Programa Ciudadanos Villaviciosa
 
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
 
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
 
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
 
Transferencia conocimiento entrenadores
Transferencia conocimiento entrenadoresTransferencia conocimiento entrenadores
Transferencia conocimiento entrenadores
 
áRbitros en peligro de extinción
áRbitros en peligro de extinciónáRbitros en peligro de extinción
áRbitros en peligro de extinción
 
Formulario xcupware xemide xlite
Formulario xcupware xemide xliteFormulario xcupware xemide xlite
Formulario xcupware xemide xlite
 
Consentimiento informado xemide (autosaved)
Consentimiento informado xemide (autosaved)Consentimiento informado xemide (autosaved)
Consentimiento informado xemide (autosaved)
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Casos espirometría 2013

  • 1. ¿Que parámetros medimos? El volumen de aire que es capaz de expulsar el paciente durante toda la espiración FVC Capacidad vital forzada (Forced Vital Capacity)
  • 2. ¿Que parámetros medimos? El volumen que es capaz de expulsar el paciente durante el primer segundo de la espiración FEV1 Volumen espiratorio forzado durante el primer segundo (Forced Expiratory Volume in the first second)
  • 3. ¿Que parámetros medimos? ● ● La relación entre el FEV1 y la FVC en porcentaje (%). NO confundir con el Índice de Tiffeneau que es el cociente entre el FEV1 y la capacidad vital lenta (VC). FEV1 / FVC
  • 4. ¿Que parámetros medimos? ● ● Es la relación entre el volumen espirado entre el 25 y el 75% de la FVC y el tiempo que tarda en hacerlo. MMEF = FEF 25-75% ● ● Flujo espiratorio máximo: es el máximo flujo alcanzado en la espiración forzada. PEF
  • 5. Requisitos para realizar una correcta espirometría forzada ● ● ● ● El aparato debe estar calibrado. Motivar al paciente e insistirle que se trata de una prueba de esfuerzo. No se deben realizar más de 8 intentos. Una vez realizadas varias pruebas, seleccionar correctamente la maniobra válida: de tres maniobras correctas seleccionar dos que sean superponibles y de estas, la mejor.
  • 6. ESPIROMETRÍA: datos antropométricos del paciente y valores de referencia ● ● Datos antropométricos: EDAD, TALLA Y PESO del paciente. Las medidas se tomarán con ropa ligera y sin calzado. BAJO NINGÚN CONCEPTO SE DEBE ACEPTAR LA TALLA O EL PESO AUTODECLARADOS POR EL PACIENTE En pacientes con deformidades de la caja torácica (cifoescolisosis severa) o incapacidad para la bipedestación, la talla puede ser calculada a partir de la envergadura (brazos en cruz de dedo corazón a dedo corazón) determinadas fórmulas que estiman la talla con un error de 3-3.7 cm. TALLA = ENVERGADURA / 1.06
  • 7. Interpretación de la espirometría: pasos a seguir ● ● ● ¿Está bien realizada? ¿Tiene obstrucción, restricción o ambas? ¿Es leve, moderada o severa?
  • 8. ESPIROMETRÍA Criterios de calidad ● De aceptabilidad ● ● ● ● Buen comienzo (brusco) ● De reproducibilidad ● Buena finalización: ya no se aprecia casi volumen de aire espirado Duración de la maniobra > 6 segundos Sin artefactos ● Las maniobras son reproducibles si los valores de la FVC y/o del FEV1 son < 150 mL en al menos 2 de las 3 maniobras Se escogen los mejores valores de las tres maniobras técnicamente correctas
  • 9. ESPIROMETRÍA Criterios de calidad ● Una maniobra es ● Una maniobra es ÚTIL cuando tenga ACEPTABLE un buen inicio y no existan artefactos en el primer segundo cuando no existan errores en el inicio, en el transcurso ni en la finalización
  • 10. ESPIROMETRÍA FORZADA Elegimos los resultados ● ● Se debe elegir la mayor FVC y el mayor FEV1 de las tres curvas registradas aunque correspondan a diferentes maniobras. La mejor espirometría es aquella que tiene una mayor suma FVC y FEV1.
  • 11. Indicadores / Clasificación de las medidas: A,B,C,D, E y F Medidas de buena calidad los grados A y B ● ● Medida de calidad suficiente el grado C Medidas D,E y F no son válidas para la interpretación.
  • 12. ¿Tiene obstrucción o restricción? OBSTRUCCIÓN RESTRICCIÓN Velocidad del aire: el aire sale más despacio de lo que debería salir. Volumen de aire: sale menos cantidad de aire de la que debería salir.
  • 13. ¿Donde vemos la obstrucción o la restricción? FEV1 ---------FVC
  • 14. ¿Tiene obstrucción al flujo aéreo? ● ● Obstrucción significa dificultad para la entrada o salida de aire de los pulmones. Si un adulto no es capaz de expulsar más del 70% de su volumen total (FVC) en el primer segundo (FEV1) ya podemos hablar de obstrucción. FEV1 / FVC < 70% ● Ojo: falsos negativos en jóvenes y falsos positivos en ancianos
  • 15.
  • 16. Pulse para restricción? ¿Tiene añadir un título ● Sospecharemos restricción cuando el volumen de aire total expulsado (FVC) está por debajo del 80% del de la población de referencia. FVC < 80% ● FEV1 / FVC > 70% ●
  • 17.
  • 18. ¿Tiene obstrucción + restricción? ● En este caso, el volumen de aire total expulsado (FVC) es menor del 80% y además en el primer segundo expulsa < 70% (FEV1) porque existe una obstrucción en la vía aérea. FVC < 80% ● FEV1 / FVC < 70% ●
  • 19. Pulse para añadir un título Valores normales FEV1 / FVC > 70% (observado) FVC > 80% (teórico) FEV1 > 80% (teórico) FEV25/75% > 60% (teórico)
  • 20. Las curvas de la espirometría nos ofrecen información visual ● La calidad técnica de la maniobra ● Diagnóstico rápido orientativo ● Como seleccionar correctamente la maniobra válida
  • 22.
  • 24. Curva volumen -tiempo La curva volumentiempo describe gráficamente los litros de aire expulsados a lo largo de los segundos. ●
  • 25. Curva flujo - volumen ● La curva flujo – volumen describe gráficamente la velocidad del aire (L/seg) a lo largo de la espiración.
  • 26. ESPIROMETRÍA FORZADA Curva flujo-volumen ● ● ● ● ● A: normal. B: obstrucción extratorácica C: obstrucción intratorácica D: obstrucción fija E: obstrucción bronquial
  • 28. ESPIROMETRÍA FORZADA Clasificación de las alteraciones ventilatorias desde un punto de vista estrictamente espirométrico (SEPAR)
  • 29. ESPIROMETRÍA FORZADA Errores más frecuentes ● ● No infomar adecuadamente a los pacientes No tener en cuenta las contraindicaciones o peligros ● Inicio poco vigoroso ● Poco esfuerzo o motivación ● Duración insuficiente (“no puedo más”) ● Finalización precoz ● Seleccionar mal la maniobra válida
  • 30. ESPIROMETRÍA FORZADA: Complicaciones ● Accesos de tos ● Incontinencia urinaria ● Broncospasmo ● Dolor torácico ● Neumotórax ● Síncope. Mareo ● Aumento de la presión intracraneal
  • 31. PRUEBA BRONCODILATADORA ● Fármacos broncodilatadores utilizados: ● ● ● ● ● β-2: salbutamol (Ventolin®) o terbutalina (Terbasmin®) Bromuro de ipratropio (Atrovent®) 4 inhalaciones de salbutamol (100 x 4 = 400 microg) o bien 8 inhalaciones de b. de ipratropio (8 x 20 = 160 microg) con cámara de expansión. La segunda espirometría se realiza a los 15 minutos tras la inhalación de salbutamol y a los 30 si se emplea b. de ipratropio. El paciente no debe haber tomado su tratamiento broncodilatador durante una determinado tiempo previo a la prueba broncodilatadora.
  • 32. PRUEBA BRONCODILATADORA ● La respuesta broncodilatadora considera el cambio con respecto a los valores basales expresado: ● ● ● Porcentaje (%) del inicial ● ● Valores absolutos Porcentaje con respecto al teórico: (Post-Pre/Teórico) Ojo: en pacientes con bajos volúmenes pulmonares el porcentaje sobreestima la respuesta, mientras que el cambio en el valor absoluto la infraestima. Cálculo del porcentaje: Post – Pre / Pre x 100 ● Otros cocientes: – Incremento ponderado: 2(Post-Pre)/(Post+Pre) – % posible: (Post-Pre/ (Teórico-Pre) – % alcanzable (Post-Pre)/ (Mejor-Pre)
  • 33. PRUEBA BRONCODILATADORA ● Por su mayor sensibilidad, se recomienda utilizar como criterio de reversibilidad una mejoría del FEV1 o de la FVC > 12% y 200 mL. ● Se ha descrito que un aumento del 20% del PEF puede resultar indicativo de reversibilidad
  • 34. ESPIROMETRÍA FORZADA ● ● ● OBS: valores observados en el paciente. REF: valores de referencia. % es el porcentaje.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. ESPIROMETRÍA FORZADA ● Recordar: TODO LO CONTENIDO EN LA EXPLORACIÓN (espirometría forzada) ES INFORMACIÓN Y POR TANTO CONOCIMIENTO ●
  • 54. BIBILIOGRAFÍA Arch Bronconeumol. 2013;49(9):388–401 www.archbronconeumol.org Normativa SEPAR Espirometría Francisco García-Río, Myriam Calle, Felip Burgos, Pere Casan, Félix del Campo, Juan B. Galdiz, Jordi Giner, Nicolás González-Mangado, Francisco Ortega y Luis Puente Maestu
  • 55. BIBILIOGRAFÍA Arch Bronconeumol. 2013;49(10):432–446 w w w.archbronconeumol.org Normativa sobre el estudio de la hiperrespuesta bronquial inespecífica en el asma Guidelines for the Study of Nonspecific Bronchial Hyperresponsiveness in Asthma Miguel Perpi˜ná Tordera, Francisco García Río, Francisco Javier Álvarez Gutierrez, Carolina Cisneros Serrano, Luis Compte Torrero, Luis Manuel Entrenas Costa, Carlos Melero Moreno, María Jesús Rodríguez Nieto y Alfons Torrego Fernández.
  • 56. BIBILIOGRAFÍA Arch Bronconeumol. 2013;49(10):413–414 www.archbronconeumol.org Editorial Nuevos valores espirométricos de referencia Juan B. Gáldiz, y Juana Martinez Llorens
  • 57. “Medir es perturbar, pero solo conocemos lo que medimos” Frase sustentada en el principio de incertidumbre de Werner Heisenberg (Premio Nobel de Física 1923)