SlideShare una empresa de Scribd logo
Migraña y Cefalea
 Carlos Lopez Rivera 20121271
 Patricia Alcantara 87696
 Geovany Acevedo Lopez
 Evelyn Tellado 86980
 Ana Karen Sandoval 89161
 Stephanie M. Brito 89347
 Carlos R. polanco 72305
 Suleika Morillo 89378
 La cefalea es uno de los motivos de consulta
más frecuentes en medicina. Se estima que
cerca del 50% a 60% de la población general
padece de este síntoma en algún momento
de su vida. La sociedad internacional de
cefalea clasifica a estas en primarias y
secundarias, incluyendo en el primer grupo a
la cefalea tensional, migraña y cefaleas en
racimo. Las cefaleas secundarias agrupan a
diversas patologías incluyendo tumores
cerebrales, traumas encéfalocraneanos,
infecciones y algias faciales de origen
craneal, ocular y nasal.
CARLOS LOPEZ RIVERA
 La cefalea por uso excesivo de
medicamentos (CUEM) es aquella que ocurre
15 o más días al mes y está asociada con un
uno excesivo y crónico de sustancias
principalmente analgésicos.
 Los trastornos de dependencia sustancias
(TDS) son patrones mal adaptativos de usos
de sustancias que conducen a impedimentos
clínicamente significativos que ocurre en un
periodo de 12 meses.
 El consumo de analgésico en pacientes con CUEM
puede comportarse de forma similar a los trastornos
de dependencia de sustancias.
 Pacientes Refieren:
 tolerancia a los analgésicos caracterizada por
incremento de la dosis o pérdida de la eficacia del
analgésico en el tiempo
 Preocupados por el consumo excesivo de analgésicos
 síntomas de abstinencia al analgésico incluyendo la
cefalea de rebote
 historia de intentos infructuosos de suspender los
analgésicos
 recurrencia a los servicios médicos
 incapacidad laboral, académica, doméstica, social o
recreativa.
 Tanto en los TDS como en la migraña:
 Se aplican mecanismos dopaminérgico
 Las vías opioides se relacionan con la regulación
del dolor y dependencia a sustancias.
 Adicionalmente se ha observado alteraciones en
el metabolismo de la corteza orbito frontal en la
CUEM y abuso de drogas.
 Si la CUEM y los TDS comparten síntomas y
una fisiopatología en común, es de esperarse
que exista una asociación clínica entre estas
entidades.
 Se tomó una muestra que incluyó a todos los
pacientes mayores de 18 años consecutivos que
consultaron por cefalea diaria crónica (CDC) a un
consultorio de neurología general entre octubre de
2007 y enero de 2009.
 Se les hizo una entrevista clínica que indagó datos
demográficos, consumo de analgésicos en los últimos
tres meses, consumo de cafeína en forma de bebida
caliente, dependencia a la nicotina y al alcohol, y
antecedente familiar de consumo de alcohol.
 Los diagnósticos de CUEM y CDC se efectuaron
atendiendo criterios de la IHS, y el de TDS según el
DSM-IV.
 Fueron evaluado un total de 132 pacientes
de los cuales un total de 129 pacientes
presentaron CUEM y a otros 103 se les
diagnosticó cefalea diaria crónica sin uso
excesivo de medicamentos.
 No hubo diferencias en las prevalencia de
consumo de cafeína; dependencia a la
nicotina; dependencia al alcohol; y
antecedente familiar de consumo de alcohol
entre pacientes con CUEM y CDC sin uso
excesivo de medicamentos.
 En este estudio no se mostró asociación entre la
CUEM y el consumo de cafeína como bebida;
tampoco se encontró asociación entre el
consumo de cigarrillos y dependencia de la
nicotina con CUEM (esto al compararlos con
pacientes con cefalea diurna crónica sin uso
excesivo de medicamentos).
 El uso excesivo de analgésicos en los pacientes
con cefalea produce consecuencias adversas
clínicamente significativas, a diferencia de otras
sustancias, no interfieren con las obligaciones de
los pacientes ni causan problemas legales,
sociales o interpersonales.
 Con excepción de los barbitúricos, los
opiáceos y la cafeína, las mediciones usadas
por los pacientes con migraña o cefaleas
diarias crónicas indican que los analgésicos
no causan dependencia psicológica pero sí es
posible un efecto de dependencia física.
 Los factores asociados a la dependencia de
analgésicos son la historia de migraña
primaria preexistente, cefaleas unilaterales,
intentos previos de retirada de la sustancia,
y el uso de opioides.
Patricia Alcántara
87696
La cefalea es uno de los motivos de consulta más
frecuentes en medicina. Se estima que cerca del 50% a
60% de la población general padece de este síntoma en
algún momento de su vida. La sociedad internacional de
cefalea clasifica a estas en primarias y secundarias,
incluyendo en el primer grupo a la cefalea tensional,
migraña y cefaleas en racimo. Las cefaleas secundarias
agrupan a diversas patologías incluyendo tumores
cerebrales, traumas encéfalocraneanos, infecciones y
algias faciales de origen craneal, ocular y nasal.
La existencia del cuadro clínico de Cefalea Rinogenica producida
por un punto de contacto entre sitios de la mucosa de la cavidad
nasal. Este tipo de cefalea, ha sido clasificada transitoriamente
según la sociedad internacional de cefalea en el punto 11.5 y sería
producida por desviaciones del tabique nasal, hipertrofia de
cornetes o tumores nasales. Para el diagnóstico con certeza de este
tipo de cefalea se debe confirmar la presencia de contactos mucosos
a través de endoscopia nasal o imágenes como la tomografía
computarizada, y excluyendo causas neurológicas, oftalmológicas y
dentales de cefalea. Un criterio aceptado es la abolición del dolor a
los 5 minutos de la aplicación de un anestésico tópico en el sitio de
contacto mucoso.
Se ha propuesto la extirpación quirúrgica del punto de
contacto mucoso nasal como tratamiento de este tipo de
cefaleas rinogenicas. Si bien existen reportes clínicos de
pacientes con este tipo de cefalea en el que el manejo
quirúrgico ha sido curativo o al menos ha disminuido la
intensidad del dolor, aún es controversial indicar cirugía a
pacientes con cefalea rinogenica.
A continuación voy a presentar un caso clínico de una
paciente con cefalea refractaria a tratamiento
farmacológico en la que se planteó el diagnóstico de
cefalea rinogenica secundaria a displacía fibrosa de
cornete medio.
Paciente femenina de 43 años que consulta al servicio de
otorrinolaringología por cefalea frontal y algia
periorbitaria diaria de 10 años de evolución. La paciente
además reporta obstrucción bilateral e hiposmia. Tiene
evaluación neurológica y tomografía computarizada de
cerebro normal. En neurología se indicó tratamiento con
carbamazepina por posible neuralgia del neuralgia del
trigémino y luego con naratripan por probable migraña
sin aura, ambos tratamiento sin resultados. La paciente
refiere tener un dolor intenso y discapacitado en la escala
visuo-análoga.
Al examen rinoscopico se observa un aumento de volumen
del cornete medio derecho sin alteraciones de la mucosa
nasal. Se solicita tomografía computarizada de cavidades
perinasales que muestra imagen tipo vidrio esmerilado del
cornete medio derecho sugerente de displacía fibrosa que
contacta al tabique nasal.
Se diagnostica una cefalea rinogenica secundaria a displacía
osteofibrosa del cornete medio y se realiza turbinectomia
media derecha a través de cirugía endoscopica nasal. Después
de la cirugía la paciente evoluciona en buenas condiciones sin
complicaciones. La cefalea y el dolor facial seden
progresivamente y desaparecen en forma definitiva 48 horas
después de la cirugía.
La displasia fibrosa es un desorden displasico del hueso,
que en la región cráneofacial, afecta predominantemente al
seno maxilar y la región fronto-órbitaria, siendo
infrecuente su localización en cornete medio. Estas
lesiones generan aumentó de volumen doloroso o
deformidad facial pero se diagnostican en forma incidental
mediante imágenes.
Habitualmente el manejo de la displasia fibrosa no es
quirúrgico, excepto cuando se produce algún tipo de
complicación secundaria a la comprensión ósea. En el caso
presentado, dado la cefalea persistente y la presencia de un
tumor nasal, se planteó el diagnóstico de cefalea
rinogenica y se extirpó el tumor con evolución favorable.
Dentro del diagnóstico diferencial se debe considerar a la
migraña sin aura, e incluso algunos autores sugieren que la
cefalea rinogenica, más que un diagnóstico aislado,
correspondería a una migraña sin aura que se gatillo por el
contacto mucoso en la cavidad nasal. Se debe considerar que la
migraña sin aura y la cefalea o algia facial rinogenica puede ser
cuadros clínicos que se presentan en forma simultánea.
Es importante destacar que independiente de si corresponde a
una migraña o exclusivamente a una cefalea de origen nasal, en
ambos casos la resección quirúrgica del punto de contacto
mucoso sería útil como tratamiento.
La cefalea es un motivo de consulta habitual en
medicina siendo la migraña y la cefalea tensional los
diagnósticos más frecuente de realizar. El caso
presentado en este artículo apoya la existencia de la
cefalea rinogenica como una entidad diagnóstica
secundaria a puntos de contacto mucoso endonasal
en aquellos casos de algia facial o migraña sin aura
con algia periocular. En estos casos se debe solicitar
una tomografía computarizada de cavidades
perinasales y un estudio endoscópico nasal.
Algia facial: se define como un dolor crónico referido a
la región craneofacial. Las causas más frecuentes de
dolor facial son la sinusitis y la disfunción de la
articulación témporomandibular.
La cefalea en racimo: es un tipo de cefalea
extremadamente intensa, debilitante, no pulsátil, que
tiende a repetirse en la misma zona de la cabeza o de la
cara en cada ocasión, generalmente alrededor de la
órbita. Suelen ocurrir episodios repetitivos de dolor, que
tienen una duración de entre 15 y 180 minutos,
interrumpidos por fases de remisión de duración
variable.
 Rinosinusitis aguda: Se define como una condición manifestada como una
respuesta inflamatoria que compromete las membranas mucosas de la
nariz, los senos paranasales, los líquidos que están dentro de estas
cavidades y/o del hueso subyacente. Es menor o igual a 4 semanas.
 Migraña sin aura : la forma más simple de migraña, es un dolor unilateral,
pulsátil, el dolor aumenta con el esfuerzo y se presenta con vómitos,
náuseas, sensibilidad a la luz y al ruido.
 Turbinectomia : Consiste en la reducción del tejido de los cornetes
inferiores nasales. Se indica en la rinitis hipertrófica o vasomotora
resistente al tratamiento médico y donde predomina la obstrucción nasal
por la hipertrofia turbinal.
 Displasia fibrosa : es una enfermedad ósea en la que el tejido fibroso se
desarrolla en lugar de un hueso normal. A medida que el hueso crece, el
tejido fibroso se expande, lo que debilita el hueso. La displasia fibrosa
puede causar que el hueso afectado se deforme y se vuelva más
susceptible a fractura.
 La migraña es una de las cefaleas (dolores de cabeza) que origina mayor
número de visitas a la consulta del médico. Suele manifestarse en forma
de episodios repetidos, de diferente intensidad.
La presentacion suele ser:
 Hemicraneal (es decir, el dolor se percibe solo en una parte de la
cabeza)
 Pulsátil (intermitente, coincide con el latido del corazón)
 Paroxística (de manera brusca, aunque muchos pacientes refieren ciertos
síntomas premonitorios).
 No obstante, en algunos casos pueden pasar varias horas hasta que el
dolor se establece completamente. Por ello, la instauración de la migraña
es muy diferente y varía de una persona a otra; tanto por el tiempo que
tarda en aparecer, como por la presencia o no de síntomas y signos que
avisen de la llegada del dolor.
 Un ataque de migraña puede llegar a ser incapacitante, impidiendo a la
persona que realice las actividades diarias o laborales que suele llevar a
cabo normalmente. A pesar de esto, la migraña no suele estar asociada a
otras patologías importantes, aunque sí hay patologías que pueden causar
cefaleas.
Geovany Acevedo
 La migraña crónica es la complicación más
frecuente de la migraña. Se define por la
presencia de cefalea 15 o más días al mes,
de los que al menos ocho deben cumplir
criterios de migraña sin aura durante al
menos tres meses, en ausencia de abuso de
medicación y no atribuibles a otra causa.
 La prevalencia de la migraña crónica fluctúa
entre 1-3% de la población, y con una
incidencia de al menos 2,5% anual
 El desarrollo de migraña crónica se asocia a
varios factores los no modificables como son:
sexo femenino, estatus socioeconómico y nivel
educativo bajos y los factores modificables loa
cuales son: ansiedad, depresión, apnea del
sueño/ronquido, obesidad, consumo de
analgésicos y cafeína. Estos pacientes con
migraña crónica suelen tener dolor crónico,
ansiedad o depresión con una frecuencia 2-3
veces superior a la migraña episódica. Existen
fármacos preventivos para ayudar con el manejo
de la migraña como, el topiramato y la
Onabotulinumtoxin. Estos farmacos han
demostrado, su eficacia en esta complicación de
la migraña.
 En la migraña crónica, la intensidad y la
duración del dolor parecen ser mayores que
en la migraña episodica. Además, la migraña
crónica se asocia con una frecuencia mayor
de dolor intenso y pulsátil, fotofobia
(Intolerancia anormal a la luz) y fonofobia
(Un persistente, anormal e injustificado
miedo a los ruidos, o voces, o la voz de uno
mismo). También se observa que la migraña
crónica está asociada a mayor discapacidad y
deterioro de calidad de vida así como una
disminución en la productividad personal y
laboral.
 Se han implicado varios mecanismos: abuso
de fármacos, elevada frecuencia de crisis,
predisposición genética, alteración de
neurorreceptores nociceptivos, factores
psicopatológicos y mecanismos de
sensibilización central y periférica. Varios
estudios poblacionales han identificado
predisposiciones clínicas de la migraña
crónica, como la ansiedad, depresión.
 El tratamiento de la migraña crónica puede
dividirse en cuatro grupos: identificación y
manejo de los factores de riesgo que
predisponen al desarrollo de migraña
crónica, deshabituación de analgésicos
cuando existe abuso, tratamiento agudo de
las crisis de migraña y tratamiento
preventivo. El objetivo principal es reducir la
frecuencia, intensidad y duración de las crisis
de migraña.
 Se recomienda calcular el índice de masa
corporal y advertir sobre la importancia de
reducir el peso en aquellos pacientes con
sobrepeso u obesidad. Si se demuestra un
síndrome de apneas del sueño, hay que
considerar el tratamiento con presión de aire
positiva continua. La depresión y la ansiedad
requieren tratamiento específico. La venlafaxina
y la amitriptilina son fármacos preventivos que
cabe utilizar en el paciente con MC deprimido.
La fluoxetina también puede mejorar la
sintomatología depresiva y la cefalea.
Finalmente, debería recomendarse a todo
paciente con MC que evite el consumo de
cafeína, por el riesgo de cronificación asociado a
su consumo crónico.
 El tratamiento sintomático debe individualizarse
según el tipo o tipos de crisis y su intensidad. En
las crisis de mayor intensidad, se recomienda
administrar el tratamiento sintomático
precozmente. En las crisis menos intensas, se
recomienda el uso de antiinflamatorios no
esteroideos (AINE) junto con antieméticos en
caso de náuseas. En las crisis moderadas o
intensas, se prefieren los agonistas
serotoninérgicos 5-HT1B/D (triptanes), solos o en
combinación con AINE y antieméticos. Debe
evitarse el uso de ergóticos, opiáceos y fármacos
que contengan barbitúricos y cafeína.
 En los pacientes con sospecha de cefalea por
abuso de fármacos se recomienda su brusca
supresión. Ello suele provocar un
empeoramiento de la cefalea, náuseas e
incluso vómitos, trastornos de sueño y
ansiedad durante períodos variables que, en
general, duran menos de siete días. Para
evitar este efecto rebote, el paciente debe
recibir AINE y antieméticos pautados durante
al menos siete días.
 La utilización de fármacos preventivos es,
probablemente, la clave en el tratamiento
de la migraña crónica. Cualquier fármaco
preventivo con indicación en la ME puede
prescribirse en la MC, tanto en monoterapia
como en combinación. Sin embargo, existen
tratamientos, concretamente topiramato y la
Onabotulinumtoxin A (OnabotA), que han
demostrado específicamente su eficacia en
pacientes con MC.
 El diagnostico se hace sobre la base de los
síntomas del paciente y de la exclusión de otras
causas frecuentes de cefalea. El proceso
diagnóstico comienza con la confección de una
historia detallada de la cefalea, para recoger la
información necesaria para el diagnóstico
diferencial entre una cefalea primaria y una
cefalea secundaria, y arribar a un diagnóstico
específico de la cefalea. Al mismo tiempo, el
médico debe buscar “signos de alarma” que
aumenten la posibilidad de un trastorno con
cefalea secundaria y así decidir cuáles serán las
pruebas diagnósticas a realizar.
 Como en otros tipos de cefalea,
conceptualmente deberemos en un principio
excluir que nos encontramos ante una
cefalea secundaria; para ello disponemos de
la anamnesis o la exploración neurológica y,
en caso necesario, exploraciones
complementarias generalmente de
neuroimagen. Posteriormente, la frecuencia
y duración de los ataques de dolor nos
permitirán clasificar la cefalea primaria de
nuestro paciente; de ahí al diagnóstico
específico en dicha categoría el paso es más
corto.
EVELYN TELLADO
86980
 Se presenta Sra. de 30 anos de edad que se
aqueja de fuertes dolor de cabeza
recurrentes durante 7 anos los cuales se ha
tratado con medicamentos tradicionales
AINES a medida que han pasado los anos
incrementan los dolores, asiéndose así
intolerantes a tal extremo que ha intentado
quitarse la vida
Estimulación del nervio occipital (ONS) da lugar a resultados
beneficiosos, con el alivio del dolor marcado, en que es
intratable por migraña crónica (CM) y la cefalea en racimos
crónica (CCH). Algunos estudios han informado de que una
respuesta positiva al bloqueo del nervio occipital (TOA) se
administra antes de la ONS predice una respuesta positiva a la
ONS. Sin embargo, otros estudios que se ocupan de la
selección adecuada de los pacientes afirmaron ningún valor
predictivo para ONB. El objetivo de este estudio fue el de
volver a evaluar la utilidad y valor predictivo de TOA antes de
la ONS
El Bloqueo del nervio occipital es un anestésico para el nervio
occipital menor y mayor. El bloqueo está compuesto por una
inyección de un anestésico y un corticosteroide localizado junto
a la mayor y menor nervios occipital, que están situadas justo
debajo del cuero cabelludo superficial en el cráneo en la parte
posterior de la cabeza. La mayoría de las veces se utiliza en el
diagnóstico. El procedimiento consiste en la inserción de una
aguja fina a través de la piel, por debajo del cuero cabelludo con
el fin de obtener el efecto de la anestesia y los corticosteroides
alrededor del área del nervio.
El estudio encontró que el consumo de analgésicos, la duración del
dolor de cabeza y su frecuencia, náuseas y vómitos, fotofobia
(miedo de la luz), fonofobia (miedo a los ruidos), disminución del
apetito y las limitaciones de las actividades funcionales fue
significativamente menor en el grupo bloqueado en comparación
con el grupo controlado. Por lo tanto, el estudio concluye “el
estimulador del nervio occipital guiado por el bloqueo del nervio
significativamente alivio la cefalea cervicogénica y de los síntomas
asociados al recibir las inyecciones en las dos siguientes semanas.
Migraña
Ana Karen Sandoval Garcia 89161
Estudio de los factores de riesgo
de las crisis en niños y
adolescentes
CASO CLINICO A EXPONER
Se presenta niña de 9 anos con su madre a sala de emergencia .la madre
muy preocupada exponiendo que su hija se pone irritable , bostezos
continuos y sus maestros se quejas por la falta atención en clases la niña
se queja de fuerte dolor de cabeza se acompaña de náuseas, vómitos,
y fotofobia. Dentro de todas las preguntas que le hace el pediatra a la
madre esta le indica que su hija sufre los mismos dolores que ella desde la
niñez.
La migraña es un trastorno vascular caracterizado por ataques
paroxistico de vasodilatacion y vasoconstriccion.
Es un cefalea primaria recurrente con intervalos asintomaticos,
que afecta a niños adulto y adolecentes.
Las edades se analizaron en intervalos de años edad cumplida, de
manera exacta y se dividieron los pacientes en dos grupos: mayores de
9 años (67 pacientes; 55,83 %) y menores de 9 años (53 pacientes; 44,16
%)(p=0,1784). Se observó un predominio del sexo femenino (69
pacientes; 57,5 %) (p=0,1594). En el grupo de pre púberes predominó el
sexo masculino.
Herencia No. %
Línea materna 69 57,5
Línea paterna 19 15,83
Ambas líneas 14 11,75
Sin antecedentes 18 15,00
Total 120 100
Fuente: Hospital Pediátrico “William Soler”.
Los casos con problemas mas serios del hábitat fueron:
Equipos electrodomésticos
Exceso de humedad
Exceso de iluminacion
Exceso de ruidos mayores a 60 dp
Factores Ambientales
Factores desencadenante:
Stephanie M. Brito Gomez
#89347
 Es un tipo de dolor de cabeza que puede
ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos
o sensibilidad a la luz. En muchas personas,
se siente un dolor pulsátil únicamente en un
lado de la cabeza. La migraña es un tipo de
dolor de cabeza muy comun que se
caracteriza por ataques recurrentes que
duran entre 8 y 72 h. Los ataques son severos
e interfieren con las actividades diarias
normales.
Los ataques de migraña también pueden
desencadenarse por:
 Abstinencia de cafeína
 Cambios en los niveles hormonales durante el ciclo
menstrual de las mujeres o con el uso de píldoras
anticonceptivas
 Cambios en los patrones del sueño
 Tomar alcohol
 Ruidos fuertes o luces brillantes
 Ejercicio u otro estrés físico
 Pasar por alto comidas
 Olores y perfumes
 Fumar o exposición al humo
 Estrés y ansiedad
Ciertos alimentos pueden desencadenar migrañas. Los más
comunes son:
 Productos horneados.
 Chocolate.
 Productos lácteos.
 Productos con glutamato monosódico (GMS)
 Alimentos que contienen tiramina como el vino rojo, el
queso curado, el pescado ahumado, los hígados de pollo,
los higos, algunas legumbres.
 Frutas (aguacate, banano, frutos cítricos).
 Carnes que contengan nitratos (como el tocino, los perros
calientes o hot dogs, el salami, las carnes curadas).
 Cebollas.
 Maní y otras nueces y semillas.
 Alimentos procesados, fermentados, adobados o
marinados.
 Es una técnica que forma parte de
la medicina tradicional china. Consiste en la
inserción y la manipulación de agujas en
el cuerpo con el objetivo de restaurar
la salud y el bienestar en el paciente. Forma
parte de las llamadas medicinas alternativas.
 Cien pacientes con migrana (41 varones, 59
mujeres), en los que los medicamentos
profilácticos no habían producido una caída de al
menos el 50% en el número de ataques. Los
pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en
dos grupos, falsa y la acupuntura real. Los
pacientes de ambos grupos continuaron con su
tratamiento profiláctico y recibieron 12 sesiones
de acupuntura. Cada sesión fue 30 min y se
repitió tres veces a la semana. El número de
dolores de cabeza en los dos grupos se comparó
al inicio del estudio, y al final de cuatro meses
sucesivos.
 El tratamiento de ataques incluye el uso de
analgésicos orales comunes (aspirina,
acetaminofeno), triptanos orales, nasales o
subcutáneas y analgésicos por vía intravenosa
(dihidroergotamina, sumatriptán). Pero lo
ideal, los ataques deben ser prevenidos. La
migraña es una enfermedad compleja en la
que los factores desencadenantes varían
entre individuos.
 Las indicaciones para el tratamiento profiláctico
de la migraña incluyen el número y duración de
los ataques que interfieren con las actividades
diarias normales; la presencia de signos
neurológicos graves y duraderas con los ataques;
sin respuesta al tratamiento sintomático de los
ataques; y la aparición de más de un ataque de
una semana o más de cuatro ataques en un mes.
Varios agentes farmacológicos se usan para la
profilaxis de la migraña, de los cuales los
siguientes tres grupos son los más eficaces y
tienen menos efectos secundarios:
anticonvulsivantes como el valproato de sodio,
los antidepresivos cíclicos tales como
amitriptilina y β bloqueantes como propranolol.
 No hubo diferencia significativa en la
frecuencia de los ataques entre los dos
grupos antes de la intervención. Después de
1 mes, la frecuencia de los ataques de cada
mes se redujo de 5,1 (0,8) 3,4 (1,2) en el
grupo de acupuntura real y de 5,0 (0,8) a 4,4
(1,1) en el grupo de acupuntura falsa (una
diferencia significativa. La frecuencia
continuó disminuyendo en el mes 2, pero
aumentó en los meses 3 y 4; Sin embargo,
todavía era significativamente más baja que
la línea de base, y la diferencia siguió siendo
significativa después de 4 meses.
 El mecanismo subyacente de la acupuntura para
la migraña requiere mayor investigación. Un
estudio evaluó el efecto de la acupuntura sobre
la respuesta cerebrovascular en pacientes con
migraña por ultrasonido Doppler transcraneal, y
mostró que el tratamiento profiláctico de la
migraña por la acupuntura estandarizada podría
influir positivamente en la disfunción de la
respuesta a los estímulos cerebrovascular
autonómicas, pero no la vasotonus cerebral
durante el reposo.
 Vasotonus- relacionada con, o la promoción de
tono de las paredes de los vasos sanguíneos en el
cerebro.
 BMJ Journal
http://aim.bmj.com/content/32/1/12.long
 MedlinePlus
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanis
h/ency/article/000709.htm
La amitriptilina un medicamento antidepresivo de la
clase de tricíclicos, cristalino de color blanco,
inodoro, con cierto sabor a regaliz, soluble en agua y
usualmente presentado en forma de comprimidos.
Como antidepresivo, inhibe la receptación de
serotonina y de norepinefrina en casi la misma
proporción. Es además útil en el tratamiento
de migrañas, cefaleas por tensión.
La amitriptilina es un antidepresivo tricíclico que se
considera el fármaco de elección en distintos tipos de
dolor crónico, incluido el dolor crónico miofascial. Su
propiedad antinociceptiva es independiente de su
efecto antidepresivo.
 es un potente antidepresivo con propiedades
sedativas. El mecanismo de acción en humanos es
desconocido. No es un inhibidor de la
monoaminoxidasa y no actúa en forma primaria
mediante estimulación del sistema nervioso central.
En su amplia utilización clínica, Tryptanol fue bien
tolerado. La Amitriptilina inhibe el mecanismo de la
bomba de la membrana responsable de la recaptación
de la noradrenalina y la serotonina en las neuronas
adrenérgicas y serotoninérgicas.
Farmacológicamente, esta acción puede potenciar o
prolongar la actividad neuronal ya que la recaptación
de estas aminas biógenas es importante
fisiológicamente para finalizar la actividad
transmisora. Se piensa que esta interferencia en la
recaptación de la noradrenalina y/o serotonina es la
base de la actividad antidepresiva de la Amitriptilina.
 Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y
adultos jóvenes (de hasta 24 años de edad) que
durante los estudios clínicos tomaron
antidepresivos ('elevadores del estado de ánimo')
como la amitriptilina,para tratar la cefalea y
desarrollaron tendencias suicidas (pensar en
hacerse daño o quitarse la vida, o planear o
intentar hacerlo). Los niños, adolescentes y
adultos jóvenes que toman antidepresivos para
tratar la cefalea gereraron la depresión u otras
enfermedades mentales pueden ser más
propensos a desarrollar tendencias suicidas que
aquellos que no toman antidepresivos para tratar
dichos trastornos. Sin embargo, los expertos
desconocen con exactitud la magnitud de este
riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en
cuenta al decidir si un niño o adolescente debe
tomar o no un antidepresivo. Normalmente, los
menores de 18 años de edad no deben tomar
amitriptilina, pero, en algunos casos, el médico
puede decidir que este es el mejor medicamento
para tratar la afección del niño.
 náuseas
 vómitos
 somnolencia
 debilidad o cansancio
 pesadillas
 dolores de cabeza
 sequedad en la boca
 Algunos efectos secundarios pueden ser
graves.
 mareos o desvanecimiento
 Empeoramiento clínico y riesgo de
suicidio
 Tener un buen monitoreo del paciente
con su medico para eliminar el riesgo
de intento de suicidio es inherente a la
depresión y puede persistir hasta que
ocurra una remisión significativa. Este
riesgo debe ser considerado en todos
los pacientes deprimidos a causa del
farmaco.
 Los pacientes y sus cuidadores, deben
ser alertados sobre la necesidad de
vigilar cualquier empeoramiento de su
condición y/o la aparición de ideación o
comportamiento suicida o
pensamientos de autolesiones y buscar
atención médica inmediatamente si se
presentan estos síntomas
Relacionan las migrañas con un aumento del
riesgo de depresión y de pensamientos
suicidas
04/12/2013
 USO DE OPIOIDES VS AINES EN EL
TRATAMIENTO DE MIGRANA
 Serotonina
 Dopamina
 Paciente refiere que hace 2 días presenta cefalea vespertina,
caracterizada por ser de tipo pulsátil, unilateral, con una
intensidad de 7/10, que dura aproximadamente cuatro horas,
que se intensifica con el movimiento de la cabeza,.
Se acompaña de náusea que no llega al vómito, fono y fotofobia.
Este dolor se exacerba en períodos de stress, angustia, o de
hambre, y se relaciona con la ingestión de queso, y chocolate.
Refiere como causa aparente que los dolores le empezaron hace
una semana previo al inicio de su ciclo menstrual los cuales eran
de leve intensidad actualmente nota que el dolor aumentado en
intensidad.
Para lo cual ha estado automedicandose con finalin que no
refiere dosis, con lo que cedía el dolor a una intensidad de 5/10
Manifiesta que estando con la crisis ya no puede seguir realizando
sus actividades diarias, y siente la necesidad de acostarse y
apagar la luz con lo cual el dolor disminuye.Con esta
sintomatología acude a esta casa de salud.
 · Antecedentes Patológicos Personales:
 No refiere
 Antecedentes Patológicos Familiares:
 Madre con migraña, en tratamiento .
 Antecedentes Gineco-obstétricos
 Menarquía: 14 años,
Gestas1,
Parto normal 1,
Cesarías 0,
Abortos 0,
Hijos vivos 1
FUM: 17 de mayo del 2009.
Parejas sexuales: 1
Inicio de Vida sexual : 20 años.
HABITOS
 Alimenticios: 3v/ día
 Miccional: 3v/ día
 Defecatorio: 1v/ día
 Alcohol: Negativo
 Tabaco: Negativo
 Café: 2 o 3 tasas por día
 Drogas: Negativo
 Transfusiones: Negativo
Cefalea y migrana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoriaManejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
sanganero
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Expo antiagregantes plaquetarios
Expo antiagregantes plaquetariosExpo antiagregantes plaquetarios
Expo antiagregantes plaquetarios
ale_magnifike
 
Farmacos que actuan sobre la hemostasia
Farmacos que actuan sobre la hemostasiaFarmacos que actuan sobre la hemostasia
Farmacos que actuan sobre la hemostasia
Israel T
 
Hipertrofia auricular
Hipertrofia auricularHipertrofia auricular
Hipertrofia auricular
universidad Xochicalco
 
Opioides farmarmacologia
Opioides farmarmacologiaOpioides farmarmacologia
Opioides farmarmacologia
UVR-UVM
 
Migraña
MigrañaMigraña
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
macarena rengel
 
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEACefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
Diego Rodriguez
 
AINES
AINESAINES
AINES
sanganero
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos
nAyblancO
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
Sergio Butman
 
Farmacos Opiodes
Farmacos OpiodesFarmacos Opiodes
Farmacos Opiodes
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Medicamentos Antidepresivos
Medicamentos AntidepresivosMedicamentos Antidepresivos
Medicamentos Antidepresivos
Joashley Guerrero
 
Farmacologia de glucocorticoides
Farmacologia de glucocorticoidesFarmacologia de glucocorticoides
Farmacologia de glucocorticoides
EVELYNMARCIAFLORESCO
 

La actualidad más candente (20)

(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Fenitoína
 
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoriaManejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Expo antiagregantes plaquetarios
Expo antiagregantes plaquetariosExpo antiagregantes plaquetarios
Expo antiagregantes plaquetarios
 
Farmacos que actuan sobre la hemostasia
Farmacos que actuan sobre la hemostasiaFarmacos que actuan sobre la hemostasia
Farmacos que actuan sobre la hemostasia
 
Hipertrofia auricular
Hipertrofia auricularHipertrofia auricular
Hipertrofia auricular
 
Opioides farmarmacologia
Opioides farmarmacologiaOpioides farmarmacologia
Opioides farmarmacologia
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEACefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
 
Farmacos Opiodes
Farmacos OpiodesFarmacos Opiodes
Farmacos Opiodes
 
Medicamentos Antidepresivos
Medicamentos AntidepresivosMedicamentos Antidepresivos
Medicamentos Antidepresivos
 
Farmacologia de glucocorticoides
Farmacologia de glucocorticoidesFarmacologia de glucocorticoides
Farmacologia de glucocorticoides
 

Destacado

Migraña- Cefalea
Migraña- CefaleaMigraña- Cefalea
Migraña- Cefalea
Deysy del Rosario
 
Casos clinicos dolor
Casos clinicos dolorCasos clinicos dolor
Casos clinicos dolor
cesar
 
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIADOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
Rafael Trujillo Vílchez
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Emergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de MovimientoEmergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de Movimiento
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
cosasdelpac
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
WALTER PORTAL REATEGUI
 
El Dolor Cronico
El Dolor CronicoEl Dolor Cronico
El Dolor Cronico
preventiva
 
Edema Oseo
Edema OseoEdema Oseo
Edema Oseo
Pablo Vollmar
 
Cefaleas 2011
Cefaleas 2011Cefaleas 2011
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016
Javier Blanquer
 
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónicoManejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
Taty Pazmiño
 

Destacado (12)

Migraña- Cefalea
Migraña- CefaleaMigraña- Cefalea
Migraña- Cefalea
 
Casos clinicos dolor
Casos clinicos dolorCasos clinicos dolor
Casos clinicos dolor
 
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIADOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
 
Emergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de MovimientoEmergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de Movimiento
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
 
El Dolor Cronico
El Dolor CronicoEl Dolor Cronico
El Dolor Cronico
 
Edema Oseo
Edema OseoEdema Oseo
Edema Oseo
 
Cefaleas 2011
Cefaleas 2011Cefaleas 2011
Cefaleas 2011
 
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016
 
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónicoManejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
 

Similar a Cefalea y migrana

(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
62v10n70a13190423pdf001
62v10n70a13190423pdf00162v10n70a13190423pdf001
62v10n70a13190423pdf001
Percy Calderon Vilchez
 
Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerrero
Isra3107
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
nolviamelendez1
 
Hipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopáticaHipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopática
MariaJoseOrtiz22
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Guencho Diaz
 
ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...
ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...
ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...
Edwin José Calderón Flores
 
PSEUDOTUMOR CEREBRI.pptx
PSEUDOTUMOR CEREBRI.pptxPSEUDOTUMOR CEREBRI.pptx
PSEUDOTUMOR CEREBRI.pptx
LuisGamarra38
 
cefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdfcefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdf
SamanthaNivelo1
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Pfp
PfpPfp
(2015-10-1)cefalea(doc)
(2015-10-1)cefalea(doc)(2015-10-1)cefalea(doc)
(2015-10-1)cefalea(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
Deyanira Montenegro García
 
10 paralisis facial
10 paralisis facial10 paralisis facial
10 paralisis facial
Deysy del Rosario
 
Complicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOpComplicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOp
Connie Guzmán
 
cefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgiacefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgia
Daniel Terezo
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
SindyRuizGiron
 
(2019 02-07) patologia orl (doc)
(2019 02-07) patologia orl (doc)(2019 02-07) patologia orl (doc)
(2019 02-07) patologia orl (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Migraña
MigrañaMigraña
SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZOSORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 

Similar a Cefalea y migrana (20)

(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
 
62v10n70a13190423pdf001
62v10n70a13190423pdf00162v10n70a13190423pdf001
62v10n70a13190423pdf001
 
Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerrero
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
 
Hipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopáticaHipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopática
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...
ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...
ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...
 
PSEUDOTUMOR CEREBRI.pptx
PSEUDOTUMOR CEREBRI.pptxPSEUDOTUMOR CEREBRI.pptx
PSEUDOTUMOR CEREBRI.pptx
 
cefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdfcefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdf
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Pfp
PfpPfp
Pfp
 
(2015-10-1)cefalea(doc)
(2015-10-1)cefalea(doc)(2015-10-1)cefalea(doc)
(2015-10-1)cefalea(doc)
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
 
10 paralisis facial
10 paralisis facial10 paralisis facial
10 paralisis facial
 
Complicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOpComplicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOp
 
cefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgiacefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgia
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
 
(2019 02-07) patologia orl (doc)
(2019 02-07) patologia orl (doc)(2019 02-07) patologia orl (doc)
(2019 02-07) patologia orl (doc)
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZOSORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Cefalea y migrana

  • 2.  Carlos Lopez Rivera 20121271  Patricia Alcantara 87696  Geovany Acevedo Lopez  Evelyn Tellado 86980  Ana Karen Sandoval 89161  Stephanie M. Brito 89347  Carlos R. polanco 72305  Suleika Morillo 89378
  • 3.  La cefalea es uno de los motivos de consulta más frecuentes en medicina. Se estima que cerca del 50% a 60% de la población general padece de este síntoma en algún momento de su vida. La sociedad internacional de cefalea clasifica a estas en primarias y secundarias, incluyendo en el primer grupo a la cefalea tensional, migraña y cefaleas en racimo. Las cefaleas secundarias agrupan a diversas patologías incluyendo tumores cerebrales, traumas encéfalocraneanos, infecciones y algias faciales de origen craneal, ocular y nasal.
  • 5.  La cefalea por uso excesivo de medicamentos (CUEM) es aquella que ocurre 15 o más días al mes y está asociada con un uno excesivo y crónico de sustancias principalmente analgésicos.  Los trastornos de dependencia sustancias (TDS) son patrones mal adaptativos de usos de sustancias que conducen a impedimentos clínicamente significativos que ocurre en un periodo de 12 meses.
  • 6.  El consumo de analgésico en pacientes con CUEM puede comportarse de forma similar a los trastornos de dependencia de sustancias.  Pacientes Refieren:  tolerancia a los analgésicos caracterizada por incremento de la dosis o pérdida de la eficacia del analgésico en el tiempo  Preocupados por el consumo excesivo de analgésicos  síntomas de abstinencia al analgésico incluyendo la cefalea de rebote  historia de intentos infructuosos de suspender los analgésicos  recurrencia a los servicios médicos  incapacidad laboral, académica, doméstica, social o recreativa.
  • 7.  Tanto en los TDS como en la migraña:  Se aplican mecanismos dopaminérgico  Las vías opioides se relacionan con la regulación del dolor y dependencia a sustancias.  Adicionalmente se ha observado alteraciones en el metabolismo de la corteza orbito frontal en la CUEM y abuso de drogas.
  • 8.  Si la CUEM y los TDS comparten síntomas y una fisiopatología en común, es de esperarse que exista una asociación clínica entre estas entidades.
  • 9.  Se tomó una muestra que incluyó a todos los pacientes mayores de 18 años consecutivos que consultaron por cefalea diaria crónica (CDC) a un consultorio de neurología general entre octubre de 2007 y enero de 2009.  Se les hizo una entrevista clínica que indagó datos demográficos, consumo de analgésicos en los últimos tres meses, consumo de cafeína en forma de bebida caliente, dependencia a la nicotina y al alcohol, y antecedente familiar de consumo de alcohol.  Los diagnósticos de CUEM y CDC se efectuaron atendiendo criterios de la IHS, y el de TDS según el DSM-IV.
  • 10.  Fueron evaluado un total de 132 pacientes de los cuales un total de 129 pacientes presentaron CUEM y a otros 103 se les diagnosticó cefalea diaria crónica sin uso excesivo de medicamentos.  No hubo diferencias en las prevalencia de consumo de cafeína; dependencia a la nicotina; dependencia al alcohol; y antecedente familiar de consumo de alcohol entre pacientes con CUEM y CDC sin uso excesivo de medicamentos.
  • 11.  En este estudio no se mostró asociación entre la CUEM y el consumo de cafeína como bebida; tampoco se encontró asociación entre el consumo de cigarrillos y dependencia de la nicotina con CUEM (esto al compararlos con pacientes con cefalea diurna crónica sin uso excesivo de medicamentos).  El uso excesivo de analgésicos en los pacientes con cefalea produce consecuencias adversas clínicamente significativas, a diferencia de otras sustancias, no interfieren con las obligaciones de los pacientes ni causan problemas legales, sociales o interpersonales.
  • 12.  Con excepción de los barbitúricos, los opiáceos y la cafeína, las mediciones usadas por los pacientes con migraña o cefaleas diarias crónicas indican que los analgésicos no causan dependencia psicológica pero sí es posible un efecto de dependencia física.  Los factores asociados a la dependencia de analgésicos son la historia de migraña primaria preexistente, cefaleas unilaterales, intentos previos de retirada de la sustancia, y el uso de opioides.
  • 14. La cefalea es uno de los motivos de consulta más frecuentes en medicina. Se estima que cerca del 50% a 60% de la población general padece de este síntoma en algún momento de su vida. La sociedad internacional de cefalea clasifica a estas en primarias y secundarias, incluyendo en el primer grupo a la cefalea tensional, migraña y cefaleas en racimo. Las cefaleas secundarias agrupan a diversas patologías incluyendo tumores cerebrales, traumas encéfalocraneanos, infecciones y algias faciales de origen craneal, ocular y nasal.
  • 15. La existencia del cuadro clínico de Cefalea Rinogenica producida por un punto de contacto entre sitios de la mucosa de la cavidad nasal. Este tipo de cefalea, ha sido clasificada transitoriamente según la sociedad internacional de cefalea en el punto 11.5 y sería producida por desviaciones del tabique nasal, hipertrofia de cornetes o tumores nasales. Para el diagnóstico con certeza de este tipo de cefalea se debe confirmar la presencia de contactos mucosos a través de endoscopia nasal o imágenes como la tomografía computarizada, y excluyendo causas neurológicas, oftalmológicas y dentales de cefalea. Un criterio aceptado es la abolición del dolor a los 5 minutos de la aplicación de un anestésico tópico en el sitio de contacto mucoso.
  • 16. Se ha propuesto la extirpación quirúrgica del punto de contacto mucoso nasal como tratamiento de este tipo de cefaleas rinogenicas. Si bien existen reportes clínicos de pacientes con este tipo de cefalea en el que el manejo quirúrgico ha sido curativo o al menos ha disminuido la intensidad del dolor, aún es controversial indicar cirugía a pacientes con cefalea rinogenica. A continuación voy a presentar un caso clínico de una paciente con cefalea refractaria a tratamiento farmacológico en la que se planteó el diagnóstico de cefalea rinogenica secundaria a displacía fibrosa de cornete medio.
  • 17. Paciente femenina de 43 años que consulta al servicio de otorrinolaringología por cefalea frontal y algia periorbitaria diaria de 10 años de evolución. La paciente además reporta obstrucción bilateral e hiposmia. Tiene evaluación neurológica y tomografía computarizada de cerebro normal. En neurología se indicó tratamiento con carbamazepina por posible neuralgia del neuralgia del trigémino y luego con naratripan por probable migraña sin aura, ambos tratamiento sin resultados. La paciente refiere tener un dolor intenso y discapacitado en la escala visuo-análoga.
  • 18. Al examen rinoscopico se observa un aumento de volumen del cornete medio derecho sin alteraciones de la mucosa nasal. Se solicita tomografía computarizada de cavidades perinasales que muestra imagen tipo vidrio esmerilado del cornete medio derecho sugerente de displacía fibrosa que contacta al tabique nasal. Se diagnostica una cefalea rinogenica secundaria a displacía osteofibrosa del cornete medio y se realiza turbinectomia media derecha a través de cirugía endoscopica nasal. Después de la cirugía la paciente evoluciona en buenas condiciones sin complicaciones. La cefalea y el dolor facial seden progresivamente y desaparecen en forma definitiva 48 horas después de la cirugía.
  • 19. La displasia fibrosa es un desorden displasico del hueso, que en la región cráneofacial, afecta predominantemente al seno maxilar y la región fronto-órbitaria, siendo infrecuente su localización en cornete medio. Estas lesiones generan aumentó de volumen doloroso o deformidad facial pero se diagnostican en forma incidental mediante imágenes. Habitualmente el manejo de la displasia fibrosa no es quirúrgico, excepto cuando se produce algún tipo de complicación secundaria a la comprensión ósea. En el caso presentado, dado la cefalea persistente y la presencia de un tumor nasal, se planteó el diagnóstico de cefalea rinogenica y se extirpó el tumor con evolución favorable.
  • 20. Dentro del diagnóstico diferencial se debe considerar a la migraña sin aura, e incluso algunos autores sugieren que la cefalea rinogenica, más que un diagnóstico aislado, correspondería a una migraña sin aura que se gatillo por el contacto mucoso en la cavidad nasal. Se debe considerar que la migraña sin aura y la cefalea o algia facial rinogenica puede ser cuadros clínicos que se presentan en forma simultánea. Es importante destacar que independiente de si corresponde a una migraña o exclusivamente a una cefalea de origen nasal, en ambos casos la resección quirúrgica del punto de contacto mucoso sería útil como tratamiento.
  • 21. La cefalea es un motivo de consulta habitual en medicina siendo la migraña y la cefalea tensional los diagnósticos más frecuente de realizar. El caso presentado en este artículo apoya la existencia de la cefalea rinogenica como una entidad diagnóstica secundaria a puntos de contacto mucoso endonasal en aquellos casos de algia facial o migraña sin aura con algia periocular. En estos casos se debe solicitar una tomografía computarizada de cavidades perinasales y un estudio endoscópico nasal.
  • 22. Algia facial: se define como un dolor crónico referido a la región craneofacial. Las causas más frecuentes de dolor facial son la sinusitis y la disfunción de la articulación témporomandibular. La cefalea en racimo: es un tipo de cefalea extremadamente intensa, debilitante, no pulsátil, que tiende a repetirse en la misma zona de la cabeza o de la cara en cada ocasión, generalmente alrededor de la órbita. Suelen ocurrir episodios repetitivos de dolor, que tienen una duración de entre 15 y 180 minutos, interrumpidos por fases de remisión de duración variable.
  • 23.  Rinosinusitis aguda: Se define como una condición manifestada como una respuesta inflamatoria que compromete las membranas mucosas de la nariz, los senos paranasales, los líquidos que están dentro de estas cavidades y/o del hueso subyacente. Es menor o igual a 4 semanas.  Migraña sin aura : la forma más simple de migraña, es un dolor unilateral, pulsátil, el dolor aumenta con el esfuerzo y se presenta con vómitos, náuseas, sensibilidad a la luz y al ruido.  Turbinectomia : Consiste en la reducción del tejido de los cornetes inferiores nasales. Se indica en la rinitis hipertrófica o vasomotora resistente al tratamiento médico y donde predomina la obstrucción nasal por la hipertrofia turbinal.  Displasia fibrosa : es una enfermedad ósea en la que el tejido fibroso se desarrolla en lugar de un hueso normal. A medida que el hueso crece, el tejido fibroso se expande, lo que debilita el hueso. La displasia fibrosa puede causar que el hueso afectado se deforme y se vuelva más susceptible a fractura.
  • 24.  La migraña es una de las cefaleas (dolores de cabeza) que origina mayor número de visitas a la consulta del médico. Suele manifestarse en forma de episodios repetidos, de diferente intensidad. La presentacion suele ser:  Hemicraneal (es decir, el dolor se percibe solo en una parte de la cabeza)  Pulsátil (intermitente, coincide con el latido del corazón)  Paroxística (de manera brusca, aunque muchos pacientes refieren ciertos síntomas premonitorios).  No obstante, en algunos casos pueden pasar varias horas hasta que el dolor se establece completamente. Por ello, la instauración de la migraña es muy diferente y varía de una persona a otra; tanto por el tiempo que tarda en aparecer, como por la presencia o no de síntomas y signos que avisen de la llegada del dolor.  Un ataque de migraña puede llegar a ser incapacitante, impidiendo a la persona que realice las actividades diarias o laborales que suele llevar a cabo normalmente. A pesar de esto, la migraña no suele estar asociada a otras patologías importantes, aunque sí hay patologías que pueden causar cefaleas.
  • 26.  La migraña crónica es la complicación más frecuente de la migraña. Se define por la presencia de cefalea 15 o más días al mes, de los que al menos ocho deben cumplir criterios de migraña sin aura durante al menos tres meses, en ausencia de abuso de medicación y no atribuibles a otra causa.  La prevalencia de la migraña crónica fluctúa entre 1-3% de la población, y con una incidencia de al menos 2,5% anual
  • 27.  El desarrollo de migraña crónica se asocia a varios factores los no modificables como son: sexo femenino, estatus socioeconómico y nivel educativo bajos y los factores modificables loa cuales son: ansiedad, depresión, apnea del sueño/ronquido, obesidad, consumo de analgésicos y cafeína. Estos pacientes con migraña crónica suelen tener dolor crónico, ansiedad o depresión con una frecuencia 2-3 veces superior a la migraña episódica. Existen fármacos preventivos para ayudar con el manejo de la migraña como, el topiramato y la Onabotulinumtoxin. Estos farmacos han demostrado, su eficacia en esta complicación de la migraña.
  • 28.  En la migraña crónica, la intensidad y la duración del dolor parecen ser mayores que en la migraña episodica. Además, la migraña crónica se asocia con una frecuencia mayor de dolor intenso y pulsátil, fotofobia (Intolerancia anormal a la luz) y fonofobia (Un persistente, anormal e injustificado miedo a los ruidos, o voces, o la voz de uno mismo). También se observa que la migraña crónica está asociada a mayor discapacidad y deterioro de calidad de vida así como una disminución en la productividad personal y laboral.
  • 29.  Se han implicado varios mecanismos: abuso de fármacos, elevada frecuencia de crisis, predisposición genética, alteración de neurorreceptores nociceptivos, factores psicopatológicos y mecanismos de sensibilización central y periférica. Varios estudios poblacionales han identificado predisposiciones clínicas de la migraña crónica, como la ansiedad, depresión.
  • 30.  El tratamiento de la migraña crónica puede dividirse en cuatro grupos: identificación y manejo de los factores de riesgo que predisponen al desarrollo de migraña crónica, deshabituación de analgésicos cuando existe abuso, tratamiento agudo de las crisis de migraña y tratamiento preventivo. El objetivo principal es reducir la frecuencia, intensidad y duración de las crisis de migraña.
  • 31.  Se recomienda calcular el índice de masa corporal y advertir sobre la importancia de reducir el peso en aquellos pacientes con sobrepeso u obesidad. Si se demuestra un síndrome de apneas del sueño, hay que considerar el tratamiento con presión de aire positiva continua. La depresión y la ansiedad requieren tratamiento específico. La venlafaxina y la amitriptilina son fármacos preventivos que cabe utilizar en el paciente con MC deprimido. La fluoxetina también puede mejorar la sintomatología depresiva y la cefalea. Finalmente, debería recomendarse a todo paciente con MC que evite el consumo de cafeína, por el riesgo de cronificación asociado a su consumo crónico.
  • 32.  El tratamiento sintomático debe individualizarse según el tipo o tipos de crisis y su intensidad. En las crisis de mayor intensidad, se recomienda administrar el tratamiento sintomático precozmente. En las crisis menos intensas, se recomienda el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) junto con antieméticos en caso de náuseas. En las crisis moderadas o intensas, se prefieren los agonistas serotoninérgicos 5-HT1B/D (triptanes), solos o en combinación con AINE y antieméticos. Debe evitarse el uso de ergóticos, opiáceos y fármacos que contengan barbitúricos y cafeína.
  • 33.  En los pacientes con sospecha de cefalea por abuso de fármacos se recomienda su brusca supresión. Ello suele provocar un empeoramiento de la cefalea, náuseas e incluso vómitos, trastornos de sueño y ansiedad durante períodos variables que, en general, duran menos de siete días. Para evitar este efecto rebote, el paciente debe recibir AINE y antieméticos pautados durante al menos siete días.
  • 34.  La utilización de fármacos preventivos es, probablemente, la clave en el tratamiento de la migraña crónica. Cualquier fármaco preventivo con indicación en la ME puede prescribirse en la MC, tanto en monoterapia como en combinación. Sin embargo, existen tratamientos, concretamente topiramato y la Onabotulinumtoxin A (OnabotA), que han demostrado específicamente su eficacia en pacientes con MC.
  • 35.  El diagnostico se hace sobre la base de los síntomas del paciente y de la exclusión de otras causas frecuentes de cefalea. El proceso diagnóstico comienza con la confección de una historia detallada de la cefalea, para recoger la información necesaria para el diagnóstico diferencial entre una cefalea primaria y una cefalea secundaria, y arribar a un diagnóstico específico de la cefalea. Al mismo tiempo, el médico debe buscar “signos de alarma” que aumenten la posibilidad de un trastorno con cefalea secundaria y así decidir cuáles serán las pruebas diagnósticas a realizar.
  • 36.  Como en otros tipos de cefalea, conceptualmente deberemos en un principio excluir que nos encontramos ante una cefalea secundaria; para ello disponemos de la anamnesis o la exploración neurológica y, en caso necesario, exploraciones complementarias generalmente de neuroimagen. Posteriormente, la frecuencia y duración de los ataques de dolor nos permitirán clasificar la cefalea primaria de nuestro paciente; de ahí al diagnóstico específico en dicha categoría el paso es más corto.
  • 38.  Se presenta Sra. de 30 anos de edad que se aqueja de fuertes dolor de cabeza recurrentes durante 7 anos los cuales se ha tratado con medicamentos tradicionales AINES a medida que han pasado los anos incrementan los dolores, asiéndose así intolerantes a tal extremo que ha intentado quitarse la vida
  • 39.
  • 40.
  • 41. Estimulación del nervio occipital (ONS) da lugar a resultados beneficiosos, con el alivio del dolor marcado, en que es intratable por migraña crónica (CM) y la cefalea en racimos crónica (CCH). Algunos estudios han informado de que una respuesta positiva al bloqueo del nervio occipital (TOA) se administra antes de la ONS predice una respuesta positiva a la ONS. Sin embargo, otros estudios que se ocupan de la selección adecuada de los pacientes afirmaron ningún valor predictivo para ONB. El objetivo de este estudio fue el de volver a evaluar la utilidad y valor predictivo de TOA antes de la ONS
  • 42. El Bloqueo del nervio occipital es un anestésico para el nervio occipital menor y mayor. El bloqueo está compuesto por una inyección de un anestésico y un corticosteroide localizado junto a la mayor y menor nervios occipital, que están situadas justo debajo del cuero cabelludo superficial en el cráneo en la parte posterior de la cabeza. La mayoría de las veces se utiliza en el diagnóstico. El procedimiento consiste en la inserción de una aguja fina a través de la piel, por debajo del cuero cabelludo con el fin de obtener el efecto de la anestesia y los corticosteroides alrededor del área del nervio.
  • 43. El estudio encontró que el consumo de analgésicos, la duración del dolor de cabeza y su frecuencia, náuseas y vómitos, fotofobia (miedo de la luz), fonofobia (miedo a los ruidos), disminución del apetito y las limitaciones de las actividades funcionales fue significativamente menor en el grupo bloqueado en comparación con el grupo controlado. Por lo tanto, el estudio concluye “el estimulador del nervio occipital guiado por el bloqueo del nervio significativamente alivio la cefalea cervicogénica y de los síntomas asociados al recibir las inyecciones en las dos siguientes semanas.
  • 44. Migraña Ana Karen Sandoval Garcia 89161 Estudio de los factores de riesgo de las crisis en niños y adolescentes
  • 45. CASO CLINICO A EXPONER Se presenta niña de 9 anos con su madre a sala de emergencia .la madre muy preocupada exponiendo que su hija se pone irritable , bostezos continuos y sus maestros se quejas por la falta atención en clases la niña se queja de fuerte dolor de cabeza se acompaña de náuseas, vómitos, y fotofobia. Dentro de todas las preguntas que le hace el pediatra a la madre esta le indica que su hija sufre los mismos dolores que ella desde la niñez.
  • 46. La migraña es un trastorno vascular caracterizado por ataques paroxistico de vasodilatacion y vasoconstriccion. Es un cefalea primaria recurrente con intervalos asintomaticos, que afecta a niños adulto y adolecentes.
  • 47. Las edades se analizaron en intervalos de años edad cumplida, de manera exacta y se dividieron los pacientes en dos grupos: mayores de 9 años (67 pacientes; 55,83 %) y menores de 9 años (53 pacientes; 44,16 %)(p=0,1784). Se observó un predominio del sexo femenino (69 pacientes; 57,5 %) (p=0,1594). En el grupo de pre púberes predominó el sexo masculino.
  • 48. Herencia No. % Línea materna 69 57,5 Línea paterna 19 15,83 Ambas líneas 14 11,75 Sin antecedentes 18 15,00 Total 120 100 Fuente: Hospital Pediátrico “William Soler”.
  • 49. Los casos con problemas mas serios del hábitat fueron: Equipos electrodomésticos Exceso de humedad Exceso de iluminacion Exceso de ruidos mayores a 60 dp Factores Ambientales
  • 51.
  • 52. Stephanie M. Brito Gomez #89347
  • 53.  Es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. En muchas personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza. La migraña es un tipo de dolor de cabeza muy comun que se caracteriza por ataques recurrentes que duran entre 8 y 72 h. Los ataques son severos e interfieren con las actividades diarias normales.
  • 54. Los ataques de migraña también pueden desencadenarse por:  Abstinencia de cafeína  Cambios en los niveles hormonales durante el ciclo menstrual de las mujeres o con el uso de píldoras anticonceptivas  Cambios en los patrones del sueño  Tomar alcohol  Ruidos fuertes o luces brillantes  Ejercicio u otro estrés físico  Pasar por alto comidas  Olores y perfumes  Fumar o exposición al humo  Estrés y ansiedad
  • 55. Ciertos alimentos pueden desencadenar migrañas. Los más comunes son:  Productos horneados.  Chocolate.  Productos lácteos.  Productos con glutamato monosódico (GMS)  Alimentos que contienen tiramina como el vino rojo, el queso curado, el pescado ahumado, los hígados de pollo, los higos, algunas legumbres.  Frutas (aguacate, banano, frutos cítricos).  Carnes que contengan nitratos (como el tocino, los perros calientes o hot dogs, el salami, las carnes curadas).  Cebollas.  Maní y otras nueces y semillas.  Alimentos procesados, fermentados, adobados o marinados.
  • 56.  Es una técnica que forma parte de la medicina tradicional china. Consiste en la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente. Forma parte de las llamadas medicinas alternativas.
  • 57.  Cien pacientes con migrana (41 varones, 59 mujeres), en los que los medicamentos profilácticos no habían producido una caída de al menos el 50% en el número de ataques. Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos, falsa y la acupuntura real. Los pacientes de ambos grupos continuaron con su tratamiento profiláctico y recibieron 12 sesiones de acupuntura. Cada sesión fue 30 min y se repitió tres veces a la semana. El número de dolores de cabeza en los dos grupos se comparó al inicio del estudio, y al final de cuatro meses sucesivos.
  • 58.  El tratamiento de ataques incluye el uso de analgésicos orales comunes (aspirina, acetaminofeno), triptanos orales, nasales o subcutáneas y analgésicos por vía intravenosa (dihidroergotamina, sumatriptán). Pero lo ideal, los ataques deben ser prevenidos. La migraña es una enfermedad compleja en la que los factores desencadenantes varían entre individuos.
  • 59.  Las indicaciones para el tratamiento profiláctico de la migraña incluyen el número y duración de los ataques que interfieren con las actividades diarias normales; la presencia de signos neurológicos graves y duraderas con los ataques; sin respuesta al tratamiento sintomático de los ataques; y la aparición de más de un ataque de una semana o más de cuatro ataques en un mes. Varios agentes farmacológicos se usan para la profilaxis de la migraña, de los cuales los siguientes tres grupos son los más eficaces y tienen menos efectos secundarios: anticonvulsivantes como el valproato de sodio, los antidepresivos cíclicos tales como amitriptilina y β bloqueantes como propranolol.
  • 60.  No hubo diferencia significativa en la frecuencia de los ataques entre los dos grupos antes de la intervención. Después de 1 mes, la frecuencia de los ataques de cada mes se redujo de 5,1 (0,8) 3,4 (1,2) en el grupo de acupuntura real y de 5,0 (0,8) a 4,4 (1,1) en el grupo de acupuntura falsa (una diferencia significativa. La frecuencia continuó disminuyendo en el mes 2, pero aumentó en los meses 3 y 4; Sin embargo, todavía era significativamente más baja que la línea de base, y la diferencia siguió siendo significativa después de 4 meses.
  • 61.  El mecanismo subyacente de la acupuntura para la migraña requiere mayor investigación. Un estudio evaluó el efecto de la acupuntura sobre la respuesta cerebrovascular en pacientes con migraña por ultrasonido Doppler transcraneal, y mostró que el tratamiento profiláctico de la migraña por la acupuntura estandarizada podría influir positivamente en la disfunción de la respuesta a los estímulos cerebrovascular autonómicas, pero no la vasotonus cerebral durante el reposo.  Vasotonus- relacionada con, o la promoción de tono de las paredes de los vasos sanguíneos en el cerebro.
  • 62.  BMJ Journal http://aim.bmj.com/content/32/1/12.long  MedlinePlus http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanis h/ency/article/000709.htm
  • 63. La amitriptilina un medicamento antidepresivo de la clase de tricíclicos, cristalino de color blanco, inodoro, con cierto sabor a regaliz, soluble en agua y usualmente presentado en forma de comprimidos. Como antidepresivo, inhibe la receptación de serotonina y de norepinefrina en casi la misma proporción. Es además útil en el tratamiento de migrañas, cefaleas por tensión. La amitriptilina es un antidepresivo tricíclico que se considera el fármaco de elección en distintos tipos de dolor crónico, incluido el dolor crónico miofascial. Su propiedad antinociceptiva es independiente de su efecto antidepresivo.
  • 64.  es un potente antidepresivo con propiedades sedativas. El mecanismo de acción en humanos es desconocido. No es un inhibidor de la monoaminoxidasa y no actúa en forma primaria mediante estimulación del sistema nervioso central. En su amplia utilización clínica, Tryptanol fue bien tolerado. La Amitriptilina inhibe el mecanismo de la bomba de la membrana responsable de la recaptación de la noradrenalina y la serotonina en las neuronas adrenérgicas y serotoninérgicas. Farmacológicamente, esta acción puede potenciar o prolongar la actividad neuronal ya que la recaptación de estas aminas biógenas es importante fisiológicamente para finalizar la actividad transmisora. Se piensa que esta interferencia en la recaptación de la noradrenalina y/o serotonina es la base de la actividad antidepresiva de la Amitriptilina.
  • 65.  Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años de edad) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos ('elevadores del estado de ánimo') como la amitriptilina,para tratar la cefalea y desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la cefalea gereraron la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos desconocen con exactitud la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo. Normalmente, los menores de 18 años de edad no deben tomar amitriptilina, pero, en algunos casos, el médico puede decidir que este es el mejor medicamento para tratar la afección del niño.
  • 66.  náuseas  vómitos  somnolencia  debilidad o cansancio  pesadillas  dolores de cabeza  sequedad en la boca  Algunos efectos secundarios pueden ser graves.  mareos o desvanecimiento
  • 67.  Empeoramiento clínico y riesgo de suicidio  Tener un buen monitoreo del paciente con su medico para eliminar el riesgo de intento de suicidio es inherente a la depresión y puede persistir hasta que ocurra una remisión significativa. Este riesgo debe ser considerado en todos los pacientes deprimidos a causa del farmaco.  Los pacientes y sus cuidadores, deben ser alertados sobre la necesidad de vigilar cualquier empeoramiento de su condición y/o la aparición de ideación o comportamiento suicida o pensamientos de autolesiones y buscar atención médica inmediatamente si se presentan estos síntomas
  • 68.
  • 69. Relacionan las migrañas con un aumento del riesgo de depresión y de pensamientos suicidas 04/12/2013
  • 70.  USO DE OPIOIDES VS AINES EN EL TRATAMIENTO DE MIGRANA
  • 71.
  • 73.  Paciente refiere que hace 2 días presenta cefalea vespertina, caracterizada por ser de tipo pulsátil, unilateral, con una intensidad de 7/10, que dura aproximadamente cuatro horas, que se intensifica con el movimiento de la cabeza,. Se acompaña de náusea que no llega al vómito, fono y fotofobia. Este dolor se exacerba en períodos de stress, angustia, o de hambre, y se relaciona con la ingestión de queso, y chocolate. Refiere como causa aparente que los dolores le empezaron hace una semana previo al inicio de su ciclo menstrual los cuales eran de leve intensidad actualmente nota que el dolor aumentado en intensidad. Para lo cual ha estado automedicandose con finalin que no refiere dosis, con lo que cedía el dolor a una intensidad de 5/10 Manifiesta que estando con la crisis ya no puede seguir realizando sus actividades diarias, y siente la necesidad de acostarse y apagar la luz con lo cual el dolor disminuye.Con esta sintomatología acude a esta casa de salud.
  • 74.  · Antecedentes Patológicos Personales:  No refiere  Antecedentes Patológicos Familiares:  Madre con migraña, en tratamiento .  Antecedentes Gineco-obstétricos  Menarquía: 14 años, Gestas1, Parto normal 1, Cesarías 0, Abortos 0, Hijos vivos 1 FUM: 17 de mayo del 2009. Parejas sexuales: 1 Inicio de Vida sexual : 20 años.
  • 75. HABITOS  Alimenticios: 3v/ día  Miccional: 3v/ día  Defecatorio: 1v/ día  Alcohol: Negativo  Tabaco: Negativo  Café: 2 o 3 tasas por día  Drogas: Negativo  Transfusiones: Negativo