SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico y Tratamiento del
Cólico Renoureteral en el servicio de
Urgencias
❑Urolitiasis o litiasis: agregación de cristales en la orina- oxalato de
calcio. Fosfato de calcio, acido úrico, estruvita, litos de cistina.
❑Cólico renal: litos del tracto urinario.
* dolor unilateral, súbita, incrementa aun pico de intesidad
máximo , en flanco, hematuria macroscópica.
* dolor; irradiar a testículos, pene, labios mayores.
cálculos distales: micción lenta y dolorosa
* síntomas vágales: nausea o vomito.
Diagnóstico y Tratamiento del Cólico Renoureteral en el Servicio de Urgencias. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, IMSS; 2019
Volúmenes urinarios bajos, anormalidades
bioquímicas (hipercalciuria, hipocitraturia,
hiperoxaluria, anormalidades del pH).
Urolitiasis complicada: dolor persistente, vómito,
fiebre, piuria, aumento en el nivel de creatinina,
anuria, o una historia de un riñón único o
trasplantado.
Diagnóstico y Tratamiento del Cólico Renoureteral en el Servicio de Urgencias. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, IMSS; 2019
INCIDENCIA
HOMBRES:
MUJERES HOMBRES
MUJERES
DIABETES
OBESIDAD
10 AÑOS- POST
INICIAL
RECURRENCIA
12
%
3:1
10-
20%
5
%
+
30-
50%
Diagnóstico y Tratamiento del Cólico Renoureteral en el Servicio de Urgencias. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, IMSS; 2019
31-50 años
AF:
LITIASIS
AGUA
<2L
FACTORES DE RIESGO
Dolor (normalmente ausente)
CUADRO CLINICO
Cambios en el flujo urinario
Hipertensión, Hematuria, Incremento de
creatinina en suero
SINTOMAS MAS
COMUNES
Dolor en el flanco
Hematuria
Náusea y vómito
Distensión de la vejiga, infección
secundaria, litos que obstruyen.
Intenso: obstrucción total aguda.
ES COMUN ENCONTRAR:
❑ Urgencia miccional
❑ Disuria
❑ Polaquiuria
❑ Dolor en meato uretral
DIFERENCIAL:
❑ Pielonefritis
❑ Coágulos intraluminales
❑ Neoplasias
❑ Torsión testicular
❑ Torsión de ovario
❑ Embarazo ectópico
❑ Salpingitis
❑ Apendicitis
❑ Obstrucción intestinal
❑ Diverticulitis
❑ Pancreatitis
❑ Infarto renal
❑ Disección aortica
❑ Tumor renal
LABORATORIO
INCREMENTO NEUTROFILOS
INTERVENCION
QUIRURGICA
HEMATURIA Y
PIURIA
CREATININA
SERICA
EGO
BH
TP
INR
IMAGENOLOGIA
RADIOGRAFIA ULTRASONIDO
SEN:62% SEN: 45%
ESP: 67% ESP: 90%
Ultima opcion
como metodo
diagnostico
ALTERNATIVO
PARA
DIANOSTIOC
USG
Litos localizados en los
cálices, pelvis renal, y en las
uniones pielouretéricas y
pielovesical
Incapaces de
identificar
obstrucciones del
tracto urinario bajo u
otras patologías si un
lito renal no esta
presente.
>5 mm
Cictina-acido urico=
radiolucidos
RX
98 Y 97%
SEN Y ESP
hidronefrosis, caracterizar el
tamaño del lito y su localización, y
detectar importantes diagnósticos
alternativos.
IDENTIFICA
no es tan efectiva
para detectar litos
<3 mm y px con
IMC < 30 kg/m2.
TC
TOMOGRAFIA
COMPUTARIZADA
2gr intravenoso
infusión lenta
Metamizol
sódico
menos eficaz la
indometacina.
TRATAMIENTO ANALGESICO
PIROXICAM
Diclofenaco
75mg
Intravenoso
AINES
01 02 03
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO
Fluoroquinolona, inhibidor de
betalactamasa de amplio espectro,
cefalosporinas de 2ª o 3ª
generación, o aminoglucósidos
como antibióticos empíricos, por 7
a 14 días.
• Ciprofloxacino 400 mg IV C/ 12
HRS
• levofloxacino 750 mg
intravenosas cada 24 horas
• amoxicilina 500 mg cada 8
horas por 7 a 14 días.
03
UROCULTIVO
01
02
100mg de
Clonixinato de
Lisina, vía
intravenosa
AINES
morfina 5mg IV o
tramadol 50 mg
IV.
OPIOIDES
TRATAMIENTO DE RESCATE
TRATAMIENTO DE
SINTOMAS VAGALES
* Ondansetron 4mg intravenoso, para el control de las
náuseas y el vómito del paciente con cólico
renoureteral.
TRATAMIENTO EXPULSIVO
* Tamsulosina 0.4mg por día.
REFERENCIA A UROLOGIA
COLICO RENOURETERAL GPC.pdf
COLICO RENOURETERAL GPC.pdf
COLICO RENOURETERAL GPC.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
IMSS
 
Apendicectomia abierta.pdf
Apendicectomia abierta.pdfApendicectomia abierta.pdf
Apendicectomia abierta.pdf
Oscar Retamal
 
Calculos renales
Calculos renalesCalculos renales
Calculos renales
Liss Romero Calderon
 
SONDA FOLEY
SONDA FOLEY SONDA FOLEY
SONDA FOLEY
elimonguis
 
Trastornos de la estática pélvica
Trastornos de la estática pélvicaTrastornos de la estática pélvica
Trastornos de la estática pélvica
jorgecorts30
 
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Apendicitisconferencia
ApendicitisconferenciaApendicitisconferencia
Apendicitisconferencia
Martinez Martinez
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Urología Umae León
 
Foley
FoleyFoley
Avances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopicaAvances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopica
lainskaster
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
Jesse López
 
Instrumentación urológica y endourológica
Instrumentación urológica y endourológicaInstrumentación urológica y endourológica
Instrumentación urológica y endourológica
Lidsay Uh
 
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basicoCaracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
natorabet
 
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
glorianarvaez
 
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinarioPaciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Claudia Alvarez
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Manuel Giraldo
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benigna
Eliana Muñoz
 
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
docenciaalgemesi
 
Urodinamia mujer 2017 qwe
Urodinamia mujer 2017 qweUrodinamia mujer 2017 qwe
Urodinamia mujer 2017 qwe
Cristian Franz
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
Alumnos Ricardo Palma
 

La actualidad más candente (20)

Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
 
Apendicectomia abierta.pdf
Apendicectomia abierta.pdfApendicectomia abierta.pdf
Apendicectomia abierta.pdf
 
Calculos renales
Calculos renalesCalculos renales
Calculos renales
 
SONDA FOLEY
SONDA FOLEY SONDA FOLEY
SONDA FOLEY
 
Trastornos de la estática pélvica
Trastornos de la estática pélvicaTrastornos de la estática pélvica
Trastornos de la estática pélvica
 
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
 
Apendicitisconferencia
ApendicitisconferenciaApendicitisconferencia
Apendicitisconferencia
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
 
Foley
FoleyFoley
Foley
 
Avances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopicaAvances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopica
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Instrumentación urológica y endourológica
Instrumentación urológica y endourológicaInstrumentación urológica y endourológica
Instrumentación urológica y endourológica
 
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basicoCaracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
 
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
 
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinarioPaciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinario
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benigna
 
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
 
Urodinamia mujer 2017 qwe
Urodinamia mujer 2017 qweUrodinamia mujer 2017 qwe
Urodinamia mujer 2017 qwe
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
 

Similar a COLICO RENOURETERAL GPC.pdf

colic renal
colic renalcolic renal
colic renal
ssuserc539d82
 
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptxactuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
torresmedinafrankdr
 
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronicaPANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
VictorInca
 
Emergencias urologicas ok
Emergencias urologicas okEmergencias urologicas ok
Emergencias urologicas ok
eddynoy velasquez
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
torresmedinafrankdr
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Cynthia Apolo
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Gracia Diaz
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdfOBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
Cólico renal-Emergencias Urológicas
Cólico renal-Emergencias UrológicasCólico renal-Emergencias Urológicas
Nefrolitiasis.
Nefrolitiasis.Nefrolitiasis.
Nefrolitiasis.
Eder Ferrera Juárez
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Natalia Mejia S
 
Semiología Nefro - urológica
Semiología Nefro - urológicaSemiología Nefro - urológica
Semiología Nefro - urológica
Hans Martínez Sum
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomia
Hospital Isidro Ayora
 
Trastornos renales
Trastornos renales Trastornos renales
Diagnósticos diferenciales de apendicitis aguda
Diagnósticos diferenciales de apendicitis agudaDiagnósticos diferenciales de apendicitis aguda
Diagnósticos diferenciales de apendicitis aguda
Giovanna Castillo Galaviz
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
RaquelBjar
 
Retención urinaria aguda
Retención urinaria agudaRetención urinaria aguda
Retención urinaria aguda
Michael Fernandez
 
Radiología abdominal III.pdf
Radiología abdominal III.pdfRadiología abdominal III.pdf
Radiología abdominal III.pdf
FernandoCentenoBeltr
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Miriam
 

Similar a COLICO RENOURETERAL GPC.pdf (20)

colic renal
colic renalcolic renal
colic renal
 
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptxactuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
 
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronicaPANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
 
Emergencias urologicas ok
Emergencias urologicas okEmergencias urologicas ok
Emergencias urologicas ok
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Urgencias urológicas
 
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdfOBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
 
Cólico renal-Emergencias Urológicas
Cólico renal-Emergencias UrológicasCólico renal-Emergencias Urológicas
Cólico renal-Emergencias Urológicas
 
Nefrolitiasis.
Nefrolitiasis.Nefrolitiasis.
Nefrolitiasis.
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Semiología Nefro - urológica
Semiología Nefro - urológicaSemiología Nefro - urológica
Semiología Nefro - urológica
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomia
 
Trastornos renales
Trastornos renales Trastornos renales
Trastornos renales
 
Diagnósticos diferenciales de apendicitis aguda
Diagnósticos diferenciales de apendicitis agudaDiagnósticos diferenciales de apendicitis aguda
Diagnósticos diferenciales de apendicitis aguda
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Retención urinaria aguda
Retención urinaria agudaRetención urinaria aguda
Retención urinaria aguda
 
Radiología abdominal III.pdf
Radiología abdominal III.pdfRadiología abdominal III.pdf
Radiología abdominal III.pdf
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

COLICO RENOURETERAL GPC.pdf

  • 1. Diagnóstico y Tratamiento del Cólico Renoureteral en el servicio de Urgencias
  • 2. ❑Urolitiasis o litiasis: agregación de cristales en la orina- oxalato de calcio. Fosfato de calcio, acido úrico, estruvita, litos de cistina. ❑Cólico renal: litos del tracto urinario. * dolor unilateral, súbita, incrementa aun pico de intesidad máximo , en flanco, hematuria macroscópica. * dolor; irradiar a testículos, pene, labios mayores. cálculos distales: micción lenta y dolorosa * síntomas vágales: nausea o vomito. Diagnóstico y Tratamiento del Cólico Renoureteral en el Servicio de Urgencias. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, IMSS; 2019
  • 3. Volúmenes urinarios bajos, anormalidades bioquímicas (hipercalciuria, hipocitraturia, hiperoxaluria, anormalidades del pH). Urolitiasis complicada: dolor persistente, vómito, fiebre, piuria, aumento en el nivel de creatinina, anuria, o una historia de un riñón único o trasplantado. Diagnóstico y Tratamiento del Cólico Renoureteral en el Servicio de Urgencias. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, IMSS; 2019
  • 4.
  • 5.
  • 6. INCIDENCIA HOMBRES: MUJERES HOMBRES MUJERES DIABETES OBESIDAD 10 AÑOS- POST INICIAL RECURRENCIA 12 % 3:1 10- 20% 5 % + 30- 50% Diagnóstico y Tratamiento del Cólico Renoureteral en el Servicio de Urgencias. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, IMSS; 2019 31-50 años AF: LITIASIS AGUA <2L
  • 8.
  • 9. Dolor (normalmente ausente) CUADRO CLINICO Cambios en el flujo urinario Hipertensión, Hematuria, Incremento de creatinina en suero SINTOMAS MAS COMUNES Dolor en el flanco Hematuria Náusea y vómito Distensión de la vejiga, infección secundaria, litos que obstruyen. Intenso: obstrucción total aguda.
  • 10.
  • 11. ES COMUN ENCONTRAR: ❑ Urgencia miccional ❑ Disuria ❑ Polaquiuria ❑ Dolor en meato uretral DIFERENCIAL: ❑ Pielonefritis ❑ Coágulos intraluminales ❑ Neoplasias ❑ Torsión testicular ❑ Torsión de ovario ❑ Embarazo ectópico ❑ Salpingitis ❑ Apendicitis ❑ Obstrucción intestinal ❑ Diverticulitis ❑ Pancreatitis ❑ Infarto renal ❑ Disección aortica ❑ Tumor renal
  • 13.
  • 14. IMAGENOLOGIA RADIOGRAFIA ULTRASONIDO SEN:62% SEN: 45% ESP: 67% ESP: 90% Ultima opcion como metodo diagnostico ALTERNATIVO PARA DIANOSTIOC USG Litos localizados en los cálices, pelvis renal, y en las uniones pielouretéricas y pielovesical Incapaces de identificar obstrucciones del tracto urinario bajo u otras patologías si un lito renal no esta presente. >5 mm Cictina-acido urico= radiolucidos RX
  • 15. 98 Y 97% SEN Y ESP hidronefrosis, caracterizar el tamaño del lito y su localización, y detectar importantes diagnósticos alternativos. IDENTIFICA no es tan efectiva para detectar litos <3 mm y px con IMC < 30 kg/m2. TC TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
  • 16. 2gr intravenoso infusión lenta Metamizol sódico menos eficaz la indometacina. TRATAMIENTO ANALGESICO PIROXICAM Diclofenaco 75mg Intravenoso AINES 01 02 03
  • 17. TRATAMIENTO ANTIBIOTICO Fluoroquinolona, inhibidor de betalactamasa de amplio espectro, cefalosporinas de 2ª o 3ª generación, o aminoglucósidos como antibióticos empíricos, por 7 a 14 días. • Ciprofloxacino 400 mg IV C/ 12 HRS • levofloxacino 750 mg intravenosas cada 24 horas • amoxicilina 500 mg cada 8 horas por 7 a 14 días. 03 UROCULTIVO 01 02
  • 18. 100mg de Clonixinato de Lisina, vía intravenosa AINES morfina 5mg IV o tramadol 50 mg IV. OPIOIDES TRATAMIENTO DE RESCATE
  • 19.
  • 20. TRATAMIENTO DE SINTOMAS VAGALES * Ondansetron 4mg intravenoso, para el control de las náuseas y el vómito del paciente con cólico renoureteral. TRATAMIENTO EXPULSIVO * Tamsulosina 0.4mg por día.