SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Sepúlveda
Biología Electivo
Profesora Marcia Fuentes
4º Medio
Introducción
 Hay más de 200 diferentes tipos de
enfermedades causadas por una división
celular mitótica descontrolada.
 Cada año, cerca de 14 millones de personas
en todo el mundo se enteran de que padecen
esta enfermedad, a la cual se le denomina
Cáncer.
Objetivos
 Analizar el ciclo celular y como este se regula.
 Definir cáncer y entender como este se
genera.
 Comprender que es Retinoblastoma
indicando como este se desarrolla y las
consecuencias que este trae.
 Informarse de los tipos de tratamientos para
el Retinoblastoma y de como este se puede
prevenir.
Ciclo celular
 Interfase: - Fase de síntesis (S).
- Fase G1 y G2 (intervalo).
 Fase mitótica (M): - Profase.
- Metafase.
- Anafase.
- Telofase.
- Citocinesis.
http://sandratrejo-
proy1.blogspot.com/20
10/11/tema-iii-
procesos-de-
reproduccion.html
Proto-oncogenes y Oncogenes
Proto-oncogén
MutaMuta OncogénOncogén
Gen responsableGen responsable
de que la célula sede que la célula se
divida.divida.
http://gmein.uib.http://gmein.uib.
es/registro/infores/registro/infor
macion/investigmacion/investig
adores/informaadores/informa
cion38.htmcion38.htm
ProliferaciónProliferación
descontrolada.descontrolada.
Regulación del ciclo
celular Señales que se encargan de dirigir el
progreso de la célula a través de las
distintas fases del ciclo celular.
 El control del ciclo celular se presenta a
dos niveles, intracelular y extracelular.
http://www.biologyexams4u.com/2012/09/differe
nce-between-mitosis-and-
meiosis.html#.U_pLsMV5O4Q
Control intracelular
 Mediadores proteicos que
ejercen un control
negativo y positivo sobre
el ciclo celular (Cdk-
Ciclinas y CKI).
El patrón de
ciclinas es
específico para
cada fase del
ciclo.
http://slideplayer.es/slide/142199/
Principales tipos de
Ciclinas Ciclinas G1/S: Crecimento de la célula y la
preparan replicación de ADN
 Ciclinas S: Replicación del ADN
 Ciclinas M: Eventos de la mitosis
 Ciclinas D: Célula entra o no en G0
http://slideplayer.es/slide/142199/
 1 punto de restricción.
 3 puntos de control.
 Supervisadas complejos Cdks-Ciclinas.
http://gori-
gori.blogspot.com/
2013/11/ciclo-
celular-y-
replicacion-del-
adn.html
Gen Rb1
 Se localiza en el cromosoma 13 en la región
q142.
 Codifica para un ARNm que se traduce en una
fosfoproteína nuclear (pRB).
http://ghr.nlm.nih.gov/gene/RB1
Proteína del Retinoblastoma
 Considerada
como “Freno” del
ciclo celular.
 Proteína formada
por 6 dominios.
http://www.scielo.org.mx/scielo.
php?
script=sci_arttext&pid=S0034-
 En su forma hipofosforilada suprime la
transcripción de genes que regulan la división
celular.
http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/ciclo.htm
El guardián del genoma: P53
 proteína supresora de
tumores.
 Ante grandes daños
celulares la p53
responde produciendo
apoptosis.
http://www.bioinf.org.uk/p53/
Fosforilación pRB
http://gmein.uib.es/registro/informacion/investigadores/informacion352.htm
 La pRB forma complejos con oncoproteínas virales
causando replicaciones descontroladas.
http://www.biocancer.com/journal/996/43-
mecanismos-oncogenicos
http://pathmicro.med.sc.edu/spanish-
virology/spanish-chapter6.htm
http://pathmicro.med.sc.edu/
spanish-virology/spanish-
chapter6.htm
Control Extracelular: Mitogenos
http://biolcell4350.wikispa
ces.com/21.+
+Ciclo+Celular+(17+de+n
oviembre)
El Cáncer
 Enfermedad causada por un desbalance entre la
división celular y la muerte celular.
http://slideplayer.es/slide/142199/
Tumores
Benignos MalignosBenignos Malignos
Diferenciación Las células tumorales se
asemejan a las células
maduras originales
Las células tumorales tal vez
no se asemejan a las células
maduras originales
Tasa de crecimiento Lenta; puede interrumpirse o
retroceder
Rápida, autónoma;
generalmente no interrumpe
o retrocede
Tipo de crecimiento Se expande y desplaza Invade, destruye y reemplaza
Metástasis No Sí
Efecto en la salud Generalmente no ocasiona la
muerte
Puede ocasionar la muerte si
no se diagnostica y
suministra tratamiento
http://www.atsdr.cdc.gov/es/general/cancer/benigno_maligno.html
El j humano
 sistema óptico formado por un dioptrio
esférico y una lente (Cornea y Cristalino)
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/
document/fisicaInteractiva/OptGeometrica/Instru
mentos/ollo/ollo.htm
https://www.youtube.com/watch?v=Do1xDojLQ8k
Retina ocular
 Capa de tejido sensible a la luz.
 Convierte imágenes en señales eléctricas y las
envía a través del nervio óptico al cerebro.
http://www.ferato.com/wiki/index.php/Retina
1.- Mb Limitante interna
2.- Capa de la fibras del N.Óptico
3.- Capa ganglionar
4.-Capa plexiforme interna
5.- Capa nuclear interna
6.-Capa plexiforme externa
7.-Capa nuclear externa
8.-Mb limitante externa
9.- Capa bastones y conos
10.-Capa pigmentaria
http://slideplayer.es/slide/121651/#http://slideplayer.es/slide/121651/#
10 capas celulares
Conos y bastones
Bastones:
Fotopigmento sensible a la luz Rodopsina.
Visión en la penumbra.
Conos:
Fotopigmento de color Fotopsina.
Visión en colores.
http://www.fotolog.com/esther_nirvana19/57747722/http://www.fotolog.com/esther_nirvana19/57747722/
El retinoblastoma
 Tumor en los conos de
la retina.
 No discrimina por raza
ni género, pero si por
edad.
http://zuckerbook.wordpress.com/2011/05/09/1101/
Diferenciado No diferenciado
http://www.monografias.com/trabajos53/retinoblastoma/retinoblastoma2.shtml
Etiología
 Se debe a la mutación del gen supresor de
tumores RB-1.
 Concuerda con la teoría de Knudson.
Teoría de Knudson
http://es.slideshare.net/abrilsantos/retinoblastoma-27903845?related=1
Genética Clínica
http://es.slideshare.net/abrilsantos/retinoblastoma-27903845?
related=1
Ambos alelos se
inactivan de forma
independiente.
No HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo Hereditario
Alelo mutado heredado
Cualquier mutación en
retina hace que el alelo
normal restante pierda su
función.
Hereditario
Etiopatogenia
 Crecimiento endofíticos
 Crecimiento mixto
Crecimiento exofítico
Retinoblastoma
difusohttp://journals.cambridge.org/fulltext_content/ERM/ERM5_01/S1462399
403005520sup006.htm
Clasificación
 Reese – Ellsworth.
 Clasificación Internacional
para el retinoblastoma
intraocular.
http://www.stjude.org/SJFile/a4522_spa
n_what_is_retinoblastoma.pdf
2A
2B
3 A
3B
http://www.oftalmo.com/publicaci
ones/pediatrica/cap26.htm
4A 4B
5A
5B
http://www.oftalmo.com/publicaci
ones/pediatrica/cap26.htm
Clasificación Internacional para
el retinoblastoma intraocular
Grupo AGrupo A 3 milímetros [mm] max.3 milímetros [mm] max.
Solo en retinaSolo en retina
Grupo BGrupo B Más de 3 mmMás de 3 mm
Cerca de la papila ópticaCerca de la papila óptica
Grupo CGrupo C Bien definidos,Bien definidos,
Bajo retina (la siembra subretiniana)Bajo retina (la siembra subretiniana)
Metástasis vítrea.Metástasis vítrea.
Grupo DGrupo D Grandes o mal definidosGrandes o mal definidos
Amplia diseminación vítrea o subretiniana.Amplia diseminación vítrea o subretiniana.
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Grupo EGrupo E Muy grande,Muy grande,
Cerca de la parte frontal del ojoCerca de la parte frontal del ojo
Sangrando o causa glaucomaSangrando o causa glaucoma
Casi no puede ser salvado.Casi no puede ser salvado.
Epidemiología
 1% causa de muerte por cáncer.
 Más frecuente en niños. (1 : 20.000)
 60% de los RB son unilaterales con una edad
media al diagnóstico de 24 meses
 Portadores tienen un 90% probabilidad de
desarrollar retinoblastoma en la infancia y mas
adelante otros canceres.
http://www.cancer.gov
/espanol/pdq/tratamie
nto/retinoblastoma/He
althProfessional
http://zuckerboo
k.wordpress.co
m/2011/05/09/11
01/
Síntomas
 Las causas de consulta son las siguientes, en
orden de frecuencia:
•Leucocoria 56%
•Estrabismo 20%:
•Esotropía 11 %
•Exotropía 9%
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
pid=S0325-
00752010000300018&script=sci_arttext
http://www.qvision.es/blogs/
patrizia-
salvestrini/2014/07/18/la-
capacidad-lectora-en-ninos-
estrabicos-puede-mejorar-
tras-la-cirugia/
 Ojo rojo y glaucoma 7%
 Disminución de la agudeza
visual 5%
 Celulitis orbitaria 3%
 Midriasis unilateral 2%
 Heterocromia de iris,
hipema, nistagmus 4%
http://salud.kioskea.net/faq/476-el-ojo-rojo
http://www.elrincon
delamedicinaintern
a.com/2010/06/muj
er-de-31-anos-con-
cefalea-y-dolor-
en.html
http://oftalmologia-
avanzada.blogspot.com/2012/03/pupila-
tonica-de-adie.html
http://lenticom.blogspot.com/2012/01/el-
fantastico-mundo-de-la-heterocromia.html
Factores de Riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
http://marycarmen2013.blogspot.co
m/2013/06/el-nino-del-periodo-de-
cero-aseis-anos.html
http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA
%20Y%20HERENCIA/Paginas/8.htm
Diagnostico
• Examen físico con
antecedentes.
• Oftalmoscopia indirecta
con midriasis.
• Ecografía (TAC).
• RMN.
• Paracentesis del Humor
acuoso.
http://www.apcontinuada.com/es/fondo-
ojo/articulo/80000255/
http://www.monografias.com/trabajos53/retin
oblastoma/retinoblastoma2.shtml
Etapificación
Estadio 0Estadio 0  No hay extirpación.
 Sin cirugía.
Estadio IEstadio I  Ojo enucleado.
 No se observan células cancerosas.
Estadio IIEstadio II  Ojo enucleado.
 Tumor microscopio residual.
Estadio III AEstadio III A
BB
 Se disemina a los tejidos alrededor de la cuenca
del ojo.
 Se disemina a ganglios linfáticos cerca de orejaSe disemina a ganglios linfáticos cerca de oreja
y cuello.y cuello.
Estadio IV AEstadio IV A
BB
 Se disemina por la sangre.Se disemina por la sangre.
 Hay uno o más tumores.Hay uno o más tumores.
 Se disemina al cerebro y/o a la medula espinal.Se disemina al cerebro y/o a la medula espinal.
 Pueden haber otro órganos comprometidos.Pueden haber otro órganos comprometidos.
Pronostico
• Casi el 95% de los
casos se curan.
• 99% sobreviven.
• Niños que poseen RB
hereditario presentan
mayor riesgo de
presentar segundos
tumores, sobretodo
osteosarcoma.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1
974
http://fundacionvencer.blogspot.com/2012/12/trata
miento-con-vih-hace-remitir-la.html
Tratamiento
 Tumores grandes cerca
del disco óptico, centro
de visión del ojo, o que
afecten los huesos de
alrededor del ojo.
 varios tumores presentes. •Crecimientos secundariosCrecimientos secundarios
• Daños al ADNDaños al ADN
Terapia por rayos externosTerapia por rayos externos::
Exposición del paciente a losExposición del paciente a los
rayos de 4 a 5 semanas.rayos de 4 a 5 semanas.
http://www.radiologyinfo.org/sp/photocat/gallery3.cfhttp://www.radiologyinfo.org/sp/photocat/gallery3.cf
m?pid=1&image=astro20.jpg&pg=ebtm?pid=1&image=astro20.jpg&pg=ebt
Crioterapia: técnicas congelantes para erradicar los
tumores más pequeños.
• Cristales de hielo rompenCristales de hielo rompen
membranas celulares demembranas celulares de
las células tumorosas.las células tumorosas.
• Más de un tratamientoMás de un tratamiento
puede ser necesario y lapuede ser necesario y la
tasa de recurrencia paratasa de recurrencia para
este tratamiento eseste tratamiento es
bastante alta.bastante alta.http://www.oftalmo.com/publicaciones/pediatrihttp://www.oftalmo.com/publicaciones/pediatri
ca/cap26.htmca/cap26.htm
http://paula-http://paula-
alumnosdiver.blogspotalumnosdiver.blogspot
.com/2010_11_01_arc.com/2010_11_01_arc
hive.htmlhive.html
Radioterapia con PlacasRadioterapia con Placas
Localizadas:Localizadas:
Exposición a radiación localizada.Exposición a radiación localizada.
http://www.cancer.gov/esphttp://www.cancer.gov/esp
anol/pdq/tratamiento/melaanol/pdq/tratamiento/mela
nomaintraocular/Patient/panomaintraocular/Patient/pa
ge4ge4
Fotocoagulación:Fotocoagulación: láseresláseres
utilizados para quemar las áreasutilizados para quemar las áreas
alrededor del tumor.alrededor del tumor.
• Tumor ha invadido el
disco óptico o la mácula.
http://www.altavision.com.co/cir16.phphttp://www.altavision.com.co/cir16.php
Quimioterapia: Suplemento a las otras formas de los
tratamientos.
• Debilitar a los tumores.Debilitar a los tumores.
• Matar células cancerigenas.Matar células cancerigenas.
Se utilizan productosSe utilizan productos
químicos: Ciclofosfamidaquímicos: Ciclofosfamida
• CytoxanCytoxan
• NeosarNeosar
• ClafenClafen
http://www.saludcontinental.mx/argenthttp://www.saludcontinental.mx/argent
ina-a-la-vanguardia-en-salud-visual/ina-a-la-vanguardia-en-salud-visual/
http://www.answers.chttp://www.answers.c
om/topic/cyclophospom/topic/cyclophosp
hamidehamide
http://dailymed.nlm.nih.gov/dailymed/archives/fdaDrugInfo.cfm?http://dailymed.nlm.nih.gov/dailymed/archives/fdaDrugInfo.cfm?
archiveid=43024archiveid=43024
Intravenosa: 40-50Intravenosa: 40-50
mg/Kg. por 5 días.mg/Kg. por 5 días.
Oral: 1-5 mg/Kg.Oral: 1-5 mg/Kg.
según respuesta ysegún respuesta y
toxicidad.toxicidad.
Tratamiento focal:
“Quimioterapia + Fotocoagulación”
Quimioterapia
Tratamiento por láser
Reducción de los vasos
sanguíneos al tumor.
Finaliza la
eliminación del
tumor por la
coagulación de la
masa seguida por
su removimiento.
Enucleación: Último recurso que involucra el
removimiento del ojo entero.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0365-script=sci_arttext&pid=S0365-
6691200500120001066912005001200010
http://twicsy.com/i/oefFYdhttp://twicsy.com/i/oefFYd
http://www.retinoblastoma.http://www.retinoblastoma.
com.mx/com.mx/
• Intactos los músculosIntactos los músculos
oculares y el contenido de laoculares y el contenido de la
orbita.orbita.
• Implante.Implante.
Seguimiento
 Visitas oncológicas anuales
hasta los 18 años.
 Cada 2 años en edad adulta.
Exámenes oftalmológicosExámenes oftalmológicos
frecuentes.frecuentes.
http://www.clinicavalle.com/salud-http://www.clinicavalle.com/salud-
visual/cuando-visitar-oftalmologo.htmlvisual/cuando-visitar-oftalmologo.html
http://pyme.lavoztx.com/los-requisitos-http://pyme.lavoztx.com/los-requisitos-
para-convertirse-en-un-onclogo-para-convertirse-en-un-onclogo-
pediatra-10362.htmlpediatra-10362.html
Tratamiento Alternativo
Componentes nutricionales que intervienen en
desarrollo y cuidado del ojo:
 Zinc.
 Zeaxantina.
 Luteína.
http://grupolandfer.com/es/prhttp://grupolandfer.com/es/pr
oductos/zinc/oductos/zinc/
http://www.fitoaula.com/node/131http://www.fitoaula.com/node/131
http://prevenirlaceguera.blogspot.chttp://prevenirlaceguera.blogspot.c
om/2010/08/hablando-de-luteina-om/2010/08/hablando-de-luteina-
y-zeaxantina.htmly-zeaxantina.html
Zinc y Retinol
http://despiertatubelleza.blogspot.com/2012/04/vohttp://despiertatubelleza.blogspot.com/2012/04/vo
cabulario-en-cosmetica-que-es-el_25.htmlcabulario-en-cosmetica-que-es-el_25.html
http://www.tarad.com/product/452http://www.tarad.com/product/452
84858485
http://terranesia-rpg.tumblr.com/http://terranesia-rpg.tumblr.com/
Luteína y Zeaxantina
 Carotenoides (Pigmentos antioxidantes)
 Protege retina de radiaciones UV.
http://opticaporlacara.cohttp://opticaporlacara.co
m/2013/04/las-m/2013/04/las-
espinacas-de-popeye/espinacas-de-popeye/
1-2 mg. 10 mg.1-2 mg. 10 mg.
http://bienestarnet.com/salud-ocular/http://bienestarnet.com/salud-ocular/
http://www.colohttp://www.colo
mbialomejor.combialomejor.co
m/naturalistorem/naturalistore
/salud_de_la_v/salud_de_la_v
ista.htmista.htm
http://www.oculaserperu.com/6-http://www.oculaserperu.com/6-
alimentos-basicos-para-un-ojo-alimentos-basicos-para-un-ojo-
saludablesaludable
Nuevas investigaciones
 Quimioterapia de dosis alta con rescate de
células madre. (http://www.cancer.gov/).
http://celulasmci.blohttp://celulasmci.blo
gspot.com/2011/03gspot.com/2011/03
/metodos-de-/metodos-de-
obtencion-de-obtencion-de-
celulas-madre.htmlcelulas-madre.html
Prevención
Entrepadres.imujer.comEntrepadres.imujer.com
http://manuelfernandobuitrago.blohttp://manuelfernandobuitrago.blo
gspot.com/gspot.com/
Realizar a recién nacidosRealizar a recién nacidos
exámenes a la retinaexámenes a la retina
Retinoblastoma
Causas
Mutaciones
gen RB1 de
la retina
Hereditario Autosómica
Síntomas
Celulitis orbitaria
Visión deficiente
LeucocoriaEstrabismo
Enrojecimiento del ojo
y Glaucoma
Epidemiología
1% muerte por cáncer.
Factores
de Riesgo
Edad
Antecedentes
genéticos
Diagnostico
Examen con
antecedentes
Oftalmoscopia con
midriasis
Ecografía
TAC
RMN
Paracentesis del
Humor acuoso
Etapificación
Pronostico
Pueden
existir
segundos
tumores
Tratamiento
Quimioterapia
Terapia por rayos
externos
Radioterapia con
placas
Crioterapia
Fotocoagulación
Tratamiento
Focal
Enucleación
Prevención
Diagnostico
precoz
Midriasis
Más frecuente en niños
Portadores: 90% prob.
de padecer.
00
11
22
33
44
Alternativo
Zinc
Luteína
Zeaxantina
95% se
curan
99%
sobreviven
Conclusiones
 El ciclo celular está altamente regulado, y
cada fase del ciclo celular incluye al menos un
punto de control en el que se verifica la
realización correcta de procesos.
 Una alteración en la regulación del ciclo
celular puede causar una proliferación
descontrolada de la célula generando
tumores, los cuales si son malignos conllevan
a padecer cáncer.
Conclusiones
 El Retinoblastoma es un cáncer a la retina
que afecta principalmente a niños, este
puede llegar causar perdida de la visión o
muerte según su gravedad.
 Este se puede prevenir con un diagnostico
precoz gracias a algún examen oftalmológico
temprano.
 Existen diversas terapias efectivas para el
Retinoblastoma si se diagnostica a tiempo,
siendo el tratamiento focal la más eficiente.
Bibliografía
 Instituto Nacional del Cáncer. (2007, Mayo). Cáncer
ocular. Disponible
(online):http://www.cancer.gov/espanol/tipos/ojo
 Suárez A. (Sin Fecha). Retinoblastoma. Disponible
(online):
http://es.slideshare.net/retep_02/retinoblastoma-
1578979
 Dr Pascual R. (2014, Enero). El retinoblastoma. Disponible
(online): http://ocularis.es/blog/?p=1002
 Genetics Home Reference. (2009, Abril). RB1. Disponible
(online): http://translate.google.cl/translate?
hl=es&sl=en&u=http://ghr.nlm.nih.gov/gene/RB1&prev=/
search%3Fq%3Dgen%2Brb1%26es_sm%3D93
 Metabolismo Energético y Nutrición. (Sin Fecha)
Fosforilación de la proteína del retinoblastoma. Disponible
(online):
http://gmein.uib.es/registro/informacion/investigadores/info
rmacion352.htm
 Rodríguez M.; del Prado M.; Salcedo M. (2005, Noviembre)
Perspectivas en la genómica del retinoblastoma: Implicaciones
del gen supresor de tumor RB1. (Archivo pdf), Disponible
(Descarga): http://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn-
2005/nn054k.pdf
 Scielo. Rev. invest. clín. vol.57 no.4 . Perspectivas genómicas
del retinoblastoma. Revista (online):
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-83762005000400011
 Grupo de Trabajo en Cáncer Hereditario de la Sociedad
Española de Oncología Médica (S.E.O.M.). (2006, Noviembre).
GUÍA DE MANEJO DE RETINOBLASTOMA. (Archivo pdf)
Descarga (online):
http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/socio
syprofs/documentacion/socios/2006/retinoblastoma/guiaReti
noblastoma.pdf
 Sociedad Americana del Cáncer. (2014, Febrero).
Retinoblastoma Clasificación por etapas. Disponible (online):
http://www.infocancer.org.mx/clasificacin-por-etapas-
con484i0.html
 Gobierno Federal EUM. (2013). Diagnostico y manejo del
Retinoblastoma. (Archivo pdf) Descarga (online):
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMa
estro/IMSS_270_13_RETINOBLASTOMA/270GRR.pdf
 Thomas D. (Sin Fecha). ¿Qué es
Retinoblastoma?. (Archivo pdf) Descarga
(online):
http://www.stjude.org/SJFile/a4522_span_what
_is_retinoblastoma.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lentes intraoculares
Lentes intraocularesLentes intraoculares
Lentes intraoculares
CamilaMartinez155
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
Nieves Fernandez
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
Montemorelos
 
Sineresis del vítreo
Sineresis del vítreoSineresis del vítreo
Sineresis del vítreo
Alex Pizano
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
elpan2013
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Gabriel Adrian
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
oftalmologiaug
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
alma1206
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Jose Roberto Brito Navarro
 
Desprendimiento de-retina
Desprendimiento de-retinaDesprendimiento de-retina
Desprendimiento de-retina
Kike Chavez
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Eder Díaz Dorado
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Jugar PES n mi Ps2
 
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del PterigiónTécnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Eduardo Zaragoza
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
Nicolás Soto Urquia
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Evelyn Can
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
ElviraLopezArroquia
 

La actualidad más candente (20)

Lentes intraoculares
Lentes intraocularesLentes intraoculares
Lentes intraoculares
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
 
Sineresis del vítreo
Sineresis del vítreoSineresis del vítreo
Sineresis del vítreo
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Desprendimiento de-retina
Desprendimiento de-retinaDesprendimiento de-retina
Desprendimiento de-retina
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
 
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del PterigiónTécnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
 

Destacado

El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
Hegel Martínez
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Gina's Jewelry
 
Tumores oculares
Tumores ocularesTumores oculares
Tumores oculares
Proed_unc
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
yorladis garcia
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
mandrea70
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Rodrigo Castagnon
 
MANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS
MANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICASMANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS
MANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS
DR. CARLOS Azañero
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Pia Hurtado Burgos
 
Retinoblastoma
Retinoblastoma Retinoblastoma
Retinoblastoma
mandrea70
 
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
COBAM
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Cogito_Odnos
 
Retinoblastoma dr vandana
Retinoblastoma dr vandanaRetinoblastoma dr vandana
Retinoblastoma dr vandana
Dr Vandana Singh Kushwaha
 
23 tumores orbita
23 tumores orbita23 tumores orbita
23 tumores orbita
Nancy Lopez
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Abril Santos
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
Carolina Herrera
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
Francisco Alonso
 
Control Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularControl Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo Celular
Frank Bonilla
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Empar Sanz Marco
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
retep_02
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
SSSIHMS-PG
 

Destacado (20)

El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Tumores oculares
Tumores ocularesTumores oculares
Tumores oculares
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
MANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS
MANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICASMANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS
MANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Retinoblastoma
Retinoblastoma Retinoblastoma
Retinoblastoma
 
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Retinoblastoma dr vandana
Retinoblastoma dr vandanaRetinoblastoma dr vandana
Retinoblastoma dr vandana
 
23 tumores orbita
23 tumores orbita23 tumores orbita
23 tumores orbita
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
 
Control Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularControl Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo Celular
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 

Similar a Cáncer ppt ocular

Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Juan Castaño
 
Presentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes Tarde
Presentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes TardePresentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes Tarde
Presentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes Tarde
CESI-DESAN
 
Sindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin GoltzSindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin Goltz
LaTia Tuca
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
patriciadetresa
 
Rb final
Rb finalRb final
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
aura echeverry
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
DoctorStrange9
 
Retinoblastoma f
Retinoblastoma fRetinoblastoma f
Retinoblastoma f
Juan Baltazar
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
Diego Pantoja
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Retinoblastoma Universidad Intercultural de Chiapas
Retinoblastoma Universidad Intercultural de ChiapasRetinoblastoma Universidad Intercultural de Chiapas
Retinoblastoma Universidad Intercultural de Chiapas
Jorge P Gomez
 
GENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptxGENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptx
ChrisMartnez2
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Ariel Aranda
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Walter Vazquez Piña
 
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. MontañoRetinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Trabajo expresion genetica
Trabajo  expresion geneticaTrabajo  expresion genetica
Trabajo expresion genetica
Amarilys Velasquez
 
TUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdfTUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdf
WolfFletcher
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
DeisyJohannaGuarinCantor
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Clinica de imagenes
 
Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
Clinica de imagenes
 

Similar a Cáncer ppt ocular (20)

Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Presentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes Tarde
Presentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes TardePresentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes Tarde
Presentacion Final Exposicion Retinoblastoma 1lunes Tarde
 
Sindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin GoltzSindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin Goltz
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Rb final
Rb finalRb final
Rb final
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
 
Retinoblastoma f
Retinoblastoma fRetinoblastoma f
Retinoblastoma f
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Tumores snc
 
Retinoblastoma Universidad Intercultural de Chiapas
Retinoblastoma Universidad Intercultural de ChiapasRetinoblastoma Universidad Intercultural de Chiapas
Retinoblastoma Universidad Intercultural de Chiapas
 
GENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptxGENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptx
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. MontañoRetinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
 
Trabajo expresion genetica
Trabajo  expresion geneticaTrabajo  expresion genetica
Trabajo expresion genetica
 
TUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdfTUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdf
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.
 
Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Cáncer ppt ocular

  • 2. Introducción  Hay más de 200 diferentes tipos de enfermedades causadas por una división celular mitótica descontrolada.  Cada año, cerca de 14 millones de personas en todo el mundo se enteran de que padecen esta enfermedad, a la cual se le denomina Cáncer.
  • 3. Objetivos  Analizar el ciclo celular y como este se regula.  Definir cáncer y entender como este se genera.  Comprender que es Retinoblastoma indicando como este se desarrolla y las consecuencias que este trae.  Informarse de los tipos de tratamientos para el Retinoblastoma y de como este se puede prevenir.
  • 4. Ciclo celular  Interfase: - Fase de síntesis (S). - Fase G1 y G2 (intervalo).  Fase mitótica (M): - Profase. - Metafase. - Anafase. - Telofase. - Citocinesis. http://sandratrejo- proy1.blogspot.com/20 10/11/tema-iii- procesos-de- reproduccion.html
  • 5. Proto-oncogenes y Oncogenes Proto-oncogén MutaMuta OncogénOncogén Gen responsableGen responsable de que la célula sede que la célula se divida.divida. http://gmein.uib.http://gmein.uib. es/registro/infores/registro/infor macion/investigmacion/investig adores/informaadores/informa cion38.htmcion38.htm ProliferaciónProliferación descontrolada.descontrolada.
  • 6. Regulación del ciclo celular Señales que se encargan de dirigir el progreso de la célula a través de las distintas fases del ciclo celular.  El control del ciclo celular se presenta a dos niveles, intracelular y extracelular. http://www.biologyexams4u.com/2012/09/differe nce-between-mitosis-and- meiosis.html#.U_pLsMV5O4Q
  • 7. Control intracelular  Mediadores proteicos que ejercen un control negativo y positivo sobre el ciclo celular (Cdk- Ciclinas y CKI). El patrón de ciclinas es específico para cada fase del ciclo. http://slideplayer.es/slide/142199/
  • 8. Principales tipos de Ciclinas Ciclinas G1/S: Crecimento de la célula y la preparan replicación de ADN  Ciclinas S: Replicación del ADN  Ciclinas M: Eventos de la mitosis  Ciclinas D: Célula entra o no en G0 http://slideplayer.es/slide/142199/
  • 9.  1 punto de restricción.  3 puntos de control.  Supervisadas complejos Cdks-Ciclinas. http://gori- gori.blogspot.com/ 2013/11/ciclo- celular-y- replicacion-del- adn.html
  • 10. Gen Rb1  Se localiza en el cromosoma 13 en la región q142.  Codifica para un ARNm que se traduce en una fosfoproteína nuclear (pRB). http://ghr.nlm.nih.gov/gene/RB1
  • 11. Proteína del Retinoblastoma  Considerada como “Freno” del ciclo celular.  Proteína formada por 6 dominios. http://www.scielo.org.mx/scielo. php? script=sci_arttext&pid=S0034-
  • 12.  En su forma hipofosforilada suprime la transcripción de genes que regulan la división celular. http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/ciclo.htm
  • 13. El guardián del genoma: P53  proteína supresora de tumores.  Ante grandes daños celulares la p53 responde produciendo apoptosis. http://www.bioinf.org.uk/p53/
  • 15.  La pRB forma complejos con oncoproteínas virales causando replicaciones descontroladas. http://www.biocancer.com/journal/996/43- mecanismos-oncogenicos http://pathmicro.med.sc.edu/spanish- virology/spanish-chapter6.htm http://pathmicro.med.sc.edu/ spanish-virology/spanish- chapter6.htm
  • 17. El Cáncer  Enfermedad causada por un desbalance entre la división celular y la muerte celular. http://slideplayer.es/slide/142199/
  • 18. Tumores Benignos MalignosBenignos Malignos Diferenciación Las células tumorales se asemejan a las células maduras originales Las células tumorales tal vez no se asemejan a las células maduras originales Tasa de crecimiento Lenta; puede interrumpirse o retroceder Rápida, autónoma; generalmente no interrumpe o retrocede Tipo de crecimiento Se expande y desplaza Invade, destruye y reemplaza Metástasis No Sí Efecto en la salud Generalmente no ocasiona la muerte Puede ocasionar la muerte si no se diagnostica y suministra tratamiento http://www.atsdr.cdc.gov/es/general/cancer/benigno_maligno.html
  • 19. El j humano  sistema óptico formado por un dioptrio esférico y una lente (Cornea y Cristalino) http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/ document/fisicaInteractiva/OptGeometrica/Instru mentos/ollo/ollo.htm https://www.youtube.com/watch?v=Do1xDojLQ8k
  • 20. Retina ocular  Capa de tejido sensible a la luz.  Convierte imágenes en señales eléctricas y las envía a través del nervio óptico al cerebro. http://www.ferato.com/wiki/index.php/Retina
  • 21. 1.- Mb Limitante interna 2.- Capa de la fibras del N.Óptico 3.- Capa ganglionar 4.-Capa plexiforme interna 5.- Capa nuclear interna 6.-Capa plexiforme externa 7.-Capa nuclear externa 8.-Mb limitante externa 9.- Capa bastones y conos 10.-Capa pigmentaria http://slideplayer.es/slide/121651/#http://slideplayer.es/slide/121651/# 10 capas celulares
  • 22. Conos y bastones Bastones: Fotopigmento sensible a la luz Rodopsina. Visión en la penumbra. Conos: Fotopigmento de color Fotopsina. Visión en colores. http://www.fotolog.com/esther_nirvana19/57747722/http://www.fotolog.com/esther_nirvana19/57747722/
  • 23. El retinoblastoma  Tumor en los conos de la retina.  No discrimina por raza ni género, pero si por edad. http://zuckerbook.wordpress.com/2011/05/09/1101/ Diferenciado No diferenciado http://www.monografias.com/trabajos53/retinoblastoma/retinoblastoma2.shtml
  • 24. Etiología  Se debe a la mutación del gen supresor de tumores RB-1.  Concuerda con la teoría de Knudson.
  • 26. Genética Clínica http://es.slideshare.net/abrilsantos/retinoblastoma-27903845? related=1 Ambos alelos se inactivan de forma independiente. No HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo HereditarioNo Hereditario Alelo mutado heredado Cualquier mutación en retina hace que el alelo normal restante pierda su función. Hereditario
  • 27. Etiopatogenia  Crecimiento endofíticos  Crecimiento mixto Crecimiento exofítico Retinoblastoma difusohttp://journals.cambridge.org/fulltext_content/ERM/ERM5_01/S1462399 403005520sup006.htm
  • 28. Clasificación  Reese – Ellsworth.  Clasificación Internacional para el retinoblastoma intraocular. http://www.stjude.org/SJFile/a4522_spa n_what_is_retinoblastoma.pdf
  • 31. Clasificación Internacional para el retinoblastoma intraocular Grupo AGrupo A 3 milímetros [mm] max.3 milímetros [mm] max. Solo en retinaSolo en retina Grupo BGrupo B Más de 3 mmMás de 3 mm Cerca de la papila ópticaCerca de la papila óptica Grupo CGrupo C Bien definidos,Bien definidos, Bajo retina (la siembra subretiniana)Bajo retina (la siembra subretiniana) Metástasis vítrea.Metástasis vítrea. Grupo DGrupo D Grandes o mal definidosGrandes o mal definidos Amplia diseminación vítrea o subretiniana.Amplia diseminación vítrea o subretiniana. Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina Grupo EGrupo E Muy grande,Muy grande, Cerca de la parte frontal del ojoCerca de la parte frontal del ojo Sangrando o causa glaucomaSangrando o causa glaucoma Casi no puede ser salvado.Casi no puede ser salvado.
  • 32. Epidemiología  1% causa de muerte por cáncer.  Más frecuente en niños. (1 : 20.000)  60% de los RB son unilaterales con una edad media al diagnóstico de 24 meses  Portadores tienen un 90% probabilidad de desarrollar retinoblastoma en la infancia y mas adelante otros canceres. http://www.cancer.gov /espanol/pdq/tratamie nto/retinoblastoma/He althProfessional http://zuckerboo k.wordpress.co m/2011/05/09/11 01/
  • 33. Síntomas  Las causas de consulta son las siguientes, en orden de frecuencia: •Leucocoria 56% •Estrabismo 20%: •Esotropía 11 % •Exotropía 9% http://www.scielo.org.ar/scielo.php? pid=S0325- 00752010000300018&script=sci_arttext http://www.qvision.es/blogs/ patrizia- salvestrini/2014/07/18/la- capacidad-lectora-en-ninos- estrabicos-puede-mejorar- tras-la-cirugia/
  • 34.  Ojo rojo y glaucoma 7%  Disminución de la agudeza visual 5%  Celulitis orbitaria 3%  Midriasis unilateral 2%  Heterocromia de iris, hipema, nistagmus 4% http://salud.kioskea.net/faq/476-el-ojo-rojo http://www.elrincon delamedicinaintern a.com/2010/06/muj er-de-31-anos-con- cefalea-y-dolor- en.html http://oftalmologia- avanzada.blogspot.com/2012/03/pupila- tonica-de-adie.html http://lenticom.blogspot.com/2012/01/el- fantastico-mundo-de-la-heterocromia.html
  • 35. Factores de Riesgo Factores de riesgoFactores de riesgo http://marycarmen2013.blogspot.co m/2013/06/el-nino-del-periodo-de- cero-aseis-anos.html http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA %20Y%20HERENCIA/Paginas/8.htm
  • 36. Diagnostico • Examen físico con antecedentes. • Oftalmoscopia indirecta con midriasis. • Ecografía (TAC). • RMN. • Paracentesis del Humor acuoso. http://www.apcontinuada.com/es/fondo- ojo/articulo/80000255/ http://www.monografias.com/trabajos53/retin oblastoma/retinoblastoma2.shtml
  • 37. Etapificación Estadio 0Estadio 0  No hay extirpación.  Sin cirugía. Estadio IEstadio I  Ojo enucleado.  No se observan células cancerosas. Estadio IIEstadio II  Ojo enucleado.  Tumor microscopio residual. Estadio III AEstadio III A BB  Se disemina a los tejidos alrededor de la cuenca del ojo.  Se disemina a ganglios linfáticos cerca de orejaSe disemina a ganglios linfáticos cerca de oreja y cuello.y cuello. Estadio IV AEstadio IV A BB  Se disemina por la sangre.Se disemina por la sangre.  Hay uno o más tumores.Hay uno o más tumores.  Se disemina al cerebro y/o a la medula espinal.Se disemina al cerebro y/o a la medula espinal.  Pueden haber otro órganos comprometidos.Pueden haber otro órganos comprometidos.
  • 38. Pronostico • Casi el 95% de los casos se curan. • 99% sobreviven. • Niños que poseen RB hereditario presentan mayor riesgo de presentar segundos tumores, sobretodo osteosarcoma. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1 974 http://fundacionvencer.blogspot.com/2012/12/trata miento-con-vih-hace-remitir-la.html
  • 39. Tratamiento  Tumores grandes cerca del disco óptico, centro de visión del ojo, o que afecten los huesos de alrededor del ojo.  varios tumores presentes. •Crecimientos secundariosCrecimientos secundarios • Daños al ADNDaños al ADN Terapia por rayos externosTerapia por rayos externos:: Exposición del paciente a losExposición del paciente a los rayos de 4 a 5 semanas.rayos de 4 a 5 semanas. http://www.radiologyinfo.org/sp/photocat/gallery3.cfhttp://www.radiologyinfo.org/sp/photocat/gallery3.cf m?pid=1&image=astro20.jpg&pg=ebtm?pid=1&image=astro20.jpg&pg=ebt
  • 40. Crioterapia: técnicas congelantes para erradicar los tumores más pequeños. • Cristales de hielo rompenCristales de hielo rompen membranas celulares demembranas celulares de las células tumorosas.las células tumorosas. • Más de un tratamientoMás de un tratamiento puede ser necesario y lapuede ser necesario y la tasa de recurrencia paratasa de recurrencia para este tratamiento eseste tratamiento es bastante alta.bastante alta.http://www.oftalmo.com/publicaciones/pediatrihttp://www.oftalmo.com/publicaciones/pediatri ca/cap26.htmca/cap26.htm http://paula-http://paula- alumnosdiver.blogspotalumnosdiver.blogspot .com/2010_11_01_arc.com/2010_11_01_arc hive.htmlhive.html
  • 41. Radioterapia con PlacasRadioterapia con Placas Localizadas:Localizadas: Exposición a radiación localizada.Exposición a radiación localizada. http://www.cancer.gov/esphttp://www.cancer.gov/esp anol/pdq/tratamiento/melaanol/pdq/tratamiento/mela nomaintraocular/Patient/panomaintraocular/Patient/pa ge4ge4 Fotocoagulación:Fotocoagulación: láseresláseres utilizados para quemar las áreasutilizados para quemar las áreas alrededor del tumor.alrededor del tumor. • Tumor ha invadido el disco óptico o la mácula. http://www.altavision.com.co/cir16.phphttp://www.altavision.com.co/cir16.php
  • 42. Quimioterapia: Suplemento a las otras formas de los tratamientos. • Debilitar a los tumores.Debilitar a los tumores. • Matar células cancerigenas.Matar células cancerigenas. Se utilizan productosSe utilizan productos químicos: Ciclofosfamidaquímicos: Ciclofosfamida • CytoxanCytoxan • NeosarNeosar • ClafenClafen http://www.saludcontinental.mx/argenthttp://www.saludcontinental.mx/argent ina-a-la-vanguardia-en-salud-visual/ina-a-la-vanguardia-en-salud-visual/ http://www.answers.chttp://www.answers.c om/topic/cyclophospom/topic/cyclophosp hamidehamide http://dailymed.nlm.nih.gov/dailymed/archives/fdaDrugInfo.cfm?http://dailymed.nlm.nih.gov/dailymed/archives/fdaDrugInfo.cfm? archiveid=43024archiveid=43024 Intravenosa: 40-50Intravenosa: 40-50 mg/Kg. por 5 días.mg/Kg. por 5 días. Oral: 1-5 mg/Kg.Oral: 1-5 mg/Kg. según respuesta ysegún respuesta y toxicidad.toxicidad.
  • 43. Tratamiento focal: “Quimioterapia + Fotocoagulación” Quimioterapia Tratamiento por láser Reducción de los vasos sanguíneos al tumor. Finaliza la eliminación del tumor por la coagulación de la masa seguida por su removimiento.
  • 44. Enucleación: Último recurso que involucra el removimiento del ojo entero. http://scielo.isciii.es/scielo.php?http://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0365-script=sci_arttext&pid=S0365- 6691200500120001066912005001200010 http://twicsy.com/i/oefFYdhttp://twicsy.com/i/oefFYd http://www.retinoblastoma.http://www.retinoblastoma. com.mx/com.mx/ • Intactos los músculosIntactos los músculos oculares y el contenido de laoculares y el contenido de la orbita.orbita. • Implante.Implante.
  • 45. Seguimiento  Visitas oncológicas anuales hasta los 18 años.  Cada 2 años en edad adulta. Exámenes oftalmológicosExámenes oftalmológicos frecuentes.frecuentes. http://www.clinicavalle.com/salud-http://www.clinicavalle.com/salud- visual/cuando-visitar-oftalmologo.htmlvisual/cuando-visitar-oftalmologo.html http://pyme.lavoztx.com/los-requisitos-http://pyme.lavoztx.com/los-requisitos- para-convertirse-en-un-onclogo-para-convertirse-en-un-onclogo- pediatra-10362.htmlpediatra-10362.html
  • 46. Tratamiento Alternativo Componentes nutricionales que intervienen en desarrollo y cuidado del ojo:  Zinc.  Zeaxantina.  Luteína. http://grupolandfer.com/es/prhttp://grupolandfer.com/es/pr oductos/zinc/oductos/zinc/ http://www.fitoaula.com/node/131http://www.fitoaula.com/node/131 http://prevenirlaceguera.blogspot.chttp://prevenirlaceguera.blogspot.c om/2010/08/hablando-de-luteina-om/2010/08/hablando-de-luteina- y-zeaxantina.htmly-zeaxantina.html
  • 48. Luteína y Zeaxantina  Carotenoides (Pigmentos antioxidantes)  Protege retina de radiaciones UV. http://opticaporlacara.cohttp://opticaporlacara.co m/2013/04/las-m/2013/04/las- espinacas-de-popeye/espinacas-de-popeye/ 1-2 mg. 10 mg.1-2 mg. 10 mg. http://bienestarnet.com/salud-ocular/http://bienestarnet.com/salud-ocular/ http://www.colohttp://www.colo mbialomejor.combialomejor.co m/naturalistorem/naturalistore /salud_de_la_v/salud_de_la_v ista.htmista.htm http://www.oculaserperu.com/6-http://www.oculaserperu.com/6- alimentos-basicos-para-un-ojo-alimentos-basicos-para-un-ojo- saludablesaludable
  • 49. Nuevas investigaciones  Quimioterapia de dosis alta con rescate de células madre. (http://www.cancer.gov/). http://celulasmci.blohttp://celulasmci.blo gspot.com/2011/03gspot.com/2011/03 /metodos-de-/metodos-de- obtencion-de-obtencion-de- celulas-madre.htmlcelulas-madre.html
  • 51. Retinoblastoma Causas Mutaciones gen RB1 de la retina Hereditario Autosómica Síntomas Celulitis orbitaria Visión deficiente LeucocoriaEstrabismo Enrojecimiento del ojo y Glaucoma Epidemiología 1% muerte por cáncer. Factores de Riesgo Edad Antecedentes genéticos Diagnostico Examen con antecedentes Oftalmoscopia con midriasis Ecografía TAC RMN Paracentesis del Humor acuoso Etapificación Pronostico Pueden existir segundos tumores Tratamiento Quimioterapia Terapia por rayos externos Radioterapia con placas Crioterapia Fotocoagulación Tratamiento Focal Enucleación Prevención Diagnostico precoz Midriasis Más frecuente en niños Portadores: 90% prob. de padecer. 00 11 22 33 44 Alternativo Zinc Luteína Zeaxantina 95% se curan 99% sobreviven
  • 52. Conclusiones  El ciclo celular está altamente regulado, y cada fase del ciclo celular incluye al menos un punto de control en el que se verifica la realización correcta de procesos.  Una alteración en la regulación del ciclo celular puede causar una proliferación descontrolada de la célula generando tumores, los cuales si son malignos conllevan a padecer cáncer.
  • 53. Conclusiones  El Retinoblastoma es un cáncer a la retina que afecta principalmente a niños, este puede llegar causar perdida de la visión o muerte según su gravedad.  Este se puede prevenir con un diagnostico precoz gracias a algún examen oftalmológico temprano.  Existen diversas terapias efectivas para el Retinoblastoma si se diagnostica a tiempo, siendo el tratamiento focal la más eficiente.
  • 54. Bibliografía  Instituto Nacional del Cáncer. (2007, Mayo). Cáncer ocular. Disponible (online):http://www.cancer.gov/espanol/tipos/ojo  Suárez A. (Sin Fecha). Retinoblastoma. Disponible (online): http://es.slideshare.net/retep_02/retinoblastoma- 1578979  Dr Pascual R. (2014, Enero). El retinoblastoma. Disponible (online): http://ocularis.es/blog/?p=1002  Genetics Home Reference. (2009, Abril). RB1. Disponible (online): http://translate.google.cl/translate? hl=es&sl=en&u=http://ghr.nlm.nih.gov/gene/RB1&prev=/ search%3Fq%3Dgen%2Brb1%26es_sm%3D93
  • 55.  Metabolismo Energético y Nutrición. (Sin Fecha) Fosforilación de la proteína del retinoblastoma. Disponible (online): http://gmein.uib.es/registro/informacion/investigadores/info rmacion352.htm  Rodríguez M.; del Prado M.; Salcedo M. (2005, Noviembre) Perspectivas en la genómica del retinoblastoma: Implicaciones del gen supresor de tumor RB1. (Archivo pdf), Disponible (Descarga): http://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn- 2005/nn054k.pdf  Scielo. Rev. invest. clín. vol.57 no.4 . Perspectivas genómicas del retinoblastoma. Revista (online): http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0034-83762005000400011
  • 56.  Grupo de Trabajo en Cáncer Hereditario de la Sociedad Española de Oncología Médica (S.E.O.M.). (2006, Noviembre). GUÍA DE MANEJO DE RETINOBLASTOMA. (Archivo pdf) Descarga (online): http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/socio syprofs/documentacion/socios/2006/retinoblastoma/guiaReti noblastoma.pdf  Sociedad Americana del Cáncer. (2014, Febrero). Retinoblastoma Clasificación por etapas. Disponible (online): http://www.infocancer.org.mx/clasificacin-por-etapas- con484i0.html  Gobierno Federal EUM. (2013). Diagnostico y manejo del Retinoblastoma. (Archivo pdf) Descarga (online): http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMa estro/IMSS_270_13_RETINOBLASTOMA/270GRR.pdf
  • 57.  Thomas D. (Sin Fecha). ¿Qué es Retinoblastoma?. (Archivo pdf) Descarga (online): http://www.stjude.org/SJFile/a4522_span_what _is_retinoblastoma.pdf