SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO
Convertir un
porcentaje en
tiempo


           BRYAN GUERRA
SIMPLE DIVISIÓN
 Tomamos     como referencia el
 100% y lo dividimos para el
 porcentaje deseado; el resultado
 será el número de años en que
 dicho porcentaje amortice el
 capital total, es decir, en cuanto
 tiempo se hará 100%.
EJEMPLO
 Calcular en cuántos años se
 depreciará por completo un vehículo
 valorado en $20000, si se le ha
 asignado una depreciación anual del
 4,5%

                100%    = 22,22
                 4,5%
DE DÓNDE SALE ESTA
DIVISIÓN
 Esta división es una simplificación de
  una regla de tres compuesta.
 Tomando el ejemplo anterior la regla de
  tres nos quedará así:

    $20000          100%              1
      $20000           4,5%       X

            $20000x100%x1        = 22,22
              $20000x4,5%
CALCULO
DEL
POCERTAJE
EN
MESES, DIA
S…
Por conversión
 Convierto cada variable en
 decimal, siendo el divisor la
 constante común; así:
7 meses =       7      = 0,58
               12
95 días =       95      = 0,26
               365
 Luego   multiplico este decimal
  por el porcentaje anual.
 Tomando      los    datos   del
  ejemplo anterior obtener el
  valor de la depreciación
  acumulada por 1 año, 7
  meses y 18 días.
SOLUCIÓN
Obtengo las cifras decimales
 7 = 0,58         18     = 0,05
12               365
Multiplico   por    el    porcentaje    de
depreciación anual.
4,5x0,58 = 2,61        4,5x0,05 = 0,225
Sumo el porcentaje de depreciación
anual, por que también consideramos un
año completo.
4,5+2,61+0,225 = 7,335% → Porcentaje
total
por 1 año, 7 meses
DE DÓNDE SALEN ESOS
DECIMALES
   Son una simplificación de la regla de 3
    que se plantea así:

12meses         4,5%          7meses x
4,5%
 7meses          X             12meses

De igual manera con cualquier otra
variable.
Para saber en cuanto tiempo
termina
 Multiplico la cifra decimal por 12
 si    quiero       conocer     los
 meses, luego el decimal
 restante por 30 para conocer
 los días, por 24 para conocer
 las horas , etc. (en ese orden)
 Tomando   los    datos  del
 ejemplo anterior, determinar
 en    cuanto    tiempo    se
 depreciará por completo el
 A.F.
SOLUCIÓN

100 = 22,222222
4,5

0,222222 x 12 = 2,666664 MESES
0,666664 x 30 = 19,99992 DIAS
0,99992 x 24 = 23,998 HORAS
COMPROBEMOS
   4,5% ANUAL por 22 años = 99%

   4,5% anual por        2   = 0,75
                     12
   4,5% anual por      20     = 0,2465
                      365

    TOTAL 100%
Cómo convertir un porcentaje en tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Yuri Gonzales Rentería
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
mafer2210
 
Retenciones del iva
Retenciones del iva Retenciones del iva
Retenciones del iva
Javier Colcha
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
Chequeen Arrioja
 
Depreciacion lineal
Depreciacion linealDepreciacion lineal
Depreciacion lineal
Leivis Romero
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costos
Lilibeth8855
 
Presupuestos de costos
Presupuestos de costosPresupuestos de costos
Presupuestos de costos
Princess Rock
 
Presupuestos final
Presupuestos finalPresupuestos final
Presupuestos final
guadalupe carrillo
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
UGM NORTE
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
francisco reap lopez
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
Alvaro Fuentes Jara
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
6. costos inventariables y costos del periodo
6. costos inventariables y costos del periodo6. costos inventariables y costos del periodo
6. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
Valuación de materia prima
Valuación de materia primaValuación de materia prima
Valuación de materia prima
Auki Bautista
 
Mate
MateMate
Análisis del proceso de costeo de la industria cementera
Análisis del proceso de costeo de la industria cementeraAnálisis del proceso de costeo de la industria cementera
Análisis del proceso de costeo de la industria cementera
Javier Olivo Mendoza
 
Caso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoCaso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivo
Ruben Hernandez
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 

La actualidad más candente (20)

Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Retenciones del iva
Retenciones del iva Retenciones del iva
Retenciones del iva
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 
Depreciacion lineal
Depreciacion linealDepreciacion lineal
Depreciacion lineal
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costos
 
Presupuestos de costos
Presupuestos de costosPresupuestos de costos
Presupuestos de costos
 
Presupuestos final
Presupuestos finalPresupuestos final
Presupuestos final
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
 
6. costos inventariables y costos del periodo
6. costos inventariables y costos del periodo6. costos inventariables y costos del periodo
6. costos inventariables y costos del periodo
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
Valuación de materia prima
Valuación de materia primaValuación de materia prima
Valuación de materia prima
 
Mate
MateMate
Mate
 
Análisis del proceso de costeo de la industria cementera
Análisis del proceso de costeo de la industria cementeraAnálisis del proceso de costeo de la industria cementera
Análisis del proceso de costeo de la industria cementera
 
Caso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoCaso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivo
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 

Destacado

Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 
Problemas de porciento
Problemas de porcientoProblemas de porciento
Problemas de porciento
Luis Bello
 
Exercicios conversão unidades derivadas
Exercicios   conversão unidades derivadasExercicios   conversão unidades derivadas
Exercicios conversão unidades derivadas
Geisla Maia Gomes
 
Direito penal parte geral - slides - caderno
Direito penal   parte geral - slides - cadernoDireito penal   parte geral - slides - caderno
Direito penal parte geral - slides - caderno
edgardrey
 
El Porciento
El PorcientoEl Porciento
El Porciento
guest876e6f
 
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismoEstrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Raul Gustavo Espaïn
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Hoja de trabajo porcentaje
Hoja de trabajo porcentajeHoja de trabajo porcentaje
Hoja de trabajo porcentaje
H_Mercado
 
Porcentage
PorcentagePorcentage
Porcentage
H_Mercado
 
Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida
José Alvarado
 
Propiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipoPropiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipo
Julia Herrera
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
Aula de unidades de medidas
Aula de unidades de medidasAula de unidades de medidas
Aula de unidades de medidas
profgilvano
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Genesis Acosta
 
SISTEMA DE MEDIDAS
SISTEMA DE MEDIDASSISTEMA DE MEDIDAS
SISTEMA DE MEDIDAS
zapremilitar
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Kevin Joel Trujillo Rojas
 
Características de Recursos Humanos
Características de Recursos HumanosCaracterísticas de Recursos Humanos
Características de Recursos Humanos
Roberto Kinto
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
eveliatrujillo
 

Destacado (18)

Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
Problemas de porciento
Problemas de porcientoProblemas de porciento
Problemas de porciento
 
Exercicios conversão unidades derivadas
Exercicios   conversão unidades derivadasExercicios   conversão unidades derivadas
Exercicios conversão unidades derivadas
 
Direito penal parte geral - slides - caderno
Direito penal   parte geral - slides - cadernoDireito penal   parte geral - slides - caderno
Direito penal parte geral - slides - caderno
 
El Porciento
El PorcientoEl Porciento
El Porciento
 
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismoEstrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Hoja de trabajo porcentaje
Hoja de trabajo porcentajeHoja de trabajo porcentaje
Hoja de trabajo porcentaje
 
Porcentage
PorcentagePorcentage
Porcentage
 
Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida
 
Propiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipoPropiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipo
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
Aula de unidades de medidas
Aula de unidades de medidasAula de unidades de medidas
Aula de unidades de medidas
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
SISTEMA DE MEDIDAS
SISTEMA DE MEDIDASSISTEMA DE MEDIDAS
SISTEMA DE MEDIDAS
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
 
Características de Recursos Humanos
Características de Recursos HumanosCaracterísticas de Recursos Humanos
Características de Recursos Humanos
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
 

Similar a Cómo convertir un porcentaje en tiempo

8. tasa proporcional
8. tasa proporcional8. tasa proporcional
8. tasa proporcional
Patricia Jordán
 
yunior.docx
yunior.docxyunior.docx
yunior.docx
ssuserf9f851
 
Indicadores de la actualidad económica
Indicadores de la actualidad económicaIndicadores de la actualidad económica
Indicadores de la actualidad económica
Alejandra Salado Salado
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
1987liss-mari
 
4033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp94033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp9
gregoretg
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
Funciones financieras (1)
Funciones financieras (1)Funciones financieras (1)
Funciones financieras (1)
jhoninfopaswor
 
Numeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionariosNumeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionarios
jc201
 
Numeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionariosNumeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionarios
jc201
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptxINTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
IsaiasReyesR
 
Esad
EsadEsad
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdfSEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
JeysonRH
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
Elmer Sosa
 
Anualidades y gradientes
Anualidades y gradientesAnualidades y gradientes
Anualidades y gradientes
Elmer Sosa
 
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptxCALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
RonaldLuis3
 
Tema 5 lucia
Tema 5 luciaTema 5 lucia
Tema 5 lucia
luciapradillos2001
 
Tema 5 lucia
Tema 5 luciaTema 5 lucia
Tema 5 lucia
luciapradillos2001
 
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientosTasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Jesus0308
 
Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3
Célice Gonzales Rivera
 

Similar a Cómo convertir un porcentaje en tiempo (20)

8. tasa proporcional
8. tasa proporcional8. tasa proporcional
8. tasa proporcional
 
yunior.docx
yunior.docxyunior.docx
yunior.docx
 
Indicadores de la actualidad económica
Indicadores de la actualidad económicaIndicadores de la actualidad económica
Indicadores de la actualidad económica
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
4033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp94033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp9
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
 
Funciones financieras (1)
Funciones financieras (1)Funciones financieras (1)
Funciones financieras (1)
 
Numeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionariosNumeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionarios
 
Numeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionariosNumeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionarios
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptxINTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
 
Esad
EsadEsad
Esad
 
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdfSEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
 
Anualidades y gradientes
Anualidades y gradientesAnualidades y gradientes
Anualidades y gradientes
 
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptxCALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
 
Tema 5 lucia
Tema 5 luciaTema 5 lucia
Tema 5 lucia
 
Tema 5 lucia
Tema 5 luciaTema 5 lucia
Tema 5 lucia
 
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientosTasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
 
Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3
 

Más de Bryan Guerra

El pib
El pibEl pib
El pib
Bryan Guerra
 
Balanzacomercial.
Balanzacomercial.Balanzacomercial.
Balanzacomercial.
Bryan Guerra
 
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
Bryan Guerra
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
Bryan Guerra
 
Costos Estandar
Costos EstandarCostos Estandar
Costos Estandar
Bryan Guerra
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
Bryan Guerra
 
Propiedades de Inversión
Propiedades de InversiónPropiedades de Inversión
Propiedades de Inversión
Bryan Guerra
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
Bryan Guerra
 
Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
Bryan Guerra
 
Politicas Contables, Estimaciones y Errores
Politicas Contables, Estimaciones y ErroresPoliticas Contables, Estimaciones y Errores
Politicas Contables, Estimaciones y Errores
Bryan Guerra
 
Conceptos y Principios Generales
Conceptos y Principios Generales Conceptos y Principios Generales
Conceptos y Principios Generales
Bryan Guerra
 
Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y renta
Bryan Guerra
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Bryan Guerra
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Bryan Guerra
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Bryan Guerra
 
Riesgos de Trabajo Psicosociales
Riesgos de Trabajo PsicosocialesRiesgos de Trabajo Psicosociales
Riesgos de Trabajo Psicosociales
Bryan Guerra
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
Bryan Guerra
 
Pensiones IESS 2012
Pensiones IESS 2012Pensiones IESS 2012
Pensiones IESS 2012
Bryan Guerra
 
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de TrabajoLey de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Bryan Guerra
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Bryan Guerra
 

Más de Bryan Guerra (20)

El pib
El pibEl pib
El pib
 
Balanzacomercial.
Balanzacomercial.Balanzacomercial.
Balanzacomercial.
 
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
 
Costos Estandar
Costos EstandarCostos Estandar
Costos Estandar
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Propiedades de Inversión
Propiedades de InversiónPropiedades de Inversión
Propiedades de Inversión
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
 
Politicas Contables, Estimaciones y Errores
Politicas Contables, Estimaciones y ErroresPoliticas Contables, Estimaciones y Errores
Politicas Contables, Estimaciones y Errores
 
Conceptos y Principios Generales
Conceptos y Principios Generales Conceptos y Principios Generales
Conceptos y Principios Generales
 
Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y renta
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
 
Riesgos de Trabajo Psicosociales
Riesgos de Trabajo PsicosocialesRiesgos de Trabajo Psicosociales
Riesgos de Trabajo Psicosociales
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Pensiones IESS 2012
Pensiones IESS 2012Pensiones IESS 2012
Pensiones IESS 2012
 
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de TrabajoLey de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Cómo convertir un porcentaje en tiempo

  • 2. SIMPLE DIVISIÓN  Tomamos como referencia el 100% y lo dividimos para el porcentaje deseado; el resultado será el número de años en que dicho porcentaje amortice el capital total, es decir, en cuanto tiempo se hará 100%.
  • 3. EJEMPLO  Calcular en cuántos años se depreciará por completo un vehículo valorado en $20000, si se le ha asignado una depreciación anual del 4,5% 100% = 22,22 4,5%
  • 4. DE DÓNDE SALE ESTA DIVISIÓN  Esta división es una simplificación de una regla de tres compuesta.  Tomando el ejemplo anterior la regla de tres nos quedará así: $20000 100% 1 $20000 4,5% X $20000x100%x1 = 22,22 $20000x4,5%
  • 6. Por conversión  Convierto cada variable en decimal, siendo el divisor la constante común; así: 7 meses = 7 = 0,58 12 95 días = 95 = 0,26 365
  • 7.  Luego multiplico este decimal por el porcentaje anual.  Tomando los datos del ejemplo anterior obtener el valor de la depreciación acumulada por 1 año, 7 meses y 18 días.
  • 8. SOLUCIÓN Obtengo las cifras decimales 7 = 0,58 18 = 0,05 12 365 Multiplico por el porcentaje de depreciación anual. 4,5x0,58 = 2,61 4,5x0,05 = 0,225 Sumo el porcentaje de depreciación anual, por que también consideramos un año completo. 4,5+2,61+0,225 = 7,335% → Porcentaje total por 1 año, 7 meses
  • 9. DE DÓNDE SALEN ESOS DECIMALES  Son una simplificación de la regla de 3 que se plantea así: 12meses 4,5% 7meses x 4,5% 7meses X 12meses De igual manera con cualquier otra variable.
  • 10. Para saber en cuanto tiempo termina Multiplico la cifra decimal por 12 si quiero conocer los meses, luego el decimal restante por 30 para conocer los días, por 24 para conocer las horas , etc. (en ese orden)
  • 11.  Tomando los datos del ejemplo anterior, determinar en cuanto tiempo se depreciará por completo el A.F.
  • 12. SOLUCIÓN 100 = 22,222222 4,5 0,222222 x 12 = 2,666664 MESES 0,666664 x 30 = 19,99992 DIAS 0,99992 x 24 = 23,998 HORAS
  • 13. COMPROBEMOS  4,5% ANUAL por 22 años = 99%  4,5% anual por 2 = 0,75 12  4,5% anual por 20 = 0,2465 365 TOTAL 100%