SlideShare una empresa de Scribd logo
VASCULARIZACIÓN CUTANEA Y
CLASIFICACIÓN DE LOS
COLGAJOS
MD. JUAN PABLO MENDOZA SIGUENZA
R2 DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Introducción:
 La piel es el mayor órgano del cuerpo humano.
 Regulación de la temperatura rica red de vasos.
 Demanda metabólicas bajas.
 Vascularización variable según la región anatómica
 Organización general comparable.
Grandes
troncos
arteriales
Penetran la
Aponeurosis
Tejidos
Celular
subcutáneo
Rica red
arterial
cutánea
Conceptos anatómicos:
 Taylor y Palmer desarrollaran en 1987:
 Territorios vasculares tridimensionales
 Angiosomas: territorio cutáneo que está irrigado por
una arteria y su vena accesoria.
 Arteriosoma y venosoma.
 VASOS DE CHOQUE.
 Cada angisoma define los limites seguros del tejido a
ser transferido como colgajo.
Concepto de Territorios:
 Territorio Anatómico:
 Corresponde al territorio de perfusión normal en reposo de la arteria antes
de que se levante el colgajo.
 Territorio Dinámico:
 Consiste en la vascularización de un territorio vecino anastomótico cuyo
pedículo se ha seccionado, por ejemplo, durante la disección de un
colgajo.
 Territorio Potencial:
 Son territorios más lejanos que podrán ser perfundidos si la riqueza de
redes anastomóticas lo permite
Vascularización cutánea:
 Epidermis: avascular
 Dermis: vasos directos e indirectos.
 Hipodermis:
Vasos Ascendentes.
Vasos Descendentes.
 Fascia Profunda: difiere:
 Tronco
 Extremidades: subfacial y
suprafacial
 S. Neurovascular: perineural y
perivenoso.
Clasificación de los Colgajos
Historia:
 India, 900 años A.C. Colgajo frontal para reconstrucción nasal.
 1950-1960: se conocen los patrones regionales axiales de los
colgajos de cabeza y cuello.
 Entre 1965-75 las investigaciones de McGregor y Morgan(y
colaboradores) marcaron un hito en la cirugía reconstructiva,
colgajos cutáneos de patrón axial.
 1980: se identificaron los tipos de colgajos fasciocutaneos y los
colgajos de perforantes, además los compuestos como los
osteocutaneos.
 Daniel y William Describen la importancia de la irrigación
sanguínea de la piel para proyectar un colgajo cutáneo.
Definición
 Es el transporte de tejido desde un área dadora hasta un área
receptora, manteniendo su conexión vascular con el sitio de origen.
Esto con el fin de mantener la nutrición de tejido.
Objetivo
 Cerrar una perdida de sustancia cutánea o reconstruir
una zona amputada.
Aspectos Importantes
 Un colgajo, por definición y a diferencia de un injerto, lleva
consigo un aporte vascular.
 Cuando la red vascular es fina, no puede aislarse sin correr
el riesgo de traumatizarla.
 Si la red vascular es más importante, pueden aislarse la
vena y arteria y ser colgajos en isla vascular.
 Cuando los vasos poseen un diámetro suficiente, pueden
ser seccionados y reanastomosados y el colgajo puede
utilizarse como colgajo libre.
 El colgajo es transferido para reconstruir un defecto
primario.
Indicaciones
Indicaciones
Clasificación de los Colgajos
 Según su proximidad al defecto: local o a distancia.
 Según la forma de movimiento del colgajo: rotación, traslación, libre.
 Según el tipo de vascularización: randomizado, pediculado, libre.
 Según la composición del tejido transferido: cutáneo, musculocutáneo,
adipofascial.
 Según otras características propias: sensitivo, tendinoso
Clasificación de los Colgajos
 Según el tejido que lo componen:
 Simple: un tejido, colgajos cutáneos
 Compuesto: 2 o mas tejidos, fasciocutáneos, musculocutáneos.
Colgajos locales
 Zona dadora adyacente al defecto.
 De avance: se mueve directamente hacia el defecto, sin
movimientos laterales ni punto pivote o eje
 De rotación:
 Son colgajos semicirculares que rotan lateralmente. Se utilizan para
cubrir los defectos triangulares
 De translocación:
 Se mueve lateralmente saltando una porción de tejido sano para
cubrir un defecto adyacente
 Zona dadora alejada del defecto.
Colgajos Distales
Colgajos cutáneos
 Vascularización autónoma.
 Pedículo del colgajo es un puente
cutáneo.
 COLGAJO DE PATRÓN AXIAL.
 Su irrigación se basa en un vaso
sanguíneo determinado
 COLGAJO TALLADO AL AZAR.
 Aprovecha las bajas presiones
de perfusión del plexo su
subdérmico
Colgajos fasciocutáneos
 Colgajos que se levantan con la
fascia subyacente.
 Añade al colgajo la
vascularización de la fascia
aumentando la irrigación .
Colgajos musculocutáneos:
 Se basan en un vaso sanguíneo
que tanto irriga musculo como la
piel adyacente.
Anatomía vascular de los músculos
TIPO I : Irrigado por un pedículo vascular único.
TIPO II: un pedículo vascular dominante junto a varios pedículos menores.
TIPO III: dos pedículos dominantes independientes de dos regiones arteriales
independientes.
TIPO IV: Son músculos con múltiples pedículos de tamaño similar entrando por
distintos puntos del vientre muscular.
TIPO V: un pedículo vascular dominante con múltiples pedículos secundarios
segmentarios.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

COLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy Paucara
COLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy PaucaraCOLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy Paucara
COLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy Paucara
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Flaps colgajos
Flaps colgajosFlaps colgajos
Flaps colgajos
 
Colgajos qx plastica
Colgajos qx plasticaColgajos qx plastica
Colgajos qx plastica
 
Colgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneosColgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneos
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
 
Injertos (2)
Injertos (2)Injertos (2)
Injertos (2)
 
Colgajos cutaneos
Colgajos cutaneosColgajos cutaneos
Colgajos cutaneos
 
Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.
 
Injertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastias
 
CIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDASCIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDAS
 
Tema 11 injertos
Tema 11  injertosTema 11  injertos
Tema 11 injertos
 
Expansion tisular en cirugia plastica
Expansion tisular en cirugia plasticaExpansion tisular en cirugia plastica
Expansion tisular en cirugia plastica
 
Injertos y-colgajos-cirugia-plastica
Injertos y-colgajos-cirugia-plasticaInjertos y-colgajos-cirugia-plastica
Injertos y-colgajos-cirugia-plastica
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
 
Sistema vac (1) (2)
Sistema vac (1) (2)Sistema vac (1) (2)
Sistema vac (1) (2)
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
 

Similar a Vascularización cutanea y clasificación de los colgajos

Seminario injertos y colgajos cuestionario
Seminario injertos y colgajos cuestionarioSeminario injertos y colgajos cuestionario
Seminario injertos y colgajos cuestionarionairobi12
 
colgajos-180823041056 (V).pptx
colgajos-180823041056 (V).pptxcolgajos-180823041056 (V).pptx
colgajos-180823041056 (V).pptxDavidMayoFigueroa
 
Unidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion EstructurasUnidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion EstructurasLeonardo Hernandez
 
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
07   Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda07   Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEdacirugia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatoriosaul26
 
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular  turizo y compañiaExpo de histo cardiovascular  turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular turizo y compañiaDiana Turizo
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptxIvanDarioArgoti
 
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Caracteristicas  generales de vasos sanguineosCaracteristicas  generales de vasos sanguineos
Caracteristicas generales de vasos sanguineosMarcus Daviid
 
INJERTOS Y TIPOS DE COLGAJOS EN CIRUGIA MENOR
INJERTOS Y TIPOS DE COLGAJOS EN CIRUGIA MENORINJERTOS Y TIPOS DE COLGAJOS EN CIRUGIA MENOR
INJERTOS Y TIPOS DE COLGAJOS EN CIRUGIA MENORresiquilmesoyt1
 
Colgajos fasciocutáneos de la pierna
Colgajos fasciocutáneos de la piernaColgajos fasciocutáneos de la pierna
Colgajos fasciocutáneos de la piernaTaty Pazmiño
 
Histologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorioHistologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorioAndres Calle
 

Similar a Vascularización cutanea y clasificación de los colgajos (20)

Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
 
Seminario injertos y colgajos cuestionario
Seminario injertos y colgajos cuestionarioSeminario injertos y colgajos cuestionario
Seminario injertos y colgajos cuestionario
 
colgajos-180823041056 (V).pptx
colgajos-180823041056 (V).pptxcolgajos-180823041056 (V).pptx
colgajos-180823041056 (V).pptx
 
Unidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion EstructurasUnidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion Estructuras
 
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
07   Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda07   Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
colgajos pptx.pptx
colgajos pptx.pptxcolgajos pptx.pptx
colgajos pptx.pptx
 
colgajos pptx.pptx
colgajos pptx.pptxcolgajos pptx.pptx
colgajos pptx.pptx
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
 
187478334-COLGAJOS.pptx
187478334-COLGAJOS.pptx187478334-COLGAJOS.pptx
187478334-COLGAJOS.pptx
 
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular  turizo y compañiaExpo de histo cardiovascular  turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
 
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Caracteristicas  generales de vasos sanguineosCaracteristicas  generales de vasos sanguineos
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
 
colgajos e injertos.pptx
colgajos e injertos.pptxcolgajos e injertos.pptx
colgajos e injertos.pptx
 
140990262-colgajos.pptx
140990262-colgajos.pptx140990262-colgajos.pptx
140990262-colgajos.pptx
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
INJERTOS Y TIPOS DE COLGAJOS EN CIRUGIA MENOR
INJERTOS Y TIPOS DE COLGAJOS EN CIRUGIA MENORINJERTOS Y TIPOS DE COLGAJOS EN CIRUGIA MENOR
INJERTOS Y TIPOS DE COLGAJOS EN CIRUGIA MENOR
 
Colgajos fasciocutáneos de la pierna
Colgajos fasciocutáneos de la piernaColgajos fasciocutáneos de la pierna
Colgajos fasciocutáneos de la pierna
 
Histologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorioHistologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorio
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Vascularización cutanea y clasificación de los colgajos

  • 1. VASCULARIZACIÓN CUTANEA Y CLASIFICACIÓN DE LOS COLGAJOS MD. JUAN PABLO MENDOZA SIGUENZA R2 DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
  • 2. Introducción:  La piel es el mayor órgano del cuerpo humano.  Regulación de la temperatura rica red de vasos.  Demanda metabólicas bajas.  Vascularización variable según la región anatómica  Organización general comparable.
  • 4. Conceptos anatómicos:  Taylor y Palmer desarrollaran en 1987:  Territorios vasculares tridimensionales  Angiosomas: territorio cutáneo que está irrigado por una arteria y su vena accesoria.  Arteriosoma y venosoma.  VASOS DE CHOQUE.  Cada angisoma define los limites seguros del tejido a ser transferido como colgajo.
  • 5.
  • 6. Concepto de Territorios:  Territorio Anatómico:  Corresponde al territorio de perfusión normal en reposo de la arteria antes de que se levante el colgajo.  Territorio Dinámico:  Consiste en la vascularización de un territorio vecino anastomótico cuyo pedículo se ha seccionado, por ejemplo, durante la disección de un colgajo.  Territorio Potencial:  Son territorios más lejanos que podrán ser perfundidos si la riqueza de redes anastomóticas lo permite
  • 7. Vascularización cutánea:  Epidermis: avascular  Dermis: vasos directos e indirectos.  Hipodermis: Vasos Ascendentes. Vasos Descendentes.  Fascia Profunda: difiere:  Tronco  Extremidades: subfacial y suprafacial  S. Neurovascular: perineural y perivenoso.
  • 8.
  • 9. Clasificación de los Colgajos Historia:  India, 900 años A.C. Colgajo frontal para reconstrucción nasal.  1950-1960: se conocen los patrones regionales axiales de los colgajos de cabeza y cuello.  Entre 1965-75 las investigaciones de McGregor y Morgan(y colaboradores) marcaron un hito en la cirugía reconstructiva, colgajos cutáneos de patrón axial.  1980: se identificaron los tipos de colgajos fasciocutaneos y los colgajos de perforantes, además los compuestos como los osteocutaneos.  Daniel y William Describen la importancia de la irrigación sanguínea de la piel para proyectar un colgajo cutáneo.
  • 10. Definición  Es el transporte de tejido desde un área dadora hasta un área receptora, manteniendo su conexión vascular con el sitio de origen. Esto con el fin de mantener la nutrición de tejido.
  • 11. Objetivo  Cerrar una perdida de sustancia cutánea o reconstruir una zona amputada.
  • 12. Aspectos Importantes  Un colgajo, por definición y a diferencia de un injerto, lleva consigo un aporte vascular.  Cuando la red vascular es fina, no puede aislarse sin correr el riesgo de traumatizarla.  Si la red vascular es más importante, pueden aislarse la vena y arteria y ser colgajos en isla vascular.  Cuando los vasos poseen un diámetro suficiente, pueden ser seccionados y reanastomosados y el colgajo puede utilizarse como colgajo libre.  El colgajo es transferido para reconstruir un defecto primario.
  • 15. Clasificación de los Colgajos  Según su proximidad al defecto: local o a distancia.  Según la forma de movimiento del colgajo: rotación, traslación, libre.  Según el tipo de vascularización: randomizado, pediculado, libre.  Según la composición del tejido transferido: cutáneo, musculocutáneo, adipofascial.  Según otras características propias: sensitivo, tendinoso
  • 16. Clasificación de los Colgajos  Según el tejido que lo componen:  Simple: un tejido, colgajos cutáneos  Compuesto: 2 o mas tejidos, fasciocutáneos, musculocutáneos.
  • 17. Colgajos locales  Zona dadora adyacente al defecto.  De avance: se mueve directamente hacia el defecto, sin movimientos laterales ni punto pivote o eje
  • 18.  De rotación:  Son colgajos semicirculares que rotan lateralmente. Se utilizan para cubrir los defectos triangulares
  • 19.  De translocación:  Se mueve lateralmente saltando una porción de tejido sano para cubrir un defecto adyacente
  • 20.  Zona dadora alejada del defecto. Colgajos Distales
  • 21. Colgajos cutáneos  Vascularización autónoma.  Pedículo del colgajo es un puente cutáneo.  COLGAJO DE PATRÓN AXIAL.  Su irrigación se basa en un vaso sanguíneo determinado  COLGAJO TALLADO AL AZAR.  Aprovecha las bajas presiones de perfusión del plexo su subdérmico
  • 22. Colgajos fasciocutáneos  Colgajos que se levantan con la fascia subyacente.  Añade al colgajo la vascularización de la fascia aumentando la irrigación .
  • 23. Colgajos musculocutáneos:  Se basan en un vaso sanguíneo que tanto irriga musculo como la piel adyacente.
  • 24. Anatomía vascular de los músculos TIPO I : Irrigado por un pedículo vascular único. TIPO II: un pedículo vascular dominante junto a varios pedículos menores. TIPO III: dos pedículos dominantes independientes de dos regiones arteriales independientes. TIPO IV: Son músculos con múltiples pedículos de tamaño similar entrando por distintos puntos del vientre muscular. TIPO V: un pedículo vascular dominante con múltiples pedículos secundarios segmentarios.