SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACION ASERTIVA
ESTEPHANY GULLOSO PEREZ
INSTITUCION EDUCATIVA DE MARGARITA
ETICA Y VALORES
MARGARITA-BOLIVAR
9º
2016
COMUNICACIÓN ASERTIVA
ESTEPHANY GULLOSO PEREZ
ING.JUANCARLOS MENESES JIMENES
INSTITUCION EDUCATIVA DE MARGARITA
ETICA Y VALORES
MARGARITA-BOLIVAR
9º
2016
INTRODUCCION
Este trabajo es sobre la comunicación asertiva, los diferentes términos y el
desarrollo de las preguntas asignadas por el docente, aprendiendo a comunicarnos,
resolver conflictos y tomar decisiones de manera correcta. Inicialmente
encontramos las condiciones que son necesarias para una adecuada comunicación
y los factores que la afectan, después el desarrollo del cuestionario en donde se
encuentran los términos fundamentales de la comunicación asertiva.
OBJETIVO
El objetivo principal de este trabajo es aprender todo lo que pueda, ya que es un
tema fundamental que a diario se aplica en nuestras vidas y nos será muy útil, en
este aprendemos como comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones de
manera correcta. Finalmente comprender los términos que son fundamentales para
una adecuada comunicación y ponerlos en práctica en nuestra vida diaria.
TALLER
COMUNICACIÓN ASERTIVA
– ¿Qué condiciones son necesarias para una adecuada comunicación?
Sentirse acogido/a.
No sentirse juzgado/a.
Mostrar un talante abierto.
Hablar con libertad y naturalidad.
Escuchar e interesarse por la persona y por lo que dice.
No relacionar todo lo que se escucha con uno/a mismo, dando la impresión de
egocentrismo.
No estar a la defensiva.
Procurar hablar más de lo que une que de lo que separa.
Comprender y dominar los códigos de comunicación en la cultura donde se está.
Mostrarse siempre uno/a mismo/a, sin doblez, sin fáciles acomodaciones al grupo.
Siempre claro, auténtico y respetuoso.
– ¿Qué factores dificultan la comunicación?
No escuchar a los demás.
Ver lo nuevo o diferente como una amenaza.
Despreciar las opiniones de los y las demás.
No admitir el debate.
Acusar, amenazar o exigir.
La burla y el sarcasmo.
Dar consejos prematuros o no pedidos.
Tomarse todo comentario como algo personal.
Pedantería.
Interrumpir.
Hacer afirmaciones radicales o dogmáticas.
Hablar con rodeos.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
De forma individual responda las siguientes preguntas:
1. Construya su propia definición de asertividad
Ser asertivo es entender lo que nos quieren decir de forma clara y saber
expresarnos de manera correcta.
2. Defina en qué consiste la Comunicación Asertiva
Consiste en no agredir ni someterse a la voluntad de otras personas, en
manifestar sus convicciones y defender sus derechos. Es también una
forma de expresión consciente, congruente, directa y equilibrada, cuya
finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros
legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde
un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante
típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Contar con un criterio propio
dentro de la sociedad es indispensable para comunicarnos de una mejor
ayuda.
3. Enuncie y defina los estilos de comunicación
Estilo inhibido:
Es el estilo habitualmente usado por personas preocupadas por satisfacer a
los demás que son incapaces de pensar en la posibilidad de enfrentarse a
alguien en cualquier sentido. Estas personas anteponen los deseos y las
opiniones de los demás a los suyos.
Estilo agresivo:
Es el estilo habitualmente usado por personas que no solo se preocupan
por defender a cualquier precio sus derechos, la falta de respeto hacia los
derechos de los demás, incluso cuando no sea necesario defender los
propios.
Estilo asertivo:
Es el estilo habitualmente usado por personas que son capaces de expresar
sus sentimientos, ideas y opiniones, de forma que aun defendiendo sus
propios derechos respeta los derechos de los demás. Es decir, se adapta al
contexto donde se desarrolla la comunicación y consiguen comunicare en
cada ocasión de la mejor forma posible.
4. ¿Cuál es el fundamento de una conducta asertiva?
El fundamento de la conducta asertiva es el respeto hacia sí mismo y el
respeto hacia los demás .Las creencias y valores que cada persona tiene
merecen mi respeto.
5. Desarrolle 5 elementos de la escucha activa:
-Saber escuchar
-Comprender
-Prepararse interiormente para escuchar
-Mostrar empatía, expresar al interlocutor que se le escucha.
-Emitir palabras de refuerzo o cumplido
6. Defina qué son los derechos asertivos y enúncielos
Son derechos no escritos que todos poseemos que muchas veces
olvidamos a costa de nuestra autoestima que sirven para considerarnos
iguales a los demás.
-Derecho a ser tratado con respeto
-Derecho ase escuchado y tomado enserio
-Derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
-Derecho a decir “no” Sin sentir culpa
-Derecho a cometer errores
-Derecho a ser independiente
-Derecho a pedir información y ser informado.
Entre otros…
TEST DE ASERTIVIDAD
Muchas personas tienen dificultades al afrontar algunas situaciones en que han de
afirmarse ante otros. Para poder medir tu grado de dificultad ante estas
situaciones, te pedimos que respondas qué acostumbras hacer cuando te
encuentras en alguna de ellas. Coloca un “X” donde corresponda.
Situación
Casi
nunca
Algunas
veces
Casi
siempre
Digo que no cuando me piden prestada una
cosa de valor.
x
Puedo expresar mis sentimientos
honestamente
X
Hago un elogio a un amigo/a X
Puedo decir “no” sin disculparme o
sentirme culpable
X
Reconozco cuando cometo un error X
Trato de encontrar la causa de mi enfado X
Digo a una persona ,que conozco muy bien,
que me molesta alguna cosa de lo que dice o
hace
x
Espero tener todos los hechos antes de
tomar decisiones
x
Inicio una conversación con alguien
desconocido/a
x
Me responsabilizo de mis propios
sentimientos sin culpar a otros
X
Pregunto a alguien si le he ofendido x
Expreso los sentimientos malos así como
los buenos
X
Resisto ante la insistencia de alguien para
que beba
X
Digo como me siento, sin causar daño a
alguien mas
X
Me opongo a una exigencia injusta de
alguien con autoridad sobre mi
x
Pido explicaciones a alguien que me ha
criticado
x
Ofrezco soluciones a los problemas en lugar
de quejarme
X
Pido que me devuelvan algo que he dejado x
Respeto los derechos de los demás mientras
me mantengo firme
X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Adriana Delgadillo
 
Asertividad Para Todos. Cesunv
Asertividad Para Todos. CesunvAsertividad Para Todos. Cesunv
Asertividad Para Todos. Cesunv
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Entrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoEntrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivo
MarioSan68
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mufasta03
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Alexander Raigoza
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
AsertividadAsertividad
Manual de asertividad
Manual de asertividadManual de asertividad
Manual de asertividad
Amanda Far
 
Taller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación AsertivaTaller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación Asertiva
Jenny Sanchez
 
Tema 4. Comunicación asertiva
Tema 4. Comunicación asertivaTema 4. Comunicación asertiva
Tema 4. Comunicación asertiva
Universidad del golfo de México Norte
 
Triptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacionTriptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacion
mallumy
 
Manual asertividad castellano
Manual asertividad castellanoManual asertividad castellano
Manual asertividad castellano
palmajove
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Juan
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
epo
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
coc230814
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
MiVeSo
 
Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)
Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)
Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)
Lau Merlos
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
shirleychacon
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Raul Gamarra
 
Asertividad ppt
Asertividad pptAsertividad ppt
Asertividad ppt
Moisés David Higuerey
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
 
Asertividad Para Todos. Cesunv
Asertividad Para Todos. CesunvAsertividad Para Todos. Cesunv
Asertividad Para Todos. Cesunv
 
Entrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoEntrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Manual de asertividad
Manual de asertividadManual de asertividad
Manual de asertividad
 
Taller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación AsertivaTaller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación Asertiva
 
Tema 4. Comunicación asertiva
Tema 4. Comunicación asertivaTema 4. Comunicación asertiva
Tema 4. Comunicación asertiva
 
Triptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacionTriptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacion
 
Manual asertividad castellano
Manual asertividad castellanoManual asertividad castellano
Manual asertividad castellano
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)
Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)
Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad ppt
Asertividad pptAsertividad ppt
Asertividad ppt
 

Destacado

Comunicación asertiva en un liderazgo que aprende
Comunicación asertiva en un liderazgo que aprendeComunicación asertiva en un liderazgo que aprende
Comunicación asertiva en un liderazgo que aprende
Ana María Rivera
 
"Comunicación asertiva para el Liderazgo"
"Comunicación asertiva para el Liderazgo""Comunicación asertiva para el Liderazgo"
"Comunicación asertiva para el Liderazgo"
Adrian Riofrio Medina
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Katerin Blanco
 
El Liderazgo Asertivo
El Liderazgo AsertivoEl Liderazgo Asertivo
El Liderazgo Asertivo
Max Lapa Puma
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
C tb
 
Comunicación asertiva y trabajo equipo
Comunicación asertiva y trabajo equipoComunicación asertiva y trabajo equipo
Comunicación asertiva y trabajo equipo
Biblioteca Colombia
 
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
Esme Durant
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo
 
Comunicación asertiva presentación power point nov 2013
Comunicación asertiva presentación power point nov 2013Comunicación asertiva presentación power point nov 2013
Comunicación asertiva presentación power point nov 2013
lauss1
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
goyitacadavid
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Karolina Espitia
 
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
gperez2528
 
La comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. característicasLa comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. características
angely25
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Yobany Rios
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Jey Castellar
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
mariajesus52
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 

Destacado (20)

Comunicación asertiva en un liderazgo que aprende
Comunicación asertiva en un liderazgo que aprendeComunicación asertiva en un liderazgo que aprende
Comunicación asertiva en un liderazgo que aprende
 
"Comunicación asertiva para el Liderazgo"
"Comunicación asertiva para el Liderazgo""Comunicación asertiva para el Liderazgo"
"Comunicación asertiva para el Liderazgo"
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
El Liderazgo Asertivo
El Liderazgo AsertivoEl Liderazgo Asertivo
El Liderazgo Asertivo
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
 
Comunicación asertiva y trabajo equipo
Comunicación asertiva y trabajo equipoComunicación asertiva y trabajo equipo
Comunicación asertiva y trabajo equipo
 
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicación asertiva presentación power point nov 2013
Comunicación asertiva presentación power point nov 2013Comunicación asertiva presentación power point nov 2013
Comunicación asertiva presentación power point nov 2013
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
 
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
 
La comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. característicasLa comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. características
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 

Similar a Comunicacion asertiva

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Carlos Perez
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
Eduardo Osorio
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
JORGE LUIS TORRES
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
Adrian Zambrano
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
AuraCastillo20
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
danielzedano
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
jose manuel perez hoyos
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Jeisel Paola García Pérez
 
Técnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivasTécnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivas
Fundación CADAH TDAH
 
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòN
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòNTema 2 Elementos De La ComunicaciòN
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Dudas-Historia
 
Humanidades taller
Humanidades tallerHumanidades taller
Humanidades taller
rosmery06
 
Comunicacion asertiva2
Comunicacion asertiva2Comunicacion asertiva2
Comunicacion asertiva2
Mauri Rojas
 
Comunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptxComunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptx
Arturo Fernandez
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
veronicacari
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
jose luis prieto mendez
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
xroszaver
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel1
 

Similar a Comunicacion asertiva (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Técnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivasTécnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivas
 
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòN
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòNTema 2 Elementos De La ComunicaciòN
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòN
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Humanidades taller
Humanidades tallerHumanidades taller
Humanidades taller
 
Comunicacion asertiva2
Comunicacion asertiva2Comunicacion asertiva2
Comunicacion asertiva2
 
Comunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptxComunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptx
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Comunicacion asertiva

  • 1. COMUNICACION ASERTIVA ESTEPHANY GULLOSO PEREZ INSTITUCION EDUCATIVA DE MARGARITA ETICA Y VALORES MARGARITA-BOLIVAR 9º 2016
  • 2. COMUNICACIÓN ASERTIVA ESTEPHANY GULLOSO PEREZ ING.JUANCARLOS MENESES JIMENES INSTITUCION EDUCATIVA DE MARGARITA ETICA Y VALORES MARGARITA-BOLIVAR 9º 2016
  • 3. INTRODUCCION Este trabajo es sobre la comunicación asertiva, los diferentes términos y el desarrollo de las preguntas asignadas por el docente, aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones de manera correcta. Inicialmente encontramos las condiciones que son necesarias para una adecuada comunicación y los factores que la afectan, después el desarrollo del cuestionario en donde se encuentran los términos fundamentales de la comunicación asertiva.
  • 4. OBJETIVO El objetivo principal de este trabajo es aprender todo lo que pueda, ya que es un tema fundamental que a diario se aplica en nuestras vidas y nos será muy útil, en este aprendemos como comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones de manera correcta. Finalmente comprender los términos que son fundamentales para una adecuada comunicación y ponerlos en práctica en nuestra vida diaria.
  • 5. TALLER COMUNICACIÓN ASERTIVA – ¿Qué condiciones son necesarias para una adecuada comunicación? Sentirse acogido/a. No sentirse juzgado/a. Mostrar un talante abierto. Hablar con libertad y naturalidad. Escuchar e interesarse por la persona y por lo que dice. No relacionar todo lo que se escucha con uno/a mismo, dando la impresión de egocentrismo. No estar a la defensiva. Procurar hablar más de lo que une que de lo que separa. Comprender y dominar los códigos de comunicación en la cultura donde se está. Mostrarse siempre uno/a mismo/a, sin doblez, sin fáciles acomodaciones al grupo. Siempre claro, auténtico y respetuoso. – ¿Qué factores dificultan la comunicación? No escuchar a los demás. Ver lo nuevo o diferente como una amenaza. Despreciar las opiniones de los y las demás.
  • 6. No admitir el debate. Acusar, amenazar o exigir. La burla y el sarcasmo. Dar consejos prematuros o no pedidos. Tomarse todo comentario como algo personal. Pedantería. Interrumpir. Hacer afirmaciones radicales o dogmáticas. Hablar con rodeos.
  • 7. COMUNICACIÓN ASERTIVA De forma individual responda las siguientes preguntas: 1. Construya su propia definición de asertividad Ser asertivo es entender lo que nos quieren decir de forma clara y saber expresarnos de manera correcta. 2. Defina en qué consiste la Comunicación Asertiva Consiste en no agredir ni someterse a la voluntad de otras personas, en manifestar sus convicciones y defender sus derechos. Es también una forma de expresión consciente, congruente, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Contar con un criterio propio dentro de la sociedad es indispensable para comunicarnos de una mejor ayuda. 3. Enuncie y defina los estilos de comunicación Estilo inhibido: Es el estilo habitualmente usado por personas preocupadas por satisfacer a los demás que son incapaces de pensar en la posibilidad de enfrentarse a alguien en cualquier sentido. Estas personas anteponen los deseos y las opiniones de los demás a los suyos.
  • 8. Estilo agresivo: Es el estilo habitualmente usado por personas que no solo se preocupan por defender a cualquier precio sus derechos, la falta de respeto hacia los derechos de los demás, incluso cuando no sea necesario defender los propios. Estilo asertivo: Es el estilo habitualmente usado por personas que son capaces de expresar sus sentimientos, ideas y opiniones, de forma que aun defendiendo sus propios derechos respeta los derechos de los demás. Es decir, se adapta al contexto donde se desarrolla la comunicación y consiguen comunicare en cada ocasión de la mejor forma posible. 4. ¿Cuál es el fundamento de una conducta asertiva? El fundamento de la conducta asertiva es el respeto hacia sí mismo y el respeto hacia los demás .Las creencias y valores que cada persona tiene merecen mi respeto. 5. Desarrolle 5 elementos de la escucha activa: -Saber escuchar -Comprender -Prepararse interiormente para escuchar -Mostrar empatía, expresar al interlocutor que se le escucha. -Emitir palabras de refuerzo o cumplido
  • 9. 6. Defina qué son los derechos asertivos y enúncielos Son derechos no escritos que todos poseemos que muchas veces olvidamos a costa de nuestra autoestima que sirven para considerarnos iguales a los demás. -Derecho a ser tratado con respeto -Derecho ase escuchado y tomado enserio -Derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones. -Derecho a decir “no” Sin sentir culpa -Derecho a cometer errores -Derecho a ser independiente -Derecho a pedir información y ser informado. Entre otros…
  • 10. TEST DE ASERTIVIDAD Muchas personas tienen dificultades al afrontar algunas situaciones en que han de afirmarse ante otros. Para poder medir tu grado de dificultad ante estas situaciones, te pedimos que respondas qué acostumbras hacer cuando te encuentras en alguna de ellas. Coloca un “X” donde corresponda. Situación Casi nunca Algunas veces Casi siempre Digo que no cuando me piden prestada una cosa de valor. x Puedo expresar mis sentimientos honestamente X Hago un elogio a un amigo/a X Puedo decir “no” sin disculparme o sentirme culpable X Reconozco cuando cometo un error X Trato de encontrar la causa de mi enfado X Digo a una persona ,que conozco muy bien, que me molesta alguna cosa de lo que dice o hace x Espero tener todos los hechos antes de tomar decisiones x Inicio una conversación con alguien desconocido/a x Me responsabilizo de mis propios sentimientos sin culpar a otros X Pregunto a alguien si le he ofendido x Expreso los sentimientos malos así como los buenos X Resisto ante la insistencia de alguien para que beba X Digo como me siento, sin causar daño a alguien mas X Me opongo a una exigencia injusta de alguien con autoridad sobre mi x Pido explicaciones a alguien que me ha criticado x Ofrezco soluciones a los problemas en lugar de quejarme X Pido que me devuelvan algo que he dejado x Respeto los derechos de los demás mientras me mantengo firme X