SlideShare una empresa de Scribd logo
Causas Hiponatremia
• Sodio: Importante para mantener la presión arterial. Necesario para el funcionamiento de nervios, 
músculos y otros tejidos. 
• Al bajar los niveles de sodio extracelulares, las células se hinchan con demasiada agua (medio 
hipotónico). Células del cerebro son sensibles a la hinchazón.
La hiponatremia puede ser causada por: 
• Quemaduras que afectan una gran área del cuerpo. 
• Diarrea. 
• Diuréticos que incrementan el gasto urinario. 
• Insuficiencia cardíaca, renal, hepática y/o suprarrenal. 
• Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD). 
• Sudoración. 
• Vómitos. 
• Exceso en el consumo de agua sin electrolitos.
• El desequilibrio de agua y sales es causado por: 
1. Hiponatremia euvolémica: aumenta el agua corporal pero la concentración de sodio permanece 
estable. 
2. Hiponatremia hipervolémica: el contenido de agua y la concentración de sodio aumenta, pero el 
contenido de agua es superior. 
3. Hiponatremia hipovolémica: el cuerpo pierde tanto agua como sodio, pero la pérdida de sodio es 
mayor. 
• La ganancia neta de agua puede ocurrir en dos circunstancias: 
 Aporte excesivo de agua por ingesta o intravenosa 
 Alteración de los mecanismos de eliminación renal de agua. 
• La capacidad de eliminar agua libre depende de 3 factores: 
 El mantenimiento de un filtrado glomerular adecuado, que garantice un flujo suficiente a los 
segmentos sucesivos de la nefrona. 
 El funcionamiento adecuado del segmento dilusivo de la nefrona (Porción ascendente del Asa de 
Henle) 
 La capacidad de disminuir y suprimir la secreción hipofisaria de la hormona antidiurética (reabsorción 
menos agua en el túbulo distal y colector, y por lo tanto, eliminación de un gran volumen de orina 
diluida.
• Tratado.uninet.edu [Internet], España: Barranco Ruiz, F; Blasco Morilla, J; Mérida Morales, A; Muñoz 
Sanchez, M.A; Jareño Chaumel, A; Cozar Carrazco, J., [22 de Septiembre, 2014], Disponible en: 
http://tratado.uninet.edu/c050202.html 
• Medline plus [Internet], E.E.U.U, U.S. National Library of Medicine, U.S. Department of Health and 
Human Services, National Institutes of Health, Actualización: 8 Septiembre, 2014 [22 de Septiembre, 
2014], Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000394.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Renal
Caso RenalCaso Renal
Caso Renal
Jessica Dàvila
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
veronica aguero
 
HTA Vs IRC
HTA Vs IRCHTA Vs IRC
HTA Vs IRC
nahurtado
 
Hiperhidratacion e-hiponatremia
Hiperhidratacion e-hiponatremiaHiperhidratacion e-hiponatremia
Hiperhidratacion e-hiponatremia
Freddy David Muñoz Garcia
 
27. alteracion del metabolismo hidrosalino
27. alteracion del metabolismo hidrosalino27. alteracion del metabolismo hidrosalino
27. alteracion del metabolismo hidrosalino
Jhomer Zapata Castillo
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Alexandra Henao Díaz
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
josemiguelvalleo
 
Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo
yari26
 
EDEMA
EDEMAEDEMA
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
salvador hernandez marquez
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
LinaCampoverde
 
EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
UNISINU
 
Anatomía fisiológica de los riñones
Anatomía fisiológica de los riñonesAnatomía fisiológica de los riñones
Anatomía fisiológica de los riñones
rjprojetion
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
mnilco
 
Fisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edemaFisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edema
Nicte Camacho
 
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PAPapel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Mónica Navarro
 
Conductos biliares
Conductos biliaresConductos biliares
Conductos biliares
Henr901230
 
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 2)
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 2)La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 2)
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 2)
Alberto Hernandez
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
dario castro
 

La actualidad más candente (20)

Caso Renal
Caso RenalCaso Renal
Caso Renal
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
HTA Vs IRC
HTA Vs IRCHTA Vs IRC
HTA Vs IRC
 
Hiperhidratacion e-hiponatremia
Hiperhidratacion e-hiponatremiaHiperhidratacion e-hiponatremia
Hiperhidratacion e-hiponatremia
 
27. alteracion del metabolismo hidrosalino
27. alteracion del metabolismo hidrosalino27. alteracion del metabolismo hidrosalino
27. alteracion del metabolismo hidrosalino
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
 
Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo
 
EDEMA
EDEMAEDEMA
EDEMA
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
 
EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
 
Anatomía fisiológica de los riñones
Anatomía fisiológica de los riñonesAnatomía fisiológica de los riñones
Anatomía fisiológica de los riñones
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
 
Fisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edemaFisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edema
 
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
 
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PAPapel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
 
Conductos biliares
Conductos biliaresConductos biliares
Conductos biliares
 
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 2)
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 2)La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 2)
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 2)
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
 

Destacado

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Pedro Toro
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Jose Miguel Castellón
 
Aula de disturbios hidroeletrolíticos
Aula de disturbios hidroeletrolíticosAula de disturbios hidroeletrolíticos
Aula de disturbios hidroeletrolíticos
mariacristinasn
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Isabel Acosta
 
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticosDeshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Evelyn Yariela Chavez Nuñez
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
José Raúl Bravo Acosta
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
urologia
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Semiología renal
Semiología renalSemiología renal
Semiología renal
Nickson Martinez
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 

Destacado (12)

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
 
Aula de disturbios hidroeletrolíticos
Aula de disturbios hidroeletrolíticosAula de disturbios hidroeletrolíticos
Aula de disturbios hidroeletrolíticos
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticosDeshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Semiología renal
Semiología renalSemiología renal
Semiología renal
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 

Similar a Causas hiponatremia

Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
pricosta
 
Equilibrio Hidrosalino
Equilibrio HidrosalinoEquilibrio Hidrosalino
Equilibrio Hidrosalino
Diego Melo
 
Diapositivas edema 2
Diapositivas edema 2Diapositivas edema 2
Diapositivas edema 2
ULADECH
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
Katt Alvarenga
 
liquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitosliquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitos
pricosta
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
Zurisadai Flores.
 
agua alteraciones
agua alteracionesagua alteraciones
agua alteraciones
Adan Edrei Valencia
 
00053434
0005343400053434
00053434
UCI-liquidos
 
00053434
0005343400053434
Hiperhidratacion
HiperhidratacionHiperhidratacion
Hiperhidratacion
Cristhian Cárdenas
 
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
Tamara366452
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
HIDRATACION CORPORAL EN ANATOMIA FISIOLOGICA
HIDRATACION CORPORAL EN ANATOMIA FISIOLOGICAHIDRATACION CORPORAL EN ANATOMIA FISIOLOGICA
HIDRATACION CORPORAL EN ANATOMIA FISIOLOGICA
FlorkeydyMallquigonz
 
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptxLiquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
reaperch695
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolítico
jvallejoherrador
 
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdfFISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
SauloFreitasdo1
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
EvelinMonar1
 
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.pptRol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
yadhiraviloria21
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Laura CorZa
 
Equilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectricoEquilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectrico
Rudhy Guevara Lynch
 

Similar a Causas hiponatremia (20)

Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Equilibrio Hidrosalino
Equilibrio HidrosalinoEquilibrio Hidrosalino
Equilibrio Hidrosalino
 
Diapositivas edema 2
Diapositivas edema 2Diapositivas edema 2
Diapositivas edema 2
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
 
liquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitosliquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitos
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
agua alteraciones
agua alteracionesagua alteraciones
agua alteraciones
 
00053434
0005343400053434
00053434
 
00053434
0005343400053434
00053434
 
Hiperhidratacion
HiperhidratacionHiperhidratacion
Hiperhidratacion
 
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
HIDRATACION CORPORAL EN ANATOMIA FISIOLOGICA
HIDRATACION CORPORAL EN ANATOMIA FISIOLOGICAHIDRATACION CORPORAL EN ANATOMIA FISIOLOGICA
HIDRATACION CORPORAL EN ANATOMIA FISIOLOGICA
 
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptxLiquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolítico
 
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdfFISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
 
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.pptRol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Equilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectricoEquilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectrico
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Causas hiponatremia

  • 2. • Sodio: Importante para mantener la presión arterial. Necesario para el funcionamiento de nervios, músculos y otros tejidos. • Al bajar los niveles de sodio extracelulares, las células se hinchan con demasiada agua (medio hipotónico). Células del cerebro son sensibles a la hinchazón.
  • 3. La hiponatremia puede ser causada por: • Quemaduras que afectan una gran área del cuerpo. • Diarrea. • Diuréticos que incrementan el gasto urinario. • Insuficiencia cardíaca, renal, hepática y/o suprarrenal. • Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD). • Sudoración. • Vómitos. • Exceso en el consumo de agua sin electrolitos.
  • 4. • El desequilibrio de agua y sales es causado por: 1. Hiponatremia euvolémica: aumenta el agua corporal pero la concentración de sodio permanece estable. 2. Hiponatremia hipervolémica: el contenido de agua y la concentración de sodio aumenta, pero el contenido de agua es superior. 3. Hiponatremia hipovolémica: el cuerpo pierde tanto agua como sodio, pero la pérdida de sodio es mayor. • La ganancia neta de agua puede ocurrir en dos circunstancias:  Aporte excesivo de agua por ingesta o intravenosa  Alteración de los mecanismos de eliminación renal de agua. • La capacidad de eliminar agua libre depende de 3 factores:  El mantenimiento de un filtrado glomerular adecuado, que garantice un flujo suficiente a los segmentos sucesivos de la nefrona.  El funcionamiento adecuado del segmento dilusivo de la nefrona (Porción ascendente del Asa de Henle)  La capacidad de disminuir y suprimir la secreción hipofisaria de la hormona antidiurética (reabsorción menos agua en el túbulo distal y colector, y por lo tanto, eliminación de un gran volumen de orina diluida.
  • 5. • Tratado.uninet.edu [Internet], España: Barranco Ruiz, F; Blasco Morilla, J; Mérida Morales, A; Muñoz Sanchez, M.A; Jareño Chaumel, A; Cozar Carrazco, J., [22 de Septiembre, 2014], Disponible en: http://tratado.uninet.edu/c050202.html • Medline plus [Internet], E.E.U.U, U.S. National Library of Medicine, U.S. Department of Health and Human Services, National Institutes of Health, Actualización: 8 Septiembre, 2014 [22 de Septiembre, 2014], Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000394.htm