SlideShare una empresa de Scribd logo
CIERRE DE OREJUELA EN NEUROLOGÍA
Jaime Masjuan
Servicio de Neurología
CONFLICTOS DE INTERESES
ICTUS CARDIOEMBÓLICO-ACO
.
INFARTO CEREBRAL HEMORRAGIA CEREBRAL
• Causa hospitalización y muerte
• Causa discapacidad
• Edad – dependientes >> repercusiones futuras
• Es prevenible, y tratable
EMBOLIA
CARDIACA HEMORRAGIA
POR ACO
IMPACTO SOCIO-SANITARIO DEL ICTUS
•  Primera causa de mortalidad en la mujer y segunda global
en España. En 2015 hubo 31.143 defunciones (INE 2015).
•  Primera causa de discapacidad física en los adultos
(300.000 españoles).
•  Segunda causa de demencia.
•  Aumento progresivo de su incidencia
en los próximos años ligado al
envejecimiento poblacional.
Extraída de Bogiatzi Ch, Hackam D, McLeod AI, Secular Trends in Ischemic Stroke Subtypes
and Stroke Risk Factors. Stroke 2014; 45: 3208-3213.
-	Pacientes	con	ictus	cardioembólicos	recurrentes	por	FA	a	
pesar	de	una	buena	anticoagulación		
	
-	Pacientes	con	ictus	cardioembólicos	por	FA	con	
contraindicaciones	sistémicas	para	la	anticoagulación	
	
-	Pacientes	en	FA	con	antecedentes	de	hemorragia	intracraneal	
	
	
	
¿En qué tipo de pacientes los
neurólogos nos planteamos hacer
un cierre de orejuela?
AF	patients	on	(N)OAC-	LAA	Closure	
Ischemic	Stroke	Incidence	
Primary	
Prevention	
Secondary	
Prevention	
RELY:	 Dabigatran	110	
Dabigatran	150	
Warfarin	
	1.34	%	
0.92%	
1.20%	
2.32	%	
2.07%	
2.78%	
ROCKET	AF	
	
Rivaroxaban	
Warfarin	
1.29	%	
1.13%	
2.27	%	
2.34%	
ARISTOTLE	
	
Apixaban	
Warfarin	
0.76	%	
0.79%	
1.92%	
2.23%	
ENGAGE	
	
Edoxaban	
Warfarin	
1.24	%	
1.41%	
2.44%	
2.85%	
PROTECT	AF	
	
2.2	%	
META-
ANALYSIS	
	
1.6%	
2-3%
year
x2
Valvular AF
Stroke recurrence despite anticoagulation
Independientes Dependientes Mortalidad
I Cerebral Grave 20% 40% 40 %
Hemorragia
Cerebral
25% 40% 35%
Hemorragia
Cerebral por
ACO
15% 35% 50%
Morbimortalidad del Ictus Grave 3 meses
LOS	PACIENTES	QUE	YA	HAN	TENIDO	UN	ICTUS	
	1-	TIENEN	EL	DOBLE	DE	RIESGO	DE	TENER	OTRO	
																		2-	SI	TRAS	UN	PRIMER	ICTUS	ES	DIFICIL	VOLVER	A	ANDAR,		
																						TRAS	UN	SEGUNDO	CASI	IMPOSIBLE	
Creada a partir de Kirchhof P Benussi S, Kotecha D. 2016 ESC Guidelines for the
management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. European Heart
Journal (2016) 37, 2893–2962
Independientes Dependientes Mortalidad
I Cerebral Grave
tratado con tpa/
trombectomía
50% 30% 20%
I Cerebral Grave 20% 40% 40 %
Hemorragia
Cerebral
25% 40% 35%
Hemorragia
Cerebral por
ACO
15% 35% 50%
Morbimortalidad del Ictus Grave 3 meses
LOS	PACIENTES	QUE	YA	HAN	TENIDO	UN	ICTUS	
	1-	TIENEN	EL	DOBLE	DE	RIESGO	DE	TENER	OTRO	
																		2-	SI	TRAS	UN	PRIMER	ICTUS	ES	DIFICIL	VOLVER	A	ANDAR,		
																						TRAS	UN	SEGUNDO	CASI	IMPOSIBLE	
Creada a partir de Kirchhof P Benussi S, Kotecha D. 2016 ESC Guidelines for the
management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. European Heart
Journal (2016) 37, 2893–2962
Trombectomía	Mecánica	
Stentrievers Aspiración
CASO CLÍNICO
19/01/15
Left MCA
stroke
iv tpa +
thrombectomy
Paroxistic AF
Hypertension
25/01/15
Dabiga 150
20/8/15 28/9/15 05/10/15
Left M2
stroke
iv tpa
Apixaban 5
Right M1stroke
Thrombectomy
Rankin 0 Rankin 1 Rankin 1Rankin 1 Rankin 1
Varón de 48 años
??
16%
4.6%
Mechanisms	of	stroke	in	anticoagulated	AF	
patients?	
Search for another posible
cause of stroke:
Carotid stenosis 10%
Aortic atheroma 15%
Hypertension 50%
Lacunar infarction 10%
Search for quality of
OAC:
NOACs adherence
Labile INR
•  90	%	of	thrombi	originate	from	the	LAA	
•  But	what	if	OAC	does	not	work?
Mechanisms	of	stroke	in	anticoagulated	AF	
patients?	
Despite the knowledge that most thrombi leading to stroke
arise in the LAA we rely heavily on CHA2DS2VASC to
stratify patients and anticoagulate accordingly.
None of these clinical predictors include factors related
to anatomic or hemodynamic characteristics of LAA.
•  90	%	of	thrombi	originate	from	the	LAA	
•  But	what	if	OAC	does	not	work?
Mechanisms	of	stroke	in	anticoagulated	AF	
patients?	
Recent studies have attempted to identify specific features
in LAA morphology that may favour local blood stasis and
thrombus formation:
Detection of thrombus in LAA
Spontaneous echocardiographic contrast
LAA morphology
LAA flow velocity
Burden of trabeculations within LAA
•  90	%	of	thrombi	originate	from	the	LAA	
•  But	what	if	OAC	does	not	work?
“Malignant	LAA”	
Left atrial appendage with actual
thrombus or high likelihood of
thromboembolism originating from it
despite standard oral anticoagulation
therapy
MALIGNANT LAA
Is	there	a	role	for	the	combination	of	LAA	
closure-OAC	therapy	in	patients	with	
recurrent	strokes	despite	correct	
anticoagulation?
LAA	CLOSURE	+	OACs	IN	AF	&STROKE	RECURRENCE	
Ø  Patients with AF and at least 2 stroke
recurrences in a period of 12 months despite
correct anticoagulation with NOACs or AVK
- NOACS: good adherence
- AVK: INR >2; TTR > 65%
Ø  No other evident cause for stroke recurrence
Ø  No contraindication for anticoagulation
Ø  TEE/Cardiac CT
SELECTION CRITERIA
Number of Patients 17
Age 72 +/- 10 (49-82)
CHA2DS2VASc (median) 5.5 (2-6)
HASBLED 2 (1-3)
AF Type
- Non valvular AF
- Valvular AF
16
2
Median number of strokes/12 months 2.5 (2-3)
Previous anticoagulant
- VKA with INR > 2
- DOAC
10
10
Ischemic cardiopathy
Hypertension
Diabetes
Renal Failure
Intracranial Haemorrhage
Major Bleedings
30%
90%
30%
10 %
0%
0%
BASELINE CHARACTERISTICS
LA/LAA characteristics: 17 PATIENTS
Spontaneous echocardiografic
contrast in left atrium
12 (70%)
Polilobulated LAA 14 (82%)
Thrombus in LAA 3 (17,6%)
Enlarged Left Atrium 14 (82%)
LAA Morphology
-  Chicken wing
-  Cactus
-  Wing
15 (88%)
1 (6%)
1 (6%)
LAA	CLOSURE	+	OACs	IN	AF	&STROKE	RECURRENCE.		
BASELINE CHARACTERISTICS
LAA Occlusions 17/17 (100%)
Complete occlusion 100%
Complications during procedure 0%
Permanent anticoagulation
AVK
DOAC
100%
6%
94%
Median time on antiplatelets after closure 3 months
LAA	CLOSURE	+	OACs	IN	AF	&STROKE	RECURRENCE.		
RESULTS
LAA Occlusions 17/17 (100%)
Follow up 18+/- 4 months
Strokes/ES 1
Major hemorraghic complications 0
Minor hemorraghic complications 1 hematuria
LAA	CLOSURE	+	OACs	IN	AF	&STROKE	RECURRENCE.		
RESULTS
Sangrados por anticoagulación
  Los anticoagulantes tienen una incidencia del 12-40%
de complicaciones hemorrágicas.
  Un porcentaje importante de complicaciones
hemorrágicas suceden durante el primer año de
anticoagulación.
  Casi el 50%de los sangrados provienen del tracto
gastrointestinal, cerca de un 25% del colon
(angiodisplasias, divertículos, pólipos, cáncer…).
  La hemorragia cerebral es frecuentemente mortal o
invalidante.
  Hay un porcentaje importante de pacientes que no
toleran la anticoagulación a largo plazo.
  Los ACOD han mejorado el perfil de seguridad de
los ACO, en especial de la HIC
Gut 1995; 36: 483-484; Acute gastrointestinal haemorrhage in patients treated with anticoagulant drugs
-	Pacientes	con	ictus	cardioembólicos	recurrentes	por	FA	a	
pesar	de	una	buena	anticoagulación		
	
-	Pacientes	con	ictus	cardioembólicos	por	FA	con	
contraindicaciones	sistémicas	para	la	anticoagulación	
	
-	Pacientes	en	FA	con	antecedentes	de	hemorragia	intracraneal	
	
	
	
¿En qué tipo de pacientes los
neurólogos nos planteamos hacer
un cierre de orejuela?
-	Pacientes	con	ictus	cardioembólicos	recurrentes	por	FA	a	pesar	
de	una	buena	anticoagulación		
	
-	Pacientes	con	ictus	cardioembólicos	por	FA	con	
contraindicaciones	sistémicas	para	la	anticoagulación	
	
-	Pacientes	en	FA	con	antecedentes	de	hemorragia	intracraneal	
	
	
	
¿En qué tipo de pacientes los
neurólogos nos planteamos hacer
un cierre de orejuela?
Dec 2011
Posibles factores que influyen en el riesgo de HIC
recurrente o tromboembolismo
Factores predisponentes a HIC
recurrente	
Factores predisponentes a
complicación tromboembólica	
Edad avanzada	 Edad avanzada	
Hipertensión arterial mal controlada	
Factores de riesgo vascular mal
controlados	
Hemorragia cerebral espontánea (no
traumática)	 Trombo intracardiaco	
Localización lobar	 CHA2DS2-Vasc muy alto	
Angiopatía Amiloíde Cerebral	 Infarto cerebral previo	
Leucoaraiosis grave	 Estado de hipercoagulabilidad	
Presencia de microsangrados cerebrales
múltiples	 Neoplasia activa	
Neoplasia activa	
Terapia antiagregante concomitante
Paciente	susceptible	de	cierre	de	LAA	
		
•  FA	con	antecedente	de	hemorragia	cerebral	
–  Espontánea/AvK:	hacer	RM	craneal	
•  Microsangrados	múltiples:	cierre	orejuela	
•  Sin	microsangrados:		cierre	orejuela	vs	ACOD.	
–  Por	ACOD:	cierre	percutáneo	orejuela.	
	
	
•  Factores	a	considerar	
–  Hemorragia	lobar	vs	profunda	vs	subdural	
–  Traumática	
–  Control	de	TA	cuando	tuvo	el	hematoma	y	a	largo	plazo	
–  INR	en	el	momento	del	hematoma	
–  Balance	CHADSVASC	vs	HASBLED	
–  Insuficiencia	renal	
–  Otras	cardiopatías	presentes	
–  Necesidad	de	antiagregación	crónica		/doble	terapia
MICROSANGRADOS CEREBRALES LEUCOARAIOSIS
• En pacientes con HIC espontáneas la presencia de
microsangrados y leucoaraiosis es muy frecuente.
• Su presencia se asocia a un mayor riesgo de recurrencia
de HIC.
• Son un marcador de una vasculopatía cerebral que
produzca una recurrencia de la HIC.
RESUMEN	
Ø  El cierre percutáneo de la orejuela es una
alternativa cada vez más frecuente en
pacientes en FA con ictus recurrentes o con
antecedentes de una hemorragia
intracraneal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Ernesto Garcia
 
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosEvaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
CardioTeca
 
Hemorragia subaracnoidea espontanea
Hemorragia subaracnoidea espontaneaHemorragia subaracnoidea espontanea
Hemorragia subaracnoidea espontaneaJose Luis Charles
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
ecv
ecvecv
Muerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistasMuerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistas
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
Muerte subita-cardiaca
Muerte subita-cardiacaMuerte subita-cardiaca
Muerte subita-cardiaca
eipel
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Sergio Butman
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
neuroamico
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Ahmed Yasell
 
Enfoque y manejo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágico
Enfoque y manejo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágicoEnfoque y manejo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágico
Enfoque y manejo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágico
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
CardioTeca
 
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental InfantilHemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental InfantilAlejandra Angel
 

La actualidad más candente (20)

Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosEvaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
 
enfermedad vascular cerebral
enfermedad vascular cerebralenfermedad vascular cerebral
enfermedad vascular cerebral
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
 
Hemorragia subaracnoidea espontanea
Hemorragia subaracnoidea espontaneaHemorragia subaracnoidea espontanea
Hemorragia subaracnoidea espontanea
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
ecv
ecvecv
ecv
 
Muerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistasMuerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistas
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Muerte subita-cardiaca
Muerte subita-cardiacaMuerte subita-cardiaca
Muerte subita-cardiaca
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hemorragia Sub-Aracnoidea
Hemorragia Sub-AracnoideaHemorragia Sub-Aracnoidea
Hemorragia Sub-Aracnoidea
 
Enfoque y manejo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágico
Enfoque y manejo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágicoEnfoque y manejo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágico
Enfoque y manejo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágico
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
 
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental InfantilHemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
 

Similar a Fundación EPIC _ Cierre de la Orejuela en Neurología. Por Jaime Masjuan

1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
MariaCampos198934
 
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
emanuelville
 
Enfermedad cerebrovascular ok (2)
Enfermedad cerebrovascular ok (2)Enfermedad cerebrovascular ok (2)
Enfermedad cerebrovascular ok (2)eddynoy velasquez
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
Danny Rafael Sánchez Esquerre
 
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxCerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Arterioesclerosis obliterante carotidea
Arterioesclerosis obliterante carotideaArterioesclerosis obliterante carotidea
Arterioesclerosis obliterante carotidea
José P. Velásquez D.
 
ACV hemorragico.ppt
ACV hemorragico.pptACV hemorragico.ppt
ACV hemorragico.ppt
RodolfoCristobalOlmo
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCALEnfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
ScomeAcemcal
 
trombosintracavitarios-170608032935.pptx
trombosintracavitarios-170608032935.pptxtrombosintracavitarios-170608032935.pptx
trombosintracavitarios-170608032935.pptx
RuthZambranoCovea
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
Ruber Rodríguez D.
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Ecv isquemico
Ecv isquemicoEcv isquemico
Ecv isquemico
Andrea Celemin
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13nachirc
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acv en adultos jovenes
Acv  en adultos jovenesAcv  en adultos jovenes
Acv en adultos jovenesiozito
 
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. RaffoCardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffoguested4b08
 

Similar a Fundación EPIC _ Cierre de la Orejuela en Neurología. Por Jaime Masjuan (20)

1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
 
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
 
Enfermedad cerebrovascular ok (2)
Enfermedad cerebrovascular ok (2)Enfermedad cerebrovascular ok (2)
Enfermedad cerebrovascular ok (2)
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
 
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxCerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
 
Arterioesclerosis obliterante carotidea
Arterioesclerosis obliterante carotideaArterioesclerosis obliterante carotidea
Arterioesclerosis obliterante carotidea
 
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARMMUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
 
ACV hemorragico.ppt
ACV hemorragico.pptACV hemorragico.ppt
ACV hemorragico.ppt
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCALEnfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
trombosintracavitarios-170608032935.pptx
trombosintracavitarios-170608032935.pptxtrombosintracavitarios-170608032935.pptx
trombosintracavitarios-170608032935.pptx
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
 
Ecv isquemico
Ecv isquemicoEcv isquemico
Ecv isquemico
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
 
Enfermedad coronaria aguda
Enfermedad coronaria agudaEnfermedad coronaria aguda
Enfermedad coronaria aguda
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 
Acv en adultos jovenes
Acv  en adultos jovenesAcv  en adultos jovenes
Acv en adultos jovenes
 
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. RaffoCardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffo
 

Más de Fundacion EPIC

Tavi bajo riesgo monica fernandez quero
Tavi bajo riesgo   monica fernandez queroTavi bajo riesgo   monica fernandez quero
Tavi bajo riesgo monica fernandez quero
Fundacion EPIC
 
Estenosis aortica manuel martinez
Estenosis aortica   manuel martinezEstenosis aortica   manuel martinez
Estenosis aortica manuel martinez
Fundacion EPIC
 
Fronteras tavi abel garcía del egido
Fronteras tavi   abel garcía del egidoFronteras tavi   abel garcía del egido
Fronteras tavi abel garcía del egido
Fundacion EPIC
 
Protesis biologica jose ramon gonzalez
Protesis biologica   jose ramon gonzalezProtesis biologica   jose ramon gonzalez
Protesis biologica jose ramon gonzalez
Fundacion EPIC
 
Migraña con aura - M. Sánchez del Rio
Migraña con aura - M. Sánchez del RioMigraña con aura - M. Sánchez del Rio
Migraña con aura - M. Sánchez del Rio
Fundacion EPIC
 
Análisis crítico cierre FOP - Fernando Sarnago
Análisis crítico cierre FOP - Fernando SarnagoAnálisis crítico cierre FOP - Fernando Sarnago
Análisis crítico cierre FOP - Fernando Sarnago
Fundacion EPIC
 
Nordictus - Javier Tejada Garcia
Nordictus - Javier Tejada GarciaNordictus - Javier Tejada Garcia
Nordictus - Javier Tejada Garcia
Fundacion EPIC
 
Estado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz Nodar
Estado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz NodarEstado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz Nodar
Estado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz Nodar
Fundacion EPIC
 
Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...
Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...
Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...
Fundacion EPIC
 
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit ArzamendiCierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Fundacion EPIC
 
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Fundacion EPIC
 
High risk pulmonary embolism , Dr David Jimenez
High risk pulmonary embolism , Dr David JimenezHigh risk pulmonary embolism , Dr David Jimenez
High risk pulmonary embolism , Dr David Jimenez
Fundacion EPIC
 
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos AlvarezEstenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Fundacion EPIC
 
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Fundacion EPIC
 
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Fundacion EPIC
 
Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...
Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...
Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...
Fundacion EPIC
 
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Fundacion EPIC
 
Valvula Aortica Bicuspide
Valvula Aortica BicuspideValvula Aortica Bicuspide
Valvula Aortica Bicuspide
Fundacion EPIC
 
Paciente Polivalvular
Paciente Polivalvular Paciente Polivalvular
Paciente Polivalvular
Fundacion EPIC
 
Procedimiento Valve-In-Valve
Procedimiento Valve-In-ValveProcedimiento Valve-In-Valve
Procedimiento Valve-In-Valve
Fundacion EPIC
 

Más de Fundacion EPIC (20)

Tavi bajo riesgo monica fernandez quero
Tavi bajo riesgo   monica fernandez queroTavi bajo riesgo   monica fernandez quero
Tavi bajo riesgo monica fernandez quero
 
Estenosis aortica manuel martinez
Estenosis aortica   manuel martinezEstenosis aortica   manuel martinez
Estenosis aortica manuel martinez
 
Fronteras tavi abel garcía del egido
Fronteras tavi   abel garcía del egidoFronteras tavi   abel garcía del egido
Fronteras tavi abel garcía del egido
 
Protesis biologica jose ramon gonzalez
Protesis biologica   jose ramon gonzalezProtesis biologica   jose ramon gonzalez
Protesis biologica jose ramon gonzalez
 
Migraña con aura - M. Sánchez del Rio
Migraña con aura - M. Sánchez del RioMigraña con aura - M. Sánchez del Rio
Migraña con aura - M. Sánchez del Rio
 
Análisis crítico cierre FOP - Fernando Sarnago
Análisis crítico cierre FOP - Fernando SarnagoAnálisis crítico cierre FOP - Fernando Sarnago
Análisis crítico cierre FOP - Fernando Sarnago
 
Nordictus - Javier Tejada Garcia
Nordictus - Javier Tejada GarciaNordictus - Javier Tejada Garcia
Nordictus - Javier Tejada Garcia
 
Estado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz Nodar
Estado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz NodarEstado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz Nodar
Estado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz Nodar
 
Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...
Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...
Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...
 
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit ArzamendiCierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
 
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
 
High risk pulmonary embolism , Dr David Jimenez
High risk pulmonary embolism , Dr David JimenezHigh risk pulmonary embolism , Dr David Jimenez
High risk pulmonary embolism , Dr David Jimenez
 
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos AlvarezEstenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
 
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
 
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
 
Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...
Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...
Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...
 
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
 
Valvula Aortica Bicuspide
Valvula Aortica BicuspideValvula Aortica Bicuspide
Valvula Aortica Bicuspide
 
Paciente Polivalvular
Paciente Polivalvular Paciente Polivalvular
Paciente Polivalvular
 
Procedimiento Valve-In-Valve
Procedimiento Valve-In-ValveProcedimiento Valve-In-Valve
Procedimiento Valve-In-Valve
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Fundación EPIC _ Cierre de la Orejuela en Neurología. Por Jaime Masjuan