SlideShare una empresa de Scribd logo
XXXXXX XXXXX
X XXXXXXX
XXXX KKKKK ÑÑÑÑ PPPP
Tecnología Médica.
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica.
OOOOO O – LLLLLLL
EquipodeInmunofluorescencia
SecaLS-1100RegistrosanitarioN°
PMP47644
LS-1100 permite tener resultados
oportunos en tiempos de pandemia
como es el caso de la infección
COVID-19
Analizadorde
Inmunofluorescencia Flurolit
Analizador de inmunoensayo por
fluorescencia Basechek. Para análisis
mixto de test rápidos de
microorganismos, y de marcadores de
todo tipo.
ANALIZADORPOR
INMUNOFL
UORESCENCIA
ICHROMAII
Pruebas que realiza
Enzima cardiacas, marcadores
tumorales, diabetes, hormonas,
infección, artitis deumatoide y vitamin
D
INMUNOENSAYO CLIA
• Quimioluminiscencia (CLIA por su nombre en inglés:
ChemiLuminescent Immuno Assay ) es el fenómeno por el
que, en ciertas reacciones químicas, la energía liberada no
sólo es emitida en forma de calor o de energía química, sino
también en forma de luz.
MECANISMO DE ACCIÓN
La quimioluminiscencia es un fenómeno
que se produce cuando, en una reacción
química, los electrones saltan de las capas
más altas de los átomos a las más bajas.
resumiendo
• La quimioluminiscencia
es la propiedad de
algunas sustancias
químicas
para emitir luz.
• Su aplicación en la
medicina generalmente
se emplean para
detectar la existencia de
sustancias químicas en
las biopsias de tejidos.
La quimioluminiscencia es aplicada en
diversas formas como sustancias como por
ejemplo, las que se emplean para los números
de los relojes que brillan en la oscuridad, o
las que de forma natural tienen algunos
animales, como las luciérnagas
• Para reafirmar en aplicaciones
medicas, si nosotros queremos
saber si un fragmento de
hígado tiene una proteína que
caracteriza al cáncer, se baña la
muestra con un anticuerpo que
se pega a esa proteína. }
• El anticuerpo va combinado
con una sustancia
quimioluminiscente.
• Se examina el espécimen al
microscopio y, si se aprecia que
brilla con luz propia, es que
contiene la proteína.
TIPOS DE QUIMIOLUMINISCENCIA
• QUIMIOLUMINISCENCIA (DIRECTA)
• Emplea como fase sólida, micro
partículas paramagnéticas recubiertas
de anticuerpos específicos contra la
sustancia a analizar y como marca el
éster de acridina, además el sustrato
es oxidante utiliza catalizadores y es
necesario la existencia de cofactores.
QUIMIOLUMISCENCIA AMPLIFICADA(INDIRECTA)
• Esta quimioluminiscencia
indirecta reacciona por
enzimas (fosfatasa
alcalina) o iones utiliza
también catalizadores y
puede necesitar o no
cofactores y el sustrato es
el éster de fosfato.
• EQUIPO
• Hitachi 911
• Es un analizador automático
altamente sensible que puede
realizar una amplia gama de
pruebas. Es útil para determinar
analitos del metabolismo de
proteínas, carbohidratos, lípidos,
purinas; así como electrolitos del
metabolismo óseo, del
metabolismo del hierro.
• También determinan enzimas para
evaluar daño al miocardio,
pancreático, muscular, hepático y
renal fundamental para le eficacia
diagnóstica y control terapéutico.
Además se emplean para la
monitorización de fármacos, perfil
reumático, reactantes de fase
aguda
• UNIDADES O
PARTES DEL
EQUIPO
• El equipo posee
dos unidades:
• Unidad de Control:
Compuesta por el
monitor. CPU,
impresora y teclado.
• Unidad de Análisis: Esta
compuesta por las sondas
de succión, las cubetas
porta muestras para la
unidad de análisis la
parte óptica de este
equipo es el fotómetro
con longitud de onda
360m/hora y posee un
ionselectivo-760m/hora.
• Muestras que maneja el equipo:
• Suero, Plasma, Orina, LCR
• Precauciones que se debe tener cuenta al momento de usar el Equipo
• Observar la fecha de caducidad de los reactivos no se
recomienda hacer los exámenes en pacientes con sueros
lipémicos o hemolizados.
• Si se da un uso frecuente realizar las calibraciones
correspondientes.
• PRUEBAS QUE SE
REALIZAN
• Perfil Hormonal
• Química Sanguínea
(Perfil Lipidico, Perfil
Renal, Perfil Cardiaco,
etc.)
• Proteínas en Suero y en
LCR Drogas
Terapéuticas (Acido
Valproico)
• Drogas de Abuso
como la Cocaína,
TMC.
¿Cuáles son las ventajas dela
Quimioluminiscencia?
• VENTAJAS DE LA QUIMIOLUMINISCENCIA
• Alta sensibilidad (femtogramos 10^15g).
• No emplea radiactividad.
• No genera riesgo contaminante ni ruido de fondo a la hora de efectuar el
proceso del
análisis de una muestra, control o estándar.
• Los resultados son rápidos (generalmente a los 15 min).
• Equipos automatizados de fácil manejo.
EQUIPO MAGLUMI 800
CLIA utiliza dos tecnologías importantes, una es la tecnología de marcado la cual determina el modo de reacción; y la otra es la tecnología de
separación la cual determina la sensibilidad, exactitud y precisión de los reactivos.
- Tecnología de marcado
Los sistemas Maglumi aplican el marcador ABEI. Este marcador es una molécula pequeña no enzimática con fórmula molecular especial para
mejorar la estabilidad en las soluciones ácidas y alcalinas. Es una quimioluminiscencia rápida, ya que la reacción química ABEI + Hidróxido de
Sodio (NaOH) y peróxido de hidrógeno (H2O2) finaliza el proceso en 3 segundos.
- Tecnología de separación
Maglumi utiliza nano-microesferas magnéticas. Como la tecnología de separación, ha sido utilizado extensamente en el campo de la
quimioluminiscencia CLIA. Comparada con la tecnología tradicional de separación, tiene las siguientes ventajas:
1. Reduce el tiempo de reacción mediante la ampliación del área de reacción antígeno-anticuerpo.
2. Mejora la sensibilidad con una captura de antígenos y anticuerpos más rápida.
3. Reduce las discrepancias inter o intra-ensayo de manera significativa mediante la mezcla a fondo de los reactivos en una plataforma de
separación de líquidos.
4. Mejora la precisión por absorción de antígenos y anticuerpos a través de la reacciónquímica.
Características del Reactivo Marcado con Flash Quimioluminiscencia-ABEI, con alta sensibilidad y larga estabilidad. Separación
de Microesferas Nanomagnéticas, rápidas y eficientes.
Desempeño Rendimiento hasta 180 test/hora. Listo para su uso las 24 horas. Tiempo para el primer resultado: 17 minutos.
Modos de Operación Random, Batch, STAT
Cargado de Muestras Hasta 144 tubos de muestra. Carga continua, modo de emergencia disponible. Reconocimiento de por código de
barras o auto numeración por el analizador. Conexión a LIS, lee la información de muestra automática. Área
refrigerada de muestra con fuente de poder independiente.
Cargado de Reactivos 15 reactivos a bordo. Carga continua. RFID lee toda la información del reactivo. Área de reactivos refrigerada.
Reactivo Integral Listo para su uso, no se requiere tratamiento previo Calibradores incluidos. RFID almacena toda la información
del reactivo. RFID Contiene la información de la curva maestra. Calibración de dos puntos para ajustar la curva
maestra. Estabilidad de la calibración. Máximo 4 semanas.
Sistema Operativo Windows 7. Compatible con HP (CPU Dual-core). Pantalla táctil a color.
Otras Características Detección de coagulo. Detección de nivel de líquido. Auto y opcional ratio para muestra de dilución alta. Incubación
constante a 37°C.
Interconexión Protocolo de comunicación ASTM Bidireccional con LIS.
Volumen de pruebas por día 100-300
Otra Información Entrada: AC 110-230V, 50/60 HZ Dimensiones y Peso: 135 x 64 x 87 cm / 158Kg
CLIA 2022.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLIA 2022.pptx

CLASE DE PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx
CLASE DE PROTEINAS ESPECIALES (1).pptxCLASE DE PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx
CLASE DE PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx
05FBHUCARMENLEONORFL
 
07..EL LABORATORIIO EN EL ESTUDIO DE LAS PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx
07..EL LABORATORIIO EN EL ESTUDIO DE LAS PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx07..EL LABORATORIIO EN EL ESTUDIO DE LAS PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx
07..EL LABORATORIIO EN EL ESTUDIO DE LAS PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx
FernandoChamorro17
 
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
10_ESTERILIZACION.ppt
10_ESTERILIZACION.ppt10_ESTERILIZACION.ppt
10_ESTERILIZACION.ppt
VariedadesSaldaa1
 
10_ESTERILIZACION.pdf
10_ESTERILIZACION.pdf10_ESTERILIZACION.pdf
10_ESTERILIZACION.pdf
VariedadesSaldaa1
 
Cromatografia separacion
Cromatografia separacionCromatografia separacion
Cromatografia separacion
Alejandra Caicedo
 
Reactivo de trigliceridos enzimatico
Reactivo de trigliceridos enzimaticoReactivo de trigliceridos enzimatico
Reactivo de trigliceridos enzimatico
Rodrigo Vargas
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
PCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptxPCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptx
Alvaro Brizuela
 
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUDExito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Yohn Lujan
 
Seminario lal2003 1
Seminario lal2003 1Seminario lal2003 1
Seminario lal2003 1
Ximena Churqui
 
Celercare cM5 MNCHIP
Celercare cM5 MNCHIPCelercare cM5 MNCHIP
Celercare cM5 MNCHIP
MariaNuez220522
 
Reactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicos
Reactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicosReactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicos
Reactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicos
Rodrigo Vargas
 
Swift 96
Swift 96Swift 96
Swift 96
MariaNuez220522
 
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptxLABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
VanessaAyoraGaspar
 
VirClia Lotus. Serologia infecciosa
VirClia Lotus. Serologia infecciosaVirClia Lotus. Serologia infecciosa
VirClia Lotus. Serologia infecciosa
MariaNuez220522
 
Qpcr
QpcrQpcr
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fusciaDiapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
luissandorodri
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
Cristian Peña
 

Similar a CLIA 2022.pptx (20)

CLASE DE PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx
CLASE DE PROTEINAS ESPECIALES (1).pptxCLASE DE PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx
CLASE DE PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx
 
07..EL LABORATORIIO EN EL ESTUDIO DE LAS PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx
07..EL LABORATORIIO EN EL ESTUDIO DE LAS PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx07..EL LABORATORIIO EN EL ESTUDIO DE LAS PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx
07..EL LABORATORIIO EN EL ESTUDIO DE LAS PROTEINAS ESPECIALES (1).pptx
 
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
 
10_ESTERILIZACION.ppt
10_ESTERILIZACION.ppt10_ESTERILIZACION.ppt
10_ESTERILIZACION.ppt
 
10_ESTERILIZACION.pdf
10_ESTERILIZACION.pdf10_ESTERILIZACION.pdf
10_ESTERILIZACION.pdf
 
Cromatografia separacion
Cromatografia separacionCromatografia separacion
Cromatografia separacion
 
Reactivo de trigliceridos enzimatico
Reactivo de trigliceridos enzimaticoReactivo de trigliceridos enzimatico
Reactivo de trigliceridos enzimatico
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
 
PCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptxPCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptx
 
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUDExito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Seminario lal2003 1
Seminario lal2003 1Seminario lal2003 1
Seminario lal2003 1
 
Celercare cM5 MNCHIP
Celercare cM5 MNCHIPCelercare cM5 MNCHIP
Celercare cM5 MNCHIP
 
Reactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicos
Reactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicosReactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicos
Reactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicos
 
Swift 96
Swift 96Swift 96
Swift 96
 
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptxLABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
 
VirClia Lotus. Serologia infecciosa
VirClia Lotus. Serologia infecciosaVirClia Lotus. Serologia infecciosa
VirClia Lotus. Serologia infecciosa
 
Qpcr
QpcrQpcr
Qpcr
 
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fusciaDiapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
 

Más de DanielHurtadodeMendo

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
LLA DANY.pptx
LLA DANY.pptxLLA DANY.pptx
LLA DANY.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
EXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptx
EXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptxEXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptx
EXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
AFERESIS EXPO DANIEL.pptx
AFERESIS EXPO DANIEL.pptxAFERESIS EXPO DANIEL.pptx
AFERESIS EXPO DANIEL.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
BACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptx
BACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptxBACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptx
BACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
METODOLOGIA DE LABORATORIO EXPO.pptx
METODOLOGIA DE LABORATORIO EXPO.pptxMETODOLOGIA DE LABORATORIO EXPO.pptx
METODOLOGIA DE LABORATORIO EXPO.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptxCASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptxCASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL 2023.pptxCASO CLINICO-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL 2023.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptxCASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
GENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptxGENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
LABORATORIO VIRUELA DEL MONO.pptx
LABORATORIO VIRUELA DEL MONO.pptxLABORATORIO VIRUELA DEL MONO.pptx
LABORATORIO VIRUELA DEL MONO.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
Muestras Viruela del mono6.pptx
Muestras Viruela del mono6.pptxMuestras Viruela del mono6.pptx
Muestras Viruela del mono6.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
Conceptos Básicos de Autoinmunidad 1.pptx
Conceptos  Básicos de Autoinmunidad 1.pptxConceptos  Básicos de Autoinmunidad 1.pptx
Conceptos Básicos de Autoinmunidad 1.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
ELISA 2022 (1).pptx
ELISA 2022 (1).pptxELISA 2022 (1).pptx
ELISA 2022 (1).pptx
DanielHurtadodeMendo
 
TECNICAS IMDX.2.pptx
TECNICAS IMDX.2.pptxTECNICAS IMDX.2.pptx
TECNICAS IMDX.2.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
TECNICAS IMDX-1.pptx
TECNICAS IMDX-1.pptxTECNICAS IMDX-1.pptx
TECNICAS IMDX-1.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
VIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptx
VIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptxVIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptx
VIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
ANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.ppt
ANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.pptANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.ppt
ANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.ppt
DanielHurtadodeMendo
 
OBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptxOBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptx
DanielHurtadodeMendo
 

Más de DanielHurtadodeMendo (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
LLA DANY.pptx
LLA DANY.pptxLLA DANY.pptx
LLA DANY.pptx
 
EXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptx
EXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptxEXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptx
EXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptx
 
AFERESIS EXPO DANIEL.pptx
AFERESIS EXPO DANIEL.pptxAFERESIS EXPO DANIEL.pptx
AFERESIS EXPO DANIEL.pptx
 
BACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptx
BACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptxBACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptx
BACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptx
 
METODOLOGIA DE LABORATORIO EXPO.pptx
METODOLOGIA DE LABORATORIO EXPO.pptxMETODOLOGIA DE LABORATORIO EXPO.pptx
METODOLOGIA DE LABORATORIO EXPO.pptx
 
CASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptxCASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptx
 
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptxCASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
 
CASO CLINICO-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL 2023.pptxCASO CLINICO-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL 2023.pptx
 
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptxCASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
 
GENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptxGENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptx
 
LABORATORIO VIRUELA DEL MONO.pptx
LABORATORIO VIRUELA DEL MONO.pptxLABORATORIO VIRUELA DEL MONO.pptx
LABORATORIO VIRUELA DEL MONO.pptx
 
Muestras Viruela del mono6.pptx
Muestras Viruela del mono6.pptxMuestras Viruela del mono6.pptx
Muestras Viruela del mono6.pptx
 
Conceptos Básicos de Autoinmunidad 1.pptx
Conceptos  Básicos de Autoinmunidad 1.pptxConceptos  Básicos de Autoinmunidad 1.pptx
Conceptos Básicos de Autoinmunidad 1.pptx
 
ELISA 2022 (1).pptx
ELISA 2022 (1).pptxELISA 2022 (1).pptx
ELISA 2022 (1).pptx
 
TECNICAS IMDX.2.pptx
TECNICAS IMDX.2.pptxTECNICAS IMDX.2.pptx
TECNICAS IMDX.2.pptx
 
TECNICAS IMDX-1.pptx
TECNICAS IMDX-1.pptxTECNICAS IMDX-1.pptx
TECNICAS IMDX-1.pptx
 
VIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptx
VIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptxVIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptx
VIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptx
 
ANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.ppt
ANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.pptANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.ppt
ANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.ppt
 
OBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptxOBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptx
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

CLIA 2022.pptx

  • 1. XXXXXX XXXXX X XXXXXXX XXXX KKKKK ÑÑÑÑ PPPP Tecnología Médica. Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. OOOOO O – LLLLLLL
  • 2. EquipodeInmunofluorescencia SecaLS-1100RegistrosanitarioN° PMP47644 LS-1100 permite tener resultados oportunos en tiempos de pandemia como es el caso de la infección COVID-19 Analizadorde Inmunofluorescencia Flurolit Analizador de inmunoensayo por fluorescencia Basechek. Para análisis mixto de test rápidos de microorganismos, y de marcadores de todo tipo. ANALIZADORPOR INMUNOFL UORESCENCIA ICHROMAII Pruebas que realiza Enzima cardiacas, marcadores tumorales, diabetes, hormonas, infección, artitis deumatoide y vitamin D
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. INMUNOENSAYO CLIA • Quimioluminiscencia (CLIA por su nombre en inglés: ChemiLuminescent Immuno Assay ) es el fenómeno por el que, en ciertas reacciones químicas, la energía liberada no sólo es emitida en forma de calor o de energía química, sino también en forma de luz. MECANISMO DE ACCIÓN La quimioluminiscencia es un fenómeno que se produce cuando, en una reacción química, los electrones saltan de las capas más altas de los átomos a las más bajas.
  • 7. resumiendo • La quimioluminiscencia es la propiedad de algunas sustancias químicas para emitir luz. • Su aplicación en la medicina generalmente se emplean para detectar la existencia de sustancias químicas en las biopsias de tejidos. La quimioluminiscencia es aplicada en diversas formas como sustancias como por ejemplo, las que se emplean para los números de los relojes que brillan en la oscuridad, o las que de forma natural tienen algunos animales, como las luciérnagas
  • 8. • Para reafirmar en aplicaciones medicas, si nosotros queremos saber si un fragmento de hígado tiene una proteína que caracteriza al cáncer, se baña la muestra con un anticuerpo que se pega a esa proteína. } • El anticuerpo va combinado con una sustancia quimioluminiscente. • Se examina el espécimen al microscopio y, si se aprecia que brilla con luz propia, es que contiene la proteína.
  • 9. TIPOS DE QUIMIOLUMINISCENCIA • QUIMIOLUMINISCENCIA (DIRECTA) • Emplea como fase sólida, micro partículas paramagnéticas recubiertas de anticuerpos específicos contra la sustancia a analizar y como marca el éster de acridina, además el sustrato es oxidante utiliza catalizadores y es necesario la existencia de cofactores.
  • 10. QUIMIOLUMISCENCIA AMPLIFICADA(INDIRECTA) • Esta quimioluminiscencia indirecta reacciona por enzimas (fosfatasa alcalina) o iones utiliza también catalizadores y puede necesitar o no cofactores y el sustrato es el éster de fosfato.
  • 11. • EQUIPO • Hitachi 911 • Es un analizador automático altamente sensible que puede realizar una amplia gama de pruebas. Es útil para determinar analitos del metabolismo de proteínas, carbohidratos, lípidos, purinas; así como electrolitos del metabolismo óseo, del metabolismo del hierro. • También determinan enzimas para evaluar daño al miocardio, pancreático, muscular, hepático y renal fundamental para le eficacia diagnóstica y control terapéutico. Además se emplean para la monitorización de fármacos, perfil reumático, reactantes de fase aguda
  • 12. • UNIDADES O PARTES DEL EQUIPO • El equipo posee dos unidades: • Unidad de Control: Compuesta por el monitor. CPU, impresora y teclado. • Unidad de Análisis: Esta compuesta por las sondas de succión, las cubetas porta muestras para la unidad de análisis la parte óptica de este equipo es el fotómetro con longitud de onda 360m/hora y posee un ionselectivo-760m/hora.
  • 13. • Muestras que maneja el equipo: • Suero, Plasma, Orina, LCR • Precauciones que se debe tener cuenta al momento de usar el Equipo • Observar la fecha de caducidad de los reactivos no se recomienda hacer los exámenes en pacientes con sueros lipémicos o hemolizados. • Si se da un uso frecuente realizar las calibraciones correspondientes.
  • 14. • PRUEBAS QUE SE REALIZAN • Perfil Hormonal • Química Sanguínea (Perfil Lipidico, Perfil Renal, Perfil Cardiaco, etc.) • Proteínas en Suero y en LCR Drogas Terapéuticas (Acido Valproico) • Drogas de Abuso como la Cocaína, TMC.
  • 15. ¿Cuáles son las ventajas dela Quimioluminiscencia? • VENTAJAS DE LA QUIMIOLUMINISCENCIA • Alta sensibilidad (femtogramos 10^15g). • No emplea radiactividad. • No genera riesgo contaminante ni ruido de fondo a la hora de efectuar el proceso del análisis de una muestra, control o estándar. • Los resultados son rápidos (generalmente a los 15 min). • Equipos automatizados de fácil manejo.
  • 16. EQUIPO MAGLUMI 800 CLIA utiliza dos tecnologías importantes, una es la tecnología de marcado la cual determina el modo de reacción; y la otra es la tecnología de separación la cual determina la sensibilidad, exactitud y precisión de los reactivos. - Tecnología de marcado Los sistemas Maglumi aplican el marcador ABEI. Este marcador es una molécula pequeña no enzimática con fórmula molecular especial para mejorar la estabilidad en las soluciones ácidas y alcalinas. Es una quimioluminiscencia rápida, ya que la reacción química ABEI + Hidróxido de Sodio (NaOH) y peróxido de hidrógeno (H2O2) finaliza el proceso en 3 segundos. - Tecnología de separación Maglumi utiliza nano-microesferas magnéticas. Como la tecnología de separación, ha sido utilizado extensamente en el campo de la quimioluminiscencia CLIA. Comparada con la tecnología tradicional de separación, tiene las siguientes ventajas: 1. Reduce el tiempo de reacción mediante la ampliación del área de reacción antígeno-anticuerpo. 2. Mejora la sensibilidad con una captura de antígenos y anticuerpos más rápida. 3. Reduce las discrepancias inter o intra-ensayo de manera significativa mediante la mezcla a fondo de los reactivos en una plataforma de separación de líquidos. 4. Mejora la precisión por absorción de antígenos y anticuerpos a través de la reacciónquímica.
  • 17. Características del Reactivo Marcado con Flash Quimioluminiscencia-ABEI, con alta sensibilidad y larga estabilidad. Separación de Microesferas Nanomagnéticas, rápidas y eficientes. Desempeño Rendimiento hasta 180 test/hora. Listo para su uso las 24 horas. Tiempo para el primer resultado: 17 minutos. Modos de Operación Random, Batch, STAT Cargado de Muestras Hasta 144 tubos de muestra. Carga continua, modo de emergencia disponible. Reconocimiento de por código de barras o auto numeración por el analizador. Conexión a LIS, lee la información de muestra automática. Área refrigerada de muestra con fuente de poder independiente. Cargado de Reactivos 15 reactivos a bordo. Carga continua. RFID lee toda la información del reactivo. Área de reactivos refrigerada. Reactivo Integral Listo para su uso, no se requiere tratamiento previo Calibradores incluidos. RFID almacena toda la información del reactivo. RFID Contiene la información de la curva maestra. Calibración de dos puntos para ajustar la curva maestra. Estabilidad de la calibración. Máximo 4 semanas. Sistema Operativo Windows 7. Compatible con HP (CPU Dual-core). Pantalla táctil a color. Otras Características Detección de coagulo. Detección de nivel de líquido. Auto y opcional ratio para muestra de dilución alta. Incubación constante a 37°C. Interconexión Protocolo de comunicación ASTM Bidireccional con LIS. Volumen de pruebas por día 100-300 Otra Información Entrada: AC 110-230V, 50/60 HZ Dimensiones y Peso: 135 x 64 x 87 cm / 158Kg