SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chiapas
 Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”
                 Ext. Tapachula Campus IV
                         Modulo VIII




         Neoplasias Páncreas

Conrado Solís Ríos
chok616@hotmail.com
FR E INCIDENCIA

• La gran mayoría de las neoplasias pancreáticas son
  adenocarcinomas originados en el epitelio de los conductos

• Un porcentaje pequeño de los tumores de páncreas consisten en
  tumores de las células de los
  islotes, cistoadenomas, adenoacantomas o linfomas

• 29 200 px con neoplasia pancreática son diagnosticados
  anualmente

• Incidencia anual 10:10 000 personas >75 años, siendo el
  carcinoma de páncreas la cuarta causa de muerte entre hombres
  y mujeres
• La predisposición genética es el mayor factor de
  riego para el desarrollo de adenocarcinoma de
  pancreático

• El mas significativo factor de riesgo ambiental es
  el humo de cigarro

• Los px con pancreatitis crónica parecen tener 4%
  de riesgo de desarrollar cáncer de páncreas a los
  20 años

• Factores de riesgo adicionales: alcohol,
  enfermedad litiásica vesicular, DM, consumo alto
  de alimentos ricos en grasas animales, proteína y
  harinas refinadas

• Contacto prolongado con productos derivados
  del petróleo y pulpa de madera
FISIOPATOLOGIA

• Se cree que el adenocarcinoma pancreático se origina
  de las células ductales en las que una serie de
  mutaciones genéticas ocurren en los protooncogenes
  y los genes supresores de tumores

• Se cree que las mutaciones que ocurren en el
  oncogén K-ras son eventos tempranos en el desarrollo
  del tumor y se encuentran en mas del 90% de tumores

• La perdida de cada uno de los diversos genes
  supresores de tumores (p16, p53, DDC, APC y DPC4)
  se observan en 40-60% de los tumores
• Histológicamente el 90% de todas las neoplasias de
  páncreas se caracterizan por:

   • Una reacción fibrótica densa que rodea una masa
     compacta de tejido pancreático endurecido



• Debido a que el páncreas no posee un mesenterio y se
  encuentra adyacente al conducto biliar, duodeno,
  estomago y colón, las manifestaciones clínicas se
  encuentran relacionadas con la invasión o compresión
  de estas estructuras.
ADENOCARCINOMA
SIGNOS Y SINTOMAS

•   La mayor parte de las neoplasias pancreáticas crecen lenta y
    silenciosamente, presentando S y S más tardíos

•   Tempranamente se presentan algunos pocos signos característicos, con
    forme el tumor evoluciona:

     • Dolor de carácter vago con predominio del mesogastrio que puede
       irradiarse hacia la espalda
     • Anorexia
     • Pérdida de peso
     • Disgeusia
     • Diarrea
     • Astenia
     • Vomito
     • Ictericia se observa en >50%
• 30-40% de Px que desarrollan un tumor maligno de
  páncreas en el cuello o cola de la glándula, la
  ictericia es una de las ultimas manifestaciones de la
  enfermedad

   • Suele relacionarse con un gran tumor
     retroperitoneal con grandes metástasis hepáticas

   • Distención de la vesícula biliar por obstrucción
     del conducto biliar común, palpable e indolora
     (Signo de Courvoisier)
DATOS DE LABORATORIO

• Anormalidades mas comunes:

   •   Anemia
   •   VSG elevada
   •   Fosfatasa alcalina elevada
   •   Bilirrubina elevada
   •   Transaminasa elevada

• En ocasiones se detecta elevaciones de la amilasa
  sérica y raras veces los px se presentan con
  pancreatitis aguda ocasionada por la obstrucción del
  conducto biliar
• Marcadores tumorales
• El CA 19-9, un Ag descubierto en la saliva
  relacionada con la mucina circulante es el
  marcador mas utilizado en general para
  detectar cáncer de páncreas

   • Puede expresarse en otras neoplasias
     conductos biliares, estómago y colon.



• Ag carcinoembrionario (ACE) se detecta
  en mas del 70% de los px con neoplasias
  pancreáticas
DX
DX DF

• Debido a que la mayor parte de la neoplasias
  del páncreas se presentan como masas
  tumorales solidas el primer Dx Df se realiza
  con Pancreatitis crónica

• En px con ictericia, el carcinoma de ámpula
  de Vater debe diferenciarse del cáncer de
  cabeza de páncreas que obstruye la porción
  distal del conducto biliar
Tx
•   QX

    • El adenocarcinoma, resolutivamente solo con escisión
      quirúrgica

    • Para los px con carcinoma de cabeza de páncreas confirmado,
      la resección de Whipple (pancreatoduodenectomía) es el
      procedimiento de elección

    • Los px con enfermedad avanzada no se benefician con
      procedimiento Qx

    • Px con sintomatología manifestada por prurito, ictericia y
      colangitis la descompresión del conducto biliar +
      coledocoyeyunostomia

         • Promedio de sobrevivencia aproximada de 6 meses
• La obstrucción del vaciamiento gástrico ocurre en un
  15% por invasión de estomago, píloro o duodeno

   • Gastroyeyunostmía
Agente paliativo


                              Aporta una pequeña
                                  mejoría con
                                 respecto a la
                                supervivencia
Quimioterapia   Gemcitabina

                              Tasa de respuesta
                                    <15%



                              Supervivencia 1 año
                                     20%
• Produce muchos
                 resultados
                 decepcionantes

Radioterapia    • Terapéutica única

               • Sobrevivencia
                 media 6-12 meses
Bloqueo de plexo celiaco
                           La infiltración retroperitoneal
                             del tumor ocasiona dolor
                            intratable e incapacitante


                           El BPC puede ayudar a los
                             px que no responden a
                               dosis estándares de
                            narcóticos o radioterapia
                                                             Bloqueo percutáneo de los
                                                                nervios esplácnicos
                                Si no hay mejoría
                                                                Esplenectomía por
                                                                  toracoscopía
TUMORES DE CELULAS DE
LOS ISLOTES PANCREATICOS
• 2% de todas las neoplasias pancreáticas

• La mitad de estos tumores son funcionales y secretan
  uno o mas péptidos biológicamente activos (Hormonas)

• Cinco tipos:

   •   Insulinoma
   •   Gastrinoma
   •   Glucagonoma
   •   Somastotastinoma
   •   Tumores secretores de péptido intestinal vasoactivo
       (PIVoma)
Hallazgos clínicos
• Signos y síntomas por secreción excesiva de
  hormona

• El tumor mas común es el Insulinoma
   • Hipoglucemias profundas y repetidas con
      diaforesis, confusión y síncope

• El segundo mas común Gastrinoma
   • Junto con enfermedad ulcerosa péptica, diarrea y
     esofagitis
• PIVomas
   • Se asocian con un Sx diarreico
     acuoso, hipocalcemia y aclorhidria

• Glucagonomas
  • DM, trombosis de venas profundas, depresión y
     dermatitis

• Somatostatinomas
   • Raros
   • Colelitiasis, perdida de peso, dolor
     abdominal, diarrea, esteatorrea y diabetes
• Inactivos
   • No secretores
   • Ictericia, prurito o dolor abdominal



• LOS TUMORES DE LOS ISLOTES
  COMUNMENTE METASTATIZAN A HIGADO.
DX
• [ Hormonas ] elevadas u otra prueba serológica sugiere la
  presencia de un Sx que puede ser ocasionado por un tumor
  de células de los islotes

• El procedimiento dx inicial para la localización del tumor
  debe ser la realización de una TAC dinámica contrastada
  de páncreas.

• El desarrollo de la centellografía del receptor de
  somatostatina (CRS) a facilitado en gran medida la
  localización del tumor y estadificación

• USE auxilia especialmente en la localización de pequeños
  tumores
Tx

• Resección segmentaria de la glándula o enucleación
  del tumor

• Resección Qx total unico Tx curativo
NEOPLASIA QUISTICA
• 5% de los cánceres de páncreas

• Cistoadenoma y Cistoadenocarcinoma se les
  confunde con seudoquistes pancreáticos

• Se encuentra comúnmente en cuerpo o cola
  en jóvenes o adultos de mediana edad

• Mujeres
SIGNOS Y SINTOMAS


• Permanece asintomático hasta que
  aumenta de tamaño

• Dolor abdominal, tumor
  palpable, perdida de peso, náuseas y
  vómitos, ictericia, prurito y colangitis.
Dx
• Dx suele ser sugerido por la TAC abdominal o
  detección USG de masa pancreática quística

• USE útil para la valoración de las lesiones quisticas

   • Lesión en un solo quiste simple  seudoquistes
   • Lesiones quísticas mucinosas  malignidad

• Los cistoadenomas serosos poseen una
  característica imagen en panal con fibrosis central o
  con calcificaciones
Tx
• Neoplasia quista maligna o benigna

   • Reseccion quirurgica incluso si el tumor es
     grande o se demustra invasion local

   • Se recomienda la reseccion en la mayoria de los
     px en quienes el riego operatorio es minimo
     debido a que los sintomas pueden aumentar por
     el crecimiento del tumor

   • Sobreviviencia a largo plazo posterior a la
     reseccion >70%
LINFOMA PANCREATICO
• 1-3% de las neoplasias pancréaticas

• Se a observado aumento de incidencia en px
  portadores de VIH

  • Presentan linfoma no hodking de celulas B
    que se inicia primariamente en pancreas
• La terapeutica primaria para los linfomas es la
  quimioterapia antes que la reseccion quirurgica

• Singnos y sintomas identicos al adenocarcinoma

• Laboratorios

   • [ BS ] y Fosfatasa alcalina menor a los px con
     adenocarcinoma
TX

• Se justifica la cirugia cuando se tiene una
  obstrucción gástrica externa

• Quimioterapia
  • Ciclofosfamida
  • Prednisona
  • Doxorrubicina
Neoplasias pancreas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaNH Hdz
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
Aislyn Cruz
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Clasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoClasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoRoberto Uribe Henao
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONPharmed Solutions Institute
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
GIST
GISTGIST
Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
Wolther Snøfall
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Alam Córdova
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
DanielaRuizM1
 

La actualidad más candente (20)

TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Clasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoClasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástrico
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
GIST
GISTGIST
GIST
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
 
Preguntas ca de pancreas
Preguntas ca de pancreasPreguntas ca de pancreas
Preguntas ca de pancreas
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
 
CANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACIONCANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACION
 

Destacado

Neoplasias quisticas del páncreas
Neoplasias quisticas del páncreasNeoplasias quisticas del páncreas
Neoplasias quisticas del páncreas
Ivan Vojvodic Hernández
 
Lesiones Neoplásicas de Pancreas
Lesiones Neoplásicas de PancreasLesiones Neoplásicas de Pancreas
Lesiones Neoplásicas de Pancreas
Frank Shigihara Mendoza
 
Neoplasias gástricas
Neoplasias gástricasNeoplasias gástricas
Neoplasias gástricas
Gaston Garcia HD
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 
patologia del pancreas
patologia del pancreaspatologia del pancreas
patologia del pancreas
Jhon Henao
 
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliarNeoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
Elizabeth Valenzuela
 
35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreaselgrupo13
 
Tumores pancreáticos
Tumores pancreáticosTumores pancreáticos
Tumores pancreáticos
Elizabeth Escamilla
 
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Farmacología de la Enfermedad Ácido PépticaAnshela Yapapasca
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1maribeliqx
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
Jose Alfredo Reyes
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
Antiácidos
AntiácidosAntiácidos
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Wendy Paredes
 

Destacado (20)

Neoplasias quisticas del páncreas
Neoplasias quisticas del páncreasNeoplasias quisticas del páncreas
Neoplasias quisticas del páncreas
 
Lesiones Neoplásicas de Pancreas
Lesiones Neoplásicas de PancreasLesiones Neoplásicas de Pancreas
Lesiones Neoplásicas de Pancreas
 
Neoplasias gástricas
Neoplasias gástricasNeoplasias gástricas
Neoplasias gástricas
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 
patologia del pancreas
patologia del pancreaspatologia del pancreas
patologia del pancreas
 
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliarNeoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
 
Diagnostico y Manejo de las Neoplasias Quisticas del Pancreas
Diagnostico y Manejo de las Neoplasias Quisticas del PancreasDiagnostico y Manejo de las Neoplasias Quisticas del Pancreas
Diagnostico y Manejo de las Neoplasias Quisticas del Pancreas
 
35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas
 
Tumores pancreáticos
Tumores pancreáticosTumores pancreáticos
Tumores pancreáticos
 
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 
Procineticos
Procineticos Procineticos
Procineticos
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Metaplasia
MetaplasiaMetaplasia
Metaplasia
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
Antiácidos
AntiácidosAntiácidos
Antiácidos
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 

Similar a Neoplasias pancreas

Adenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de PáncreasAdenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de PáncreasLeslie Pascua
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
Raul Porras
 
TEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptx
TEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptxTEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptx
TEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptx
IranMacielFerrufinoL
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
Ca de pancreas
Ca de pancreasCa de pancreas
Ca de pancreasalekseyqa
 
Adenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástricoAdenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástrico
Ariel Garcia Rodriguez
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
JorgeYmaya
 
Colangiocarcinoma intrahepatico
Colangiocarcinoma intrahepaticoColangiocarcinoma intrahepatico
Colangiocarcinoma intrahepatico
Liner Osvaldo
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
Xavier Steeven Cedeño Arce
 
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptxTumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
MarcoAndresSoruco
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreasCaso clínico de adenocarcinoma de páncreas
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
VivianRiveraRodenas
 
Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)
Hugo Pinto
 
Neplasias benignas y malignas del intestino delgado
Neplasias benignas y malignas del intestino delgadoNeplasias benignas y malignas del intestino delgado
Neplasias benignas y malignas del intestino delgado
JuanJoseRochaChong
 
CANCER DE PANCREAS.pptx
CANCER DE PANCREAS.pptxCANCER DE PANCREAS.pptx
CANCER DE PANCREAS.pptx
LeslieAsencios
 

Similar a Neoplasias pancreas (20)

Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Adenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de PáncreasAdenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de Páncreas
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
 
TEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptx
TEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptxTEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptx
TEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptx
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Ca de pancreas
Ca de pancreasCa de pancreas
Ca de pancreas
 
Adenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástricoAdenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástrico
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
 
Colangiocarcinoma intrahepatico
Colangiocarcinoma intrahepaticoColangiocarcinoma intrahepatico
Colangiocarcinoma intrahepatico
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptxTumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreasCaso clínico de adenocarcinoma de páncreas
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
 
Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)
 
Neplasias benignas y malignas del intestino delgado
Neplasias benignas y malignas del intestino delgadoNeplasias benignas y malignas del intestino delgado
Neplasias benignas y malignas del intestino delgado
 
CANCER DE PANCREAS.pptx
CANCER DE PANCREAS.pptxCANCER DE PANCREAS.pptx
CANCER DE PANCREAS.pptx
 
Pancreas
Pancreas Pancreas
Pancreas
 

Más de Conrado Solis Rios (14)

Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Caidas en el adulto mayor
Caidas en el adulto mayorCaidas en el adulto mayor
Caidas en el adulto mayor
 
Forense
ForenseForense
Forense
 
Exploración fisica de cadera
Exploración fisica de caderaExploración fisica de cadera
Exploración fisica de cadera
 
Metabolismo oseo
Metabolismo oseoMetabolismo oseo
Metabolismo oseo
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Neoplasia vesicula
Neoplasia vesiculaNeoplasia vesicula
Neoplasia vesicula
 
Iso inmunización
Iso inmunizaciónIso inmunización
Iso inmunización
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Mg
MgMg
Mg
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Leucemias crónicas
Leucemias crónicasLeucemias crónicas
Leucemias crónicas
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Neoplasias pancreas

  • 1. Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez” Ext. Tapachula Campus IV Modulo VIII Neoplasias Páncreas Conrado Solís Ríos chok616@hotmail.com
  • 2. FR E INCIDENCIA • La gran mayoría de las neoplasias pancreáticas son adenocarcinomas originados en el epitelio de los conductos • Un porcentaje pequeño de los tumores de páncreas consisten en tumores de las células de los islotes, cistoadenomas, adenoacantomas o linfomas • 29 200 px con neoplasia pancreática son diagnosticados anualmente • Incidencia anual 10:10 000 personas >75 años, siendo el carcinoma de páncreas la cuarta causa de muerte entre hombres y mujeres
  • 3. • La predisposición genética es el mayor factor de riego para el desarrollo de adenocarcinoma de pancreático • El mas significativo factor de riesgo ambiental es el humo de cigarro • Los px con pancreatitis crónica parecen tener 4% de riesgo de desarrollar cáncer de páncreas a los 20 años • Factores de riesgo adicionales: alcohol, enfermedad litiásica vesicular, DM, consumo alto de alimentos ricos en grasas animales, proteína y harinas refinadas • Contacto prolongado con productos derivados del petróleo y pulpa de madera
  • 4.
  • 5. FISIOPATOLOGIA • Se cree que el adenocarcinoma pancreático se origina de las células ductales en las que una serie de mutaciones genéticas ocurren en los protooncogenes y los genes supresores de tumores • Se cree que las mutaciones que ocurren en el oncogén K-ras son eventos tempranos en el desarrollo del tumor y se encuentran en mas del 90% de tumores • La perdida de cada uno de los diversos genes supresores de tumores (p16, p53, DDC, APC y DPC4) se observan en 40-60% de los tumores
  • 6. • Histológicamente el 90% de todas las neoplasias de páncreas se caracterizan por: • Una reacción fibrótica densa que rodea una masa compacta de tejido pancreático endurecido • Debido a que el páncreas no posee un mesenterio y se encuentra adyacente al conducto biliar, duodeno, estomago y colón, las manifestaciones clínicas se encuentran relacionadas con la invasión o compresión de estas estructuras.
  • 8. SIGNOS Y SINTOMAS • La mayor parte de las neoplasias pancreáticas crecen lenta y silenciosamente, presentando S y S más tardíos • Tempranamente se presentan algunos pocos signos característicos, con forme el tumor evoluciona: • Dolor de carácter vago con predominio del mesogastrio que puede irradiarse hacia la espalda • Anorexia • Pérdida de peso • Disgeusia • Diarrea • Astenia • Vomito • Ictericia se observa en >50%
  • 9.
  • 10. • 30-40% de Px que desarrollan un tumor maligno de páncreas en el cuello o cola de la glándula, la ictericia es una de las ultimas manifestaciones de la enfermedad • Suele relacionarse con un gran tumor retroperitoneal con grandes metástasis hepáticas • Distención de la vesícula biliar por obstrucción del conducto biliar común, palpable e indolora (Signo de Courvoisier)
  • 11. DATOS DE LABORATORIO • Anormalidades mas comunes: • Anemia • VSG elevada • Fosfatasa alcalina elevada • Bilirrubina elevada • Transaminasa elevada • En ocasiones se detecta elevaciones de la amilasa sérica y raras veces los px se presentan con pancreatitis aguda ocasionada por la obstrucción del conducto biliar
  • 13. • El CA 19-9, un Ag descubierto en la saliva relacionada con la mucina circulante es el marcador mas utilizado en general para detectar cáncer de páncreas • Puede expresarse en otras neoplasias conductos biliares, estómago y colon. • Ag carcinoembrionario (ACE) se detecta en mas del 70% de los px con neoplasias pancreáticas
  • 14. DX
  • 15.
  • 16.
  • 17. DX DF • Debido a que la mayor parte de la neoplasias del páncreas se presentan como masas tumorales solidas el primer Dx Df se realiza con Pancreatitis crónica • En px con ictericia, el carcinoma de ámpula de Vater debe diferenciarse del cáncer de cabeza de páncreas que obstruye la porción distal del conducto biliar
  • 18. Tx • QX • El adenocarcinoma, resolutivamente solo con escisión quirúrgica • Para los px con carcinoma de cabeza de páncreas confirmado, la resección de Whipple (pancreatoduodenectomía) es el procedimiento de elección • Los px con enfermedad avanzada no se benefician con procedimiento Qx • Px con sintomatología manifestada por prurito, ictericia y colangitis la descompresión del conducto biliar + coledocoyeyunostomia • Promedio de sobrevivencia aproximada de 6 meses
  • 19. • La obstrucción del vaciamiento gástrico ocurre en un 15% por invasión de estomago, píloro o duodeno • Gastroyeyunostmía
  • 20. Agente paliativo Aporta una pequeña mejoría con respecto a la supervivencia Quimioterapia Gemcitabina Tasa de respuesta <15% Supervivencia 1 año 20%
  • 21. • Produce muchos resultados decepcionantes Radioterapia • Terapéutica única • Sobrevivencia media 6-12 meses
  • 22. Bloqueo de plexo celiaco La infiltración retroperitoneal del tumor ocasiona dolor intratable e incapacitante El BPC puede ayudar a los px que no responden a dosis estándares de narcóticos o radioterapia Bloqueo percutáneo de los nervios esplácnicos Si no hay mejoría Esplenectomía por toracoscopía
  • 23. TUMORES DE CELULAS DE LOS ISLOTES PANCREATICOS
  • 24. • 2% de todas las neoplasias pancreáticas • La mitad de estos tumores son funcionales y secretan uno o mas péptidos biológicamente activos (Hormonas) • Cinco tipos: • Insulinoma • Gastrinoma • Glucagonoma • Somastotastinoma • Tumores secretores de péptido intestinal vasoactivo (PIVoma)
  • 25. Hallazgos clínicos • Signos y síntomas por secreción excesiva de hormona • El tumor mas común es el Insulinoma • Hipoglucemias profundas y repetidas con diaforesis, confusión y síncope • El segundo mas común Gastrinoma • Junto con enfermedad ulcerosa péptica, diarrea y esofagitis
  • 26. • PIVomas • Se asocian con un Sx diarreico acuoso, hipocalcemia y aclorhidria • Glucagonomas • DM, trombosis de venas profundas, depresión y dermatitis • Somatostatinomas • Raros • Colelitiasis, perdida de peso, dolor abdominal, diarrea, esteatorrea y diabetes
  • 27. • Inactivos • No secretores • Ictericia, prurito o dolor abdominal • LOS TUMORES DE LOS ISLOTES COMUNMENTE METASTATIZAN A HIGADO.
  • 28. DX • [ Hormonas ] elevadas u otra prueba serológica sugiere la presencia de un Sx que puede ser ocasionado por un tumor de células de los islotes • El procedimiento dx inicial para la localización del tumor debe ser la realización de una TAC dinámica contrastada de páncreas. • El desarrollo de la centellografía del receptor de somatostatina (CRS) a facilitado en gran medida la localización del tumor y estadificación • USE auxilia especialmente en la localización de pequeños tumores
  • 29. Tx • Resección segmentaria de la glándula o enucleación del tumor • Resección Qx total unico Tx curativo
  • 31. • 5% de los cánceres de páncreas • Cistoadenoma y Cistoadenocarcinoma se les confunde con seudoquistes pancreáticos • Se encuentra comúnmente en cuerpo o cola en jóvenes o adultos de mediana edad • Mujeres
  • 32. SIGNOS Y SINTOMAS • Permanece asintomático hasta que aumenta de tamaño • Dolor abdominal, tumor palpable, perdida de peso, náuseas y vómitos, ictericia, prurito y colangitis.
  • 33. Dx • Dx suele ser sugerido por la TAC abdominal o detección USG de masa pancreática quística • USE útil para la valoración de las lesiones quisticas • Lesión en un solo quiste simple  seudoquistes • Lesiones quísticas mucinosas  malignidad • Los cistoadenomas serosos poseen una característica imagen en panal con fibrosis central o con calcificaciones
  • 34. Tx • Neoplasia quista maligna o benigna • Reseccion quirurgica incluso si el tumor es grande o se demustra invasion local • Se recomienda la reseccion en la mayoria de los px en quienes el riego operatorio es minimo debido a que los sintomas pueden aumentar por el crecimiento del tumor • Sobreviviencia a largo plazo posterior a la reseccion >70%
  • 36. • 1-3% de las neoplasias pancréaticas • Se a observado aumento de incidencia en px portadores de VIH • Presentan linfoma no hodking de celulas B que se inicia primariamente en pancreas
  • 37. • La terapeutica primaria para los linfomas es la quimioterapia antes que la reseccion quirurgica • Singnos y sintomas identicos al adenocarcinoma • Laboratorios • [ BS ] y Fosfatasa alcalina menor a los px con adenocarcinoma
  • 38. TX • Se justifica la cirugia cuando se tiene una obstrucción gástrica externa • Quimioterapia • Ciclofosfamida • Prednisona • Doxorrubicina