SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA,
FUNCIÓN Y
ALTERACIÓN DEL
SISTEMA RENAL
EDEMAS - TIPOS
 GENERALIZADOS
- cardíaco
- renal
- hepático
- carencial
 LOCALIZADOS
1) INFLAMATORIOS
- alérgico
- infeccioso
2) NO
INFLAMATORIOS
- linfangitis
- patología venosa
 ↑ Presión hidrostática sanguínea
 ↓ Presión oncótica sanguínea
 Obstrucción del drenaje linfático
 Incremento de la permeabilidad
vascular
EDEMAS - FISIOPATOLOGIA
EDEMAS
GENERALIZADOS
EDEMAS
LOCALIZADOS
Flujo fisiológico
Extremo arterial Extremo venoso
Aporte arterial Retorno venoso
Vaso Linfático
Sistema de presiones (Equilibrio de Starling)
Extremo arterial:
Presión Neta de
Filtración (7 mm Hg).
Presión Hidrostática Sanguínea
Presión Oncótica Sanguínea
o Coloidosmótica Sanguínea
Presión Hidrostática Tisular
Presión Oncótica Tisular
Extremo venoso:
Presión Neta de
Absorción (6 mm Hg).
Aporte arterial Retorno venoso
Vaso Linfático
AUMENTO DE
SODIO EN
PLASMA
AUMENTO DE
H2O EN SANGRE
SUBE LA
PRESION
ARTERIAL
PARA
COMPENSAR EL
INCREMENTO
DE VOLUMEN
AUMENTO DEL
VOLUMEN
AUMENTA LA
PRESIÓN EN EL
GLOMÉRULO
AUMENTA LA
PRESIÓN DE
FILTRACIÓN HTA
Estreptococos
nefritógenos
Producen proteínas
catiónicas (Proteina M)
Identificadas en tejidos
renales
Pacientes con
Glomerulonefritis
Se depositan en el
Glomérulo
Formación in situ de
complejos inmunes
Complejos inmunes
circulantes
Inmunoglobulinas Antígeno
CASCADA
INFLAMATORIA
CASCADA
INFLAMATORIA
HISTORIA NATURAL
DE
GLOMERULONEFRITIS
Paciente Trujillo
Glomerulonefritis
AGENTE
• Bacteriana:
– Faringoamigdalar/cuténea: S. pyogenes
– Endocarditis: Estafilococos, S. viridans.
– Shunt Hidrocefalia: estafilococos, S. viridans,
difteroides.
• Virales:
– Hep B, Hep C, VIH, VEB, CMV, varicela,
Rubeola, Mononucleosis, Hantavirus,
Parotiditis, Sarampión, Cocksackie
SIGNOS Y SINTOMAS
INESPECIFICOS
SIGNOS Y SINTOMNAS ESPECIFICOS
COMPLICACIONES
•Síndrome nefrítico agudo
•Problemas con los electrólitos en la sangre
•Enfermedad renal crónica
•Infección de las vías urinarias crónica o recurrente
•Enfermedad renal terminal
•Insuficiencia cardíaca congestiva por
hipervolemia, edema pulmonar
•Hipercaliemia
•Hipertensión
•Mayor susceptibilidad a otras infecciones
•Hipertensión maligna
•Síndrome nefrótico
Prevención
No existe manera de prevenir la mayoría de casos de
glomerulonefritis. Algunos casos se pueden prevenir
evitando o limitando el contacto con disolventes
orgánicos, mercurio y antinflamatorios no esteroides
(AINES).
Bibliografía
• Hall J., Guyton A. Tratado de Fisiología Médica. 12°
Edición. Elsevier Saunders. 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
dario castro
 
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
Jhonny Freire Heredia
 
Sodio (na+)
Sodio (na+)Sodio (na+)
Sodio (na+)
Ricardo Mirón
 
Edema
EdemaEdema
Edema - Fisiopatologia
Edema - FisiopatologiaEdema - Fisiopatologia
Edema - Fisiopatologia
Brian Espinoza Esquerre
 
EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
UNISINU
 
Regulacion del sistema cardiovascular
Regulacion del sistema cardiovascularRegulacion del sistema cardiovascular
Regulacion del sistema cardiovascular
Natalia andrea
 
Hipertension i
Hipertension iHipertension i
Hipertension i
alinegly
 
Fisiología cardíaca II
Fisiología cardíaca II Fisiología cardíaca II
Fisiología cardíaca II
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Nestor Guimpelevich
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
LinaCampoverde
 
Edema
EdemaEdema
Shock Hipobolemico
Shock  HipobolemicoShock  Hipobolemico
Shock Hipobolemico
Gaby Almanzar
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
EDEMA
EDEMAEDEMA
Fisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edemaFisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edema
Nicte Camacho
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
JulioSid
 
Fisiologia de la deshidratación
Fisiologia de la deshidratación   Fisiologia de la deshidratación
Fisiologia de la deshidratación
Christian Dzul
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
Rhanniel Villar
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Anayantzin Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
 
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
 
Sodio (na+)
Sodio (na+)Sodio (na+)
Sodio (na+)
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Edema - Fisiopatologia
Edema - FisiopatologiaEdema - Fisiopatologia
Edema - Fisiopatologia
 
EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
 
Regulacion del sistema cardiovascular
Regulacion del sistema cardiovascularRegulacion del sistema cardiovascular
Regulacion del sistema cardiovascular
 
Hipertension i
Hipertension iHipertension i
Hipertension i
 
Fisiología cardíaca II
Fisiología cardíaca II Fisiología cardíaca II
Fisiología cardíaca II
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Shock Hipobolemico
Shock  HipobolemicoShock  Hipobolemico
Shock Hipobolemico
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
EDEMA
EDEMAEDEMA
EDEMA
 
Fisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edemaFisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edema
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Fisiologia de la deshidratación
Fisiologia de la deshidratación   Fisiologia de la deshidratación
Fisiologia de la deshidratación
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
 

Destacado

Parte i equilibrio hidroelectrolítico
Parte i equilibrio hidroelectrolíticoParte i equilibrio hidroelectrolítico
Parte i equilibrio hidroelectrolítico
ciencias-enfermeria-fucs
 
Clases mecanismos de regulaciön mazzini
Clases mecanismos de regulaciön mazziniClases mecanismos de regulaciön mazzini
Clases mecanismos de regulaciön mazzini
Edgardo Mazzini
 
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia CardiacaCaso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
Ricardo Mora MD
 
Nomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaNomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánica
Enrique Garcia
 
Fisico quimica capitulo x
Fisico quimica capitulo xFisico quimica capitulo x
Fisico quimica capitulo x
Adriana2906
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
jfc90
 
Gasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosaGasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosa
Juan Roberto Carmona
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
Bryant MAnuel Ortiz Aquino
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Regie Mont
 
InsuficiêNcia CardíAca Descompensada
InsuficiêNcia CardíAca DescompensadaInsuficiêNcia CardíAca Descompensada
InsuficiêNcia CardíAca Descompensada
galegoo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Carlos Gonzalez Andrade
 
Quimica coloidal principios y aplicaciones
Quimica coloidal principios y aplicacionesQuimica coloidal principios y aplicaciones
Quimica coloidal principios y aplicaciones
César Rodríguez
 
Urgência e Emergência
Urgência e EmergênciaUrgência e Emergência
Urgência e Emergência
Renata Araújo
 
Icc
IccIcc
Distúrbio acido básico
Distúrbio acido básicoDistúrbio acido básico
Distúrbio acido básico
Antonio Souto
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
resenfe2013
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Introdução a Gasometria Arterial
Introdução a Gasometria ArterialIntrodução a Gasometria Arterial
Introdução a Gasometria Arterial
Felipe Patrocínio
 
Parte I Equilibrio Hidroelectrolítico
Parte I Equilibrio HidroelectrolíticoParte I Equilibrio Hidroelectrolítico
Parte I Equilibrio Hidroelectrolítico
ciencias-enfermeria-fucs
 

Destacado (20)

Parte i equilibrio hidroelectrolítico
Parte i equilibrio hidroelectrolíticoParte i equilibrio hidroelectrolítico
Parte i equilibrio hidroelectrolítico
 
Clases mecanismos de regulaciön mazzini
Clases mecanismos de regulaciön mazziniClases mecanismos de regulaciön mazzini
Clases mecanismos de regulaciön mazzini
 
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia CardiacaCaso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
 
Nomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaNomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánica
 
Fisico quimica capitulo x
Fisico quimica capitulo xFisico quimica capitulo x
Fisico quimica capitulo x
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Gasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosaGasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosa
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
InsuficiêNcia CardíAca Descompensada
InsuficiêNcia CardíAca DescompensadaInsuficiêNcia CardíAca Descompensada
InsuficiêNcia CardíAca Descompensada
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Quimica coloidal principios y aplicaciones
Quimica coloidal principios y aplicacionesQuimica coloidal principios y aplicaciones
Quimica coloidal principios y aplicaciones
 
Urgência e Emergência
Urgência e EmergênciaUrgência e Emergência
Urgência e Emergência
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Distúrbio acido básico
Distúrbio acido básicoDistúrbio acido básico
Distúrbio acido básico
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
 
Introdução a Gasometria Arterial
Introdução a Gasometria ArterialIntrodução a Gasometria Arterial
Introdução a Gasometria Arterial
 
Parte I Equilibrio Hidroelectrolítico
Parte I Equilibrio HidroelectrolíticoParte I Equilibrio Hidroelectrolítico
Parte I Equilibrio Hidroelectrolítico
 

Similar a Caso Renal

Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Karyn Gouveia
 
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
jimenaaguilar22
 
Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones
Nijou Joar
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Sidis160411
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
Roosevelt Malla
 
Regulación nerviosa
Regulación nerviosaRegulación nerviosa
Regulación nerviosa
Roosevelt Malla
 
EDEMA 1 PARTE.pptx
EDEMA 1 PARTE.pptxEDEMA 1 PARTE.pptx
EDEMA 1 PARTE.pptx
DomeFuertes
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
eguer5
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
Yanka Castro
 
Hipertensión portal
Hipertensión portal Hipertensión portal
Hipertensión portal
hector resendiz
 
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculaciónRegulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
Yurien Ochoa Gaxiola
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatoriosTrastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
SistemadeEstudiosMed
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
AMRF2012
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
Mark García Nava
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
Ricardo Siza Gualpa
 
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periféricoFisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Elis Rosy
 
Cap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renalCap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renal
Roosevelt Malla
 
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
astoria44
 
Control Flujo Sanguineo
Control Flujo SanguineoControl Flujo Sanguineo
Control Flujo Sanguineo
Viviana Romero Gomora
 

Similar a Caso Renal (20)

Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
 
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
 
Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
 
Regulación nerviosa
Regulación nerviosaRegulación nerviosa
Regulación nerviosa
 
EDEMA 1 PARTE.pptx
EDEMA 1 PARTE.pptxEDEMA 1 PARTE.pptx
EDEMA 1 PARTE.pptx
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
 
Hipertensión portal
Hipertensión portal Hipertensión portal
Hipertensión portal
 
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculaciónRegulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatoriosTrastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periféricoFisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periférico
 
Cap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renalCap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renal
 
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
 
Control Flujo Sanguineo
Control Flujo SanguineoControl Flujo Sanguineo
Control Flujo Sanguineo
 

Más de Jessica Dàvila

Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
Jessica Dàvila
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
Jessica Dàvila
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
Jessica Dàvila
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
Jessica Dàvila
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Jessica Dàvila
 
Anatomía urológica
Anatomía urológicaAnatomía urológica
Anatomía urológica
Jessica Dàvila
 
Salud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
Salud ocupacional: Manejo de TuberculosisSalud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
Salud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
Jessica Dàvila
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Jessica Dàvila
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Jessica Dàvila
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Jessica Dàvila
 
Distimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimiaDistimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimia
Jessica Dàvila
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Jessica Dàvila
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
Jessica Dàvila
 
Enfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoriaEnfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoria
Jessica Dàvila
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
Jessica Dàvila
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
Jessica Dàvila
 
EPID
EPIDEPID
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Jessica Dàvila
 
Salud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esencialesSalud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esenciales
Jessica Dàvila
 
Prevención de la Salud
Prevención de la SaludPrevención de la Salud
Prevención de la Salud
Jessica Dàvila
 

Más de Jessica Dàvila (20)

Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Anatomía urológica
Anatomía urológicaAnatomía urológica
Anatomía urológica
 
Salud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
Salud ocupacional: Manejo de TuberculosisSalud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
Salud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Distimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimiaDistimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimia
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
 
Enfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoriaEnfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoria
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Salud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esencialesSalud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esenciales
 
Prevención de la Salud
Prevención de la SaludPrevención de la Salud
Prevención de la Salud
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Caso Renal

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. EDEMAS - TIPOS  GENERALIZADOS - cardíaco - renal - hepático - carencial  LOCALIZADOS 1) INFLAMATORIOS - alérgico - infeccioso 2) NO INFLAMATORIOS - linfangitis - patología venosa
  • 6.  ↑ Presión hidrostática sanguínea  ↓ Presión oncótica sanguínea  Obstrucción del drenaje linfático  Incremento de la permeabilidad vascular EDEMAS - FISIOPATOLOGIA EDEMAS GENERALIZADOS EDEMAS LOCALIZADOS
  • 7. Flujo fisiológico Extremo arterial Extremo venoso Aporte arterial Retorno venoso Vaso Linfático
  • 8. Sistema de presiones (Equilibrio de Starling) Extremo arterial: Presión Neta de Filtración (7 mm Hg). Presión Hidrostática Sanguínea Presión Oncótica Sanguínea o Coloidosmótica Sanguínea Presión Hidrostática Tisular Presión Oncótica Tisular Extremo venoso: Presión Neta de Absorción (6 mm Hg). Aporte arterial Retorno venoso Vaso Linfático
  • 9.
  • 10. AUMENTO DE SODIO EN PLASMA AUMENTO DE H2O EN SANGRE SUBE LA PRESION ARTERIAL PARA COMPENSAR EL INCREMENTO DE VOLUMEN AUMENTO DEL VOLUMEN AUMENTA LA PRESIÓN EN EL GLOMÉRULO AUMENTA LA PRESIÓN DE FILTRACIÓN HTA
  • 11.
  • 12.
  • 13. Estreptococos nefritógenos Producen proteínas catiónicas (Proteina M) Identificadas en tejidos renales Pacientes con Glomerulonefritis Se depositan en el Glomérulo Formación in situ de complejos inmunes Complejos inmunes circulantes Inmunoglobulinas Antígeno CASCADA INFLAMATORIA CASCADA INFLAMATORIA
  • 16. AGENTE • Bacteriana: – Faringoamigdalar/cuténea: S. pyogenes – Endocarditis: Estafilococos, S. viridans. – Shunt Hidrocefalia: estafilococos, S. viridans, difteroides. • Virales: – Hep B, Hep C, VIH, VEB, CMV, varicela, Rubeola, Mononucleosis, Hantavirus, Parotiditis, Sarampión, Cocksackie
  • 18. SIGNOS Y SINTOMNAS ESPECIFICOS
  • 19. COMPLICACIONES •Síndrome nefrítico agudo •Problemas con los electrólitos en la sangre •Enfermedad renal crónica •Infección de las vías urinarias crónica o recurrente •Enfermedad renal terminal •Insuficiencia cardíaca congestiva por hipervolemia, edema pulmonar •Hipercaliemia •Hipertensión •Mayor susceptibilidad a otras infecciones •Hipertensión maligna •Síndrome nefrótico
  • 20. Prevención No existe manera de prevenir la mayoría de casos de glomerulonefritis. Algunos casos se pueden prevenir evitando o limitando el contacto con disolventes orgánicos, mercurio y antinflamatorios no esteroides (AINES).
  • 21. Bibliografía • Hall J., Guyton A. Tratado de Fisiología Médica. 12° Edición. Elsevier Saunders. 2012.