SlideShare una empresa de Scribd logo
CEFALOSPORINAS
ALUMNO: EMILIO JAVY PUENTE PINACHO
HISTORIA
 La historia de las cefalosporinas
se inicia en 1948, con G. Brotzu
en Cagliari-Italia, con el
aislamiento de un
hongo Cephalosporium
acremonium, cuyo extracto crudo
mostraba acción bactericida
frente a gérmenes grampositivos
y gramnegativos.
 Las cefalosporinas constituyen un
numeroso grupo de antibióticos
que pertenecen a la familia de los
beta-lactámicos, los que reunen
ciertas características que los
destacan: ser altamente activos,
con amplio espectro de acción,
de fácil administración y escasa
toxicidad.
ESTRUCTURA
 Contienen un núcleo: ácido 7-
aminocefalosporánico formado
por un anillo betalactámico unido
a un anillo di-hidrotiazida, con
posibilidades de sustitución en
diferentes posiciones (3 y 7)
CLASIFICACION
 Las cefalosporinas se clasifican
clásicamente en "generaciones",
en base al espectro de actividad
para gérmenes grampositivos y
gramnegativos.
 Las cefalosporinas de 1ª
generación fueron aprobadas
para su uso clínico desde 1973-
75. Son las más activas frente a
la mayoría de los cocos
grampositivos aerobios,
incluyendo S.
aureus meticilinosensible.
 Las cefalosporinas de 2ª
generación son utilizadas desde
1979. Tienen menor actividad
frente a Staphylococcus spp.
meticilinosensible, pero son más
activas frente a algunos
gramnegativos. Su actividad
frente a la mayoría de anaerobios
es escasa.
 Las cefalosporinas de 3ª generación se
utilizan en la práctica médica desde 1980,
siendo altamente activas contra gérmenes
gramnegativos. Ceftizoxima, cefotaxime y
cefoperazona son las cefalosporinas de 3ª
generación con mayor actividad frente
a Staphylococcus
aureus meticilinosensible. Streptococcus
pyogenes y S. pneumoniae de sensibilidad
alta o intermedia son sensibles a los
agentes de esta generación. Sólo
cefoperazona y ceftazidime son activas
frente a Pseudomonas aeruginosa.
 Las cefalosporinas de 4ª
generación son las de más
reciente aparición (1992). Tienen
un espectro extendido frente a
gramnegativos, grampositivos,
siendo su actividad baja frente a
anaerobios. Tienen una actividad
mayor que las de 3ª generación
frente a gérmenes grampositivos.
 En cuanto a las vías de
administración, la absorción por
vía digestiva, la vida media y
pasaje por la barrera meníngea,
hay grandes diferencias entre las
distintas cefalosporinas. Las de
administración oral son
rápidamente absorbidas en el
tracto gastrointestinal
 La mayoría de cefalosporinas
tienen una corta vida media por
lo que deben ser administradas
cada 6 u 8 horas. Cefazolin tiene
una vida media mayor.
Ceftriaxona es la cefalosporina de
mayor vida media por lo que
puede ser administrada en dosis
diaria única.
 Las dosis de ceftazidima,
cefotaxima y ceftizoxima deben
ser ajustadas en casos de
insuficiencia renal moderada o
severa. En cambio ceftriaxona y
cefoperazona requieren
modificaciones de las dosis en
casos de falla renal y hepática
asociadas.
MECANISMO DE ACCION
 Igual que otros antibióticos
betalactámicos, las
cefalosporinas ejercen su
principal efecto antimicrobiano
bactericida interfiriendo la
síntesis del peptidoglicano, que
es el componente estructural
principal de la pared bacteriana,
y activando enzimas autolíticas
de la misma.
RESISTENCIA
 En el caso de las cefalosporinas la
hidrólisis enzimática es el
mecanismo de resistencia
bacteriana más importante. Las
betalactamasas (penicilinasas y
cefalosporinasas) son enzimas
producidas por la célula bacteriana,
capaces de romper por hidrólisis el
anillo betalactámico, impidiendo la
acción del antibiótico.
 - Meningoencefalitis
a) Meningoencefalitis aguda
supurada:
Ceftriazona 2 g. i.v. c/12 h, o
cefotaxime 2 g. i.v. c/6h, durante
7 a 12 días. Como ambas son
activas frente a los gérmenes que
con mayor frecuencia causan
esta entidad
 Meningitis p ostquirúrgica
El plan empírico debe estar
dirigido a gérmenes
nosocomiales, siendo los más
frecuentes los bacilos
gramnegativos aerobios,
incluyendo P. aeruginosa y S.
aureus.
 Endocarditis infecciosa (EI)
Cuando se sospecha que el agente
etiológico es S. viridans, S.
bovis o Enterococcus faecalis, el plan
empírico de elección es penicilina G
cristalina + gentamicina. Ceftriaxona o
cefotaxime son antibióticos de
alternativa para las 2 primeras
etiologías si se conoce que los
microorganismos son altamente
sensibles, la EI asienta sobre válvula
nativa, la vegetación es de menos de 1
cm. y no hay complicaciones.
REACCIONES ADVERSAS
 Las cefalosporinas son drogas de baja
toxicidad, aunque pueden observarse
efectos adversos. Los más frecuentes
son:
Reacciones cutáneas de
hipersensibilidad: En 1 a 3% de
personas sin antecedentes de alergia
pueden ocurrir exantemas máculo-
papulares, prurito, urticaria,
angioedema, etc. En 5 a 10% de
personas con alergia a la penicilina
pueden ocurrir también reacciones a
cefalosporinas.
 Gastrointestinales: La aparición
de diarreas se describe con una
frecuencia de 2 a 5%, sobre todo
con el uso de cefalosporinas de
excreción biliar. También la
aparición de colitis
seudomembranosa por toxina de
C. difficile, vinculada al uso
parenteral de cefalosporinas.
 Alteraciones de laboratorio:
Eosinofilia (1-7%), neutropenia
(<1%), test de Coombs directo
positivo (1-5%), las que
revierten al suspender la
medicación. Pueden determinar
alteraciones en la síntesis de
factores de la coagulación
vitamina-K dependientes.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a antibióticos.
Introducción a antibióticos.Introducción a antibióticos.
Introducción a antibióticos.
Manuelo Sandoval
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
Vancomicina y carbapenemicos
Vancomicina y carbapenemicosVancomicina y carbapenemicos
Vancomicina y carbapenemicos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Inhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasasInhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasas
angy7183
 
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
Zurisadai Flores.
 
Amoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónicoAmoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónicosiul15
 
Fiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mnaFiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mnaanhira
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Ivan Lucas
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
AsoCiencia
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Yocelyn Guerrero
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Alien
 
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
Dawin R. Tejada
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a antibióticos.
Introducción a antibióticos.Introducción a antibióticos.
Introducción a antibióticos.
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Vancomicina y carbapenemicos
Vancomicina y carbapenemicosVancomicina y carbapenemicos
Vancomicina y carbapenemicos
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Inhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasasInhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasas
 
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Nota cefixima cm-aep
Nota cefixima cm-aepNota cefixima cm-aep
Nota cefixima cm-aep
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
 
C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
C.bordetella1 micro 19
 
Amoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónicoAmoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónico
 
Fiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mnaFiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mna
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Fgastro
FgastroFgastro
Fgastro
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Anfenicoles
AnfenicolesAnfenicoles
Anfenicoles
 
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
 

Similar a Cefalosporinas

Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
romerocevallos1999
 
Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)
Auxiliar vet
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
oscarcitoroman
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Francisco Diaz Malagon
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
yolandabermudez3
 
CEFALOSPORINA.pptx
CEFALOSPORINA.pptxCEFALOSPORINA.pptx
CEFALOSPORINA.pptx
mArias3377
 
antibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptxantibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptx
raquelmejias5
 
antibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptxantibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptx
ArancorQx
 
Antimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dentalAntimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dentalVal Guttemberdy
 
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandezyeimygallego
 
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologiaClase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
JayerSmithCabanillas
 
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIACEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
Sarah Pérez Cabarca
 
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Desireé Pinzón
 

Similar a Cefalosporinas (20)

Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
B Lactamicos
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Diapo cefalosporina
Diapo cefalosporinaDiapo cefalosporina
Diapo cefalosporina
 
Diapo cefalosporina
Diapo cefalosporinaDiapo cefalosporina
Diapo cefalosporina
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
CEFALOSPORINA.pptx
CEFALOSPORINA.pptxCEFALOSPORINA.pptx
CEFALOSPORINA.pptx
 
Atb
AtbAtb
Atb
 
antibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptxantibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptx
 
antibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptxantibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptx
 
Antimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dentalAntimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dental
 
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
 
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologiaClase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
 
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIACEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
 
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11
 

Más de EmilioPuente4

Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
EmilioPuente4
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
EmilioPuente4
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
EmilioPuente4
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
EmilioPuente4
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
EmilioPuente4
 
Antirreumaticos y antigotosos
Antirreumaticos y antigotososAntirreumaticos y antigotosos
Antirreumaticos y antigotosos
EmilioPuente4
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
EmilioPuente4
 
Fibrinoliticos y antiplaquetarios
Fibrinoliticos y antiplaquetariosFibrinoliticos y antiplaquetarios
Fibrinoliticos y antiplaquetarios
EmilioPuente4
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
EmilioPuente4
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
EmilioPuente4
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
EmilioPuente4
 
Hipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes OralesHipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes Orales
EmilioPuente4
 
Esteroides generalidades
Esteroides generalidadesEsteroides generalidades
Esteroides generalidades
EmilioPuente4
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
EmilioPuente4
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
EmilioPuente4
 
Sulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprinSulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprin
EmilioPuente4
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
EmilioPuente4
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
EmilioPuente4
 
Opiaceos
OpiaceosOpiaceos
Opiaceos
EmilioPuente4
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
EmilioPuente4
 

Más de EmilioPuente4 (20)

Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Antirreumaticos y antigotosos
Antirreumaticos y antigotososAntirreumaticos y antigotosos
Antirreumaticos y antigotosos
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
 
Fibrinoliticos y antiplaquetarios
Fibrinoliticos y antiplaquetariosFibrinoliticos y antiplaquetarios
Fibrinoliticos y antiplaquetarios
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Hipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes OralesHipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes Orales
 
Esteroides generalidades
Esteroides generalidadesEsteroides generalidades
Esteroides generalidades
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Sulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprinSulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprin
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Opiaceos
OpiaceosOpiaceos
Opiaceos
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Cefalosporinas

  • 2. HISTORIA  La historia de las cefalosporinas se inicia en 1948, con G. Brotzu en Cagliari-Italia, con el aislamiento de un hongo Cephalosporium acremonium, cuyo extracto crudo mostraba acción bactericida frente a gérmenes grampositivos y gramnegativos.
  • 3.  Las cefalosporinas constituyen un numeroso grupo de antibióticos que pertenecen a la familia de los beta-lactámicos, los que reunen ciertas características que los destacan: ser altamente activos, con amplio espectro de acción, de fácil administración y escasa toxicidad.
  • 4. ESTRUCTURA  Contienen un núcleo: ácido 7- aminocefalosporánico formado por un anillo betalactámico unido a un anillo di-hidrotiazida, con posibilidades de sustitución en diferentes posiciones (3 y 7)
  • 5. CLASIFICACION  Las cefalosporinas se clasifican clásicamente en "generaciones", en base al espectro de actividad para gérmenes grampositivos y gramnegativos.
  • 6.  Las cefalosporinas de 1ª generación fueron aprobadas para su uso clínico desde 1973- 75. Son las más activas frente a la mayoría de los cocos grampositivos aerobios, incluyendo S. aureus meticilinosensible.
  • 7.  Las cefalosporinas de 2ª generación son utilizadas desde 1979. Tienen menor actividad frente a Staphylococcus spp. meticilinosensible, pero son más activas frente a algunos gramnegativos. Su actividad frente a la mayoría de anaerobios es escasa.
  • 8.  Las cefalosporinas de 3ª generación se utilizan en la práctica médica desde 1980, siendo altamente activas contra gérmenes gramnegativos. Ceftizoxima, cefotaxime y cefoperazona son las cefalosporinas de 3ª generación con mayor actividad frente a Staphylococcus aureus meticilinosensible. Streptococcus pyogenes y S. pneumoniae de sensibilidad alta o intermedia son sensibles a los agentes de esta generación. Sólo cefoperazona y ceftazidime son activas frente a Pseudomonas aeruginosa.
  • 9.  Las cefalosporinas de 4ª generación son las de más reciente aparición (1992). Tienen un espectro extendido frente a gramnegativos, grampositivos, siendo su actividad baja frente a anaerobios. Tienen una actividad mayor que las de 3ª generación frente a gérmenes grampositivos.
  • 10.  En cuanto a las vías de administración, la absorción por vía digestiva, la vida media y pasaje por la barrera meníngea, hay grandes diferencias entre las distintas cefalosporinas. Las de administración oral son rápidamente absorbidas en el tracto gastrointestinal
  • 11.  La mayoría de cefalosporinas tienen una corta vida media por lo que deben ser administradas cada 6 u 8 horas. Cefazolin tiene una vida media mayor. Ceftriaxona es la cefalosporina de mayor vida media por lo que puede ser administrada en dosis diaria única.
  • 12.  Las dosis de ceftazidima, cefotaxima y ceftizoxima deben ser ajustadas en casos de insuficiencia renal moderada o severa. En cambio ceftriaxona y cefoperazona requieren modificaciones de las dosis en casos de falla renal y hepática asociadas.
  • 13. MECANISMO DE ACCION  Igual que otros antibióticos betalactámicos, las cefalosporinas ejercen su principal efecto antimicrobiano bactericida interfiriendo la síntesis del peptidoglicano, que es el componente estructural principal de la pared bacteriana, y activando enzimas autolíticas de la misma.
  • 14. RESISTENCIA  En el caso de las cefalosporinas la hidrólisis enzimática es el mecanismo de resistencia bacteriana más importante. Las betalactamasas (penicilinasas y cefalosporinasas) son enzimas producidas por la célula bacteriana, capaces de romper por hidrólisis el anillo betalactámico, impidiendo la acción del antibiótico.
  • 15.  - Meningoencefalitis a) Meningoencefalitis aguda supurada: Ceftriazona 2 g. i.v. c/12 h, o cefotaxime 2 g. i.v. c/6h, durante 7 a 12 días. Como ambas son activas frente a los gérmenes que con mayor frecuencia causan esta entidad
  • 16.  Meningitis p ostquirúrgica El plan empírico debe estar dirigido a gérmenes nosocomiales, siendo los más frecuentes los bacilos gramnegativos aerobios, incluyendo P. aeruginosa y S. aureus.
  • 17.  Endocarditis infecciosa (EI) Cuando se sospecha que el agente etiológico es S. viridans, S. bovis o Enterococcus faecalis, el plan empírico de elección es penicilina G cristalina + gentamicina. Ceftriaxona o cefotaxime son antibióticos de alternativa para las 2 primeras etiologías si se conoce que los microorganismos son altamente sensibles, la EI asienta sobre válvula nativa, la vegetación es de menos de 1 cm. y no hay complicaciones.
  • 18. REACCIONES ADVERSAS  Las cefalosporinas son drogas de baja toxicidad, aunque pueden observarse efectos adversos. Los más frecuentes son: Reacciones cutáneas de hipersensibilidad: En 1 a 3% de personas sin antecedentes de alergia pueden ocurrir exantemas máculo- papulares, prurito, urticaria, angioedema, etc. En 5 a 10% de personas con alergia a la penicilina pueden ocurrir también reacciones a cefalosporinas.
  • 19.  Gastrointestinales: La aparición de diarreas se describe con una frecuencia de 2 a 5%, sobre todo con el uso de cefalosporinas de excreción biliar. También la aparición de colitis seudomembranosa por toxina de C. difficile, vinculada al uso parenteral de cefalosporinas.
  • 20.  Alteraciones de laboratorio: Eosinofilia (1-7%), neutropenia (<1%), test de Coombs directo positivo (1-5%), las que revierten al suspender la medicación. Pueden determinar alteraciones en la síntesis de factores de la coagulación vitamina-K dependientes.