SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISODIO 01
Trabajando la mirada pedagógica sobre las
actividades cotidianas en experiencias de educación
maternal
Libro institucional verde
Trabajando la mirada pedagógica sobre las actividades cotidianas en
experiencias de educación maternal
¡Hola! llegamos a la escuela infantil del barrio. Se trata de una institución que
pertenece a la Dirección de Educación Inicial provincial e incluye a los niños
desde los 45 días hasta los 5 años. Se trata de instituciones modelo, el lugar
para iniciar la trayectoria educativa de los chicos. A esta escuela infantil llegan
los trabajadores o los vecinos del barrio (también pueden ser los de la fábrica,
de la empresa, del hospital, de la universidad). Está abierta desde las 7 de la
mañana hasta las 17 horas. Los niños asisten en horarios definidos según la
necesidad de sus familias, pero ninguno puede estar allí más de 8 horas.
¡Cuánto movimiento de niños y adultos! Parece un hormiguero como decía el
poeta Atahualpa Yupanqui, cada uno sabe su rutina, esperar a la maestra,
saludar a la directora a la secretaria…. son dos las auxiliares que nos reciben y
despiden cada día. Nos ayudan con los cochecitos, con los bolsos, nos dan una
mano con los hermanos que van a las salas de los “más grandes”. En la escuela
infantil ¡Los de 5 son los que cuidan y juegan a cuidar a los más chicos!
Nosotros vamos a prestar atención a sus tres primeras secciones: lactario,
deambuladores y dos años. ¡Estas secciones son especiales!
Las madres de lactario son las que entran y salen para dar de mamar. En las
primeras comidas suelen venir los padres, pero no tanto porque son las mamás
las que tienen su hora de amamantamiento en el trabajo y por eso les resulta
más sencillo acercarse. Mientras en lactario se aprende a estar en contacto con
“el mundo” solito, en “deambula” la cuestión es largarse a caminar y probar que
se puede llegar a todos los espacios y cosas. Las familias de deambuladores, se
van acostumbrando a entrar menos a la sala porque los chicos suelen llorar
cuando ven a otra mamá y no a la suya. Ah, a la sala de dos ya no suelen entrar
los papás… en dos, hay que empezar a hablar y prepararse para dejar los
pañales. Por supuesto que cada niño y cada niña tiene sus tiempos y todo puede
variar.
La institución tiene asignadas maestras jardineras que forman un equipo de
conducción: directora, vicedirectora y secretaria. En cada sección las maestras
son nombradas según el número de niños para lactario hay una maestra cada 3
o 4 chicos; en deambula una cada 7 u 8 y en dos hay una maestra cada 20 con
una maestra auxiliar. En ningún caso hay una maestra sola, aunque el grupo
sea pequeño. Es importante considerar que aunque parezca más trabajo, en las
salas de maternal debemos considerar que haya dos adultos por grupo de niños
y niñas. ¿Por qué? Porque la atención personalizada que en distintos momentos
requieren los/as pequeños/as genera situaciones donde mientras un adulto
sostiene la actividad y la mirada atenta al grupo total, la compañera atiende las
necesidades específicas.
Una institución a pleno se pone en marcha… ¿espiamos?
En una sala se trabajan contenidos de literatura con títeres; en la otra los chicos
pintan en el patio con los atriles. Un poquito más allá otro grupo hace
experimentos con la maestra y en la sala de al lado, juegan con planos inclinados
y pelotas… “Shsh”, acá en lactario cinco bebés duermen, uno toma su teta y otros
siete, exploran los objetos que la maestra puso en la cesta…
¡Una escuela infantil en marcha mientras en la cocina se preparan milanesas,
papillas y mamaderas!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura nivel inicial
Lectura nivel inicialLectura nivel inicial
Lectura nivel inicial
ortizsequea
 
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptxclaudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
MicaelaFernndez21
 
Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
soniaanabellacruz33
 
Las Funciones Del Número
Las Funciones Del NúmeroLas Funciones Del Número
Las Funciones Del Número
silvia signorile
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Gabriela Tagliavini
 
Informe Segunda Jornada de Observación
Informe Segunda Jornada de ObservaciónInforme Segunda Jornada de Observación
Informe Segunda Jornada de Observación
Natalia Valdés Martínez
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
PATRICIA MONTIEL
 
La alfabetizacion temprana
La alfabetizacion tempranaLa alfabetizacion temprana
La alfabetizacion temprana
DANIELCHAVEZ444423
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
Cristy Barría
 
Lenguaje total
Lenguaje totalLenguaje total
Lenguaje total
Lore de Efron
 
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 cartaReflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
alixjj
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
Ely Soriano
 
El peso_pensacuan
El peso_pensacuanEl peso_pensacuan
El peso_pensacuan
Pensacuan-preescolar1
 
Actividades para leer
Actividades para leerActividades para leer
Actividades para leer
ortizsequea
 
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército MexicanoDía de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Itzel0701
 
Revise el texto de parra
Revise el texto de parraRevise el texto de parra
Revise el texto de parra
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
Victor Ceh Fary
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
Janet Ponce
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
marianaesparza
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas

La actualidad más candente (20)

Lectura nivel inicial
Lectura nivel inicialLectura nivel inicial
Lectura nivel inicial
 
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptxclaudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
 
Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
 
Las Funciones Del Número
Las Funciones Del NúmeroLas Funciones Del Número
Las Funciones Del Número
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
 
Informe Segunda Jornada de Observación
Informe Segunda Jornada de ObservaciónInforme Segunda Jornada de Observación
Informe Segunda Jornada de Observación
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
 
La alfabetizacion temprana
La alfabetizacion tempranaLa alfabetizacion temprana
La alfabetizacion temprana
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
 
Lenguaje total
Lenguaje totalLenguaje total
Lenguaje total
 
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 cartaReflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
 
El peso_pensacuan
El peso_pensacuanEl peso_pensacuan
El peso_pensacuan
 
Actividades para leer
Actividades para leerActividades para leer
Actividades para leer
 
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército MexicanoDía de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
 
Revise el texto de parra
Revise el texto de parraRevise el texto de parra
Revise el texto de parra
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
 

Destacado

Clase1 Situacion Naranja 04
Clase1 Situacion Naranja 04Clase1 Situacion Naranja 04
Clase1 Situacion Naranja 04
PostituloMaternal
 
Clase1 Situacion Verde 05
Clase1 Situacion Verde 05Clase1 Situacion Verde 05
Clase1 Situacion Verde 05
PostituloMaternal
 
Clase1 Situacion Verde 04
Clase1 Situacion Verde 04Clase1 Situacion Verde 04
Clase1 Situacion Verde 04
PostituloMaternal
 
Clase1 Situacion Naranja 05
Clase1 Situacion Naranja 05Clase1 Situacion Naranja 05
Clase1 Situacion Naranja 05
PostituloMaternal
 
Clase1 Situacion Naranja 03
Clase1 Situacion Naranja 03Clase1 Situacion Naranja 03
Clase1 Situacion Naranja 03
PostituloMaternal
 
Clase1 Situacion Verde 03
Clase1 Situacion Verde 03Clase1 Situacion Verde 03
Clase1 Situacion Verde 03
PostituloMaternal
 
Clase4 Situacion Naranja 13
Clase4 Situacion Naranja 13Clase4 Situacion Naranja 13
Clase4 Situacion Naranja 13
PostituloMaternal
 
Clase4 Situacion Verde 13
Clase4 Situacion Verde 13Clase4 Situacion Verde 13
Clase4 Situacion Verde 13
PostituloMaternal
 
Clase4 Situacion Naranja 15
Clase4 Situacion Naranja 15Clase4 Situacion Naranja 15
Clase4 Situacion Naranja 15
PostituloMaternal
 
Clase4 Situacion Verde 14
Clase4 Situacion Verde 14Clase4 Situacion Verde 14
Clase4 Situacion Verde 14
PostituloMaternal
 
Clase4 Situacion Naranja 14
Clase4 Situacion Naranja 14Clase4 Situacion Naranja 14
Clase4 Situacion Naranja 14
PostituloMaternal
 
Clase2 Situacion Naranja 06
Clase2 Situacion Naranja 06Clase2 Situacion Naranja 06
Clase2 Situacion Naranja 06
PostituloMaternal
 
Clase2 Situacion Verde 06
Clase2 Situacion Verde 06Clase2 Situacion Verde 06
Clase2 Situacion Verde 06
PostituloMaternal
 
Clase2 Situacion Verde 08
Clase2 Situacion Verde 08Clase2 Situacion Verde 08
Clase2 Situacion Verde 08
PostituloMaternal
 
Clase2 Situacion Naranja 08
Clase2 Situacion Naranja 08Clase2 Situacion Naranja 08
Clase2 Situacion Naranja 08
PostituloMaternal
 
Clase2 Situacion Verde 07
Clase2 Situacion Verde 07Clase2 Situacion Verde 07
Clase2 Situacion Verde 07
PostituloMaternal
 
Clase2 Situacion Naranja 07
Clase2 Situacion Naranja 07Clase2 Situacion Naranja 07
Clase2 Situacion Naranja 07
PostituloMaternal
 
Clase2 Situacion Naranja 09
Clase2 Situacion Naranja 09Clase2 Situacion Naranja 09
Clase2 Situacion Naranja 09
PostituloMaternal
 
Clase2 Situacion Verde 09
Clase2 Situacion Verde 09Clase2 Situacion Verde 09
Clase2 Situacion Verde 09
PostituloMaternal
 
Clase3 situacion verde_11
Clase3 situacion verde_11Clase3 situacion verde_11
Clase3 situacion verde_11
PostituloMaternal
 

Destacado (20)

Clase1 Situacion Naranja 04
Clase1 Situacion Naranja 04Clase1 Situacion Naranja 04
Clase1 Situacion Naranja 04
 
Clase1 Situacion Verde 05
Clase1 Situacion Verde 05Clase1 Situacion Verde 05
Clase1 Situacion Verde 05
 
Clase1 Situacion Verde 04
Clase1 Situacion Verde 04Clase1 Situacion Verde 04
Clase1 Situacion Verde 04
 
Clase1 Situacion Naranja 05
Clase1 Situacion Naranja 05Clase1 Situacion Naranja 05
Clase1 Situacion Naranja 05
 
Clase1 Situacion Naranja 03
Clase1 Situacion Naranja 03Clase1 Situacion Naranja 03
Clase1 Situacion Naranja 03
 
Clase1 Situacion Verde 03
Clase1 Situacion Verde 03Clase1 Situacion Verde 03
Clase1 Situacion Verde 03
 
Clase4 Situacion Naranja 13
Clase4 Situacion Naranja 13Clase4 Situacion Naranja 13
Clase4 Situacion Naranja 13
 
Clase4 Situacion Verde 13
Clase4 Situacion Verde 13Clase4 Situacion Verde 13
Clase4 Situacion Verde 13
 
Clase4 Situacion Naranja 15
Clase4 Situacion Naranja 15Clase4 Situacion Naranja 15
Clase4 Situacion Naranja 15
 
Clase4 Situacion Verde 14
Clase4 Situacion Verde 14Clase4 Situacion Verde 14
Clase4 Situacion Verde 14
 
Clase4 Situacion Naranja 14
Clase4 Situacion Naranja 14Clase4 Situacion Naranja 14
Clase4 Situacion Naranja 14
 
Clase2 Situacion Naranja 06
Clase2 Situacion Naranja 06Clase2 Situacion Naranja 06
Clase2 Situacion Naranja 06
 
Clase2 Situacion Verde 06
Clase2 Situacion Verde 06Clase2 Situacion Verde 06
Clase2 Situacion Verde 06
 
Clase2 Situacion Verde 08
Clase2 Situacion Verde 08Clase2 Situacion Verde 08
Clase2 Situacion Verde 08
 
Clase2 Situacion Naranja 08
Clase2 Situacion Naranja 08Clase2 Situacion Naranja 08
Clase2 Situacion Naranja 08
 
Clase2 Situacion Verde 07
Clase2 Situacion Verde 07Clase2 Situacion Verde 07
Clase2 Situacion Verde 07
 
Clase2 Situacion Naranja 07
Clase2 Situacion Naranja 07Clase2 Situacion Naranja 07
Clase2 Situacion Naranja 07
 
Clase2 Situacion Naranja 09
Clase2 Situacion Naranja 09Clase2 Situacion Naranja 09
Clase2 Situacion Naranja 09
 
Clase2 Situacion Verde 09
Clase2 Situacion Verde 09Clase2 Situacion Verde 09
Clase2 Situacion Verde 09
 
Clase3 situacion verde_11
Clase3 situacion verde_11Clase3 situacion verde_11
Clase3 situacion verde_11
 

Similar a Clase1 Situacion Verde 01

Reporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestreReporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestre
Irasema Ibarra
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
Itzel Valdes
 
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada
JessyVaquero
 
Informe tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observaciónInforme tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observación
JessyVaquero
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Jenniferg18
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
Marlen Mendoza
 
Normes escola05 06
Normes escola05 06Normes escola05 06
Normes escola05 06
Cris Pili
 
periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
Teresa Rodriguez Martin
 
Informe
Informe Informe
Informe
Belinda Estrada
 
Revista escolar INFANTES nº 09
Revista escolar INFANTES nº 09Revista escolar INFANTES nº 09
Revista escolar INFANTES nº 09
Biblioteca Escolar Infantes
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Marlen Mendoza
 
Informe de practicas.
Informe de practicas.Informe de practicas.
Informe de practicas.
Margarita Rendon Muro
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
Marlen Mendoza
 
GUÍA PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓNDEL NIÑO E INSTRUMENTOS.docx
GUÍA PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓNDEL NIÑO E INSTRUMENTOS.docxGUÍA PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓNDEL NIÑO E INSTRUMENTOS.docx
GUÍA PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓNDEL NIÑO E INSTRUMENTOS.docx
EdilbertoFustamante1
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
Raquel Castellanos López
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
Mabel Rangeel
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Observacion de la practica
Observacion de la practicaObservacion de la practica
Observacion de la practica
Reggae
 
Volvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Volvemos al colegio, comienza el nuevo cursoVolvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Volvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Ana Argüelles Álvarez
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Joanna Ibarra
 

Similar a Clase1 Situacion Verde 01 (20)

Reporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestreReporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestre
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada
 
Informe tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observaciónInforme tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observación
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
 
Normes escola05 06
Normes escola05 06Normes escola05 06
Normes escola05 06
 
periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Revista escolar INFANTES nº 09
Revista escolar INFANTES nº 09Revista escolar INFANTES nº 09
Revista escolar INFANTES nº 09
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
Informe de practicas.
Informe de practicas.Informe de practicas.
Informe de practicas.
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
GUÍA PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓNDEL NIÑO E INSTRUMENTOS.docx
GUÍA PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓNDEL NIÑO E INSTRUMENTOS.docxGUÍA PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓNDEL NIÑO E INSTRUMENTOS.docx
GUÍA PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓNDEL NIÑO E INSTRUMENTOS.docx
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Observacion de la practica
Observacion de la practicaObservacion de la practica
Observacion de la practica
 
Volvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Volvemos al colegio, comienza el nuevo cursoVolvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Volvemos al colegio, comienza el nuevo curso
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Clase1 Situacion Verde 01

  • 1. EPISODIO 01 Trabajando la mirada pedagógica sobre las actividades cotidianas en experiencias de educación maternal
  • 2. Libro institucional verde Trabajando la mirada pedagógica sobre las actividades cotidianas en experiencias de educación maternal ¡Hola! llegamos a la escuela infantil del barrio. Se trata de una institución que pertenece a la Dirección de Educación Inicial provincial e incluye a los niños desde los 45 días hasta los 5 años. Se trata de instituciones modelo, el lugar para iniciar la trayectoria educativa de los chicos. A esta escuela infantil llegan los trabajadores o los vecinos del barrio (también pueden ser los de la fábrica, de la empresa, del hospital, de la universidad). Está abierta desde las 7 de la mañana hasta las 17 horas. Los niños asisten en horarios definidos según la necesidad de sus familias, pero ninguno puede estar allí más de 8 horas. ¡Cuánto movimiento de niños y adultos! Parece un hormiguero como decía el poeta Atahualpa Yupanqui, cada uno sabe su rutina, esperar a la maestra, saludar a la directora a la secretaria…. son dos las auxiliares que nos reciben y despiden cada día. Nos ayudan con los cochecitos, con los bolsos, nos dan una mano con los hermanos que van a las salas de los “más grandes”. En la escuela infantil ¡Los de 5 son los que cuidan y juegan a cuidar a los más chicos!
  • 3. Nosotros vamos a prestar atención a sus tres primeras secciones: lactario, deambuladores y dos años. ¡Estas secciones son especiales! Las madres de lactario son las que entran y salen para dar de mamar. En las primeras comidas suelen venir los padres, pero no tanto porque son las mamás las que tienen su hora de amamantamiento en el trabajo y por eso les resulta más sencillo acercarse. Mientras en lactario se aprende a estar en contacto con “el mundo” solito, en “deambula” la cuestión es largarse a caminar y probar que se puede llegar a todos los espacios y cosas. Las familias de deambuladores, se van acostumbrando a entrar menos a la sala porque los chicos suelen llorar cuando ven a otra mamá y no a la suya. Ah, a la sala de dos ya no suelen entrar los papás… en dos, hay que empezar a hablar y prepararse para dejar los pañales. Por supuesto que cada niño y cada niña tiene sus tiempos y todo puede variar. La institución tiene asignadas maestras jardineras que forman un equipo de conducción: directora, vicedirectora y secretaria. En cada sección las maestras son nombradas según el número de niños para lactario hay una maestra cada 3 o 4 chicos; en deambula una cada 7 u 8 y en dos hay una maestra cada 20 con una maestra auxiliar. En ningún caso hay una maestra sola, aunque el grupo sea pequeño. Es importante considerar que aunque parezca más trabajo, en las salas de maternal debemos considerar que haya dos adultos por grupo de niños y niñas. ¿Por qué? Porque la atención personalizada que en distintos momentos
  • 4. requieren los/as pequeños/as genera situaciones donde mientras un adulto sostiene la actividad y la mirada atenta al grupo total, la compañera atiende las necesidades específicas. Una institución a pleno se pone en marcha… ¿espiamos? En una sala se trabajan contenidos de literatura con títeres; en la otra los chicos pintan en el patio con los atriles. Un poquito más allá otro grupo hace experimentos con la maestra y en la sala de al lado, juegan con planos inclinados y pelotas… “Shsh”, acá en lactario cinco bebés duermen, uno toma su teta y otros siete, exploran los objetos que la maestra puso en la cesta… ¡Una escuela infantil en marcha mientras en la cocina se preparan milanesas, papillas y mamaderas!