SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE TRAUMA OCLUSAL
El trauma oclusal esel dañoque produce cambiosenlostejidosdel aparatode insercióncomo
resultadode lasfuerzasoclusales.
Para diagnosticarel traumaoclusal el dentistaempleasignoscomola movilidaddental,el
frémito,valoraciónradiográfica,registrode losdatosoclusales.
Signosclínicosy radiográficosdel trauma oclusal
La movilidaddental se compruebaconel mangode dos espejosysegúnel gradopuede ser:
1. Movilidaddental de grado0: no existe movilidaddetectable.
2. Movilidaddental de grado1: existe undesplazamientomenorde 1 mm.
3. Movilidaddental de grado2: existe undesplazamientomayorde 1mm. ensentido
bucolingual omesiodistal peronoensentidooclusoapical
4. Movilidaddental de grado3: 1mm o más ensentidobucolingualomesiodistal yse mueve
ensentidooclusoapical.
El frémitose debe examinarmientrasmuerde el paciente enMICydesplazadespuésen
lateralidadyprotusiva
 Clase I: ligeravibración.
 Clase II:vibraciónfácilmente palpable peronovisible.
 Clase III:movimientovisible.
ValoraciónRadiográfica
 Se debe examinarlaanchuradel ligamentoperiodontalylacresta ósea.
 No tododiente conensanchamientodel ligamentooconun defectoangulartiene que
estarsufriendotraumaoclusal, perosi estossignosaparecen,se debe investigarmása
fondoel patrónoclusal del paciente.
RegistroDe Datos Oclusales
 Si la existenciadel frémito ylamovilidadse correspondenenlocalizaciónygrado,
podemospensarque hayuntrauma oclusal.
 Si no se corresponden,espocoprobable.
 Si se correspondenperosonmenosseverosde loque se esperael T.O.esprobable,ypara
valorarlohabría que evaluarlacantidadde huesoremanente.
 Por todoestose debenregistrartodoslosdatos parapodercompararlosen el tiempo.
Trauma oclusal primario
Es una lesiónproducidapor fuerzasoclusalesexcesivas aplicadassobre 1ó variosdientescon
soporte periodontal normal.
Un diente sometidoafuerzasoclusalesanormales,peroque tiene un soporte periodontal
normal y no ha sufridopérdidade huesose hadescritocomotraumaoclusal primario.
Los dientescontraumaoclusal primariolleganaun
estadode estabilidadenel que nohaymáscambios
histológicos,radiográficosni aumentalamovilidad.
Los hábitoscomobruxismo,rechinamientoo
morderobjetos(pipas,lápices,uñas,etc) pueden
causar estapatología.
Antesde realizarcualquiertratamientose hade valorarsi el diente estáyaadaptadoo está
sufriendoel trauma,yaque loscambiosque se han producidosonreversiblessi se eliminala
causa.
Trauma oclusal secundario
Es una lesiónproducidaporfuerzasoclusalesnormalesoexcesivassobre 1ó variosdientes
con soporte periodontal reducido.
El trauma oclusal secundariose produce sobre undiente
que ya tiene unsoporte periodontalreducido.
Puede darse enun diente conperiodontitisactiva o
despuésde que el procesoinflamatoriose haya resuelto.
En muchoscasos esnecesarialaferulizaciónde los
dientesremanentessi se vana conservar.
Trauma y periodontitis
Existenunarelaciónentre periodontitisyoclusión. Se tratade una relacióncausaefectoentre
el trauma oclusal yla formación de bolsasinfraóseasypérdidade tejidoconectivoyhueso.Al
cambiarel camino de diseminaciónde lainflamaciónse convierteenunagravante de la
enfermedadperiodontal.
Las fuerzasoclusalesexcesivassobre unperiodonto noinfectadonoinicianlapérdidade
inserción.Puedenproducirunapérdidade huesoanivel de crestadebidoaque lasfuerzas
aquí son mayores,peronohay migracióndel epiteliode uniónni pérdidade inserción
conectiva.
Un diente conpérdidade crestay ensanchamientodelligamentoperiodontal portrauma
oclusal sininfección,noesmássusceptible alapérdidade inserción. Esdecir,lapérdidade
inserciónconectivanoestárelacionadaconlaausenciaopresenciadel componente óseodel
ligamentoperiodontal.
Incluso,un diente que hasufridoperiodontitis peroyaestálibre de inflamación,responde
igual que undiente consoporte normal a lasfuerzasoclusales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALESCLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALESRicardo Benza
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1tacordova
 
Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaJohn Sisalima
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dentalLuis Angel R
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Bruno Pier-Domenico
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosJohn Sisalima
 
Proyección y absorción uft
Proyección y absorción uftProyección y absorción uft
Proyección y absorción uftrey-lopez
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Luis Acosta
 
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilarEvaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilarjosefinasalazarn
 
Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía
Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía
Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía Laura Obando Anaya
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorJAC9212
 
Peliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bitePeliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de biteAndres crespo
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasRamirz Crz Race
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Temas De Oclusión Unam
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaProf. Raúl Aponte Rendón
 
Técnica de clark
Técnica de clarkTécnica de clark
Técnica de clarkJoyce Roca
 
Informe radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámicaInforme radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámicaKelly Andia
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALESCLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1
 
Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Proyección y absorción uft
Proyección y absorción uftProyección y absorción uft
Proyección y absorción uft
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilarEvaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
 
Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía
Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía
Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
Peliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bitePeliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bite
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Técnica de clark
Técnica de clarkTécnica de clark
Técnica de clark
 
Informe radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámicaInforme radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámica
 

Destacado

Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...AvstraKTGr7
 
TRAUMA OCLUSAL
TRAUMA OCLUSALTRAUMA OCLUSAL
TRAUMA OCLUSALdrake8503
 
Trauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaTrauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaDale Odontologia
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónJackie Palomo
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 

Destacado (8)

Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
 
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
 
Traumatismo oclusal
Traumatismo oclusalTraumatismo oclusal
Traumatismo oclusal
 
TRAUMA OCLUSAL
TRAUMA OCLUSALTRAUMA OCLUSAL
TRAUMA OCLUSAL
 
Trauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaTrauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal Periodoncia
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 

Similar a Oclusión 6 Concepto trauma oclusal

GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicovictororlando4
 
Alumnosortognaticlase
AlumnosortognaticlaseAlumnosortognaticlase
Alumnosortognaticlaseguest42be6dc
 
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdf
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdfPROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdf
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdfMatasCabrera11
 
03 emergencias odontologicas
03 emergencias odontologicas03 emergencias odontologicas
03 emergencias odontologicasramiro poma
 
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptxfracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptxSoledad461331
 
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) massiyeral
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfMajo Nuñez
 
Diente fuera del alveolo
Diente fuera del alveoloDiente fuera del alveolo
Diente fuera del alveolosofela_jb
 
Quiste óseo traumático bilateral asociado a tratamiento de ortodoncia
Quiste óseo traumático bilateral asociado a tratamiento de ortodonciaQuiste óseo traumático bilateral asociado a tratamiento de ortodoncia
Quiste óseo traumático bilateral asociado a tratamiento de ortodonciabetsyanai20
 
Articulo preventiva nidia flores 202
Articulo preventiva nidia flores 202Articulo preventiva nidia flores 202
Articulo preventiva nidia flores 202Nidia Flores Medina
 
Manifestaciones clinicas anatomicas
Manifestaciones clinicas anatomicasManifestaciones clinicas anatomicas
Manifestaciones clinicas anatomicasJoseystephanieDeLaRo
 
LESIONES TRAUMÁTICAS.pptx
LESIONES TRAUMÁTICAS.pptxLESIONES TRAUMÁTICAS.pptx
LESIONES TRAUMÁTICAS.pptxnkxybbd4bq
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalespipebarra
 
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentesTraumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentesVeronica_Escobar
 
Accidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdfAccidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdfKarlaRojas867955
 

Similar a Oclusión 6 Concepto trauma oclusal (20)

traumatologia dental
traumatologia dentaltraumatologia dental
traumatologia dental
 
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
 
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
 
Alumnosortognaticlase
AlumnosortognaticlaseAlumnosortognaticlase
Alumnosortognaticlase
 
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdf
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdfPROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdf
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdf
 
CUADRO NIÑO.pdf
CUADRO NIÑO.pdfCUADRO NIÑO.pdf
CUADRO NIÑO.pdf
 
03 emergencias odontologicas
03 emergencias odontologicas03 emergencias odontologicas
03 emergencias odontologicas
 
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptxfracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
 
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
 
Diente fuera del alveolo
Diente fuera del alveoloDiente fuera del alveolo
Diente fuera del alveolo
 
Quiste óseo traumático bilateral asociado a tratamiento de ortodoncia
Quiste óseo traumático bilateral asociado a tratamiento de ortodonciaQuiste óseo traumático bilateral asociado a tratamiento de ortodoncia
Quiste óseo traumático bilateral asociado a tratamiento de ortodoncia
 
Articulo preventiva nidia flores 202
Articulo preventiva nidia flores 202Articulo preventiva nidia flores 202
Articulo preventiva nidia flores 202
 
Odontopediatria.pptx
Odontopediatria.pptxOdontopediatria.pptx
Odontopediatria.pptx
 
Manifestaciones clinicas anatomicas
Manifestaciones clinicas anatomicasManifestaciones clinicas anatomicas
Manifestaciones clinicas anatomicas
 
LESIONES TRAUMÁTICAS.pptx
LESIONES TRAUMÁTICAS.pptxLESIONES TRAUMÁTICAS.pptx
LESIONES TRAUMÁTICAS.pptx
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
 
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentesTraumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
 
Accidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdfAccidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdf
 

Más de edomarino

1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsiaedomarino
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsiaedomarino
 
1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclaveedomarino
 
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos xedomarino
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos xedomarino
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsiaedomarino
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridadedomarino
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridadedomarino
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsiaedomarino
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsiaedomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de saludedomarino
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de saludedomarino
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de saludedomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de saludedomarino
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chileedomarino
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chileedomarino
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuosedomarino
 
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuosedomarino
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónedomarino
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesedomarino
 

Más de edomarino (20)

1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
 
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
 
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Oclusión 6 Concepto trauma oclusal

  • 1. CONCEPTO DE TRAUMA OCLUSAL El trauma oclusal esel dañoque produce cambiosenlostejidosdel aparatode insercióncomo resultadode lasfuerzasoclusales. Para diagnosticarel traumaoclusal el dentistaempleasignoscomola movilidaddental,el frémito,valoraciónradiográfica,registrode losdatosoclusales. Signosclínicosy radiográficosdel trauma oclusal La movilidaddental se compruebaconel mangode dos espejosysegúnel gradopuede ser: 1. Movilidaddental de grado0: no existe movilidaddetectable. 2. Movilidaddental de grado1: existe undesplazamientomenorde 1 mm. 3. Movilidaddental de grado2: existe undesplazamientomayorde 1mm. ensentido bucolingual omesiodistal peronoensentidooclusoapical 4. Movilidaddental de grado3: 1mm o más ensentidobucolingualomesiodistal yse mueve ensentidooclusoapical. El frémitose debe examinarmientrasmuerde el paciente enMICydesplazadespuésen lateralidadyprotusiva  Clase I: ligeravibración.  Clase II:vibraciónfácilmente palpable peronovisible.  Clase III:movimientovisible. ValoraciónRadiográfica  Se debe examinarlaanchuradel ligamentoperiodontalylacresta ósea.  No tododiente conensanchamientodel ligamentooconun defectoangulartiene que estarsufriendotraumaoclusal, perosi estossignosaparecen,se debe investigarmása fondoel patrónoclusal del paciente. RegistroDe Datos Oclusales  Si la existenciadel frémito ylamovilidadse correspondenenlocalizaciónygrado, podemospensarque hayuntrauma oclusal.  Si no se corresponden,espocoprobable.  Si se correspondenperosonmenosseverosde loque se esperael T.O.esprobable,ypara valorarlohabría que evaluarlacantidadde huesoremanente.  Por todoestose debenregistrartodoslosdatos parapodercompararlosen el tiempo. Trauma oclusal primario Es una lesiónproducidapor fuerzasoclusalesexcesivas aplicadassobre 1ó variosdientescon soporte periodontal normal. Un diente sometidoafuerzasoclusalesanormales,peroque tiene un soporte periodontal normal y no ha sufridopérdidade huesose hadescritocomotraumaoclusal primario.
  • 2. Los dientescontraumaoclusal primariolleganaun estadode estabilidadenel que nohaymáscambios histológicos,radiográficosni aumentalamovilidad. Los hábitoscomobruxismo,rechinamientoo morderobjetos(pipas,lápices,uñas,etc) pueden causar estapatología. Antesde realizarcualquiertratamientose hade valorarsi el diente estáyaadaptadoo está sufriendoel trauma,yaque loscambiosque se han producidosonreversiblessi se eliminala causa. Trauma oclusal secundario Es una lesiónproducidaporfuerzasoclusalesnormalesoexcesivassobre 1ó variosdientes con soporte periodontal reducido. El trauma oclusal secundariose produce sobre undiente que ya tiene unsoporte periodontalreducido. Puede darse enun diente conperiodontitisactiva o despuésde que el procesoinflamatoriose haya resuelto. En muchoscasos esnecesarialaferulizaciónde los dientesremanentessi se vana conservar. Trauma y periodontitis Existenunarelaciónentre periodontitisyoclusión. Se tratade una relacióncausaefectoentre el trauma oclusal yla formación de bolsasinfraóseasypérdidade tejidoconectivoyhueso.Al cambiarel camino de diseminaciónde lainflamaciónse convierteenunagravante de la enfermedadperiodontal. Las fuerzasoclusalesexcesivassobre unperiodonto noinfectadonoinicianlapérdidade inserción.Puedenproducirunapérdidade huesoanivel de crestadebidoaque lasfuerzas aquí son mayores,peronohay migracióndel epiteliode uniónni pérdidade inserción conectiva. Un diente conpérdidade crestay ensanchamientodelligamentoperiodontal portrauma oclusal sininfección,noesmássusceptible alapérdidade inserción. Esdecir,lapérdidade inserciónconectivanoestárelacionadaconlaausenciaopresenciadel componente óseodel ligamentoperiodontal. Incluso,un diente que hasufridoperiodontitis peroyaestálibre de inflamación,responde igual que undiente consoporte normal a lasfuerzasoclusales